Horizontes. Revista de Investigación
en Ciencia de la Educación
Volumen 7, Nro. 29
abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964
www.revistahorizontes.org
EDITORIAL
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo
en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.574
La educación es el principal pilar para el
desarrollo de la sociedad, por ello, es necesario mantener actualizaciones
constantes de los contenidos, como estrategias, didácticas pedagógicas, uso de
la tecnología, entre otros, obligatorios para el profesional de la docencia.
Esto contribuye con el desarrollo de la educación y de la sociedad
iberoamericana, ya que a través de las investigaciones que se realizan en los
programas de maestrías y doctorado se puede dar paso a la innovación y al
cambio dentro de los procesos pedagógico y estructuras curriculares, acordes
con la sociedad y los tiempos en los que vivimos actualmente. Enormes fueron
los cambios que se generaron en la educación a partir de la pandemia por
COVID-19, de allí el surgimiento de nuevos conocimientos y nuevas prácticas
pedagógicas que fueron implementadas durante el tiempo de confinamiento, muchos
de estos estudios son presentados es esta edición 29 de la Revista Horizontes.
La edición destaca, percepciones, emociones,
rendimiento académico, emprendimientos educativos, inteligencia emocional,
desgaste profesional en los docentes, manejo y creación de herramientas
digitales, por nombrar algunos temas, que fueron realizados desde la
virtualidad y la integración progresiva a las aulas en los diversos periodos
del 2020 al 2022. La revista presenta tres secciones: articulo general como
estudio actualizado e innovador; 12 artículos provenientes de estudios
originales en su sección investigaciones, y la nueva experiencia para quienes
inician sus futuras investigaciones con la sección de artículos de revisión.
Los países que contribuyeron en ampliar esta edición son México, Perú, Panamá,
Chile, Ecuador, entre otros.
El articulo general presentado en esta
edición destaca los desafíos del profesorado para mediar y evaluar el
aprendizaje basado en las experiencias post pandemia, allí se identifican los
elementos del aprendizaje de sus estudiantes tras el regreso a clases
presenciales, así como también los desafíos que enfrentan ante la nueva
normalidad. Posteriormente, damos inicio con las investigaciones presentadas en
este número comenzando con un estudio acerca de la inteligencia emocional en el
desempeño docente en Huarochirí, el cual determina la influencia en la
preparación para el aprendizaje, la enseñanza por el aprendizaje, la
participación de la gestión, el desarrollo de la profesionalidad y la identidad
docente.
Así mismo, la edición presenta trabajos
relacionados con la identificación de los tipos de estrategias de aprendizaje
en la enseñanza en el nivel primario para identificar los conocimientos
docentes en el aula con relación a las estrategias de aprendizaje; también sobre
burnout y la autoconfianza en docentes de una universidad peruana en coyuntura
de pandemia; continuamos con las tecnologías digitales y aprendizaje
autorregulado en estudiantes de una universidad de Abancay, cuyo propósito es
establecer su relación. Además, el estudio referente a la Educación Especial
analizan la integración social en estudiantes del nivel inicial en el periodo
de post pandemia.
Por otra parte, la edición destaca la
relación del entre los niveles de apropiación tecnológica y el rendimiento
académico en una institución educativa peruana. Continuando con el estudio
acerca del método de proyectos en el desarrollo de la cultura emprendedora.
seguidamente, se analiza el desarrollo de las competencias en las áreas de
ciencia y tecnología por el Programa “Fomentando el Aula Invertida” en un
centro educativo de la provincia Ica de Perú. También, para cerrar este grupo
se presenta se presenta el estudio sobre le incidencia de la aplicación de
gamificación en la enseñanza del idioma inglés en tiempos COVID-19.
Cabe destacar, que la comunicación en las
aulas virtuales en la Universidad Tecnológica de Perú, trata de conocer la
importancia de la comunicación en las aulas virtuales, buscando identificar
herramientas, estrategias que permitan una mejor comunicación virtual. Por otro
lado, la investigación acerca de la ansiedad ante exámenes, rasgos de
personalidad, autoconcepto, asertividad y su relación con el rendimiento
académico, tuvo como propósito determinar sus relaciones. El articulo acerca de
los videos educativos como herramienta digital permiten destacar mejorar las
habilidades comunicativas de estudiantes del nivel primario, ya que, muestra a
los docentes como emplear las herramientas didácticas y producir otras formas
de aprendizaje.
Continuamos con sección artículos de
revisión, sobre la inteligencia emocional en la práctica pedagógica, el cual
analiza la influencia del educador para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje. A su vez, el análisis bibliométrico sobre estilos y estrategias de
aprendizaje de idiomas durante el periodo 1992- 2022, tuvo como objetivo
identificar el estado actual de los artículos científicos relacionados con la
temática. Seguidamente, el artículo de revisión sobre el aula invertida en el
desempeño docente cuyo objetivo del estudio fue identificar las variables.
Continuamos con acerca de la Etnomatemática
como estrategia de aprendizaje en los niños cuya importancia radica en estudiar
el uso de estrategias de recolección de datos para identificar los beneficios
que presenta la etnomatemática a los niños. También contamos con el estudio
acerca del acompañamiento reflexivo crítico para la estrategia de la práctica
del docente. Presentamos el estudio sobre la gestión de la educación virtual y
salud mental en tiempos de pandemia; seguido del estudio acerca de las causas,
efecto y prevención del acoso escolar en niños y adolescentes, estos estudios
analizan cada temática a través de una revisión sistemática.
Otro que suma esta edición es el estudio
hacia la calidad educativa en educación superior como gestión para el
aseguramiento de la calidad, la cual tuvo como propósito analizar los avances
de la calidad educativa. Para la educación siempre es necesario identificar la
inteligencia emocional en el contexto de la educación a distancia. Como también
presentar un análisis acerca del desempeño docente para la calidad educativa y
la importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa.
Esta edición no ha dejado nada para la
imaginación por ello, continuamos con la presentación del manuscrito acerca de
la identificación de las habilidades sociales en la vida universitaria,
reconociendo su importancia y característica. Además, contamos con el estudio
acerca de los efectos de la gamificación en la motivación y el aprendizaje, el
cual identifica las estrategias y aportes. También presentamos la revisión
acerca del poder de la palabra: comunicación sincrónica en entornos virtuales;
así como el trabajo colaborativo en la educación; otro estudio, otro estudio a
destacar es sobre rendimiento académico en escolares durante la emergencia
sanitaria, mediante una revisión sistemática.
Al mismo tiempo la edición destaca estudios
cuyos propósitos fueron identificar la inteligencia emocional en la educación a
distancia; efectos mediadores de las redes sociales en la educación en línea de
la educación superior en el contexto de la pandemia; efectos y beneficios de la
integración de las competencias digitales en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en la educación superior a través de la revisión sistemática.
También son presentados los estudio acerca de la retroalimentación como
estrategia para mejorar el proceso formativo del estudiante para evaluar su
impacto; y el desempeño docente en la educación básica regular cuyos objetivos
radica en analizar las temáticas abordadas.
Por último, la edición presenta estudios que
analizan las habilidades sociales y el trabajo en equipo en estudiantes del
nivel secundaria; las buenas prácticas en la educación inclusiva; la participación
ciudadana en la educación pública; las buenas prácticas del docente en la
educación; y, las tecnologías de información y comunicación en la educación
superior. Para cerrar lo hacemos con una revisión sobre chatbot basado en
inteligencia artificial para la educación escolar donde son identificas las
aplicaciones de herramientas inteligentes.
Con ello, finalizamos la edición 29 en su
volumen 7, agradeciendo a todos nuestros fieles colaboradores y al cuerpo
editorial que hizo posible por la nueva publicación. Seguimos sumando un bloque
más a la ciencia de los saberes a través de los estudios innovadores que han
sido presentados en esta edición. No nos queda más que invitarlos a continuar
fortaleciendo nuestros sistemas educativos en la región mediante sus
contribuciones y aportes, quedamos a la espera y recepción de nuevas
investigaciones en pro del fortalecimiento de la educación.
Profa. Doris Villalba Fermín
Directora Editorial CET-Bolivia