Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 8 / N° 33 / abril-junio 2024

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 708 – 716

 

 

 

 

 

 

Percepciones estudiantiles respecto a la comunicación para el desarrollo en una unidad académica universitaria peruana

 

Student perceptions of communication for development in a Peruvian university academic unit

 

Percepções dos alunos sobre a comunicação para o desenvolvimento em uma unidade acadêmica de uma universidade peruana

 

 

Angel Johel Centurion Larrea

acenturionl@usmp.pe

https://orcid.org/0000-0002-7169-7680

 

Universidad de San Martín de Porres. Chiclayo, Perú

 

Artículo recibido 14 de febrero 2023 | Aceptado 11 de octubre 2023 | Publicado 2 de abril 2024

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.754

 

 

RESUMEN

Este estudio analiza las percepciones estudiantiles sobre la comunicación para el desarrollo en una unidad académica universitaria en Perú. Se empleó un enfoque cualitativo, focalizándose en tres categorías: comunicación para el desarrollo económico y comunicación para el desarrollo social y humano. La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuatro estudiantes universitarios, complementadas con una revisión bibliográfica. Los hallazgos indican que los estudiantes reconocen la adopción formal del enfoque de comunicación para el desarrollo por parte de la institución, aunque no se evidencian actividades directamente relacionadas. Sin embargo, se identifican esfuerzos aislados de algunas asignaturas y actividades extracurriculares para promoverlo. Estos resultados subrayan la importancia de fortalecer e integrar de manera más sistemática la comunicación para el desarrollo en todas las áreas académicas.

 

Palabras clave: Percepciones estudiantiles; Comunicación para el desarrollo; Unidad académica; Desarrollo económico; Desarrollo social y humano

 

ABSTRACT

This study analyzes student perceptions of communication for development in a university academic unit in Peru. A qualitative approach was used, focusing on three categories: communication for economic development and communication for social and human development. Information was collected through semi-structured, in-depth interviews with four university students, complemented by a literature review. The findings indicate that students recognize the formal adoption of the communication for development approach by the institution, although no directly related activities are evident. However, isolated efforts of some subjects and extracurricular activities to promote it are identified. These results underscore the importance of strengthening and integrating communication for development more systematically in all academic areas.

 

Key words: Student perceptions; Communication for development; Academic unit; Economic development; Social and human development

 

RESUMO

Este estudo analisa as percepções dos alunos sobre a comunicação para o desenvolvimento em uma unidade acadêmica de uma universidade no Peru. Foi utilizada uma abordagem qualitativa, com foco em três categorias: comunicação para o desenvolvimento econômico e comunicação para o desenvolvimento social e humano. As informações foram coletadas por meio de entrevistas semiestruturadas e aprofundadas com quatro estudantes universitários, complementadas por uma revisão da literatura. Os resultados indicam que os alunos reconhecem a adoção formal da abordagem de comunicação para o desenvolvimento pela instituição, embora não sejam evidentes atividades diretamente relacionadas. Entretanto, foram identificados esforços isolados de algumas disciplinas e atividades extracurriculares para promovê-la. Esses resultados destacam a importância de fortalecer e integrar a comunicação para o desenvolvimento de forma mais sistemática em todas as áreas acadêmicas.

 

Palavras-chave: Percepções dos alunos; Comunicação para o desenvolvimento; Unidade acadêmica; Desenvolvimento econômico; Desenvolvimento social e humano

 

 

INTRODUCCIÓN

 

La comunicación para el desarrollo humano, aunque surgió desde la práctica antes que, desde la conceptualización, adquiere un rol destacado en los espacios de formación universitaria. Este enfoque se convierte en una estrategia didáctica que busca desarrollar competencias digitales, de gestión de proyectos y de responsabilidad social en los estudiantes (Navarrete y Romero, 2021).

 

La comunicación para el desarrollo económico se concibe como el conjunto de estrategias planificadas y realizadas con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), centrándose en el incremento de la infraestructura y la alfabetización digital para mejorar las condiciones económicas de la comunidad (Sánchez y Martínez, 2022; Martínez-Gómez, 2017). Por otro lado, la comunicación para el desarrollo social y humano aborda procesos educativos, políticos, de liderazgo comunitario y culturales, entre otros, con el objetivo de promover la transformación social de manera integral.

 

La interacción entre cultura, comunicación y desarrollo humano es fundamental para garantizar una transformación social verdadera y sostenible (Tamayo y Rincón, 2017). La comunicación se destaca como una herramienta promotora e indicadora del desarrollo social (Salazar-Martínez et al., 2014). Desde la perspectiva de Everett Rogers, la difusión de innovaciones a través de la comunicación puede promover la modernización de la sociedad (Fuentes, 2005).

 

Wilbur Schramm identificó a los medios de comunicación masiva como agentes capaces de formular políticas y promover el desarrollo al estar informados y participar en la toma de decisiones sobre temas de interés social (Fernández, 2013). La teoría de la dependencia, sin embargo, ha generado una mirada crítica hacia las estrategias de desarrollo promovidas por algunos países, considerando que el comercio internacional puede debilitar a los países pobres incrementando la pobreza (Moré-Olivares, 2017).

 

En los últimos años, la integración de las TIC ha estimulado aún más la comunicación, reconfigurando los patrones de interacción entre los ciudadanos del mundo y promoviendo nuevas estrategias de desarrollo, especialmente entre las juventudes (De Queiroz y Tauk dos Santos, 2012).

 

Este marco teórico permite comprender el surgimiento y la conceptualización de la comunicación para el desarrollo, lo que contribuye a un acercamiento epistemológico al objeto de estudio. Se plantea la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones estudiantiles respecto a la comunicación para el desarrollo en una unidad académica universitaria del Perú? Por ello, se busca analizar y describir las percepciones estudiantiles sobre la comunicación para el desarrollo económico y social y humano en dicha unidad académica.

 

En este estudio, se abordan las percepciones estudiantiles respecto a la comunicación para el desarrollo en una unidad académica universitaria peruana, utilizando un enfoque cualitativo. La investigación cuenta con la participación de cuatro informantes universitarios, tres de ellos en el IX ciclo de estudios y uno cursando el VIII ciclo. Su objetivo principal es identificar los aspectos de las estrategias institucionales y de la unidad académica que han sido efectivas para promover procesos de comunicación que contribuyan al desarrollo comunitario en sus dimensiones económica, social y humana, así como diagnosticar qué aspectos de estas estrategias requieren reforzarse, mejorarse o reformularse.

 

Esta investigación no solo permite comprender las percepciones estudiantiles sobre la comunicación para el desarrollo en la unidad académica, sino que también proporciona información valiosa para proponer planes de mejora y contribuye al conocimiento científico en un tema de interés mundial, reforzando el compromiso institucional con las demandas y expectativas sociales.

 

MÉTODOLOGÍA

 

En este estudio, se contemplaron varios aspectos en el diseño metodológico. El enfoque metodológico fue cualitativo, proporcionando datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias de los informantes en el entorno de estudio. Se optó por una investigación fenomenológica para analizar los conocimientos previos de los informantes y comprender los procesos implicados en sus experiencias cotidianas. Además, se utilizó un enfoque de estudio de casos, específicamente en una unidad académica universitaria, sin pretender generalizar los resultados, sino caracterizarlos y encontrar elementos emergentes significativos. Se priorizó el método hermenéutico debido al esfuerzo interpretativo necesario para comprender los datos.

 

La institución universitaria seleccionada, con licencia y programas de pre y postgrado, contaba con dos filiales en el norte y sur de Perú, respectivamente. La unidad académica específica bajo estudio pertenecía al programa de estudios de Ciencias de la Comunicación de la filial norte. Para la selección de la población objetivo, se consideró la disponibilidad y el acceso a los informantes, así como su importancia como parte integral de la institución y su conocimiento relevante para mejorar la efectividad de la comunicación para el desarrollo en su comunidad, una de las líneas de investigación de la unidad académica.

 

La técnica de investigación empleada fue la entrevista a profundidad, solicitando la total honestidad de los participantes a través de una guía de entrevista semiestructurada. Se aprovecharon recursos tecnológicos mediante la plataforma Zoom para llevar a cabo las entrevistas.

 

Los informantes fueron seleccionados según su disponibilidad, matriculación en los últimos ciclos del semestre 2022-II y rendimiento académico en el tercio superior. La Tabla 1 muestra la caracterización de los informantes seleccionados.

 

Tabla 1. Caracterización de los informantes seleccionados.

Código de informante

Sexo

Ciclo de Estudios

Programa de estudios

Edad

D1

Femenino

 IX

Ciencias de la Comunicación

20

D2

Femenino

 IX

Ciencias de la Comunicación

20

D3

Femenino

 VIII

Ciencias de la Comunicación

19

D4

Femenino

 IX

Ciencias de la Comunicación

21

 

Los participantes fueron entrevistados a través de la videoconferencia en Zoom, se les presentó el consentimiento informado y se les su participación voluntaria en el estudio. Las entrevistas, de aproximadamente 25 minutos de duración, fueron grabadas para su posterior análisis.

 

Se siguieron los principios éticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Perú y el Código de Ética de la institución. Para el análisis e interpretación de los datos, se utilizó la técnica del Open Code, que implicó la transcripción de las entrevistas, el análisis de las significaciones y coincidencias entre las respuestas, la identificación de hallazgos y la determinación de elementos emergentes basados en el contenido de las respuestas y la teoría contemporánea que respalda las categorías.

 

HALLAZGOS Y DISCUSIÓN

 

Categoría 1: Percepciones sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo

 

Los informantes presentaron percepciones diversas sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo. Mientras que algunos estudiantes consideraron que estas estrategias son altamente efectivas, especialmente en el ámbito económico (D1), otros percibieron una efectividad variable, con énfasis en la comunicación social (D2). Por otro lado, hubo quienes expresaron una percepción limitada de la efectividad, especialmente en el aspecto humano (D3), aunque otro informante destacó la efectividad en aspectos culturales y comunitarios (D4) como se detalla en la Tabla 2

 

Tabla 2. Percepciones sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo.

Informante

Percepción sobre la efectividad de las estrategias

D1

Alta efectividad, especialmente en el ámbito económico.

D2

Efectividad variable, con énfasis en la comunicación social.

D3

Efectividad limitada, especialmente en el aspecto humano.

D4

Efectividad percibida en aspectos culturales y comunitarios.

 

Las diferentes percepciones sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo, pueden atribuirse a diversos factores, como la experiencia personal de los estudiantes, su nivel de participación en las actividades de comunicación y su comprensión de los objetivos del desarrollo. Estas diferencias resaltan la importancia de adoptar un enfoque personalizado al diseñar e implementar estrategias de comunicación, que tenga en cuenta las necesidades y expectativas específicas de los diferentes grupos de estudiantes.

 

Categoría 2: Factores que influyen en la percepción de la efectividad

 

En la Tabla 3 se destacan que los informantes identificaron una serie de factores que influyen en su percepción de la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo. Estos factores incluyen la calidad de la información transmitida y la participación estudiantil (D1), la accesibilidad de los recursos y el apoyo institucional (D2), las experiencias personales y las expectativas individuales (D3), y la interacción con la comunidad y las experiencias prácticas (D4).

 

Tabla 3. Factores que influyen en la percepción de la efectividad.

Informante

Factores que influyen en la percepción

D1

Calidad de la información transmitida y participación estudiantil.

D2

Accesibilidad de los recursos y apoyo institucional.

D3

Experiencias personales y expectativas individuales.

D4

Interacción con la comunidad y experiencias prácticas.

 

Los factores identificados por los informantes reflejan la complejidad de la percepción de la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo. Por ejemplo, la calidad de la información y la participación estudiantil pueden influir en la percepción de la relevancia y utilidad de las estrategias, mientras que la accesibilidad de los recursos y el apoyo institucional pueden afectar la capacidad de implementación y el impacto de las estrategias.

 

Categoría 3: Recomendaciones para mejorar las estrategias de comunicación para el desarrollo

 

En la Tabla 4 se muestran que los informantes ofrecieron varias recomendaciones para mejorar las estrategias de comunicación para el desarrollo. Estas incluyen la diversificación de los canales de comunicación y el contenido relevante (D1), la mejora en la difusión de información y la capacitación en habilidades comunicativas (D2), la inclusión de enfoques interdisciplinarios y la participación estudiantil en el diseño de estrategias (D3), y la promoción de la colaboración entre la universidad y la comunidad y un mayor énfasis en la sensibilización social (D4).

 

Tabla 4. Recomendaciones para mejorar las estrategias de comunicación para el desarrollo.

Informante

Recomendaciones

D1

Mayor diversidad de canales de comunicación y contenido relevante.

D2

Mejora en la difusión de información y capacitación en habilidades comunicativas.

D3

Inclusión de enfoques interdisciplinarios y mayor participación estudiantil en el diseño de estrategias.

D4

Promoción de la colaboración entre la universidad y la comunidad y mayor énfasis en la sensibilización social.

 

Las recomendaciones proporcionadas por los informantes sugieren áreas específicas de mejora en las estrategias de comunicación para el desarrollo. Por ejemplo, la diversificación de los canales de comunicación y el contenido relevante pueden aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes, mientras que la promoción de la colaboración entre la universidad y la comunidad puede fortalecer la relevancia y el impacto de las estrategias. Estas recomendaciones pueden servir como guía para el diseño e implementación futura de estrategias de comunicación para el desarrollo en la unidad académica universitaria.

 

Discusión

 

Categoría 1: Percepciones sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo

 

Las diferentes percepciones de los estudiantes sobre la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo reflejan la complejidad de este campo. Como señalan Navarrete y Romero (2021), la comunicación para el desarrollo ha adquirido un rol destacado en la formación universitaria, convirtiéndose en una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Esta perspectiva puede influir en la percepción de algunos estudiantes sobre la alta efectividad de estas estrategias, especialmente en aspectos económicos.

 

Por otro lado, la efectividad variable percibida por otros estudiantes puede estar relacionada con la diversidad de enfoques y estrategias utilizadas en la comunicación para el desarrollo. Sánchez y Martínez (2022) y Martínez-Gómez (2017) señalan que las estrategias de comunicación para el desarrollo económico se centran en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para mejorar las condiciones económicas de la comunidad. Esta diversidad de enfoques puede explicar por qué algunos estudiantes perciben la efectividad de estas estrategias de manera variable.

 

Categoría 2: Factores que influyen en la percepción de la efectividad

 

Los factores identificados por los estudiantes que influyen en su percepción de la efectividad de las estrategias de comunicación para el desarrollo están respaldados por la literatura. La calidad de la información transmitida y la participación estudiantil son aspectos fundamentales, como lo sugiere Robles (2011). Además, la accesibilidad de los recursos y el apoyo institucional son factores clave para la implementación exitosa de estas estrategias (Díaz et al., 2021).

 

Las experiencias personales y las expectativas individuales también pueden influir en la percepción de la efectividad, como indican Quecedo y Castaño (2002). La interacción con la comunidad y las experiencias prácticas, mencionadas por los estudiantes, son aspectos importantes para comprender la aplicación práctica de las estrategias de comunicación para el desarrollo, como lo sugiere Soto y Cvetkovich (2020).

 

Categoría 3: Recomendaciones para mejorar las estrategias de comunicación para el desarrollo

 

Las recomendaciones proporcionadas por los estudiantes para mejorar las estrategias de comunicación para el desarrollo están respaldadas por la literatura. La diversificación de los canales de comunicación y el contenido relevante pueden aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes, como sugiere Fernández (2013). La promoción de la colaboración entre la universidad y la comunidad y un mayor énfasis en la sensibilización social pueden fortalecer la relevancia y el impacto de las estrategias, como señala Moré-Olivares (2017).

 

En conjunto, los hallazgos y recomendaciones ofrecen una comprensión de las percepciones estudiantiles sobre la comunicación para el desarrollo en la unidad académica universitaria peruana, respaldada por la literatura académica en el campo. Estos hallazgos pueden ser útiles para informar futuras investigaciones y mejorar la implementación de estrategias de comunicación para el desarrollo en entornos educativos similares.

 

A MANERA DE CIERRE

 

Los hallazgos de esta investigación revelan que, si bien los estudiantes reconocen la adopción del enfoque de comunicación para el desarrollo por parte de la unidad académica y la institución, no perciben un impacto significativo en la sociedad. Esta falta de evidencia en actividades específicas o difusión dentro de la comunidad educativa plantea la necesidad de implementar estrategias académicas, curriculares y administrativas que conduzcan a una transformación social real en los ámbitos económico, social y humano.

 

A pesar de los esfuerzos individuales de algunos docentes y la realización de proyectos en ciertas asignaturas o actividades extracurriculares, la ejecución y promoción de acciones prácticas para el desarrollo social no ha sido visible ni sistemática. Es crucial garantizar la continuidad y efectividad de estas iniciativas para que contribuyan de manera más significativa al cambio social deseado.

 

En este sentido, los estudiantes manifiestan su compromiso personal con el enfoque de comunicación para el desarrollo y con la promoción del desarrollo social. Se recomienda a los directivos de la institución fortalecer y efectivizar estrategias que fomenten una verdadera integración de este enfoque en todas las áreas de la vida académica, asegurando así un impacto más significativo y sostenible en la sociedad.

 

Con estos pasos, se aspira a que la unidad académica y la institución puedan cumplir su rol no solo como transmisores de conocimiento, sino también como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y próspera a través de la comunicación para el desarrollo.

 

CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

 

REFERENCIAS

 

De Queiroz, N., y Tauk dos Santos, M. S. (2012). Redes Sociais e Juventude Rural: apropriações de propostas de Comunicação para o desenvolvimento em redes globalizadas. Intercom - Revista Brasileira de Ciências Da Comunicação, 35(2), 225–246. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69831021012

Díaz, R. R. G., Duque, Á. E. A., Gómez, S. L. G., y Ayala, K. C. (2021). Ruta de Investigación Cualitativa–Naturalista: Una alternativa para estudios gerenciales. Revista de ciencias sociales, 27(4), 334-350.

Fernández, A. (2013). Medios de comunicación y modelos de desarrollo: de la modernización al buen gobierno. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 8(24), 132–157. https://www.redalyc.org/pdf/709/70926716011.pdf

Fuentes, R. (2005). Everett M. Rogers (1931-2004) y la investigación Latinoamericana de la comunicación. Comunicación y Sociedad, 4, 93–125. https://www.redalyc.org/pdf/346/34600404.pdf

Martínez-Gómez, R. (2017). Conceptualización: La Comunicación para el Desarrollo como herramienta para la transformación social (Issue 8). https://www.uv.es/edhc/edhc008_martinez.pdf

Moré-Olivares, E. (2017). Esbozo paradigmático de la teoría de la dependencia. CIFE, 127–156. https://shortest.link/hOun

Navarrete, M. A., y Romero, R. M. (2021). Estrategia didáctica para fortalecer las competencias de producción mediática desde la comunicación para el desarrollo. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 12. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1208

Quecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5–39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 39-49. https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf

Salazar-Martínez, R. Á., Salazar-Diez, R. Á., y Naranjo, R. M. (2014). Relaciones entre comunicación y desarrollo local. Diatriba contra reduccionismos y coordenadas para su articulación. Razón y Palabra, 86. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199530728027.pdf

Sánchez, M., y Martínez, A. (Eds.). (2022). Evaluación y aprendizaje en educación universitaria: estrategias e instrumentos. Universidad Nacional Autónoma de México.

Soto, A., y Cvetkovich, A. (2020). Estudios de casos y controles. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(1), 138-143.

Tamayo, U., y Rincón, V. (2017). Comunicación social para el desarrollo humano. Revista de Comunicación de La SEECI, 0(42), 14–25. https://doi.org/10.15198/seeci.2017.42.14-25