Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 8 / N° 33 /
abril-junio 2024
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1069 – 1083
La conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura en educación
básica
Phonological awareness in the learning of
reading in elementary education
A consciência fonológica no aprendizado da
leitura na educação básica
Norma Caridad Alza Ríos
normaalzarios.29@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8808-7064
Universidad César
Vallejo. Trujillo, Perú
Artículo recibido 17 de
enero 2023 | Aceptado 6 de febrero 2023 | Publicado 2 de abril 2024
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.783
Actualmente existe una
tendencia en las instituciones educativas en promover que los estudiantes
aprendan a leer y escribir antes de ingresar al nivel primario, pero algunos
presentan problemas incluso a lo largo de su paso por la escuela. El presente
tiene como objetivo comparar las investigaciones acerca de la conciencia
fonológica y su influencia en el desarrollo de la lectura. La investigación
tuvo un enfoque cualitativo, con diseño de revisión sistemática, aplicando la
guía PRISMA, buscando en las bases de datos SciELO, Proquest, Doaj, Dialnet,
artículos publicados entre 2012 a 2022. Se concluyó que la conciencia
fonológica guarda relación con el aprendizaje inicial de la lectura, detectando
los problemas lectores que pueden presentarse en los estudiantes, siendo
imperativo la continua formación y actualización de los docentes, que amplíen
las estrategias pedagógicas disponibles y permitan el abordaje correcto del
proceso de decodificación del material escrito.
Palabras clave: Conciencia Fonológica; Lectura; Capacidades Aprendizaje;
Educación Básica
ABSTRACT
Currently, there is a tendency in educational
institutions to encourage students to learn to read and write before entering primary
school, but some of them have problems even during their passage through
school. The present study aims to compare research on phonological awareness
and its influence on reading development. The research had a qualitative
approach, with a systematic review design, applying the PRISMA guide, searching
the SciELO, Proquest, Doaj, Dialnet databases for articles published between
2012 to 2022. It was concluded that phonological awareness is related to the
initial learning of reading, detecting reading problems that may occur in
students, being imperative the continuous training and updating of teachers,
which expand the pedagogical strategies available and allow the correct
approach to the process of decoding written material.
Keywords: Phonological Awareness; Reading; Learning Abilities; Basic Education
RESUMO
En la actualidad, se concibe a la lectura,
entre otras cosas, como una habilidad que permite la adquisición o ampliación
de conocimientos sobre cualquier tema. Desde hace décadas, la humanidad recurre
a la lectura de libros y materiales impresos que les ayude a alcanzar los
objetivos que planteen sus investigaciones, y más recientemente, en la Web, se
dispone de recursos que facilitan la búsqueda y obtención de información. Es
por esto que, aquellas personas con dificultades en las áreas de lectura, e incluso
en la escritura, acostumbran rechazar esta vía de acceso a la información,
aflorando en ellos emociones negativas como ansiedad, temor al fracaso o baja
autoestima (Gala, 2022).
Con respecto a la lectura, y a manera de
concepto, Carrillo y Alegría (2009) indican que es una habilidad compleja de
los seres humanos utilizada para comunicarse, en la que intervienen varios
procesos cerebrales. Estos procesos se dividen en: específicos (capacidad para
reconocer palabras) y no específicos (vocabulario o la sintaxis); dichos
procesos son independientes entre sí, pero se compensan unos con otros, es
decir, leer y comprender cabalmente un escrito involucra diferentes procesos
cognitivos que se complementan entre sí.
Asimismo, es oportuno indicar que, sin la escritura,
la lectura no sería posible. Mediante la escritura, el autor, puede
comunicarse, así como expresar ideas, paradigmas o relacionarse. Además, en
todo el proceso de la lectoescritura, la comprensión es sumamente importante,
ya que al entender lo leído se extraen las ideas relacionadas entre sí para
poder utilizarlas en diferentes situaciones del devenir diario. Con referencia
a lo anterior, otra destreza importante en el desarrollo de la lectura y la
escritura es la conciencia fonológica.
En este sentido, la
conciencia fonológica aparece en la literatura como uno de los mayores
predictores del aprendizaje y, consecuentemente, como uno de los mecanismos
fundamentales para alcanzar el dominio de la lectura (Muñoz, Monzalve,
Almonacid y Merellano, 2020). En otras palabras, es una habilidad metacognitiva
que implica un grupo de procesos relacionados con el pensamiento, que
interviene en la capacidad humana de reconocer palabras escritas (Márquez y de
la Osa, 2003). Aprender a leer y escribir es fundamental como habilidad social
para comunicarse, por esto, la conciencia fonológica ayuda al aprendizaje del
código alfabético, al favorecer la percepción de los vínculos fonema-grafema, y
posibilita el descubrir los sonidos en las palabras (Quilca, 2017).
En efecto, Pardo (2017)
añade que la conciencia fonológica resulta una estrategia de enseñanza de la
lectoescritura, ayudando a los estudiantes con problemas en su adquisición, por
cuanto permite a estos, tomando en cuenta la relación fonema-grafema, leer correctamente
en varios contextos, permitiéndoles mejorar como lectores. Asimismo, para Luna
et al., (2021), cuando se inicia el proceso de adquisición de la lectura
usualmente se utiliza la ruta fonológica o indirecta para procesar la
información y efectuar la conexión grafema-fonema, por lo que la lectura,
requiere la destreza de obtener información fonológica, semántica y sintáctica
sobre las palabras con el fin de comprender la información escrita, lo que hace
a la conciencia fonológica la habilidad para repensar sobre los fragmentos
fonológicos del lenguaje oral.
Ahora bien, cuando
ocurre un deterioro en la conciencia fonológica se perturba el procedimiento de
decodificación del material escrito, impidiendo la identificación de las
palabras y la comprensión del texto. En ese sentido, los docentes tienen la
responsabilidad de mejorar las habilidades de lectura de sus estudiantes,
principalmente en los primeros años de escolaridad. Además, el aprendizaje de
la lectura, como ya se ha expresado es una actividad mediante la cual se accede
a variedad de conocimientos que posibilitan el acceso humano a una cultura
letrada, a un modo de interpretar el mundo y la vida exigiendo actividades
intelectuales que se van potenciando a medida que se avanza en el proceso lector,
en una especie de apropiación de los saberes existentes, producidos por la
cultura humana, y que son concordantes con los planteamientos de las teorías
socioculturales (Baca et al., 2018).
Aun así, en diversos
contextos, las investigaciones analizadas se relacionan con el abordaje de la
conciencia fonológica en el desarrollo de la lecto-escritura, aunque sin
especificar el método, enfoque y filosofía utilizada para desarrollar un
proceso tan natural como extraordinariamente complejo. De ahí que existe, en
algunos casos, una confusión sobre cómo integrar esta habilidad a los métodos
didácticos o enfoques para desarrollar la lectura, así como existen ideas
erróneas en la conceptualización de la conciencia fonológica, pues se asocia el
aprendizaje de este componente con el método alfabético o con el método
fonético (Ramírez, 2019).
De igual forma, diversas
investigaciones como la de Paima (2020) encaminada a analizar el aporte de
diversas fuentes al desarrollo de la conciencia fonológica y los aprendizajes
en la lectura de niños; de Muñoz et al., (2020) quienes investigaron respecto
al nivel de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual
limítrofe; de Salas (2019), respecto a la conciencia fonológica y el
aprendizaje inicial de la lectoescritura en el nivel primario; de Gutiérrez y
Mediavilla (2018), quienes analizaron la conciencia fonológica y desarrollo
evolutivo de la escritura en las primeras edades; entre otras investigaciones,
muestran que, en los últimos tiempos, tanto la conciencia fonológica como el
aprendizaje de la lectura son elementos fundamentales en el proceso educativo y
de vital importancia para la consecución de los objetivos que la sociedad
pretende alcanzar a través de la escuela.
En este sentido, el
presente estudio tiene como objetivo comparar las investigaciones acerca de la
conciencia fonológica y su influencia en el desarrollo de la lectura. Como
justificación, en este estudio se hace un acercamiento a las investigaciones
realizadas por diversos autores, permitiendo una idea más clara y precisa sobre
las consideraciones que los docentes deben contemplar, tanto al momento de
poner en práctica las estrategias de desarrollo de la conciencia fonológica de
sus estudiantes, así como en el aprendizaje de la lectura y en cualquiera de
los componentes del proceso de enseñanza al que la lectura está siempre ligada.
La investigación adoptó
un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de revisión sistemática (Baptista,
Hernández y Fernández, 2014), y empleando la guía PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta Analyses) propuesta por Page et al.
(2021). Se llevó a cabo la identificación, selección y análisis de diversas
investigaciones disponibles en la web. Para la búsqueda de información, se
accedió a bases de datos electrónicas como SciELO, ProQuest, DOAJ, Dialnet,
entre otros buscadores de acceso institucional, que ofrecen materiales
multidisciplinarios de alta calidad y confiabilidad.
Para garantizar la
selección de información confiable, se establecieron criterios de selección con
el propósito de centrar y descartar información no relevante para la
investigación. Se emplearon descriptores de búsqueda tanto en español
("conciencia fonológica", "lectura") como en inglés
("phonological awareness", "reading"), combinándolos con el
operador booleano "AND". Se excluyeron artículos duplicados, no
científicos, o no pertinentes a la temática de interés, así como publicaciones
que carecían de conclusiones, artículos de opinión, casos únicos y resúmenes de
asambleas o congresos. Por otro lado, se incluyeron artículos examinando el
título, resumen, explicación metodológica y resultados de los artículos
recuperados en la búsqueda, publicados durante los últimos diez años (2012 a
2022), tanto en inglés como en español, y relacionados con el tema del estudio.
Para aplicar la guía
PRISMA, se establecieron descriptores específicos ("phonological
awareness" y "reading" en inglés, "conciencia
fonológica" y "lectura" en español), resultando en un total de
874 artículos encontrados. Posteriormente, se procedió a la identificación de
duplicados y a la exclusión correspondiente, dejando un total de 204 artículos.
En la fase de idoneidad o elegibilidad, se evaluaron los resúmenes, métodos y
resultados de los artículos para finalmente seleccionar 51 artículos.
Finalmente, en la fase de inclusión, se escogieron 20 artículos para llevar a
cabo el análisis de los aportes científicos más relevantes en relación con la
conciencia fonológica en la lectura.
La revisión documental
ofrece los aportes científicos más recientes y destacables acerca de la
importancia de la conciencia fonológica en el desarrollo de la capacidad para
leer y comprender lo escrito. En la figura 1 se demuestra de manera detallada
los trabajos científicos identificados.
Figura 1. Diagrama de flujo de la
revisión sistemática. Fuente: Adaptado
de PRISMA.
La Tabla 1 presenta una
sistematización de 20 artículos seleccionados relacionados con la conciencia
fonológica en el aprendizaje de la lectura. Cada entrada incluye el título del
artículo, los autores y el año de publicación, la muestra utilizada en el
estudio, el diseño metodológico empleado y los principales resultados
obtenidos. Los estudios abordan diversos aspectos de la conciencia fonológica,
como su relación con el aprendizaje inicial de la lectoescritura, su desarrollo
en diferentes etapas educativas y la efectividad de programas de intervención
para mejorar esta habilidad en niños en edad preescolar y estudiantes de
educación primaria.
Tabla 1. Matriz de análisis artículos seleccionados según año de publicación, 2012- 2022.
No. |
Título |
Autor(es)
/ Año |
Muestra |
Diseño
Metodológico |
Resultados |
1 |
Nivel
de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual
limítrofe. |
Muñoz
et al., (2020) |
37
estudiantes de inicial |
No
experimental, correlacional |
Muestran
un descenso heterogéneo importante en el desarrollo de las habilidades
fonológicas evaluadas, lo que preliminarmente indicaría un alto grado de riesgo
en la adquisición de nuevos aprendizajes, así como también en la proyección y
avance académico de los estudiantes. |
2 |
Conciencia
fonológica y aprendizaje inicial de la lectoescritura en estudiantes de una
Institución Educativa Bilingüe en el nivel primario |
Salas
(2019) |
104
estudiantes |
Descriptivo
correlacional |
Existe
una relación significativa entre la conciencia fonológica y el aprendizaje
inicial de la lectoescritura. |
3 |
Conciencia
fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. |
Gutiérrez
y Mediavilla (2018) |
166
alumnos |
Diseño
correlacional |
Los
resultados ponen de manifiesto las relaciones existentes entre los niveles de
conciencia fonológica y el proceso evolutivo del niño en el aprendizaje de la
escritura en estas edades. |
4 |
Aprendizaje
de la lectoescritura: el papel de la práctica auténtica y significativa de la
lengua escrita en el desarrollo de la conciencia fonológica |
Espinosa
(2016) |
141
niños y niñas de primer curso de nivel primaria |
Diseño
cuasi experimental con un modelo pretest-intervención-postest |
Es
posible aprender a leer y a escribir a través de la práctica auténtica y
significativa de la lectura y la escritura sin la enseñanza explícita de
habilidades fonológicas. |
5 |
Importancia
de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura. Estudio de caso |
Gala,
(2022) |
Un
paciente |
Estudio
de caso |
Recalca
la importancia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura.
Se confirma que la lectura del sujeto ha progresado, sobre todo, a la hora de
segmentar las palabras. |
6 |
El
desarrollo de la Conciencia Fonológica y aprendizaje de la lectura en el
nivel inicial. Una revisión sistemática |
Paima
(2020) |
20
artículos |
Análisis
documental, con un diseño de revisión sistemática |
Existen
evidencias que la conciencia fonológica se relaciona con el aprendizaje de la
lectura, detectando dificultades lectoras en el niño y permitiendo tener
conciencia de las palabras para poder decodificarlas. |
7 |
El
taller de conciencia fonológica en la lectura inicial de los niños de primer
grado en la Institución Educativa 2052 “María Auxiliadora” Independencia –
2016. |
Pardo
(2017) |
44
estudiantes del primer grado |
Cuasi
experimental, con pre y post test |
El
taller de conciencia fonológica influye significativamente en la lectura
inicial de los niños de primer grado. |
8 |
Programa
“Jugando con los sonidos” y conciencia fonológica en niños de grado de
transición de una institución educativa colombiana. |
Pinzón
y Cabral (2018) |
48
estudiantes, en edad promedio de 6 años 2 meses |
Cuasi
- experimental |
Se
evidencia la efectividad del programa para incrementar los niveles de la
conciencia fonológica en estudiantes del nivel de transición. |
9 |
Desarrollo
de la conciencia fonológica. Uso del software jclic con niños de preescolar. |
Quilca
(2017) |
2
docentes y 32 niños de 4 años |
Descriptiva
y exploratoria de enfoque mixto |
Es
posible mejorar la conciencia fonológica mediante el software educativo
JClic, el cual permite diseñar actividades interactivas y llamativas que
faciliten la adquisición de aprendizajes significativos. |
10 |
Prerrequisitos
para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia
fonológica y destrezas orales de la lengua. |
Núñez
y Santamarina (2014) |
60
investigaciones |
Biblio-hemerográfica |
Seleccionaron
cuatro factores que pueden mejorar los aprendizajes de la etapa educativa,
abogando por una atención especial en el desarrollo de las habilidades orales
de la lengua y de la conciencia fonológica durante los primeros aprendizajes
del niño. |
11 |
Efecto
de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en niños
preescolares: sensibilidad a la rima y a la segmentación. |
Suárez
et al., (2019) |
69
niños |
Cuasi-experimental |
La
utilidad del programa de estimulación resalta la importancia de incluir la estimulación
de las habilidades de conciencia fonológica en el contexto educativo. |
12 |
Efectos
de la comunicación dialógica y la conciencia fonológica en el aprendizaje
inicial de la escritura de palabras en español |
Gutiérrez
(2017) |
448
alumnos |
Cuasi-experimental
de comparación |
Los
resultados ponderan el valor potencial de la instrucción y apoyan el
desarrollo de modelos de enseñanza que integren la conciencia fonológica
junto con prácticas de comunicación dialógica en la dinámica del aula. |
13 |
Influencia
de un entrenamiento en discriminación de estímulos tonales en la conciencia
fonológica de niños preescolares. Estudio piloto |
Galicia
(2017) |
28
niños de tercer grado de preescolar |
Pretest
y post test con grupo control |
Las
habilidades de la conciencia fonológica pueden verse favorecidas por un
entrenamiento musical, especialmente en la identificación de sílaba inicial e
identificación de la rima. |
14 |
Aplicación
de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de
nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas
vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile |
Arancibia,
Bizama y Sáez (2012) |
20
preescolares de nivel transición 2 y 18 escolares de 1er año básico |
Cuasi
experimental, con pre y postest |
Es
posible mejorar las habilidades metafonológicas de los niños a través del
programa diseñado. |
15 |
Libros
en mano: Phonological awareness intervention in children’s native languages. |
Gonzales
y Tejero (2018) |
4
niños en edad preescolar |
Cuasi-experimental |
Los
cuatro niños mostraron cierto aumento en las habilidades de conciencia
fonológica en inglés. |
16 |
Una
aproximación didáctica sobre la conciencia fonológica a partir del método
onomatopéyico en la primera infancia. |
Olaya
y Uran (2022) |
5
investigaciones |
Revisión
documental |
Permitió
conocer aspectos conceptuales y metodológicos sobre la enseñanza de la
lectura y de la escritura en los primeros años de escolaridad. |
17 |
Un
programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre
el aprendizaje inicial de la lectura |
Porta
(2012) |
62
niños de nivel inicial |
Cuasi-experimental
de comparación |
Es
relevante incluir actividades tendientes a desarrollar la conciencia
fonológica en toda propuesta de alfabetización. |
18 |
Efectos
de una intervención en conciencia fonológica sobre la lectura y la escritura. |
Fávila
et al., (2016) |
30
alumnos de tercer grado de primaria |
Cuasi
experimental de tipo exploratorio |
La
enseñanza sistemática de la conciencia fonológica fue eficaz en la superación
de deficiencias en la lectoescritura. |
19 |
Efectos
de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la
escritura |
Gutiérrez
y Mediavilla (2017) |
435
alumnos de primer curso de Educación Primaria |
Cuasi-experimental
de comparación |
El
conocimiento fonológico es relevante en el aprendizaje inicial del lenguaje
escrito. |
20 |
Desarrollo
evolutivo de la conciencia fonológica: ¿Cómo se relaciona con la competencia
lectora posterior? |
De
la Calle, Villagrán y Guzmán (2016) |
125
alumnos |
Cuasi-experimental |
Existe
un determinado desarrollo evolutivo en las tareas de conciencia fonológica en
niños prelectores de lengua castellana. |
En la Tabla 1, al analizar los aportes científicos sobre la conciencia
fonológica en la lectura, los estudios coinciden en afirmar que los niños que
tienen la oportunidad de ser partícipes de forma activa en el desarrollo y
construcción del lenguaje alcanzan niveles óptimos en su lingüística, lo que
repercute en la consolidación de la conciencia fonológica. En efecto, Cárdenas
et al., (2004), reportan que una cantidad gran cantidad de investigaciones
demuestran que el conocimiento y el aprendizaje de la lectoescritura está
estrechamente ligado al desarrollo de la conciencia fonológica.
Por otro lado, la
conciencia fonémica, es crucial para la decodificación de palabras con
correspondencias regulares letra-sonido (Bravo, 2004; Gómez et al., 2007;
Vargas y Villamil, 2007; Jiménez et al., 2011; Suárez et al., 2019; Salas,
2019). Cuando se habla de conciencia fonológica o fonémica se refiere al
conocimiento que una persona tiene sobre la composición interna de las palabras
en términos morfológicos; es decir, al conocimiento acerca de la formación
morfológica de las palabras. La morfología es una parte de las ciencias del
lenguaje que consiste en la capacidad de reconocer, comprender y usar morfemas
para entender o crear palabras (Corredor y Romero, 2009), es la habilidad para
manipular de manera consciente los segmentos sonoros del habla. Además, Varela
et al., (2014), proponen una secuencia en la que el niño adquiere la habilidad
para reflexionar sobre su habla y así poder identificar, manipular y segmentar
el lenguaje en unidades: fonemas, sílabas y rimas.
Con referencia a lo
anterior, este tipo de conciencia se contempla como una habilidad al permitir
al individuo reflexionar sobre la propia lengua; es decir, es la destreza que
se posee para manejar los factores más simples del lenguaje verbal que
involucra el conocimiento silábico y conocimiento fonémico (Gutiérrez y
Mediavilla, 2018). En ese mismo sentido, Espinosa (2016), añade que las
destrezas de la conciencia fonológica son esenciales en la obtención lectora,
desde esta visión, en la primera etapa se debe enseñar a los niños a
desarrollar una conciencia de las palabras para lograr decodificarlas, esta
habilidad es importante en la fase inicial de lectura (Arancibia et al., 2012).
Respecto a la noción de
fonema, Calderón et al., (2006) consideran que constituyen unidades de sonido
mínimas y se corresponde a una determinada lengua. Dichas unidades sonoras
consienten el establecimiento de diferencias de significados, pues son
poseedoras de una función distintiva con base en la oposición fónica (Galicia,
2017). Refiriéndose a los niveles de conciencia fonológica y sintáctica, Bizama
et al., (2017), ha comprobado la relación de estas habilidades con el
rendimiento en lectura y escritura de palabras aisladas. Los sujetos con mejor
rendimiento en las habilidades metalingüísticas (conciencia fonológica y
conciencia sintáctica) mostraron un alto rendimiento en lectura y escritura,
mientras aprendían de la lectura alfabética contribuyó al desarrollo de
conocimiento fonológico (Olaya y Uran 2022).
De los anteriores planteamientos se evidencia que desde muy temprano el niño es capaz de anticipar el
significado de un texto a partir de sus conocimientos previos, a partir de la
imagen que acompaña a la escritura, a partir de las características del
portador del texto (Scherman et al., 2018). De ese modo, las primeras
interpretaciones de textos son enteramente dependientes de dos condiciones: una
externa (por ejemplo, el contexto) y otra interna (la idea de que los nombres son
lo que está escrito). Esta idea infantil, a la que la autora denomina hipótesis
del nombre, seguirá vigente por mucho tiempo, a pesar de que las relaciones
entre contexto y el texto irán variando.
Partiendo del enfoque
cognitivo, la lectura se entiende como una destreza compleja que involucra
diversos procesos y recursos perceptivos, cognitivos y lingüísticos (Porta,
2012). En este sentido, de acuerdo con Núñez y Santamarina (2014), la idea
presente de lectura discurre por la inevitable decodificación, la misma que
está inevitablemente unida a lo que se conoce como comprensión lectora ya que
no es suficiente con la determinación de las grafías o letras, su
transformación a sonidos, la identificación de términos y la sintaxis, sino
que, además, es necesario reconocer los hechos o ideas para establecer
relaciones entre ellos, considerando el saber anterior que el lector ya posee
respecto a ellos, al mismo tiempo que procede a memorizarlos, a fin de poder
esgrimirlos posteriormente. Dichas actuaciones plantean la exigencia de poner a
prueba, tales como el razonamiento, la inferencia y la crítica.
Asimismo, para Millán
(2010) el aprendizaje de la lectura inicial tiene sus fundamentos en la
interacción que el lector establece con el texto, aportando una diversos
procesos y acciones conducentes al establecimiento de un esquema de lectura
triangular en la que tanto el lector, como el texto y el autor, generan una
relación que siempre tendrá como colofón la generación de significados; en
tanto que, para Solé (1987), la lectura es el procedimiento mediante el cual un
lector es capaz de interpretar mentalmente el lenguaje escrito. En tal
discernimiento aparece la influencia del texto -forma y contenido- así como la
actuación del lector, tanto en sus aspiraciones como en sus saberes o lecturas
previas. Gutiérrez y Mediavilla (2018) consideran que la escritura personifica
la estructura fonológica del habla. Incluso, el desarrollo de la conciencia
fonología de estudiantes en edad preescolar cuya lengua materna es el inglés, y
que están en proceso de aprender español, resultó sorprendentemente efectiva,
con la puesta en práctica de una intervención pedagógica de alfabetización
emergente (Gonzales y Tejero, 2018).
Es por ello que, el
éxito en el aprendizaje lectoescritor involucra las capacidades que el niño
posee para identificar los mecanismos sonoros de su idioma, lo que concuerda
con diversos estudios desarrollados durante las últimas décadas, los mismos
que, en su mayoría, han verificado el rol decisivo de las destrezas de
conciencia fonológica en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura, del
mismo modo que las posibles explicaciones de los problemas que la afectan
(Fávila et al., 2016; De la Calle, Villagrán y Guzmán, 2016; Pinzón y Cabral,
2018). Además, para Vega (2017) gran parte del conocimiento se alcanza a través
de la comunicación escrita, al lograr que los niños dominen a cabalidad la
lectura, esto repercutirá en una óptima prosecución escolar.
Como se ha podido
observar, las investigaciones en torno a variables tan elementales como la
conciencia fonológica o el aprendizaje de la lectoescritura son abundantes y se
encuentran distribuidas en todos los criterios que el investigador considera
pertinentes para desarrollarlas. Sin embargo, no existen planteamientos
uniformes respecto a la enseñanza alfabética de la lectoescritura a estudiantes
de educación inicial, aunque este parece ser un propósito bastante posible de
alcanzar, aún a pesar de la enorme dedicación que los maestros deben mostrar para
generar las condiciones necesarias para que el mismo se produzca de manera
óptima.
Además,
independientemente de la capacidad docente, es interesante ver que tanto la
conciencia fonológica como la lectoescritura constituyen elementos esenciales
en las investigaciones recientes. Las investigaciones analizadas permiten
establecer la existencia de inquietudes y necesidades que docentes,
investigadores o no, pretenden satisfacer mediante el enriquecimiento su praxis
investigativa, la misma que no es de dominio exclusivo de un grupo determinado,
sino que es factible de ser actuada por todos quienes ejercen su labor
educativa a conciencia y teniendo como horizonte el conocimiento que le permita
cimentar su actuación educativa.
De otro lado, se ha
podido observar que el tema es de amplia consideración en investigaciones de
diversos países especialmente de América Latina, lo que permite establecer una
imperativa necesidad por parte de los investigadores de indagar en estos dos
aspectos fundamentales del aprendizaje que, como ha dicho líneas arriba,
constituyen la base sobre la que se sustentan enseñanzas de otras áreas y de
otros niveles, a lo que se puede agregar su actuación transversal a todo el
proceso educativo puesto que, la relación entre las destrezas que posibilitan
el conocimiento de los componentes, de los segmentos, que se estructuran en la
lengua oral y las diversas fases del proceso de adquisición de la escritura van
de menos a más, complicándose a medida que el proceso educativo avanza y
también en función a la predisposición que el estudiante presenta, pues la
relación entre el aprendizaje de la escritura y los diferentes grados de
conciencia fonológica presentan significativas diferencias en función a las
edades de los alumnos.
La investigación, de
acuerdo a los planteamientos positivistas, asume la búsqueda de la verdad en
torno a los componentes del mundo y sus procesos. De ese modo, el investigador
ejerce acciones encaminadas a la búsqueda de elementos que le permitan alcanzar
suficientes razones para determinar la validez del conocimiento del que se vale
para llevar a cabo su actuación personal, profesional y social. El docente, en
tanto, ejercite sus dotes de investigador, es capaz de acceder a la verdad y
por tanto a obrar con elementos de suma utilidad para el proceso de
aprendizaje, al mismo tiempo que se nutre de factores probados y comprobados
científicamente y, por tanto, valiosos para la acción humana que despliega.
Luego de lo abordado, es
sencillo concluir que la conciencia fonológica guarda una estrecha relación con
el aprendizaje inicial de la lectura, ayudando a detectar los problemas
lectores que pueden presentarse en los estudiantes. En tal sentido, es
imperativo la continua formación y actualización de los docentes, que ayuden a
ampliar el abanico de estrategias pedagógicas disponibles y permitan el
abordaje correcto cuando exista un defecto que altere el proceso de
decodificación del material escrito.
Queda claro que la
conciencia fonológica ofrece diversos beneficios, como la obtención y
mejoramiento del vocabulario, permite una permanente alfabetización, incluso
facilita el aprendizaje de otros idiomas a través de transferencias
lingüísticas. Además, simplifica el reconocimiento y uso de los sonidos del
lenguaje, convirtiéndola en una destreza metalingüística, que ofrece elementos
fonológicos en la lectoescritura. Asimismo, se puede percibir como una solución
a los problemas de lectura, brindando de forma continua y sistemática ayuda,
incluso formando parte de acciones educativas significativas, incentivando la
estabilidad cognitiva obligatoria de los niños en edad al iniciar su proceso
formativo por primera vez en la escuela.
Finalmente, es una
necesidad imperativa el desarrollo de diversidad de investigaciones en torno a
la conciencia fonológica y a los procesos de lectoescritura, pues ésta todavía
falta mucho que aprender, y la mayoría de las ya existentes confirman la
importancia de esta destreza. Y aunque las mismas provengan de esferas
internacionales, con poblaciones y contextos completamente desiguales al
latinoamericano, sirven como punto de partida para considerar su relevancia en
los procesos del conocimiento y el aprendizaje.
CONFLICTO DE INTERESES. La autora declara que
no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo
científico
Baca, C.; Balmaceda, J.;
Baquero, R.; Beltramino, L.; Castro, A.; Ciochetto, É., Do Santos, C.;
Elisondo, R.; Fagotti, É.; elices, G.; et al. (2018). Contextos de producción
de la teoría de Lev Vigotsky, a 120 años de su nacimiento: actualizaciones y
perspectivas de investigación en aprendizajes y educación.
Baptista, L.; Hernández,
R., y Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación. México DF Mc
GRAW-HILL.
Bizama, M.; Arancibia,
B.; Sáez, K., y Loubies, L. (2017). Conciencia sintáctica y comprensión de
lectura en niñez vulnerable. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud., 15(1), 219–232. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627014.pdf
Bravo, L. (2004). La
conciencia fonológica como una posible "zona de desarrollo próximo para el
aprendizaje de la lectura inicial. Revista Latinoamericana de Psicología,
36(1), 21–32. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80536103
Calderón, G.; Carrillo,
M., y Rodríguez, M. (2006). La conciencia fonológica y el nivel de escritura
silábico: un estudio con niños preescolares. Límite, 1(13), 81–100. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/836/83601305.pdf
Cárdenas, L.; Espinosa,
A.; González, A.; Hermosilla, S., y Tapia, S. (2004). Conciencia Fonológica y
desarrollo del lenguaje escrito en un niño con Trastorno específico del
Lenguaje Expresivo. Santiago (Chile):
Universidad de Chile: Facultad de medicina, escuela de Fonoaudiología.
Carrillo, M., y Alegría,
J. (2009). Exploración de las habilidades fonológicas en escolares disléxicos:
teoría y práctica. Revista de
Logopedia, Foniatría y Audiología, 29(2), 115-130. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/S0214-4603(09)70149-4
Corredor, J., y Romero,
C. (2009). Quiz de lingüística general: breve relato de una experiencia
pedagógica en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (13), 91-112.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/3322169
De la Calle, A. M.,
Villagrán, M. A., y Guzmán, J. I. N. (2016). Desarrollo evolutivo de la
conciencia fonológica: ¿Cómo se relaciona con la competencia lectora posterior?
Revista de Investigación en Logopedia,
6(1), 22-41. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/download/58553/52683
Espinosa, K. (2016).
Aprendizaje de la lectoescritura: el papel de la práctica auténtica y
significativa de la lengua escrita en el desarrollo de la conciencia fonológica
[Universidad Complutense de Madrid]. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/40508/
Fávila-Figueroa, M.;
Jiménez-Licona, M. I.; Valencia-Cruz, A.; Juárez-Lugo, C. S., y Juárez-López,
S. (2016). Efectos de una intervención en conciencia fonológica sobre la
lectura y la escritura. Revista de
educación y desarrollo, 36, 13-20.
Gala, M. (2022).
Importancia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura.
Análisis de caso. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54295
Galicia Moyeda, I. X.
(2017). Influencia de un entrenamiento en discriminación de estímulos tonales
en la conciencia fonológica de niños preescolares. Estudio piloto. RIDE Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 529 - 547. Disponible
en: https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.309
Gómez, L.; Duarte, A.;
Merchán, V.; Aguirre, D., y Pineda, D. (2007). Conciencia fonológica y
comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje. Universitas
Psychologica, 6(3), 571–580. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000300009
Gonzales, W. y Tejero,
M. (2018). Libros en mano: Phonological awareness
intervention in children’s native languages. Education
Sciences, 8(4), 1–12. Disponible en: https://doi.org/10.3390/educsci8040175
Gutiérrez-Fresneda, R.
(2017). Efectos de la comunicación dialógica y la conciencia fonológica en el
aprendizaje inicial de la escritura de palabras en español. ONOMÁZEIN, 37, 170-187. Disponible
en: https://doi.org/10.7764/onomazein.37.10
Gutiérrez Fresneda, R.,
& Díez Mediavilla, A. (2017). Efectos de un programa de conciencia
fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. REOP - Revista Española De Orientación Y
Psicopedagogía, 28(2), 30–45. Disponible en:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.2.2017.20117
Gutiérrez, R., y Díez,
A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las
primeras edades. Educación XX1:
Revista de la Facultad de Educación. Disponible en:
http://hdl.handle.net/11162/160631
Jiménez, J.; Barker, D.;
Rodríguez, C.; Crespo, P.; Artiles, C.; Alfonso, M.; González, D.; Peake, C., y
Suárez, N. (2011). Evaluación del progreso de aprendizaje en lectura dentro de
un Modelo de Respuesta a la Intervención (RtI) en la Comunidad Autónoma de
Canarias. Escritos de Psicología, 4(2), 56–64. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v4n2/original6.pdf
Luna, J. A.; de Lourdes
Luviano-Vargas, M., y Villalva-Sánchez, Á. F. (2021). Habilitación en
Conciencia Fonológica para el Trastorno de Aprendizaje de la Lectura: Estudio
de un caso. DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan,
8(15), 43-47. Disponible en: https://doi.org/10.29057/esa.v8i15.6405
Márquez, J., y de la Osa
Fuentes, P. (2003). Evaluación de la conciencia fonológica en el incio lector. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 357-370.
Millán, N. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista
de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales., 16, 109–133. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf
Muñoz, M.; Monzalve, M.;
Almonacid, A., y Merellano, E. (2020). Nivel de conciencia fonológica en
estudiantes con funcionamiento intelectual limítrofe. Avances en Psicología
Latinoamericana, 38(2), 1–14. Disponible en:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7704
Núñez, P., y
Santamarina, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la
lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua.
Lengua y Habla, 18, 72–92. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/5119/511951374006.pdf
Page, M.; McKenzie, J.;
Bossuyt, P.; Boutron, I.; Hoffmann, T.; Mulrow, C.; Shamseer, L.; Tetzlaff, J.;
Akl, E.; Brennan, S.; Chou, R.; Glanville, J., et al. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting
systematic reviews. International Journal of Surgery, 88, 1–9. Disponible en:
https:// doi.org/10.1016/j.ijsu.2021.105906
Paima, A. (2020). El
desarrollo de la Conciencia Fonológica y aprendizaje de la lectura en el nivel
inicial. Una revisión sistemática (Tesis de Maestría, Universidad César
Vallejo). Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46631
Pardo, H. (2017). El taller de conciencia fonológica en la
lectura inicial de los niños de primer grado en la Institución Educativa 2052
“María Auxiliadora” Independencia – 2016. (Tesis de maestría,
Universidad César Vallejo). Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/6080
Pinzón, A., y Cabral, G.
(2018). Programa “Jugando con los sonidos” y conciencia fonológica en niños de
grado de transición de una institución educativa colombiana. Revista Muro de la Investigación,
3(1). Disponible en: https://doi.org/10.17162/rmi.v3i1.1113
Porta, M. E. (2012). Un
programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre el
aprendizaje inicial de la lectura. Revista
de orientación educacional, (50), 93-111.
Olaya, Y. C. Q., y Uran,
I. (2022). Una aproximación didáctica sobre la conciencia fonológica a partir
del método onomatopéyico en la primera infancia. Revista de educación y pensamiento, (29), 84-88.
Quilca, M. (2017). Desarrollo de la conciencia fonológica. Uso
del software jclic con niños de preescolar. (Tesis de maestría,
Instituto Politécnico de Leiria). Disponible en:
http://hdl.handle.net/10400.8/2840
Ramírez, J. (2019). Los
principios de la conciencia fonológica en el desarrollo de la lectoescritura
inicial. Revista de lenguas modernas,
(30). Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/38981
Salas, E. (2019).
Conciencia fonológica y aprendizaje inicial de la lectoescritura en estudiantes
de una Institución Educativa Bilingüe en el nivel primario [Universidad
Cayetano Heredia]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/7212
Scherman, P.; Vissani,
L., y Fantini, N. (2018). Lecturas de Piaget en América Latina: Emilia
Ferreiro, la lectoescritura y el fracaso escolar. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 18(4), 1279–1298. Disponível en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451859498014
Solé, I. (1987). Las
posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora.
Infancia y Aprendizaje, 10(39–40), 1–13. Disponible en:
https://doi.org/10.1080/02103702.1987.10822170
Suárez-Yepes, N.,
Sourdis, M., Harb, S. L. y De los Reyes-Aragón, C. (2019). Efecto de un
programa de estimulación de la conciencia fonológica en niños preescolares:
sensibilidad a la rima y a la segmentación. Psicogente, 22(42), 236–254.
Disponible en: https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3508
Varela, K.; Viecco, S.,
y Florez, S. (2014). Diseño y ejecución de actividades para la estimulación en
conciencia fonológica en los niveles de prejardín y jardín. Zona Próxima,
47–58.
Vargas, A., y Villamil, W. (2007). El papel de la conciencia fonológica
como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en la
comprensión de lectura y la producción escrita de textos. Pensamiento Psicológico,
3(9), 163–174. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80103912
Vega, F. (2017). Cómo facilitar el aprendizaje de la lectura. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers (370), 61-67. Disponible en: https://doi.org/10.14422/pym.i370.y2017.010