Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 8 / N° 33 / abril-junio 2024
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1153 – 1166
Estrategias de aprendizaje en la educación
Learning strategies in education
Estratégias de aprendizagem na educação
Edward Huamán Hinostroza
edward.doshh@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5052-8020
Evelin Susan
Coahila Huallpa
https://orcid.org/0000-0003-0009-218x
Every Yuliana Meza Cosi
medzita76@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8931-840X
Universidad César Vallejo. Lima, Perú
Artículo
recibido 5 de junio 2023 | Aceptado 12 de julio 2023 | Publicado 2 de abril
2024
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.789
RESUMEN
Durante muchos años
las estrategias de aprendizaje se han convertido en un procedimiento educativo
importante para la enseñanza de los docentes, pese a sus ventajas existe un
porcentaje de alumnado no ha podido alcanzar el desempeño esperado, más aún en
la pandemia del COVID-19 y otros factores. Por ello, el objetivo del estudio fue analizar las estrategias de aprendizaje en el sistema educativo. El artículo se
desarrolló mediante un método de revisión sistemática, mediante las fuentes de
datos de Dialnet, Scielo, Scopus, Researchgate y Google Schoolar los resultdos
de búsquedas arrojaron para el análisis 40 artículos, aplicando criterios de
inclusión y exclusión. Se concluye que las estrategias de aprendizaje revelan relaciones entre variables
cognitivas, motivacionales y metacognitivas que influyen en el aprendizaje más
allá de la cognición, donde todo se reduce a una filosofía de aprendizaje y
enseñanza que ve a los estudiantes como agentes activos responsables de la
calidad del aprendizaje.
Palabras clave: Aprendizaje; Estrategias de aprendizaje; Sistema educativo
ABSTRACT
For many years learning strategies have become an important educational
procedure for the teaching of teachers, despite its advantages there is a
percentage of students have not been able to achieve the expected performance,
even more so in the COVID-19 pandemic and other factors. Therefore, the aim of
the study was to analyze learning strategies in the educational system. The
article was developed through a systematic review method, using Dialnet,
Scielo, Scopus, Researchgate and Google Schoolar data sources, the search
results yielded 40 articles for analysis, applying inclusion and exclusion
criteria. It is concluded that learning strategies reveal relationships between
cognitive, motivational and metacognitive variables that influence learning
beyond cognition, where everything is reduced to a philosophy of learning and
teaching that sees students as active agents responsible for the quality of
learning.
Keywords: Learning; Learning strategies; Educational
system
RESUMO
Por muitos anos, as estratégias de aprendizagem se tornaram um
procedimento educacional importante para o ensino dos professores, apesar de
suas vantagens, há uma porcentagem de alunos que não conseguiram atingir o
desempenho esperado, ainda mais na pandemia de COVID-19 e outros fatores. Portanto,
o objetivo do estudo foi analisar as estratégias de aprendizagem no sistema
educacional. O artigo foi desenvolvido por meio de um método de revisão
sistemática, utilizando as fontes de dados Dialnet, Scielo, Scopus,
Researchgate e Google Schoolar, os resultados da pesquisa renderam 40 artigos
para análise, aplicando critérios de inclusão e exclusão. Conclui-se que as
estratégias de aprendizagem revelam relações entre variáveis cognitivas,
motivacionais e metacognitivas que influenciam a aprendizagem além da cognição,
onde tudo se resume a uma filosofia de aprendizagem e ensino que vê os alunos
como agentes ativos responsáveis pela qualidade da aprendizagem.
Palavras-chave: Aprendizagem; Estratégias de aprendizagem;
Sistema educacional
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, la educación
se ha convertido en una herramienta fundamental en el desarrollo del hombre,
entonces para que ello pueda materializarse es relevante la función que cumplen
las estrategias de aprendizaje, puesto que esta va a permitir adquirir de
manera idónea los distintos conocimientos que los profesionales en la educación
puedan compartir con sus educandos. Además, dentro de la diversidad de
organizaciones educativas existentes, estas mantienen el factor referido a la
calidad misma y los estándares que a ella conciernen en base a los resultados
obtenidos y, tratándose de los estudiantes, se refleja en el logro y nivel
concerniente al ámbito académico, donde
organizaciones buscan aplicar diferentes métodos para obtener dichos logros, ello se da
también considerando el contexto en el cual se desenvuelven los estudiantes
respecto (Yip, 2021).
Sin embargo, como parte de los
factores de la pandemia de COVID
19 ha ocasionado una amenaza muy perjudicial en la salud mental y emocional de
las personas a nivel mundial, puesto que los niños y adolescentes han sido los
más vulnerables ocasionando diferentes síntomas de miedo, ansiedad, acrecentado
por el confinamiento social como resultado de la enfermedad y que en los
hogares el confinamiento, la suspensión
de las actividades escolares y extracurriculares, interrupción de las
actividades económicas – financieras y
para controlar los gobiernos decretaron medidas urgentes de protección
ante la inminente crisis sanitaria, las pandemias y otras emergencias afectaron
en mucho la salud mental de la personas y para mitigar tal suceso afectaron muchas actividades,
entre ellos la interrupción del aprendizaje de los escolares (Samji et al.,
2022).
El Banco Interamericano de
Desarrollo (2019) exponen que las acciones y métodos pedagógicos que se dan a
conocer en el sistema educativo no son los recomendables, por lo que se cuenta
a nivel educativo con un bajo desempeño de los estudiantes y menos comprensión
sobre las actividades educativas. Resalta la necesidad de recomendar en las
distintas instituciones educativas emplear y reforzar las estrategias de
enseñanza y aprendizaje, el cual debe orientarse en función a la realidad de
los estudiantes.
Es por ello, que diferentes
estudios mencionan que el docente no cuenta con un dominio completo donde se
adapten sobre las diferentes necesidades de los estudiantes y los
acontecimientos que se presenten, el cual afectan el aprendizaje de sus
educandos como también el desarrollo profesional del propio docente (Simsek y
Balaban, 2020). Por ende, las estrategias de aprendizaje han conllevado a un
avance en el educador y más aún cuando cuentan con alumnos que se dificultan en
aprender, por ello se recomienda a los maestros hacer una búsqueda de
estrategias que permita facilitar su proceso de enseñanza a sus estudiantes
(Crespo y Cárdenas, 2021).
Además, en América Latina y el
Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura - Unesco hace hincapié más de 35 millones de educandos en sus
diferentes niveles, lamentablemente no han alcanzado estándares mínimos
respecto a las competencias comunicativas, así se tiene por ejemplo en la
comprensión lectora; del mismo modo, alrededor de 50 millones no han podido
lograr alcanzar los mínimos niveles exigidos en matemática. Señalando que los
estudiantes no pueden concentrarse, no comprenden lo que leen o estudian y no
recuerdan lo que previamente han repasado. Esto sin duda, amerita precisar que
nuestro sistema educativo no cumple con los propósitos establecidos al inicio
de cada periodo y, además, no se están empleando las estrategias de aprendizaje
(Unesco, 2019).
En efecto, los estudiantes que presentan dificultades en la comprensión
de los métodos pedagógicos, tienen mayor posibilidad a fracasar en adquirir
buenos resultados en sus actividades y su desempeño académico, por ello el
docente cumplen una gran función como intermediario educativo, el cual tiene
que generar mayor crecimiento de los mismos (Cervantes et al., 2020). Entonces, algunas de las estrategias,
conducen directa o indirectamente a resultados en materia de aprendizaje;
además, la falta de adaptación e aplicación de las distintas herramientas
educativas ha traído bajos números de desempeño de los estudiantes, como
también que el estudiante crea no poder hacerlo y desistir en la educación
(Trelles et al., 2018).
En Perú, el Ministerio de Educación (MINEDU) da a conocer en sus estudios que aproximadamente el 70% de los estudiantes en el nivel de secundaria, no logran una comprensión idónea al momento de revisar diferentes textos, además que hay una deficiencia y adaptación en la aplicación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes. Asimismo, la educación no se desarrolla igualmente en todas las zonas del país, por lo que exige tanto a las instituciones como a los propios docentes adecuar su profesionalismo en el contexto en el que se desenvuelven (MINEDU, 2019). Diferentes estudios, denotan la imparcialidad que existen en brindar recursos equitativos en las diferentes zonas del país, por el cual muchos docentes de pueblos, caseríos y asentamientos humanos han tenido que adaptarse, el cual le ha dificultado emplear estrategias que ayuden al aprendizaje efectivo de sus estudiantes.
En tanto
que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU,
señala que existe un bajo cumplimiento de objetivos por parte de los centros
educativos, por la cual deben empezar a desempeñarse bajo el modelo híbrido y a
distancia, con el objetivo de que el aprendizaje de los educandos no se vea más
afectada, además mencionan que es importante que las instituciones formulen nuevas
metodologías de enseñanza y apliquen mejores estrategias de acuerdo al presente
de los estudiantes (SUNEDU, 2020). Esto tuvo efecto debido a la pandemia del
COVID-19, el cual demostró que existía una baja adaptación hacia las
herramientas tecnológicas, el cual tuvo un efecto en el aprendizaje.
En ese sentido, el
objetivo del estudio analizar las
estrategias de aprendizaje en el sistema educativo en los diferentes estudios
científicos a través de una revisión sistemática. La justificación del estudio se basa en dar a conocer la importancia que
tienen los docentes empleando el trabajo colegiado como parte de sus
estrategias educativas, mejorando la confianza del estudiante junto a su
aprendizaje, además como parte de la justificación social tiene como
beneficio a toda la comunidad educativa.
METODOLOGÍA
El artículo se basó
en una revisión sistemática, que consiste en la organización de artículos de
investigación utilizando motores de búsqueda científica (Spanhol et al., 2020).
Se utilizaron fuentes de datos como Scielo, Dialnet, Google Académico, Scopus y
Researchgate, empleando términos de búsqueda como "Estrategias de
aprendizaje", "Importancia de las estrategias de aprendizaje",
"Learning strategies" y "Importance of learning
strategies". Se combinaron estos términos utilizando operadores lógicos
AND, OR, NOT para delimitar la revisión. Además, se establecieron criterios de
inclusión y exclusión, limitando las investigaciones al período comprendido
entre 2018 y 2022, tanto en enfoques cuantitativos, cualitativos como mixtos,
así como revisiones sistemáticas con información completa y relevante para el
tema de revisión, tal como se describe en la Tabla 1.
Tabla 1. Criterios de inclusión en la
búsqueda sistemática de artículos
Fuente |
Descripción |
Motores de Búsqueda |
Dialnet, Scielo, Researchgate, Scopus, Google Scholar |
Cadena de búsqueda |
Estrategias de aprendizaje, Estrategias en la educación, Importance of
learning strategies, Importancia de las estrategias de aprendizaje |
Temporalidad |
2018 - 2022 |
Área de investigación |
Educación |
Tipo de documento |
Artículos de revista |
Idiomas |
Español - Inglés |
En la Tabla 2 se
presentan los resultados obtenidos de la revisión bibliográfica en los motores de
búsqueda especializados, de acuerdo con las diferentes cadenas de búsqueda.
Tabla 2. Proceso de revisión en
motores de búsqueda científicos.
Ecuación |
Dialnet |
Scielo |
Researchgate |
Scopus |
Google Scholar |
Estrategias |
x |
x |
x |
- |
x |
Aprendizaje |
x |
x |
x |
- |
- |
Strategies and learning |
x |
x |
x |
x |
x |
Importance of strategies |
- |
- |
- |
x |
x |
Importance of learning strategies |
x |
x |
x |
x |
x |
En el desarrollo de la búsqueda y
simplificación de los datos se
utilizaron el criterio de inclusión donde se consideraron los periodos de 2018
a 2021; el criterio de exclusión como descarte de duplicados
y temas no relacionados al tema de estudio. En el proceso de selección se
recopilo un inicial de 155 artículos, simplificado con los
criterios inclusión y exclusión, obtuvo un resultado de 40 artículos como se demuestra en la
Figura 1 de diagrama de flujo.
Figura 1. Diagrama
de flujo – Simplificación de artículos.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
En la Figura 2 se observa la clasificación
de los artículos seleccionados, lo que facilita una comprensión más clara del
tema de estudio: las estrategias de aprendizaje en el ámbito educativo y su
contribución a la mejora del rendimiento académico. En consecuencia, se
identificaron las siguientes categorías: Estrategias de adquisición de
información (11 artículos), Estrategias de codificación de información (9
artículos), Estrategias de recuperación de información (10 artículos) y
Estrategias de apoyo a los procesos (10 artículos).
Figura 2. Agrupación de artículos.
En la Tabla 3 se proporciona una descripción
de los artículos seleccionados para el estudio sobre estrategias de aprendizaje
en el ámbito educativo. Cada fila de la tabla contiene información sobre el autor(es),
el año de publicación, la fuente de datos utilizada y la clasificación de la
estrategia de aprendizaje abordada en el artículo. Los artículos están
agrupados según tres categorías principales de estrategias de aprendizaje:
adquisición de información, codificación de información, recuperación de
información y apoyo de los procesos. La tabla ofrece una visión general de las
fuentes de información utilizadas en el estudio y las estrategias de
aprendizaje abordadas por cada artículo seleccionado.
Tabla 3. Datos de artículos
seleccionados.
AUTOR |
AÑO
PUBLICACIÓN |
FUENTE
DE DATOS |
CLASIFICACION |
Almazova et al., 2020 |
2020 |
Researchgate |
Estrategias de adquisición de información |
Boude et al., 2021 |
2021 |
Scielo |
|
Collado y Rodríguez, 2021 |
2021 |
Researchgate |
|
González y Rubia, 2020 |
2020 |
Scopus |
|
Hashemi, 2021 |
2021 |
Scopus |
|
Hassan y Algahtani, 2021 |
2021 |
Researchgate |
|
Camizán et al., 2021 |
2021 |
Google Scholar |
|
Rodríguez et al., 2021 |
2021 |
Scopus |
|
Sutarto et al., 2020 |
2020 |
Researchgate |
|
Torres et al., 2021 |
2021 |
Researchgate |
|
Zambrano et al., 2021 |
2021 |
Scielo |
|
Albert y Fariña, 2019 |
2019 |
Redalyc |
Estrategias de codificación de información |
Bustichi et al., 2019 |
2019 |
Dialnet |
|
Castellaro y Peralta, 2020 |
2020 |
Scielo |
|
Figueroa, 2018 |
2018 |
Scielo |
|
Lozano, 2018 |
2018 |
Google Scholar |
|
Maldonado, 2019 |
2019 |
Scielo |
|
Medina, 2020 |
2020 |
Dialnet |
|
Pamplona et al., 2019 |
2019 |
Redalyc |
|
Segura, 2018 |
2018 |
Scielo |
|
Barzola et al., 2021 |
2021 |
Scielo |
Estrategias de recuperación de información |
Blanco et al., 2019 |
2019 |
Scielo |
|
Estrada et al., 2020 |
2020 |
Redalyc |
|
Fuentealba y Nervi, 2019 |
2019 |
Dialnet |
|
Gutiérrez, 2018 |
2018 |
Scopus |
|
Hurtado et al., 2018 |
2018 |
Google Scholar |
|
Ortiz et al., 2019 |
2019 |
Scielo |
|
Rojas y Martínez, 2020 |
2020 |
Google Scholar |
|
Vallejo, 2021 |
2021 |
Scielo |
|
Villarroel y Bruna, 2018 |
2018 |
Scopus |
|
González et al., 2018 |
2018 |
Dialnet |
|
Herrera et al., 2019 |
2019 |
Redalyc |
Estrategias de apoyo de los procesos |
Hodges et al., 2020 |
2020 |
Researchgate |
|
Holguin y Rodríguez, 2020 |
2020 |
Scielo |
|
Hyun et al., 2021 |
2021 |
Scopus |
|
Inga y Aguirre, 2021 |
2021 |
Dialnet |
|
Luna et al., 2018 |
2018 |
Scielo |
|
Quezada et al., 2020 |
2020 |
Dialnet |
|
Rochina et al., 2020 |
2020 |
Scielo |
|
Silva et al., 2020 |
2020 |
Redalyc |
En la referencia de las “estrategias de
adquisición de información”, se integra estrategias atencionales y estrategias
de repetición, siendo el primer paso para adquirir información los procesos
atencionales (Almazova et al. 2020). Además, son los que seleccionan,
transforman y trasmiten la información desde el ambiente al registro sensorial
(Boude et al., 2021). El primer paso para adquirir información es prestar
atención a los docentes (Rodríguez et al., 2021; Camizán et al., 2021). Por
ende, leer de forma superficial e intermitente un texto puede ser de gran ayuda
para adquirir conocimientos (Hassan y Algahtani 2021).
En la adquisición hay dos tipos de estrategias,
las que dirigen los procesos y las de repetición, siendo estos tipos las más
importantes para la adquisición de información (González y Rubia 2020). Luego
de los procesos de repetición en interacción con los atencionales llevan la
información del registro sensorial a la MCP en la memoria a corto plazo
(Collado y Rodríguez, 2021). Las estrategias de adquisición de conocimiento
pertenecen al grupo de estrategias de aprendizaje que permiten el procesamiento
y elaboración de la información a aprender (Hashemi, 2021), de esta manera
permiten realizar procesos fundamentales para poder adquirir cuerpos de
conocimiento y/o información (Zambrano et al., 2021).
Las estrategias presentan como rasgo común la
representación gráfica y visual de la información más importante extraída del
material por el aprendiz, con el fin de procesarla de forma más eficaz (Torres
et al., 2021). Por ello, considera a los esquemas, mapas de conceptos, redes
semánticas, entre otros como principales técnicas para poder recopilar
información de diferentes tipos de textos (Sutarto et al., 2020).
Se debe de mencionar que las estrategias de
adquisición de información forman parte de un sector muy importante para el
desarrollo de los estudiantes, porque les permitirá a obtener información de
textos escritos u orales mediante estrategias, lo cual supone que sea mucho más
sencillo; además, cabe señalar que las estrategias de adquisición de
aprendizaje pertenecen al grupo de estrategias de aprendizaje que permiten el
procesamiento y elaboración de información.
En tanto, las “estrategias de codificación de
información”, se revela un conjunto de procesos utilizados para pasar la
información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, se realizan
una codificación más superficial de la información utilizando las rimas y
palabras claves (Lozano, 2018). Convirtiéndose en un conjunto de procedimientos
que conectan los conocimientos previos existentes en la estructura cognitiva de
la persona que aprende (Maldonado, 2019). las estrategias de codificación es un
proceso interno que supone el manejo de información que nos llega (Figueroa,
2018).
Al emplear estrategias de codificación entre
varones y mujeres, solamente hay diferencias significativas en las estrategias
de elaboración, lo que pudiese suponer una causa del mejor desempeño académico
del género femenino (Castellaro y Peralta 2020). Además,
el proceso de codificación se sitúa en la base de los niveles de procesamiento
más o menos profundos; de acuerdo con estos, se aproxima más o menos a la
comprensión (Pamplona et al., 2019).
Donde tratan sobre la elaboración y la organización más sofisticada de
la información, conectada a los conocimientos previos (Medina, 2020).
Las estrategias de codificación transforman y
reconstruyen la información, dándole una estructura diferente a fin de
comprenderla y recordarla mejor (Segura, 2018). Donde suelen resultar muy
útiles debido a que les sirve como recordatorias porque ello al estar en pleno
crecimiento suelen olvidarse muchas cosas (Albert y Fariña, 2019). Por ende,
sirve de gran apoyo para los docentes que le ayudan a simplificar sus clases, y
sobre todo al momento de dejar actividades a sus estudiantes (Bustichi
et al., 2019).
Las estrategias de codificación de información
permiten optimizar ciertos aspectos del proceso académico, transformando y
reconstruyendo información, convirtiéndose así en proceso que son utilizados
para poder pasar la información de la memoria a corto plazo a la memoria a
largo plazo. Además, las estrategias de codificación sirven de soporte para los
docentes, porque les permite poder simplificar la metodología de enseñanza y
apoya a los estudiantes a no olvidarse alguna actividad o tema.
En las “estrategias de recuperación de
información” se sitúa en el desarrollo de los alumnos suelen presentar un
declive en algunas de las capacidades cognitiva, por ello es recomendado que se
apliquen las estrategias de recuperación de información (Rojas y Martínez,
2020). Además, se centra en la búsqueda de información en la memoria y la
generación de respuesta (Barzola et al., 2021). Convirtiéndose en un proceso
cognitivo que la memoria utiliza para traer un recuerdo evocado a la realidad
(Ortiz et al., 2019; Blanco et al., 2019).
Sobre esta categoría que son procesos que
permiten la recuperación o recuerdo de la información mediante la búsqueda de
dicha información logrando la generación de respuesta
(Estrada et al., 2020). De igual manera, integran estrategias de búsqueda y
estrategias de generación de respuestas de los factores o variables que
explican la conducta de un individuo, es la información ya procesada (Vallejo,
2021). El sistema cognitivo necesita contar con la capacidad de recuperación o
de recuerdo de ese conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo
(Fuentealba y Nervi, 2019).
Los alumnos necesitan hacer uso de claves o
señales que estén ligadas de alguna manera a la información que deseamos
recuperar (Hurtado et al., 2018). sostienen que los usos de claves pueden ser
internas o externas, de esta forma, el modo en que es tratada la información
por parte del aprendiz, podrá servir como clave para su recuperación posterior
(Villarroel y Bruna, 2018). De esta manera, estas estrategias ayudan a recordar
información almacenada en la memoria de largo plazo (Gutiérrez, 2018).
Las estrategias de recuperación de información
sirven a los estudiantes para que puedan mejorar sus procesos cognitivos,
ayudándoles a recordar situaciones importantes. Del mismo modo, se sabe que
esta categoría permite a los estudiantes además de recuperar información, lo
ayuda a ampliar sus capacidades de acuerdo a sus necesidades, como por ejemplo
potenciando sus aptitudes de búsqueda, mejorando aspectos cognitivos,
optimizando proceso de aprendizaje, entre otros.
Finalmente,
“las estrategias de apoyo de los procesos”, se dividen en estrategias
meta-cognitivas, afectivas y sociales, estas estrategias servirían de soporte
en el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Holguin y Rodríguez, 2020;
Rochina et al., 2020). Por ello, están muy relacionadas con las estrategias
afectivas, porque tienen que ver sobre cómo el estado anímico del alumno puede
estar afectando el aprendizaje (Inga y Aguirre, 2021).
En efecto, también ayuda a los estudiantes para
que puedan evitar conflictos o algún inconveniente (Luna et al., 2018; Herrera
et al. 2019). Este tipo de estrategias también pueden ser utilizadas como
retroalimentaciones a los estudiantes para reforzar sus conocimientos (Quezada
et al., 2020). Además, elevan el rendimiento a través de la motivación,
autoestima, control de situaciones de conflicto (Hodges et al., 2020; González
et al., 2018).
En caso de los estudiantes deben de focalizarse
en los contenidos importantes, en el monitoreo de la comprensión, en determinar
propósitos o metas, en lograrlas con éxito y en resolver las dificultades en la
comprensión (Silva et al.,2020). Cabe mencionar que los estudiantes deben de
contar siempre con un apoyo, en especial el de su familia que son el principal
soporte de cada estudiante en su proceso de desarrollo (Hyun et al., 2021).
Las estrategias de apoyo a los procesos son
herramientas útiles que le dan una efectividad al aprendizaje, como también
hacer un monitoreo de la comprensión. Además de ayudar a optimizar el proceso
de enseñanza por parte de los docentes, potencian las estrategias de
adquisición, codificación y recuperación de la información, como también ayudan
a aumentar su rendimiento a través de la motivación, autoestima, control de
situaciones de conflicto.
En el proceso de aprendizaje es oportuno que
los estudiantes puedan aplicar ciertos mecanismos que les permitan recuperar de
manera idónea información relevante. Estos recursos pueden ser genuinos o aprendidos
de tal forma que ellos mismos puedan comprenderlos y utilizarlos en los
momentos que considere oportuno. Ya que, las estrategias de aprendizaje no
actúan solas, sino que van de la mano con aspectos que la hacen fortalecer y
por ende que cumplan su real cometido; así se tiene por ejemplo a la
motivación, la autoestima, el control, etc., ello debe estar en un constante
monitoreo.
En caso del devenir académico de los
estudiantes se hace imprescindible el hecho de conocer estrategias o mecanismos
que coadyuven a la adquisición de conocimientos; en ese sentido cobra mayor
relevancia la función de los profesionales en la educación. Por ello, una de
las estrategias más resaltante es el de la decodificación, ya que permite
construir conocimientos partiendo de aspectos elementales hasta lograr situarse
en aspectos vastos; la construcción sólida de estos conocimientos beneficiará
fundamentalmente a quienes lo realicen, ya sea docentes o educandos.
Los estudios evidencian que tanto los
estudiantes de secundaria y universitarios aprenden una variedad de estrategias
de aprendizaje, pero tenían dificultades para aplicarlas. Además, el uso de
estrategias en actividades específicas de aprendizaje es uno de los mayores
desafíos que enfrentan los educandos. Porque las estrategias de codificación de
información son más importantes en el aprendizaje independiente de los
estudiantes.
Finalmente,
las herramientas de enseñanza que el docente utiliza para lograr un mejor
resultado en el educando, son fundamentales puesto que todas tienen como
objetivo, conseguir la asimilación de los contenidos académicos, por ello el
rendimiento académico de los estudiantes está muy relacionado con la
metodología que usa el profesor durante sus clases, es por ello que el
aprendizaje de los estudiantes depende mucho del tipo de estrategia que el
docente aplica en su actividad profesional.
CONCLUSIONES
Las estrategias de aprendizaje revelan
conexiones entre variables cognitivas, motivacionales y metacognitivas que
influyen en el aprendizaje más allá de los factores cognitivos previamente
considerados. Todo esto, se integra en una perspectiva constructivista del
aprendizaje que ve a los estudiantes como agentes activos que asumen
responsabilidades, donde la calidad y profundidad de la educación impartida y
reflexivo de las estrategias de aprendizaje y del control y exigencia que los
estudiantes ejercen sobre las mismas, se encuentran los factores que inciden en
el desempeño real de las materias del programa educativo.
La mejora de la enseñanza y el aprendizaje se
basa en el uso y utilización de diversas estrategias didácticas para atraer la
atención de los estudiantes y motivarlos a continuar aprendiendo las diferentes
materias impartidas por los docentes, y crear y promover cursos de promoción
cultural.
Las estrategias de aprendizaje revelan
relaciones entre variables cognitivas, motivacionales y metacognitivas que
influyen en el aprendizaje más allá de la cognición. En última instancia, todo
se reduce a una filosofía de aprendizaje y enseñanza que ve a los estudiantes
como agentes activos responsables de la calidad del propio aprendizaje. A
medida que se amplía la brecha digital entre profesores y estudiantes, la
atención debe centrarse en la adaptación esto también se aplica desde la
perspectiva de la educación para la integración de las TIC, ya que ello puede
repercutir en la aplicación de las estrategias de aprendizaje tal cual se
evidencio en los años de la pandemia del COVID-19.
CONFLICTO
DE INTERESES. Los autores declaran que no
existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo
científico.
REFERENCIAS
Albert, S. y Fariña, G.
(2019). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva
vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.
https://acortar.link/yoH2fG
Almazova, N., Krylova, E., Rubtsova, A., y
Odinokaya, M. (2020). Challenges and opportunities for Russian higher education amid COVID-19:
Teachers’ perspective, Educ. Sci., 10(12),
1-11. https://doi.org/10.3390/educsci10120368
Banco Interamericano de
Desarrollo (2019). El
BID y la OEI firman acuerdo para transformar la educación en América Latina y
el Caribe. https://acortar.link/jsbes3
Barzola, V., Bolívar, O.
y Navarrete, Y. (2021). Incidencia de la comprensión lectora en las aptitudes
investigativas en los estudiantes de educación superior. Educ Med Super. 2020;
34(4) 30-45. https://acortar.link/482esH
Blanco, N., Herrera, D.,
Machado, R. y Castro, G. (2019). Curso electivo de Metodología de la Investigación
para el desarrollo de habilidades investigativas en Medicina. EDUMECENTRO, 9(1)
1-15. https://acortar.link/aXm6lU
Boude, Ó., Becerra, F. y
Rozo, A. (2021). Concepciones del proceso de evaluación del profesorado
colombiano en tiempos de pandemia, Form. Univ., 14(4), 143-150. https://acortar.link/xc7sqJ
Bustichi, G., Pollicina,
L., Mosconi, Etel., y Varela, J. (2019). Motivación y aprendizaje para
incrementar el rendimiento académico. Repositorio Institucional de la UNLP.
ISBN: 978-987-3619-47-2. 32-32. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84683
Camizán, H.; Benites, L.
& Damián, I. (2021). Estrategias de aprendizaje. Learning strategies.
TecnoHumanismo. Revista Científica 2710-2394,
https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
Castellaro, M. y
Peralta, S. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el
socioconstructivismo. Perfiles
Educativos, 42(168), 140-156. https://acortar.link/IzRKxq
Cervantes, M., Llanes,
A., Peña, A., y Cruz, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 579–594.
https://acortar.link/NYkAol
Collado, J. y Rodríguez, G. (2021). Flipped classroom: Active methodology for
sustainable learning in higher education during social distancing due to
COVID-19, Sustainability, 13(10),
1-19. https://doi.org/10.3390/su13105336
Crespo, V., y Cárdenas,
N. (2021). Storytelling como estrategia de enseñanza-aprendizaje para
desarrollar el lenguaje en Educación Inicial mediante cuentos. Ciencia Matria.13 (7), 2-19.
https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/475
Estrada, E., Mamani, H.
y Gallegos, A. (2020). Estrategias psicoeducativas para el desarrollo de
habilidades sociales en estudiantes peruanos de educación primaria. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(6), 709-713.
https://acortar.link/1bgJ9q
Figueroa, A. (2018). Las
relaciones cognitivas y conductuales en las interacciones didácticas. Sinéctica, (51), 1-20.
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-006
Fuentealba, M. y Nervi,
H. (2019). Implicaciones de los estilos de aprendizaje en el uso de didácticas
en la práctica docente. Avances en
Enfermería, 37(2), 189-197. https://acortar.link/U7MpgL
González, R., Souto, A.,
González, L., y Franco, V. (2018). Perfiles de afrontamiento y estrés académico
en estudiantes universitarios (Profiles of coping and academic stress among
university students). Revista de
Investigación Educativa, 36(2), 421-433. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.290901
González, T. y Rubia, M. (2020). Influence of COVID-19 confinement on students’
performance in higher education. PLOS ONE, 15 (10), 1-23. https://acortar.link/EQMZ8M
Gutiérrez, M. (2018).
Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo
emocional y "aprender a aprender". Tendencias
pedagógicas. 31
(2018) 82-96. https://repositorio.uam.es/handle/10486/680833
Hashemi, A. (2021).
Effects of COVID-19 on the academic performance of Afghan students’ and their
level of satisfaction with online teaching, Cogent Arts and Humanities, 8(1),1-24.
https://doi.org/10.1080/23311983.2021.1933684
Hassan, N. y Algahtani, D. (2021). Academic self-perception and course satisfaction
among university students taking virtual classes during the covid-19 pandemic
in the kingdom of Saudi-Arabia (KSA), Educ.
Sci., 11(3), 1-14. https://doi.org/10.3390/educsci11030134
Herrera, L., Mendoza,
N., y Buenabad, M. (2019). Educación a distancia: una perspectiva emocional e
interpersonal. Apertura: Revista de
Innovación Educativa, 10 (1) 2-18. https://acortar.link/v4aivI
Hodges, C., Moore, S.,
Lockee, B., Trust, T., y Bond, A. (2020). The difference between emergency
remote teaching and online learning. Educause Review.
https://acortar.link/9nHDT
Holguin, J., y
Rodríguez, M. (2020). Proactividad y resiliencia en estudiantes emprendedores
de Lima. Propósitos y
Representaciones, 8(2), 20-35. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.367
Hurtado, P; García, M;
Rivera, D. y Forgiony, J. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la
creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Revista Espacios, 39(17). 12-30.
http://www.revistaespacios.com/a18v39n17/18391712.html
Hyun, J. W., Song, H.
J., y Choi, J. H. (2021). Associations of Illness Symptoms, Perception of Illness, and Coping with
Quality of Life of Thyroid Cancer Patients after Thyroidectomy. Journal of Korean Biological Nursing Science,
23(1), 83-90.
https://acortar.link/LZrs5b
Inga, D., y Aguirre, F. (2021). Enfoque de la educación virtual desde una
perspectiva holístico frente a la pandemia del COVID–19. Cátedra, 4(1), 81-97.
https://acortar.link/shmKLY
Lozano, J. (2018). Las
dificultades de aprendizaje en los centros educativos de enseñanza secundaria.
Programa de intervención en la fluidez y comprensión lectora.
https://acortar.link/osc5Xc
Luna, E., Ponce, S.,
Cordero, G y Cisneros, E. (2018). Marco para evaluar las condiciones
institucionales de la enseñanza en línea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 1-17.
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.2072
Maldonado, M. (2019).
Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los
estudiantes de secundaria. Propós.
Represente. 7 (2), 2-16. https://acortar.link/LMB9rM
Medina, M. (2020). El
aprendizaje cooperativo y sus implicancias en el proceso educativo del siglo
XXI. Innova Research Journal,
6(2), 62-76. https://acortar.link/n5F2YE
MINEDU (2019). Evaluaciones
nacionales de logros de aprendizaje.
https://acortar.link/5nHdoW
Ortiz, M., Soto, V.,
Felicó, G., Rodríguez, E. y Soto, B. (2019). Evaluación final de Informática
Médica para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de
medicina. MEDISAN; 23(2),
25-39. https://acortar.link/AImlGv
Pamplona, J., Cuesta, C.
y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas:
una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2.
https://www.redalyc.org/journal/5859/585961633002/html/
Quezada, M., Quevedo,
M., y Torres, M. (2020). Trabajo en equipo, comunicación y desempeño laboral en
las organizaciones del sector público. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 748.
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.920
Rochina, S., Ortiz, J.,
y Paguay, L. (2020). La Metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación
superior: algunas reflexiones. Universidad Y Sociedad, 12(1), 386-389.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1469
Rodríguez, J., Ortiz, A., Cordón, E., y Agreda,
M. (2021). The influence of digital
tools and social networks on the digital competence of university students
during COVID-19 pandemic, Int. J. Environ. Res. Public Health,
18(6), 1-18.
https://acortar.link/nJeDW3
Rojas, L., y Martínez,
M. (2020). Tecnologías de la información y las comunicaciones apoyando la
educación en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO; 12(4). https://acortar.link/Py8MK4
Samji, H., Wu, J.,
Ladak, A., Vossen, C., Stewart, E., Dove, N., Long, D., y Snell, G. (2022). Review: Mental health impacts of
the COVID-19 pandemic on children and youth - a systematic review. Child and adolescent mental health, 27(2), 173–189.
https://doi.org/10.1111/camh.12501
Segura, M. (2018). La función formativa de la evaluación en el
trabajo escolar cotidiano”. Revista Educación, 42 (1),
https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n1/2215-2644-edu-42-01-00118.pdf
Silva, M., López, J., y
Columba, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios.
Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. https://acortar.link/CVG6UJ
Simsek, A., y Balaban,
J. (2020). Learning Strategies of
Successful and Unsuccessful University Students. Contemporary Educational Technology, 1(1).
https://acortar.link/hkxDJi
Spanhol,
F. J., Cuadrado, A. M. M., y Pereira, N. L. (2020). Prácticas para la enseñanza
y el aprendizaje de habilidades digitales en la educación superior: una
revisión sistemática en la literatura. Revista
Exitus, 10, e020055.
https://acortar.link/0X5QAY
SUNEDU (2020). Sunedu
establece Condiciones Básicas de Calidad para la autorización de programas bajo
las modalidades semipresencial y a distancia. Prensa.
https://acortar.link/WKH3Rj
Sutarto, S., Sari, P., y Fathurrochman, I.
(2020). Teacher strategies in
online learning to increase students’ interest in learning during COVID-19
pandemic, Jurnal Konseling Dan
Pendidikan, 8(3), 1-9. https://doi.org/10.29210/147800
Torres, C., Acal, C.,
Homrani, M., y Mignorance, C. (2021). Impact on the virtual learning
environment due to covid-19, Sustainability,
13(2), 1-16. https://acortar.link/mlsFmT
Trelles, H. J.,
Alvarado, H. P., y Montánchez, M. L. (2018). Estrategias y estilos de
aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes
universitarios de Psicología Educativa. Killkana
Social, 2(2), 9–16. https://acortar.link/72uabq
Unesco (2019). UNESCO lanza el Informe Mundial sobre Educación
2019. https://acortar.link/OTBv1D
Vallejo, R., Mendo, N. y
Lahera, L. (2021). Procedimientos didáctico-metodológicos para la
implementación de las estrategias curriculares en la educación superior. MEDISAN; 23(2).
https://acortar.link/uWUzXE
Villarroel, V. y Bruna,
D. (2018). Pedagogical Competencies
of University Teachers: A Case Study, Which Incorporates the Perspective of
Chilean Teachers and Students. Formación universitaria, 10(4), 75-96.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008
Yip, M. C. W. (2021). The linkage among academic performance, learning
strategies and self-efficacy of Japanese university students: a mixedmethod approach. Studies in Higher
Education, 46(8), 1565–1577.
https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1695111
Zambrano, C., Bravo, I.,
Maluenda, J. y Infante, V. (2021). Planificación y uso del tiempo académico asincrónico
de estudiantes universitarios en condiciones de pandemia, Form. Univ., 14(4), 113-122. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000400113