Horizontes.
Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 8 / N° 34 / julio-septiembre 2024
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1244 – 1257
Estrategias
innovadoras y alfabetización científica de estudiantes en formación docente
durante la pandemia COVID-19
Innovative strategies and scientific literacy of
student teacher trainees during the COVID-19 pandemic
Estratégias inovadoras e alfabetização científica de
estudantes professores em treinamento durante a pandemia da COVID-19
Dionicio
López Basilio
dlopezb@undac.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-9007-4219
Hitlser Juan Castillo Paredes
hitlser@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7231-774X
Hugo Rueda Carbajal
hruedac@undac.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-6034-1507
Javier
Raúl Minaya Lovatón
jminaya@undac.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-3510-9199
Wilfredo Florencio Rojas Rivera
wrojasr@undac.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-8210-115X
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco,
Perú
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.793
RESUMEN
ABSTRACT
Scientific literacy among children and adolescents is
currently a priority educational goal worldwide. The objective of the research
was to evaluate the influence of innovative strategies on the scientific
literacy of students in teacher training during COVID-19, with a quantitative,
pre-experimental approach. The sample consisted of two intact groups of 67
students of the V academic cycle 2021-A and 2022-A of
both sexes. The data collected were analyzed by arithmetic mean and hypothesis
testing using the t-Student. The results showed that after the implementation
of the intervention program, the grades of both groups improved significantly
compared to the pretest, with a significance level of p = 0.000 < 0.05. As a
result, the research hypothesis was accepted and it was concluded that
innovative strategies positively influence the scientific literacy of student
teacher trainees during the COVID-19 pandemic.
Key words: Scientific literacy; Innovative
strategies; Student trainees; Teacher education; COVID-19
RESUMO
A alfabetização científica de
crianças e adolescentes é atualmente uma meta educacional prioritária em todo o
mundo. O objetivo da pesquisa foi avaliar a influência de estratégias
inovadoras na alfabetização científica de alunos em formação de professores durante
a COVID-19, com uma abordagem quantitativa e pré-experimental. A amostra foi
composta por dois grupos intactos de 67 alunos do V ciclo acadêmico 2021-A e
2022-A de ambos os sexos. Os dados coletados foram analisados por média
aritmética e teste de hipótese usando o t-Student. Os resultados mostraram que,
após a implementação do programa de intervenção, as
notas de ambos os grupos melhoraram significativamente em comparação com o
pré-teste, com um nível de significância de p = 0,000 < 0,05. Como resultado,
a hipótese da pesquisa foi aceita e concluiu-se que as estratégias inovadoras
influenciam positivamente a alfabetização científica dos alunos professores
durante a pandemia da COVID-19.
Palavras-chave: Alfabetização científica;
Estratégias inovadoras; Estudantes estagiários; Formação de professores; COVID-19
INTRODUCCIÓN
Desde mucho antes de la pandemia
hasta la actualidad, la educación científica enfrenta una crisis global. Los
estudiantes de distintos niveles educativos han perdido la motivación para
aprender competencias científicas. Según Miller (2007) citado por Ogunkola
(2013), la alfabetización científica global ha disminuido en los últimos años,
con un porcentaje estimado de ciudadanos alfabetizados científicamente que
varía entre el 28 % y el 63 %, con muchos estadounidenses careciendo de
conocimientos científicos básicos. Pozo y Gómez (2009) argumentan que la
enseñanza y el aprendizaje de las ciencias no son pertinentes y que se
necesitan estrategias de alfabetización científica que involucren más al
estudiante como actor principal en el proceso de aprendizaje. Ortiz-Sacro et
al., (2020) señalan que la enseñanza de las ciencias naturales ha estado
descontextualizada, utilizando metodologías tradicionalistas no experimentales
que han generado apatía hacia el estudio de estas materias, perdiéndose así el
asombro e interés por el conocimiento científico. La UNESCO, en un estudio
realizado por Furman (2020), ha declarado la alfabetización científica de
niños, niñas y jóvenes como una meta educativa prioritaria para formar
ciudadanos competentes en sociedades profundamente influenciadas por los
avances científicos y tecnológicos.
El aprendizaje de la competencia
científica es crítico, especialmente en Perú, que ocupó el puesto 64 de 80
participantes en la evaluación internacional de ciencias PISA 2018 (MINEDU,
2022). Además, en la evaluación nacional de ECE 2019, los estudiantes del
segundo grado de educación secundaria mostraron un rendimiento cognitivo muy
bajo, ubicándose en los niveles previo al inicio (10,1 %), inicio (43,8 %), en
proceso (36,3 %) y satisfactorio (9,7 %) (MINEDU, 2020). Carpio (2021) confirma
que las evaluaciones de PISA y las nacionales reportan resultados negativos en
el nivel académico de los estudiantes, mostrando la necesidad urgente de
mejorar la educación científica en el país.
Para mejorar la educación científica
a nivel mundial, es necesario iniciar el aprendizaje con la experiencia
práctica familiar del niño, no con una definición abstracta de lo que es la
ciencia. Los estudiantes deben ser capaces de observar, describir, medir,
comparar, analizar, inferir, explicar, formular preguntas, plantear hipótesis,
organizar datos, comunicar y evaluar por sí mismos al hacer ciencia. Esto
requiere la aplicación de estrategias innovadoras de alfabetización científica
que fomenten el desarrollo de habilidades y competencias científicas en los
estudiantes, incluidos los futuros docentes, para que estén mejor preparados
para enseñar ciencias y tecnología a sus futuros estudiantes. Algunas de estas
estrategias pueden incluir el enfoque en la resolución de problemas,
aprendizaje activo, aprendizaje colaborativo, uso de tecnología, integración de
temas contemporáneos, enseñanza de habilidades científicas, aprendizaje por
indagación y aprendizaje basado en problemas.
En pleno siglo XXI, conocido como la
era del conocimiento donde la ciencia y la tecnología generan cambios
acelerados, es fundamental formar docentes con un perfil que promueva la
alfabetización científica desde edades tempranas. La Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión (UNDAC), como entidad formadora de docentes y otros
profesionales, asume este desafío, teniendo en cuenta los fundamentos de
Liguori y Noeste (2016), que destacan que las instituciones formadoras deben
garantizar una formación científica básica en el campo de las Ciencias Naturales,
con el objetivo de enseñar a pensar más allá de los contenidos y hacia
conocimientos integrales.
Por tanto, la investigación planteó
la interrogante: ¿Cómo influyen las estrategias innovadoras en la
alfabetización científica de estudiantes en formación docente durante la
pandemia COVID-19? y se estableció como objetivo determinar la influencia de
las estrategias innovadoras en la alfabetización científica de estudiantes en
formación docente durante la pandemia COVID-19, con el propósito de capacitar y
educar a los estudiantes en formación docente para que comprendan el mundo
natural y las interacciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Esto
orientado a que tengan una comprensión básica de los principios y métodos
científicos y apliquen esta comprensión para tomar decisiones informadas sobre
los problemas que afectan sus vidas y el mundo en general, abarcando desafíos
globales como el cambio climático, la energía sostenible, la salud y la
biotecnología.
La investigación se justifica por
varios fundamentos: promueve la comprensión de conceptos científicos, fomenta
el pensamiento crítico, ayuda a tomar decisiones informadas y promueve la
innovación y el progreso. En general, el estudio de la alfabetización
científica es fundamental para el desarrollo de una sociedad informada y
consciente de la ciencia, lo que a su vez puede conducir a mejores decisiones,
innovación y progreso en una variedad de campos.
El término "Alfabetización
Científica" ha sido objeto de mucha atención desde que se utilizó por
primera vez en 1958 por DeHart. Sin embargo, no existe un consenso claro sobre
su definición, probablemente debido a que el significado de la alfabetización
científica se redefine constantemente a medida que evoluciona la ciencia y se
mejora la comprensión del mundo (Laugksch, 2000; Pérez y Vilches, 2001; Hodson,
2003; Ogunkola, 2013; Utami et al., 2016; Aragão y Marcondes, 2018).
La falta de acuerdo global sobre la
definición de la "alfabetización científica" ha generado confusión y
temor en los docentes al aplicarla en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
las ciencias y otros temas relacionados. No obstante, existen algunas
definiciones relevantes que pueden aclarar su significado. Por ejemplo, Shen
(1975) define la alfabetización científica como “un conocimiento de la ciencia,
la tecnología y la medicina” y la divide en tres categorías: prácticas, cívicas
y culturales. En la escuela, este conocimiento puede adquirirse a través de un
proceso de cinco niveles donde los individuos, a medida que se desarrollan,
logran un conocimiento profundo de la ciencia y la tecnología: analfabetismo
científico; nominal; funcional y tecnológica; conceptual-procedimental y
multidimensional (Navarro y Förster, 2012).
Utami et al., (2016) proponen cuatro
niveles funcionales: nominal, funcional, conceptual, procedimental y
multidimensional, mientras que Kemp (2002) citado por Ramírez et al., (2021)
sugiere tres dimensiones: conceptual, procedimental y afectiva. La Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su Programa
Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) 2015, plantea que los estudiantes
deben desarrollar las capacidades de “explicar fenómenos científicamente,
evaluar y diseñar investigaciones científicas, interpretar datos y pruebas
científicas y aplicar los tres tipos de conocimiento: conceptual, procedimental
y epistémico” (Caño y Burgoa, 2017).
A nivel global, la comunidad
científica ha consensuado que uno de los principales objetivos de la educación
científica es la alfabetización científica, considerada una meta prioritaria a
desarrollarse en los sistemas educativos de todo el mundo (National Research
Council (NRC), 1996; Quigley et al., 2011; Ogunkola, 2013; Ramírez et al.,
2021). Dada la rápida evolución de la ciencia en todos los campos del
conocimiento humano y el hecho de que el mundo esté lleno de productos
resultantes de la investigación científica, la alfabetización científica se ha
vuelto esencial. Todos necesitamos utilizar información científica en nuestras
decisiones diarias, participar en debates públicos importantes sobre temas
relacionados con la ciencia y la tecnología, y experimentar la emoción y la
realización personal que conlleva la comprensión del mundo natural (NRC, 1996).
Para enfrentar este reto, se
introducen estrategias innovadoras en la enseñanza de las ciencias como el
aprendizaje por descubrimiento, cooperativo, experiencial, tutoría entre
iguales, simulación, enseñanza en equipo, lluvia de ideas, aprendizaje
cognitivo y, fundamentalmente, aprendizaje por indagación (Sreedevi y Sudhir,
2011). Actualmente, la estrategia de enseñanza por indagación es la más
aceptada y promovida a nivel mundial desde la didáctica de las ciencias para
desarrollar la alfabetización científica en los estudiantes (Furman, 2020). A
pesar de las diversas definiciones y usos de la indagación en los contextos
educativos, esta metodología es considerada un enfoque sistemático utilizado
por los científicos para responder a preguntas de interés, combinando
habilidades de proceso científico con contenido de la ciencia (Utami et al.,
2016).
Por lo tanto, la indagación
científica es un enfoque activo y participativo que prepara a los estudiantes
como investigadores, solucionadores de problemas y pensadores críticos,
desarrollando habilidades de investigación a través del análisis de datos (Bell
et al., 2005). Por su trascendencia, estas habilidades pueden potenciarse
gradualmente en niños y adolescentes mediante diferentes tipos de actividades,
como la indagación estructurada, guiada y abierta (Staver y Bay, 1987; Colburn,
2000; Martin-Hansen, 2002; Dostál, 2015; Boğar, 2019). Además, con el
desarrollo de la ciencia y tecnología aplicadas a la educación, se utilizan
estrategias digitales para promover el trabajo activo, colaborativo e
interactivo entre docentes y estudiantes, mejorando sustancialmente el proceso
de enseñanza y aprendizaje (Vargas, 2020).
MÉTODO
Se realizó una investigación
aplicada utilizando un diseño preexperimental (O1-X-O2)
con mediciones tanto antes y después del experimento. La hipótesis planteada
fue que la implementación de estrategias innovadoras influye en la
alfabetización científica de los estudiantes en formación docente durante la
pandemia COVID-19.
El estudio se desarrolló con una
muestra de tipo no aleatoria intencional con grupos intactos conformadas por 23
estudiantes (5 varones y 18 mujeres) del ciclo académico 2020-A y 24
estudiantes (8 varones y 16 mujeres) del ciclo académico 2021-A, ambos
considerados como grupos experimentales, que participaron como parte de la
formación docente inicial en la asignatura de Didáctica de Ciencias Naturales I
del programa de estudios de Educación Primaria de la filial Yanahuanca de la
UNDAC en la región Pasco en Perú.
Debido al cambio inesperado generado
por la pandemia COVID-19, la educación presencial se convirtió en virtual, por
lo que se adaptó la planificación (sílabo), las estrategias de enseñanza y aprendizaje
y el uso de recursos educativos, y los estudiantes y docentes adecuaron un
espacio en sus hogares para el desarrollo académico en forma remota, en
modalidades sincrónica y asincrónica. Antes del inicio de las labores
académicas, la UNDAC capacitó a los docentes y estudiantes en el manejo de G
Suite para educación, que fue implementado durante el proceso de
licenciamiento. Durante la primera clase en línea, se analizó el sílabo y se
llegó a un consenso para su ejecución, mediante la organización de equipos de
trabajo colaborativo en línea para el desarrollo de las actividades académicas.
Con el fin de medir los resultados
antes y después del experimento, se elaboraron instrumentos de pretest y
postest compuestos por 20 preguntas que evaluaban diferentes niveles de
dificultad, de acuerdo con la competencia y capacidades programadas en el
sílabo de la asignatura Didáctica de Ciencias Naturales I. Estos instrumentos
fueron validados por juicio de expertos y presentaron un alto grado de
confiabilidad, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.90.
Para llevar a cabo el estudio, se
aplicó el pretest a los estudiantes de ambos ciclos académicos mediante la
plataforma de Google Classroom. La Tabla 1, muestra la planificación de la
asignatura en los ciclos académicos 2020-A y 2021-A, que tuvo una carga horaria
de 80 horas pedagógicas distribuidas en 16 semanas, con la competencia y
capacidades programadas.
Tabla 2.
Planificación de competencia y capacidades desarrolladas.
Competencia |
Evalúa los aportes teóricos,
estrategias, recursos educativos y evaluación del área de ciencias naturales
para la práctica profesional docente en el marco del desarrollo del
pensamiento científico. |
|
Capacidad |
|
Semanas |
I |
Analiza los enfoques de
aprendizaje y del desarrollo del pensamiento científico, relacionando con el
método científico y el currículo nacional |
1 a 4 |
II |
Analiza las estrategias para la
construcción del pensamiento científico relacionando con el método
científico. |
5 a 8 |
III |
Compara los recursos educativos:
estructurados, no estructurados y digitales para la enseñanza-aprendizaje
relacionando con desarrollo del pensamiento científico. |
9 a 12 |
IV |
Planifica de sesiones de
aprendizaje aplicando los procesos del aprendizaje por indagación y el método
científico. |
13 a 16 |
En el marco del plan de estudios, la
asignatura promueve en forma explícita e implícita la alfabetización científica
de los futuros docentes, quienes tendrán el papel de mediadores en el proceso de
enseñanza y aprendizaje del área de ciencias naturales, aplicando el enfoque de
indagación o investigación, en base a Liguori y Noeste (2016) que señalaron que
"Estamos educando futuros docentes para una sociedad que privilegia el
conocimiento y que requiere de las mismas competencias profesionales que les
permitan desempeñarse con idoneidad en el desafío de educar nuevas generaciones"
(p.12).
La propuesta en los dos ciclos se
ejecutó mediante el desarrollo de sesiones de aprendizaje en ambos ciclos,
aplicando diversas estrategias mediadas por la TIC y otras redes sociales como:
Flipped Classroom (aula invertida) metodología considerada como una “modalidad
de aprendizaje y docencia semipresencial que reorganiza las actividades y los
tiempos dedicados a las materias, tanto dentro como fuera del aula” (Servicio
de Innovación Educativa de la UPM, 2020, p. 4) que consiste en lo que tradicionalmente se hace en clase,
se realiza en casa y las tareas asignadas para la casa se desarrolle o se
complemente en la clase presencial o virtual. Permite la aplicación de
diferentes técnicas considerando al estudiante como actor principal en el
proceso de aprendizaje y promoción de la alfabetización científica mediante las
modalidades sincrónica y asincrónica, teniendo en cuenta lo que señalaron
Bergmann y Sams, (2012) que no existe una única manera de clase al revés,
tampoco hay una metodología particular para replicar y una lista de
verificación para comprobar los resultados logrados. La clase invertida permite
menor protagonismo del profesor, dando mayor atención al estudiante y el
aprendizaje. Cada profesor que trabaja con aula o clase invertida lo hace de
manera diferente.
Asimismo, se desarrollaron como
estrategia de aprendizaje las habilidades de pensamiento científico: observar,
comparar, clasificar, medir, analizar, evaluar, interpretar datos, operacionalizar
y controlar variables, formular hipótesis y experimentar (Turiman et al.,
2012), mediante organizadores de conocimiento y formulación de proyectos. De la
misma forma se aplicó la indagación como técnica de enseñanza propuesto por
Colburn (2000) desarrollando la primera fase indagación estructurada y luego la
segunda fase la indagación guiada. También, se ejecutó la rueda de la
indagación una alternativa al método científico propuesto por (Robinson, 2004)
con sus procedimientos: observación, definición del problema, formulación de la
pregunta, investigar lo que se conoce, articular lo esperado, llevar a cabo el
estudio, interpretar los resultados, reflexionar sobre los resultados y
comunicar los resultados.
También se puso en práctica la
técnica y/o método educativo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) que
busca estimular el aprendizaje mediante la realización de un proyecto
desafiante y auténtico. Este proyecto se presenta como un reto que requiere de
la utilización de una gran cantidad de conocimientos y habilidades para ser
resuelto de manera efectiva. En la Educación Superior, se utilizan proyectos
basados en situaciones reales y prácticas, que se toman de la vida real y la
experiencia profesional, para motivar al estudiante a aplicar los conocimientos
teóricos de forma práctica y significativa. La realización de estos proyectos
complejos, con un enfoque en la resolución de problemas concretos, se convierte
en una herramienta muy valiosa para la formación integral de los estudiantes
(Bretel, 2019).
Teniendo en cuenta los fundamentos
antes señalado, los estudiantes en el ciclo académico 2020-A elaboraron y
ejecutaron diferentes proyectos con propósito social y pedagógico, orientado a
la promoción de la alfabetización científica como: el consumo de la infusión de
alfalfa y prevención de la anemia en la familia Gómez 2020; la producción de
beterraga y valor alimenticio en el huerto familiar de Bonilla; el valor
alimenticio y medicinal del tocosh en la familia Torres; la muña y su valor
medicinal y alimenticio en la familia Simón, Cauri -2020; beneficios
nutricionales del olluco en la familia Requiz y el consumo de zanahoria y
beneficios medicinales, alimenticios en la familia Minaya 2020; cuya ejecución se
realizaron en el hogar de la familia de los estudiantes, debido a que la
población se encontraba con distanciamiento social, por la pandemia.
De la misma forma, los estudiantes
del ciclo académico 2021-A, elaboraron y ejecutaron proyectos que permitieron
poner en práctica la estrategia de indagación, promoviendo la alfabetización
científica en los futuros docentes, como: uso de la orina humana como
fertilizante en la producción de papa y fomento de la alfabetización científica
en el huerto de la familia Roque 2021; el huerto familiar y alimentación
saludable en tiempos de pandemia 2021; la producción de espinaca y fomento de
alfabetización científica en el huerto familiar de Cauri 2021; la orina como
fertilizante en la producción de rábano en tiempos de COVID-19 Chaupimarca,
2021. Los proyectos también se desarrollaron en los hogares y huertos
familiares de los estudiantes, debido a la restricción social de la población
en general por COVID- 19. En la Figura 1, se observa que la estudiante del
ciclo académico 2021-A, Evelyn Luz Eufracio Rivas, muestra la instalación de la
hortaliza de rabanito en su huerto familiar, con fines de consumo y
comercialización, poniendo en práctica la elaboración y ejecución el
aprendizaje basado en proyecto con enfoque de indagación científica,
desarrollando en el proceso la alfabetización científica.
Figura 1. instalación de la hortaliza rabanito en el huerto familiar.
Antes de finalizar el periodo del desarrollo de los ciclos
académicos, los grupos de estudiantes considerados en la muestra de estudios
fueron evaluados mediante el instrumento del postest, mediado por Google
Classroom, observándose que mejoraron las puntuaciones en comparación al
pretest que se muestra en la Figura 2.
Alfabetización científica
En la Figura 2, presenta
los resultados de una investigación que se centró en evaluar el impacto de las
estrategias innovadoras en la alfabetización científica de estudiantes en
formación docente durante la crisis generada por la COVID-19.
En primer lugar, es
importante señalar que los resultados del pretest muestran un bajo desempeño en
ambos ciclos académicos, con una media de 10 puntos y rangos entre deficiente
de 52%, regular 40% y bueno % (2020-A) y una media de 9 puntos, con rangos
entre deficiente 54%, regular 46% y bueno % (2021-A). Esto evidencia una falta
de conocimientos y habilidades en los estudiantes en relación con la ciencia,
lo que representa un problema en términos de su formación académica y su
capacidad para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.
Sin embargo, la
intervención tuvo un impacto positivo en la alfabetización científica de los
estudiantes, especialmente en el ciclo académico 2020-A. Esto se evidencia en
el aumento significativo de la media de 16 puntos en el postest, así como en el
rango de calificación bueno 39%, muy bueno 17% y regular 39% y deficiente 4%.
Es importante destacar que esto se logró a pesar de la crisis generada por la
COVID-19, lo que implica que las estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje,
así como el uso de tecnologías digitales, fueron efectivas para mejorar la
alfabetización científica de los estudiantes.
Aunque los resultados
del ciclo académico 2021-A también mejoraron después de la intervención, fue en
menor medida que en el ciclo académico 2020-A, con una media de 14 puntos y
rangos entre deficiente 17%, regular 33%, bueno 42% y muy bueno %. Esto indica
que las estrategias innovadoras implementadas en la intervención podrían ser
aún más efectivas si se adaptan a las necesidades específicas de los
estudiantes del ciclo académico antes indicado.
Los resultados
presentados en la Figura 2 indican que la alfabetización científica es un
problema que requiere atención, pero que también es posible abordarlo a través
de intervenciones efectivas. La implementación de nuevas estrategias de
enseñanza y aprendizaje, así como el uso de tecnologías digitales, puede ser
una herramienta valiosa para mejorar la alfabetización científica de los
estudiantes en formación docente, incluso durante una crisis como la generada
por la COVID-19. En la Figura 2, se presenta los resultados de la evaluación
del pretest y postest de los estudiantes de la muestra de estudio, comparando
la puntuación de la media aritmética y los rangos establecidos para valorar los
logros obtenidos por los estudiantes.
Figura 2. Comparación de resultados de medias y rangos del pretest y
postest.
La prueba de
hipótesis se realizó en base a los resultados de la normalidad de datos de los
instrumentos mediante el estadístico Shapiro Willk, que reporta un p valor
>0.005 (0,639; 0.266; 0.205 y 0.066) determinando que los datos son normales
permitiendo la aplicación del estadístico t de Student, con una regla de
decisión: si valor p < 0,5 se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta
(H1).
En la Tabla 3, se
reporta los resultados de la prueba de hipótesis teniendo en cuenta los
resultados de los instrumentos de pretest y postest, aceptando la hipótesis de
investigación en base a la regla de decisión antes indicada.
Tabla 3. Prueba de
hipótesis de pretest y postest de ambos grupos con t de Student.
Diferencias emparejadas |
||||||||
|
|
|
|
95% de intervalo de confianza
de la diferencia |
|
|
|
|
|
Media |
Desv. Stándar |
Desv.
Error promedio |
Inferior |
Superior |
t |
gl |
Sig.
(bilateral) |
Postest 20 Pretest 20 |
-5,130 |
1,740 |
,363 |
-5,883 |
-4,378 |
14,140 |
22 |
,000 |
Postest 21 Pretest 21 |
-4,583 |
1,742 |
,356 |
-5,379 |
-3,848 |
12,886 |
23 |
,000 |
El
análisis de los datos presentados en la tabla muestra un valor de p=0.000,
indicando una probabilidad nula de que los resultados sean producto del azar.
Este valor, significativamente inferior al estándar de 0.05, confirma la alta
significancia estadística de los hallazgos.
En
investigación, un valor de p inferior al nivel de significancia predefinido
conduce al rechazo de la hipótesis nula. La hipótesis nula en este estudio
sostiene que las estrategias innovadoras no influyen en la alfabetización científica
de los estudiantes en formación docente durante la pandemia de COVID-19. Al
rechazarse esta hipótesis, se acepta la hipótesis alternativa, que propone que
las estrategias innovadoras tienen una influencia positiva en la alfabetización
científica de los futuros docentes.
Por
lo tanto, se concluye que los datos proporcionan evidencia estadística sólida
que respalda la hipótesis alternativa de que las estrategias innovadoras han
tenido una influencia significativa en la alfabetización científica de los estudiantes
de formación docente durante la crisis sanitaria global provocada por el
COVID-19. Esta conclusión enfatiza la importancia de implementar estrategias
didácticas renovadoras para promover una comprensión científica efectiva en
circunstancias excepcionales.
Discusión
En este estudio, se analizó la
capacidad de los estudiantes para comprender y aplicar conocimientos
científicos, llamada "alfabetización científica". Los resultados del
pretest revelaron que los estudiantes en ambos ciclos académicos tenían un bajo
desempeño en esta habilidad, lo que puede afectar su formación académica y su
capacidad para enfrentar los desafíos actuales. Sin embargo, la implementación
de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como el uso de
tecnologías digitales, tuvo un impacto positivo en la alfabetización científica
de los estudiantes, especialmente en el ciclo académico 2020-A. Aunque los
resultados en el ciclo académico 2021-A también mejoraron, en menor medida que
en el ciclo anterior, lo que sugiere que se deben adaptar las estrategias a las
necesidades específicas de los estudiantes. En conclusión, se puede mejorar la
alfabetización científica mediante intervenciones efectivas, como la implementación
de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje y el uso de tecnologías
digitales. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles durante crisis
como la generada por la COVID-19 para mejorar la formación académica de los
estudiantes en formación docente.
En
otras investigaciones se hallaron resultados similares en sus conclusiones relacionadas
al efecto de algunas estrategias como del aprendizaje basado en investigación
en la mejora de la alfabetización científica de los estudiantes, que se reporta:
Chatila (2020) desarrolló una investigación cuasi experimental con una muestra
de 10 estudiantes, concluyendo que el método de enseñanza de la investigación
científica guiada mejora las dimensiones de la alfabetización científica de los
estudiantes. Del mismo modo, en la investigación que realizaron Tamara y
Sunarti (2017) aplicaron el modelo de aprendizaje de investigación guiada para
mejorar la capacidad de alfabetización científica de estudiantes de ciencias
sobre la elasticidad, concluyendo que hubo un aumento en las habilidades de
alfabetización científica de los estudiantes después de la implementación del
modelo. También Manchego (2019) luego de una investigación cuasiexperimental
con un grupo experimental y de control, concluyó que la metodología aprendizaje
basado en investigación influye positivamente en el desarrollo de la
alfabetización científica en estudiantes de educación secundaria.
CONCLUSIONES
Las
estrategias innovadoras, como la clase al revés, las habilidades de pensamiento
científico, la indagación, la rueda de indagación, aprendizaje basado en
investigación y de proyectos, tienen una influencia positiva en la
alfabetización científica de los estudiantes en formación docente durante la
pandemia COVID-19, ayudándoles a comprender el mundo que las rodea y les
permite tomar decisiones informadas sobre temas que afectan su vida y la
sociedad en general.
La
enseñanza de habilidades y procesos de alfabetización científica debe estar estrechamente relacionada con el contenido de la
asignatura, y debe ser abordada de manera integrada. De esta manera, los
estudiantes pueden entender la relevancia y la aplicación práctica de lo que
están aprendiendo, y adquirir las habilidades y competencias necesarias para
aplicar estos conocimientos en situaciones reales. Al integrar la enseñanza de
habilidades de alfabetización científica con la enseñanza de los contenidos de
la asignatura, se puede lograr una educación científica más completa y efectiva
para los estudiantes.
CONFLICTO
DE INTERESES. Los autores
declaran que no existen conflictos de intereses para la publicación del
presente artículo científico.
Aragão, S. y Marcondes, M. (2018). Fundamentals of
Scientific Literacy: A Proposal for Science Teacher Education Program. Literacy Information and Computer Education Journal, 9(4),
3037–3045. https://doi.org/10.20533/licej.2040.2589.2018.0398
Bell, R., Smetana, L. y Binns, I. (2005). Simplifying inquiry instruction. The Science Teacher, 72(7),
30–33. https://www.researchgate.net/publication/228665515
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip YOUR
Classroom.Reach Every Student in Every Class Every Day (1°). International
society for technology in education. https://cutt.ly/hMeIxOj
Boğar, Y. (2019). Literature review
on inquiry-based learning in science education. International Journal of
Science and Education, 1(2), 91–118. https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/670234
Bretel,
L. (2019). Manual de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado
en Proyectos (ABPro). Orientaciones para su diseño e implementación en aula. Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
https://bit.ly/3nTOkU0
Caño,
A. y Burgoa, B. (2017). PISA: Competencia Científica. ISEI.IVEI. https://bit.ly/3KB0xpx
Carpio,
C. (2021). Análisis de la enseñanza basada en indagación científica y de
expectativas laborales de estudiantes peruanos en PISA 2015. Revista Ensayos
Pedagógicos, 16(2), 155–184. https://doi.org/10.15359/rep.16-2.9
Chatila,
H., y Sweid, S. (2020). Development of Scientific Literacy
through Guided-Inquiry Learning Approach in Biology. International Journal of Science
and Research (IJSR), 9(4), 1750–1756. https://doi.org/10.21275/SR20427012254
Colburn, A. (2000). An Inquiry
Primer. Science Scope, 23(6), 42–44. http://www.cyberbee.com/inquiryprimer.pdf
Dostál, J. (2015). The definition of
the term “inquiry-based instruction.” International Journal of
Instruction, 8(2), 69–82. https://doi.org/10.12973/iji.2015.826a
Furman, M. (2020). Aprender ciencias en las escuelas
primarias de América Latina. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375199
Hodson, D. (2003). Time for action: Science education
for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6),
645–670. https://doi.org/10.1080/09500690305021
Laugksch, R. (2000). Scientific Literacy: A Conceptual
Overview. Science Education, 84(1), 71–94. https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-237X(200001)84
Liguori,
L., y Noeste, M. (2016). Didáctica de
las Ciencias Naturales. Enseñar a Enseñar Ciencias Naturales (12 ava). Homo Sapiens.
Manchego,
J. (2019). Influencia del aprendizaje basado en Investigación en el desarrollo
de la alfabetización científica en estudiantes de educación secundaria de la
I.E.P San José (Tesis de grado) Universidad San Martín de Porres.
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4797
Martin-Hansen, L. (2002). Exploring
the many types of inquiry in the science classroom. The Science Teacher,
62(9), 34–37. https://www.studentachievement.org/wp-content/%0AupIoads/Defininq
Inquirv in Science.pdf
Ministerio
de Educación (2020). Evaluación Censal
de Estudiantes 2019. http://umc.minedu.gob.pe/ece2019/
Ministerio
de Educación (2022). El Perú en PISA
2018. Informe nacional de resultados. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7725
National Research Council (NRC). (1996). National Science Education
Standards (p. 273). D.C.: Academic Press. http://www.csun.edu/science/ref/curriculum/reforms/nses/nses-complete.pdf
Navarro,
M., y Förster, C. (2012). Nivel de alfabetización científica y actitudes hacia
la ciencia en estudiantes de secundaria: comparaciones por sexo y nivel
socioeconómico. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional
Latinoamericana, 49(1), 1–17. https://doi.org/10.7764/pel.49.1.2012.1
Ogunkola, B. (2013). Scientific Literacy: Conceptual
Overview, Importance and Strategies for Improvement. Journal of Educationai and
Sociai Research, 3(1), 265–274. https://doi.org/10.5901/jesr.2013.v3n1p265
Ortiz-Sacro,
J., Capera-Figueroa, C., Hernández-Rodríguez, L., y Medina-Hernández, J.
(2020). La enseñanza de las ciencias: una mirada a la educación del siglo XXI.
Revista Ideales, 10, 86–91. https://acortar.link/3ANCSF
Pérez,
D., y Vilches, A. (2001). Una alfabetización científica para el siglo XXI
obstáculos y propuestas de actuación. Investigación En La Escuela, 43, 27–37.
Pozo,
J., y Gómez, M. (2009). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano
al conocimiento científico (6ta.). Morata.
Quigley, C., Marshall, J., Deaton,
C., Cook, M., y Padilla, M. (2011). Challenges to
Inquiry Teaching and Suggestions for How to Meet Them. Science Educator, 20(1), 55–61. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ940939.pdf
Ramírez,
S., Lapasta, L., Legarralde, T., Vilches, A., y Mastchke, V. (2021).
Alfabetización Científica en alumnos de nivel primario y secundario: un
diagnóstico regional. In Congreso Iberoamericano de
Educación METAS 2021 (p. 28).
Robinson, W. (2004). The inquiry
wheel, an alternative to the scientific method. A View
of the Science Education Research Literature. In
Journal of Chemical Education (Vol. 81, Issue 6, pp. 791–792). https://doi.org/10.1021/ed081p791
Servicio
de Innovación Educativa de la UPM. (2020). Flipped Classroom (Aula
invertida) (p. 16). Universidad
Politécnica de Madrid. https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi
Shen, B. (1975). Science Literacy and the Public
Understanding of Science. In Communication of Scientific
Information (pp. 44–52). Karger Publishers. https://doi.org/10.1159/000398072
Sreedevi, P., y Sudhir, M. (2011). Innovative
strategies for science teaching. International Journal of
Educational Science and Research, 1(1), 1–10. https://bit.ly/3nRgXRW
Staver, J., y Bay, M. (1987). Analysis of the project synthesis
goal cluster orientation and inquiry emphasis of elementary science textbooks.
Journal of Research in Science Teaching, 24(7), 629–643. https://doi.org/10.1002/tea.3660240704
Tamara, A. F., y Sunarti, T. (2017). Penerapan Model
Pembelajaran Guided Inquiry untuk Meningkatkan Kemampuan Literasi Sains Siswa
pada Materi Elastisitas di SMAN 1 Plemahan Kediri. Inovasi Pendidikan Fisika (JIPF) ISSN:2302-4496,
06(03), 1–5. https://ejournal.unesa.ac.id/index.php/inovasi-pendidikan-fisika/article/view/19807/18120
Turiman, P., Omar, J., Daud, A., y Osman, K. (2012). Fostering
the 21st Century Skills through Scientific Literacy and Science Process Skills. Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 59, 110–116. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.253
Utami,
B., Saputro, S., y Masykuri, M. (2016). Scientific literacy in science
lesson. ICTT FKIP UNS, 1(1), 125–133. https://media.neliti.com/media/publications/176396-EN-scientific-literacy-in-science-lesson.pdf
Vargas-Murillo,
G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje.
Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 69–76. Revista Chilena de Educación
Científica, 91(6), 877–905.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000100010&script=sci_arttext