Currículo de Autores

 

Adela Connie Alcívar Chávez

Doctor en Ciencias de la Educación, mención Investigación y Planificación Educativa. Diploma Superior en Educación Universitaria por Competencias. Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Licenciada en Ciencias de la Educación - Estudios Sociales. Experiencias en la docencia, nivel inicial, básica, bachillerato y superior. Profesor de educación preescolar, educación media – Ciencias Sociales y Profesor titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Extensión en El Carmen, Ecuador.

 

Alfredo Magallanes-Taype

Magister en Administración de la Educación, Universidad Cesar Vallejo. Bachiller en Educación Universidad San Luis Gonzaga ICA. Docente de Educación Primaria I.S.P. Chincha, Perú.

 

Aura Elisa Quiñones Li

Abogada. Licenciada en Relaciones Industriales. Maestrías en Administración, Gestión Pública, Gobierno y Políticas Públicas, Business Innovatión: Competencias y Herramientas Avanzadas para la Generación de Innovación, Recursos Humanos y Gestión Organizacional. Docente Universitaria. Universidad Cesar Vallejo, Perú.

 

Abel Alejandro Tasayco Jala

Doctorando en Administración; Doctor en Psicología Educacional y Tutorial. Magíster en Docencia Universitaria. Maestrando en Investigación y Docencia Universitaria. Licenciado en Educación; Licenciado en Administración. Ponente Internacional y Nacional, Revisor de Pares, Jurado y Asesor de Tesis. Docente Universitario, Catedrático de Investigación, Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad Cesar Vallejo, Perú.

 

Angélica Díaz Tinoco

Enfermera con Doctorado en Ciencias de la Salud. Magister en Enfermería, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao, Evaluadora Externa del SINEACE, con experiencia en el área de investigación y Bioética.

 

Alicia Lourdes Merino Lozano

Docente de pre y posgrado, Directora de Calidad Académica y Acreditación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao.

 

Angelica Mora-Aristega

Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Gestión de Recursos Humanos; Magister en Docencia y Currículo. Docente Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo, experiencia en artículos científicos y libros publicadosa.

 

Alsira Lourdes Escandón López

Maestría en Docencia Universitaria, Políticas y Gestión de la Educación. Experiencia en la EBR y en la educación superior universitaria. Acompañante pedagógica y formadora del programa de formación docentes en servicio en convenio con Universidades –MINEDU, Perú.

 

Amilcar Máximo Vicuña-Ureta

Bachiller en Educación Secundaria, Bachiller en Administración. Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Magister en Educación con Mención en Docencia en el nivel Superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Es docente contratado en diferentes universidades peruanas nacionales y privadas, Perú.

 

Alberto Frank Lázaro Aguirre

Estudiante de doctorado del Programa de Posgrado en Biometría, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho UNESP. Maestría en estadística aplicada y biometría, Universidad Federal de Alfenas UNIFAL. Licenciado en Estadística e Informática - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Licenciado en Estadística e Informática - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Experiencia en el área de Probabilidad y Estadística, estadística aplicada, con interés en las siguientes áreas: análisis bayesianos, valores extremos generalizados, análisis de regresión, análisis de supervivencia.

 

Armando Wilfredo Tarazona Padilla

Licenciado en Música, Universidad Nacional de Música. Maestría con mención en “Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa”, Universidad Nacional, Enrique Guzmán y Valle. Docente nombrado en el Conservatorio Nacional de Música, fundador y director Nacional Musical de la Iniciativa Pedagógica Orquestando del MINEDU. Condecorado en dos oportunidades por el Congreso de la República y por el Estado Peruano con las Palmas Magisteriales, en el grado de Educador.

 

Arnold Ives de Paz Quispe

Licenciado en la especialidad de saxofón de la Universidad Nacional de Música. Segunda Especialidad en Educación Artística, mención Música, de la Escuela Nacional Superior de Folklore José M. Arguedas. Maestría en Educación, mención Gestión de la Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado del nivel básico en francés de la Alianza Francesa. Maestrante en Pedagogía Musical en la UNIR – España.

 

Bernado Cespedes Paduro

Licenciado en Estadística, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Maestro en Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica por la Universidad San Pedro. Candidato a Doctor por la Universidad Nacional de Educación. Catedrático en Estadística e Investigación. Asesor y jurado de Tesis a nivel de pre y post grado.

 

Beker Maraza Vilcanqui

Docente, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Doctor en ciencias de la educación. Maestro en investigación y docencia. Licenciado en Educación Primaria, investigador RENACYT. Fundador del Instituto de Investigación de las Culturas andinas y Amazónicas, Perú.

 

Carlos Sixto Vega Vilca

Doctor en Educación, Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Docencia Universitaria: en la Educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Licenciado en Educación. Especialidad en Matemática-Física, en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú.

 

Carmen Madaleyne Huamán Ocaña

Magister con mención en Investigación y docencia, Universidad Pedro Ruiz Gallo. Segunda especialidad docente en Psicopedagogía en la Universidad Nacional de Tumbes. Docente en el Instituto Superior Pedagógico - Huancabamba - Piura - Perú, directora (e) de la Institución Educativa Inicial N° 167 La Villa -Huancabamba Piura, Perú.

 

Carmen Rosa Matta Huerta

Título Profesional del nivel secundario de Historia – Geografía la Universidad Nacional Federico Villareal. Docente del nivel secundario de la IEP “Santo Tomás”. Grado de Maestra en Docencia Universitaria en la Universidad César Vallejo, Perú.

 

Carmen Quiza Añazco

Título Profesional licenciado en educación- Físico-matemático Universidad Nacional del Altiplano. Docente ordinario de la Universidad Nacional José María Arguedas. Grado de Maestra en Desarrollo rural por la Universidad Nacional del Altiplano, Perú.

 

Cindy Victoria Gejaño Ramos

Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo. Licenciada en Educación Inicial. Universidad César Vallejo, Perú.

 

Claudia Katherine Gonzales Remigio

Licenciada de enfermería, magister en gestión de los servicios de la salud, docente universitaria, especialista en salud familia y comunidad.

 

Colbert Martin Soto Rivera

Bachiller y Licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. MBA de ESAN y Egresado de la Maestría en Psicología Organizacional y Recursos Humanos en la Universidad Nacional Federico Villareal, Perú. Docente en la Universidad Científica del Sur. Certificado como Coach Ontológico y Scrumaster. Diplomado en Talento y Educación por la Universidad Católica de

 

Daniel Gálvez Veliz

Profesor de Lengua y literatura con segunda especialidad en idioma extranjero inglés y maestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Especialista en el idioma inglés en los niveles Básico, intermedio y avanzado. Actualmente laboro como profesor de inglés en la Fuerza Aérea del Perú y la Universidad Nacional de Educación.

 

David Augusto Ninacondor Medina

Docente en la enseñanza del inglés como idioma extranjero. Experiencia en las aulas, tanto en la Educación Básica Regular como en centros de idiomas de universidades, bajo las modalidades presencial y remota. Maestro en Educación en la Universidad César Vallejo. Licenciatura en la Universidad Federico Villarreal, con formación en Lingüística en la Universidad Mayor de San Marcos, Perú.

 

Dante Daniel Cruz Nieto

Egresado de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Maestría en Ecología y gestión Ambiental, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Experiencia en investigación y docencia.

 

Delia Rocío Chero-Pacheco

Magister en Problemas de aprendizaje, Universidad Cesar Vallejo. Bachiller en Educación Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente de Educación Inicial Universidad Cesar Vallejo, Perú.

 

Dennis Fernando Jaramillo Ostos

Licenciado en Educación Secundaria, Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Gestión Educacional, Universidad Nacional de Educación. M.B.A. por la European Centre of Innovation and Management – España. Candidato a Doctor por la Universidad Nacional de Educación. Director y asesor en gestión académica en EBR con experiencia en procesos de acreditación (SINEACE). Catedrático en Gestión Educativa e Investigación. Asesor y jurado de Tesis a nivel de pre y post grado.

 

Digna Rocío Mejía Caguana

Magíster en Educación en Informática Universidad de Guayaquil. Cursando doctorado en Ciencias Humanas Línea de investigación Tecnologías de la Comunicación, Universidad del Zulia Venezuela, Inglés Intermedio COPEI. Docente Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Docente-Investigador.

 

Edgard Francisco Cervantes Ramón

Doctorando en administración. Magister en la Universidad Federico Villarreal. Docente a tiempo completo, Líneas de investigación en empresa e innovación, educación y cultura.

 

Eric Gálvez-Suárez

Doctor, Universidad César Vallejo. Grado de Maestro, Universidad San Ignacio de Loyola – Universidad Nacional Federico Villarreal. Título profesional: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia como Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Privada del Norte.

 

Fanny María Paniora Marroquín

Licenciado en Educación en la especialidad de Filosofía- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Segunda especialidad en Educación Primaria, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Magister en la mención Problemas de Aprendizaje, Universidad César Vallejo. Docente del nivel secundaria en el área Desarrollo personal.

 

Felipe Supo Condori

Docente Investigador Renacyt-Concytec de la Escuela de Post Grado y de la Escuela Profesional de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno. Docente invitado en Programas de Doctorado y Maestría de universidades como: UCV, UANCV, AP, UNFV, UNSA, UCSM, UNJBG, Escuela Militar de Chorrillos. Experiencia en docencia universitaria, publicaciones de libros, guías, monografías, artículos y editor de innumerables publicaciones académicas.

 

Fredy Esmit Guerrero Huamán

Licenciado en Derecho, Universidad ULADECH Piura –Perú. Estudios de IV ciclo en la especialidad de Historia y geografía, Universidad Nacional de Piura. Estudiante en la especialidad de ciencias sociales en la Universidad Católica de Trujillo - Perú.

 

Freddy Gamaniel Romaní Allende

EDoctorando en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle. Maestro en Administración de la Educación por la universidad Cesar Vallejo. Egresado de la especialidad de Estadística e Investigación científica en UNFV y Licenciado en Ciencias Militares en la especialidad de Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos.

 

Gastón Jeremías Oscátegui Nájera

Maestro en Educación, mención: Gestión y Planeamiento Educativo. Licenciado en Educación Primaria. Docente ordinario, asesor e investigador en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Perú. Formador - Tutor y asesor en programas de formación continua, diplomado y segunda especialización dirigido a docentes y directivos de instituciones educativas de Educación Básica Regular, Perú.

 

Giovanna Manrique-Álvarez

Docente de la Escuela Profesional de Educación Primaria, Universidad César Vallejo. Pedagoga en las áreas afines a la educación primaria y educación formativa en metodología de la investigación en la universidad. Docente investigadora en el área de tecnologías y ciencias de la educación y en el nivel primaria de escuelas peruanas.

 

Gina Paola Noel Bravo

EProfesional en Psicología. Especialidad en psicología clínica y psicoterapeuta cognitivo conductual. Maestría en Psicología educativa. Aspirante al grado de Doctora en psicología clínica. Docente en universidades en el sector público y privado. Experiencia en el ámbito clínico y organizacional.

 

Gloria Idrogo Barboza

Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación. Licenciada en la especialidad de Lengua y Literatura. Diplomados en Animación a la Lectura, Gestión y Supervisión Educativa. Especialización en Problemas de Aprendizaje. Coordinadora General de las Prácticas Preprofesionales. Producto de la actividad académica ha publicado tres libros y un manual. Actualmente, Directora de la Unidad de Investigación de la FCSYH.

 

Gladys Martha Flores Choque

Docente en Educación Básica Regular. Candidato a Magister en Comunicación y matemática en Educación Primaria. Licenciada en Educación Primaria. Miembro fundador del Instituto de Investigación de las Culturas andinas y Amazónicas, Perú.

 

Gleny Secibel Jara Llanos

Bachiller y Licenciada en Educación, Maestra en Psicología Educativa y Candidata a Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Egresada de la Maestría en Educación con Mención Investigación en la Universidad Científica del Sur. Perú. Docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú y de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Perú.

 

Gustavo Enrique Mera Paucar

Ingeniero Químico en la Universidad Del Callao. Magister en Docencia Universitaria Universidad César Vallejo. Asesor Comercial en Tratamiento de Aguas Industriales en la empresa AQUAPLUS SAC, Perú.

 

Haydee Clady Ticona Arapa

. Doctor en Educación. Magister en administración de la Educación. Especialidad en informática educativa. Bachiller en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Inicial. Experiencia en la educación superior, participación en ponencias nacional e internacionales, publicación de libros y manuales en educación y evaluación, miembro de acreditación del PEEI.

 

Jakelyne Ingrido Payano Blanco

Doctora en administración de la educación. Magister en Docencia y Gestión educativa, Universidad Cesar Vallejo. Especialidad en Problemas de aprendizaje por la UNMSM. Abogado por la UIGV. Licenciada en Educación por la USMP. Docen universitaria. Investigadora en el área educativa y asesora en investigación jurídica.

 

Javier Mamani Paredes

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Magíster Scientiae en Producción Animal. Doctoris Sicentiae en Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Experiencia en el ejercicio de la profesión, especializado en planeamiento, ejecución, monitoreo, evaluación de programas y proyectos de inversión pública y privada en el área de producción agropecuaria. Docente Principal a D.E. en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en el área de Producción Animal de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica (EPIA) de la Facultad de Ciencias Agrarias, Perú.

 

Javier Alfredo Caballero Garriazo

Docente Facultad Arquitectura e Ingeniería UTP, Docente Facultad Ingeniería UNMSM. Consultor especializado en implantación de ciudades inteligentes e infraestructuras urbanas. Doctorando en educación y docencia universitaria UNMSM, aplicación de tecnologías digitales en educación universitaria. Maestría en ingeniería (ÉTS), Universidad de Quebec, Canadá. Ingeniero civil industrial (UDLA) Chile y Arquitecto.

 

Jaqueline Jéssica Manzanares Gómez

Docente estudiante de post grado en el programa de doctorado en educación de la Universidad Cesar Vallejo. Segunda carrera profesional en Administración de Empresas, Universidad Privada del Norte. Maestría en la Universidad Nacional de Piura con mención gestión Educativa. Segunda especialidad en psicopedagogía por la Universidad Nacional de Tumbes, Perú.

 

Javier Felipe Polar Cepeda

Maestro, Universidad César Vallejo. Título profesional: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Independiente en TOTAL D, Essalud en Piura Perú. Clínicas, dental, Chiclayo, Piura, Docente

 

Javier Vivar-Bravo

Licenciado en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo. Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Cesar Vallejo. Responsable del Área de psicopedagogía de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Jose María Arguedas de Andahuaylas – Apurímac, Perú.

 

Jaime Gabriel Espinosa Izquierdo

Docente de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera Pedagogía de la Informática, participación en eventos académicos a nivel nacional e internacional, autor de libros de tecnología, consultor académico.

 

Jaime Rolando Rojas Huacanca

Bachiller en Matemática de la UNASAM, Perú. Licenciado en Matemática de la UNASAM. Magíster en Integridad de Materiales de Ingeniería de la UNB, Brasil. Alumno del Doctorado en Educación y Docencia Universitaria de la UNMSM, Perú. Docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, Perú.

 

Jesús Manuel More López

Egresado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Maestría y doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle –La Cantuta. Docente ordinario en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-Huaraz, experiencia en investigación y docencia.

 

Jesús Fernando Cornejo Sánchez

Doctor en Educación. Magister en Docencia Universitaria. Licenciado en Traducción e Interpretación. Diplomado en investigación cualitativa. Uso Pedagógico de las Tecnologías de la información y comunicación. Docente de cursos de Proyecto de Tesis y Desarrollo de Proyecto de Tesis en la Universidad Cesar Vallejo. Docente en Seminario de Tesis I y II en la Universidad Femenina de Sagrado Corazón de Jesús. Asesor Metodológico en Investigación Cualitativa. Especialista en elaboración de material didáctico Docente con más de 20 años de experiencia en educación superior.

 

Jessica Karina Carbajal Villanueva

Licenciada en Educación Primaria y Problemas del Aprendizaje, Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Magister en Psicología Educativa, Universidad César Vallejo. Doctorando en Educación, Universidad César Vallejo. Docente de primaria, coordinadora del Área de Tutoría, responsable, organizada, resolutiva, creativa, multitasking, facilidad de adaptación a los cambios, un marcado liderazgo.

 

Jorge Luis Canta Honores

Doctorado en Gestión Estratégica por la PUCP. Magister en Arquitectura y Gestión de Proyectos. Ingeniero Civil. Experiencia en Costos y Presupuestos, Formulación de Proyectos Públicos y Privados. Especialización de Ingeniería civil, Arquitectura, costos y Presupuestos, programación de obras, Gestión Integral de Proyectos y Procesos Constructivos No Convencionales. Universidad Ricardo Palma, Perú.

 

José Rovino Álvarez López

Licenciado en Educación Secundaria Especialidad: Computación e Informática – Matemática. Maestro en Liderazgo y Gestión Educativa. Maestro en Didáctica y Tecnologías de la Información. Doctor en Ciencias de la Educación. Docente en Educación Básica Regular, Universitario, Formador tutor de docentes en servicio, Formador Académico en la Especialización de Directores y Docentes.

 

Jorge Wilfredo Carrillo Flores

Licenciado y Magister en Psicología. Doctor en ciencias de la educación. Psicopatólogo en la Clínica San Antonio y Psicólogo en Centromin Perú. Docente de investigación en pre y posgrado. Asesor de tesis y programas sociales. Consejero en salud mental. Consultor en recursos humanos

 

José Yovera Saldarriaga

Doctor en Gestión y Ciencias de la Educación, Magister en Investigación y Docencia Universitaria. Licenciado en Antropología Social, Universidad Nacional de Trujillo, realizado catedra de posgrado en la Universidad San Pedro. Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de pre y posgrado, Perú.

 

Jhon Holguin-Alvarez

Docente de la Escuela Profesional de Educación Primaria y del Instituto de Investigación de Universidad César Vallejo; docente del ciclo Fin de Carrera en los cursos de Proyectos de Investigación y Desarrollo de tesis. Investigador Renacyt clasificado en nivel MR 1 del Concytec Perú. Investiga en temáticas como gamificación educativa, competencias humanísticas y procesos cognitivos complejos.

 

Juan Francisco Barrionuevo Valero

Doctor en Educación. Magíster en Investigación y docencia Universitaria. Psicólogo de formación. Experiencia Profesional en Educación Superior Pedagógica, conferencista, locutor y psicólogo Educativo, docente universitario y coach en la Policía Nacional del Perú.

 

Juan Apaza-Quispe

Docente de la Escuela de Arte y Diseño, Universidad César Vallejo de Lima, Perú. Área de actividad pedagógica se centra en la investigación fin de carrera como asesor teórico y metodológico de estudiantes de Proyecto y Desarrollo de Tesis en los últimos ciclos de la carrera profesional. Investigador en el área del arte, educación artística y educación en general.

 

Juana Matilde Cuba Sancho

Docente de postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Especialidad en Enfermería Pediátrica y Gerencia en Enfermería, Coordinadora del grupo de investigación SIMANIR, con artículos publicados en revistas scopus, Autora de libros sobre Calidad Académica y Acreditación.

 

Julio Mora-Aristega

Contador Público Auditor. Licenciado en Ciencias de la Educación. Magister en Gestión de Recursos Humanos. Magister en Contabilidad y Auditoría. Magister en Docencia y Currículo. Magister en Administración de Empresas. Docente Titular y Director del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Babahoyo, experiencia en artículos científicos y libros publicados.

 

Julio Quesada Llanto

Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo, Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM PUCP Business School. Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad César Vallejo. Maestro en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello. Ingeniero Civil por la UPN y Matemático puro por la UNMSM, Lima, Perú. Coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil de la UPN y docente de diversas universidades. Con experiencia en gerencia y consultoría en organizaciones públicas y privadas. Universidad César Vallejo Lima, Perú.

 

Laura Violeta Diaz Centeno

Maestro, Universidad César Vallejo. Título profesional, Universidad Garcilaso de la Vega, Univ. Nac. de la Cantuta. Experiencia laboral: Docente en ETP, Y CETPRO.

 

Lidia Nelly Malpica Rodriguez

Doctor, Universidad César Vallejo. Grado de Maestro, Universidad César Vallejo. Título Profesional, Universidad Nacional de Ingeniería. Experiencia como Docente en la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú.

 

Lucia Lourdes De La Cruz-Urrutia

Licenciada en educación con mención en biología y química, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú. Magister en Administración de la educación por la Universidad César Vallejo, Perú. Diplomado en Neurociencias por la Universidad Abierta Interamericana, Argentina. Docente de diversas instituciones de educación superior universitaria en Perú.

 

Llerme Nuñez Zarazú

Doctora en Enfermería, Maestra en salud Pública y Maestra en Educación. Docente principal de una universidad pública peruana hace 30 años. Investigadora Renacyt- CONCYTEC.

 

Maximina Angélica Deza Sánchez

Docente estudiante de post grado en el programa de doctorado en educación de la Universidad Cesar Vallejo. Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle con la mención de Acreditación y Evaluación de la Calidad Educativa.

 

Massiel Castro Salazar

Magíster en psicología educativa. Experiencia en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del sector educativo. Especialista y consultora en metodologías ágiles. Gestión de equipos multidisciplinarios. Liderazgo transformacional con principios éticos y sólidos.

 

Manuel Cornejo del Carpio

Licenciado y Doctor en Psicología. Magister en terapia cognitivo conductual de los trastornos psicológicos y psiquiátricos. Docente de pregrado de la universidad César Vallejo.

 

María del Rosario Salazar Farfán

Licenciada en Psicología, Universidad de San Martin de Porres. Magister en Psicología Educativa, Universidad César Vallejo. Doctorando en Educación, Universidad César Vallejo. Docente Universitaria de pre grado.

 

Marta Álvarez-Peña

Licenciada en ciencias de la educación mención Ingles –francés. Master universitario en Educación Bilingüe; Magister en Docencia y Currículo. Docente Titular del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Babahoyo, experiencia en artículos científicos y libros publicados.

 

María Angélica Méndez Espinoza

Egresado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Maestría Educación Superior, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Docente ordinario en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-Huaraz, Perú.

 

Marco Antonio Jamanca Ramirez

Maestría de la Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. Docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú.

 

Melquiades Carmelino Silvestre Bohorquez

Doctora en educación. Magister en administración de la educación. Licenciada en educación inicial, licenciada en educación secundaria: especialidad computación e informática. Experiencia en educación básica regular como directora y docente de aula, docente en instituto de educación superior pedagógico puno, actualmente docente auxiliar nombrada en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

 

Nancy Arbulu Hurtado

Magister en Docencia Universitaria. Licenciada en Educación. Diplomados en Psicopedagogía, Metodología de la Investigación. Experiencia en normas APA 7, investigación cuanlitativa, técnicas de parafraseo, desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica, manejo de Mendeley, Turnitin y Excel, para gestión del conocimiento, redacción científica y procesamiento estadístico de datos. Especialista en redacción de artículos científicos. Docente, Universidad César Vallejo. Jefa de Responsabilidad Social Universitaria.

 

Nancy Elsa Gonzales Zuñiga De las Casas

Médico de profesión, Universidad de Stavropol, Rusia. Maestra en gestión de los servicios de salud, Universidad César Vallejo. Docente en la Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad Norbert Wiener, facultad de medicina, Perú.

 

Nain Maraza Vilcanqui

Docente actual de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Candidato a doctor en ciencias de la educación. Maestro en didáctica en educación superior. Licenciado en Educación Primaria y Arte, desarrolla la investigación en coordinación con el Instituto de Investigación de las Culturas Andinas y amazónicas, además realiza conferencias en temas afines de su profesión, Perú.

 

Nelly Olga Zela Payi

Doctora en Educación. Magíster en Administración de la Educación. Especialidad en Educación Primaria Bilingüe Intercultural. Licenciada en Educación Inicial. Experiencia Profesional en Educación Básica Regular, Formadora del Equipo Técnico Regional ETR – DRE Puno. Especialista de acompañamiento pedagógico, PRONAFCAP. Directora de Instituciones Unidocentes. Docente universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

 

Nelson Paucca Gonzales

Egresado del doctorado en Filosofía. Magister en Historia de la Filosofía por la UNMSM. Especialidad en Estadística e Investigación Científica por la UNFV. Docente investigador de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” y docente de la asignatura de investigación – tesis de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú.

 

Nicomedes Teodoro Esteban Nieto

Licenciado en educación especialidad Filosofía. Magister en Gestión educativa. Experiencia profesional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle, Universidad Nacional José Faustino Carrión, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad nacional de Cañete. Libros publicados Antología de la Epistemología, redacción de artículos científicos.

 

Olga Giovanna Valderrama Rios

Licenciada en Enfermería. Doctora en Enfermería. Maestro en Salud Publica. Docente de la Universidad Nacional del Callao. Miembro del Comité de Calidad de la UNAC Investigación en la línea de Salud Pública.

 

Orlando Jesus Carbajal

Químico Farmacéutico en la Universidad Privada De Huancayo Franklin Roosevelt. Regente de la Droguería YTZEL.H. Docente del Instituto ICT – Huancayo. Maestro en Docencia Universitaria en la Universidad César Vallejo, Perú.

 

Otilia Nathaly Vasquez Ruiz

Bachiller en Tecnología Médica de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Alas Peruanas. Magister en Docencia Universitaria en la Universidad César Vallejo. Laborando actualmente en el Complejo Hospitalario Luis Nicasio Sáenz PNP, Perú.

 

Oscar Cirilo Rivera Trujillo

EMaestro en educación, mención: Docencia en el nivel superior. Especialista en Liderazgo y Gestión escolar. Licenciado en educación primaria. Director de la Agencia Agraria Daniel Alcides Carrión, Director de la IE. N° 34139 Alfonso Ugarte, Director del Colegio Nacional Agropecuario de Independencia, docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú.

 

Paola Miranda Castillo

Egresada del programa de doctorado en Educación. Magister en Administración de la Educación. Licenciada en Traducción e Interpretación. Diplomados en Docencia Universitaria, Herramientas tecnológicas. Experiencia en Manejo de Mendeley, Turnitin y Excel. Coordinadora de la carrera de Traducción e Interpretación de la filial Piura de la Universidad César Vallejo (UCV). Docente en educación superior.

 

Palmer Edwin Yataco Valdez

Maestría en administración de la educación, Universidad “Cesar Vallejo. Segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico por la universidad Antonio Ruiz de Montoya. Diplomado en especialización en estrategias innovadoras para la excelencia docente por la Pontificia universidad católica del Perú. Director de Instituciones Educativa pública.

 

Patricia Cenia Alberto Lovera

Docente del nivel inicial. Maestra en docencia universitaria. Experiencia en la labor pedagógica, asesoramiento de material educativo para niños de 3, 4,5 años considerando las áreas de comunicación, psicomotriz, matemática, ciencia y ambiente personal social.

 

Piero Pino Benites

Licenciado en Educación, en la especialidad de Lenguaje y Literatura. Maestría en Gestión Educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Educación Positiva por Aviva Education. Coach educativo en la institución Innova Schools.

 

Queke Maraza Vilcanqui

Docente en Educación Básica Regular. Candidato a Magister en Comunicación y matemática en Educación Primaria. Licenciada en Educación Primaria. Miembro fundador del Instituto de Investigación de las Culturas andinas y Amazónicas, diserta como ponente en eventos nacionales e internacionales, investigador social y educacional, Perú.

 

Rachel Vargas Navarro

Profesional en educación, especialidad Matemática- Física. Maestría en Psicología educativa y aspirante al grado de Maestra en Gestión y Administración de la educación. Doctora en Educación. Docente en el sector público. Experiencia en gestión escolar.

 

Rafael Diego Pérez Collantes

Magister en Física, Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor ordinario asociado de Mecánica Cuántica y Electromagnetismo en la Escuela Profesional de Ingeniería Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor de pregrado a tiempo parcial de la Universidad San Ignacio de Loyola. Interesado en fenómenos cuánticos, electromagnéticos y en temas relacionados a la innovación educativa.

 

Rossana Delia Mezarina Castañeda

Magister en Docencia Universitaria, Universidad César Vallejo. Bachiller en Traducción e Interpretación. Profesional en la traducción de textos de diversos campos temáticos, incluido el de educación, para entidades públicas y privadas con experiencia en la docencia universitaria.

 

Rosa Luz Gómez Segura

Bachiller en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Primaria. Maestra en Educación Mención: Didáctica y Tecnologías de la Información. Docente nombrada en Educación Básica en el nivel de Educación Primaria. Docente contratada en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú.

 

Rosa Romero-Hermoza

Docente de la Escuela Profesional de Educación Primaria, Universidad César Vallejo. Se desempeña en el área de prácticas pre profesionales, así como en metodología formativa y gestión con profesionales de educación primaria. Investigadora en el área de ciencias y gestión, directiva docente de instituciones educativas públicas del Callao en Perú.

 

Ruth Giovanna Ruesta Quiroz

Magister en Administración de la Educación, Universidad Cesar Vallejo. Bachiller en Educación. UNIFE. Profesora de Educación Primaria. Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico. Cuenta con 40 Años de experiencia en el magisterio peruano.

 

Segundo Vicente Echeverría Desiderio

Magister en Educación Agropecuaria, Mención Desarrollo Sostenible. Universidad Técnica de Babahoyo. Ingeniero Químico. Universidad de Guayaquil. Docente de Química. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad de Guayaquil. Congreso Multidisciplinario e Ideas. Autor de Artículos en Tecnología.

 

Silvia Morales-Morejón

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Ingles-francés, economista. Magister en Enseñanza de Inglés como Idioma extranjero. Magister en Docencia y Currículo. Docente Titular del Centro de Idioma de la Universidad Técnica de Babahoyo, experiencia en artículos científicos y libros publicados.

 

Stephanie Marjorie Valladares-Durand

Bachiller y Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Egresada de la Maestría en Educación Mención Planificación Estratégica y Proyectos de Inversión en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Docente de la Institución Educativa Nº 3076 “Santa Rosa. Diplomado en Proyectos de Innovación Educativa, Administración y Gestión Pública, Perú.

 

Sprenger Samuel Bustillos Alamo

Subdirector de educación secundaria. docente a tiempo parcial en los institutos superiores Cibertec y Christian Barnard. Experiencia en la labor educativa, conocimientos en la gestión educativa y planes de mejora. Licenciado en educación comercial. Técnico en administración de empresas. Maestría en Docencia y gestión educativa en Lima-Perú.

 

Teodoro Cruz Morales. Doctor

Universidad César Vallejo. Grado de Maestro, Universidad César Vallejo. Título profesional, Universidad Nacional Federico Villareal. Experiencia laboral en la Municipalidad Distrital de Independencia, Municipalidad Distrital de Ventanilla y Municipalidad Distrital del Rímac.

 

Teófilo Félix Valentín Melgarejo

Doctor en Ciencias de la Educación. Maestro en Educación, mención: Didáctica y Tecnología de la Información. Licenciado en Educación, mención: Comunicación y Literatura. Docente ordinario, asesor e investigador en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Perú. Formador en programas de formación continua dirigido a profesores y directores de instituciones educativas de Educación Básica Regular.

 

Violeta Silvia Jáuregui Campos

Maestro, Universidad César Vallejo. Título Profesional, Universidad De San Martin de Porres. Docente en el ISTP “Argentina” Lima Perú, Universidad Cesar Vallejo y Universidad Nacional de Mayor de San Marcos.

 

Violeta Cadenillas Albornoz

Doctora en Administración de la Educación. Magíster en Docencia y Gestión Educativa. Licenciada en Educación en la especialidad de Biología y Química, Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas del país e internacionales. Especialista en educación e investigación. Actualmente, es docente de posgrado del área de investigación en la Universidad César Vallejo y Directivo de una Institución Educativa Pública, Perú.

 

William Lenin Chenche Jácome

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador. Magister en Educación Superior de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Especialista en Desarrollo de Proyectos Educativos de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Doctorando en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina. Pendiente sustentación de tesis. Docente Contratado, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 

Yesica Mabel Aguirre Idrogo

Maestra en Docencia y gestión Educativa. Licenciada en la especialidad de inglés – francés. Diplomado en Problemas de aprendizaje y aspirante al grado de Doctora en Educación. Docente universitaria en el sector público.

 

Yoselin Dayana Fernandez Perez

Licenciada en Psicología en la Universidad César Vallejo. Magister en Docencia Universitaria en la Universidad César Vallejo. Docente en la empresa ARTCO, Lima –Perú.

 

Yda Juana Paniora Marroquín

ELicenciado en Educación Inicial Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Segunda especialidad Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, Universidad San Ignacio de Loyola. Magister en la mención Problemas de Aprendizaje, Universidad César Vallejo. Docente del nivel inicial, Directivo de la I.E.I “Medallita Milagrosa” – Callao, Perú.