Revista de Investigación

Ciencias de la Educación

 

Currículo de los Autores

 

Ángel Delgado Jiménez.

Magíster Scientiarium en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje desde 2009. Licenciado en Letras desde 2002. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Cecilio Acosta en los niveles de pregrado y postgrado; y profesor agregado de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia. Adscrito a las líneas de investigación “Lenguaje y Sociedad” y “Enseñanza de la Lengua y de los procesos de la lectura y la escritura”. Posee publicaciones en enseñanza de la lengua, alfabetización académica, lexicografía, pragmática y estudios del discurso.

 

Belkys Juliana Guzmán.

Doctora en Educación desde 2005. Magister en Educación, Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción desde 1993, es profesora titular de la UPEL-IPC adscrita al departamento de Tecnología Educativa, en el cual labora en el ámbito de pregrado y postgrado. Profesora de Química desde 1980 y es miembro fundador y secretaria del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo Dr. Mario Szczurek. Coordinadora Nacional del programa de Tecnología de Información y Comunicación de la UPEL. Adscrita a las líneas de investigación "investigación en TIC y Educación" y "desarrollo tecnológico instruccional" Posee publicaciones en Química, TIC, TAC, TEP, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, simulaciones y juegos, CTS, producción de medios digitales y Tecnología Educativa.  https://orcid.org/0000-0002-8141-5990.

 

 

Donaldo García Ferrer.

Doctor en Ciencias Humanas desde 2020. Magíster Scientiarium en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje desde 2009. Licenciado en Letras desde 2002. Es profesor agregado del Departamento de Lingüística de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia, en los niveles de pregrado y postgrado. Adscrito a las líneas de investigación “Lenguaje y Sociedad”, “Enseñanza de la Lengua y de los procesos de la lectura y la escritura” y “Lenguas no indoeuropeas”. Posee publicaciones en enseñanza de la lengua, alfabetización académica, lexicografía, pragmática, estudios del discurso, morfología, lingüística descriptiva wayuuaniki, pemón y yukpa y planificación lingüística.

 

Endri González Romero.

Cursante de la Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Profesor, Especialidad Educación Integral desde 2016. Es maestro de aula en el nivel de educación primaria. Adscrito a la línea de investigación “Enseñanza de la Lengua y de los procesos de la lectura y la escritura”. Posee publicaciones en enseñanza de la lengua.

 

Esther Alejandrina Carpio Manzanares.

Profesora de informática y TIC. Máster en Tecnología Educativa y doctorante en Educación. Más de 15 años de experiencia en educación superior y media. Ha desarrollado investigaciones en el área de TIC y educación; también ha fungido como tutora de estudios de postgrado en esta área de conocimiento.

 

Ferney Rivas Meriño.

Profesor en la Especialidad de Geografía e Historia. Magister en Educación Ambiental y Maestrante en Geografía, mención Geografía Física. Profesor Instructor adscrito a la Cátedra de Geografía Física del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Caracas. Miembro activo del Centro de Investigaciones Estudios del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE) 0000-0001-6946-3992.

 

Franklin Núñez Ravelo.

Profesor en la Especialidad de Geografía e Historia. Magister en Geografía, mención Geografía Física. Doctor en Educación Ambiental. Profesor Asociado. Jefe de la Cátedra de Geografía Física y Jefe del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Caracas. Coordinador de la Línea de Investigación: Estudios Geomorfológicos de Venezuela. Miembro activo del Centro de Investigaciones Estudios del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE) 0000-0001-5501-3085.

 

María Ugas Pérez.

Profesora  en la Especialidad de Geografía e Historia. Magister en Geografía, mención Geografía Física. Docente  Instructor adscrito a la Cátedra de Geografía Física del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Caracas. Coordinadora del Programa de Maestría en Geografía, mención Geografía Física. Miembro activo del Centro de Investigaciones Estudios del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE)   0000-0003-4798-8805.

 

Rossany Calderón Castellanos.

Profesora en la Especialidad de Geografía e Historia. Maestrante en Geografía, mención Geografía Física. Docente Instructor adscrito a la Cátedra de Geografía Física del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Caracas. Miembro activo del Centro de Investigaciones Estudios del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE) 0000-0002-2795-0183.

 

Santiago Castro.

Doctor en Educación desde 2009. Magister en Administración y Gerencia Educativa desde 1987, es profesor titular del Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador adscrito al departamento de Biología y Química, en el cual labora en el ámbito de pregrado y postgrado. Egresó en la especialidad de Química y Ciencia General en el Instituto Pedagógico de Caracas en 1974 y es miembro del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo Dr. Mario Szczurek del departamento de Tecnología Educativa del IPC. Adscrito a las líneas de investigación “desarrollo organizacional” y "desarrollo tecnológico instruccional" Posee publicaciones en el área de su especialidad, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, simulaciones y juegos, y Tecnología Educativa.

https://orcid.org/0000-0003-2848-0870