Cultura organizacional a través de la gerencia educativa de una universidad privada en Perú
Cultura organizacional a través de la gerencia educativa de una universidad privada en PerúMain Article Content
La cultura organizacional valora los principios que conforman la personalidad de una organización mediante sus procesos y actitudes. El objetivo planteado fue determinar como la cultura organizacional influye en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en colaboradores de una Universidad Privada. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 132 docentes. Los resultados obtenidos demuestran que los colaboradores presentan una cultura organizacional de nivel alto a nivel general y por dimensiones; respecto al compromiso organizacional fue de nivel medio, mientras que, la satisfacción laboral es media con un 82,75%. En relación con la influencia de la cultura organizacional en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral, se observa una influencia positiva y significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, pero no entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional.
Downloads
Article Details
Aguirre, P. (2017). Cultura organizacional y motivación laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 – 2016. Lima, Perú. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo
Aquino, R. (2018). Compromiso Organizacional en la Universidad Privada de Huancayo. Huancayo, Perú. Obtenido de http:// repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/ U P L A / 7 1 8 / T 0 3 7 _ 4 0 6 8 3 9 2 8 _ Tpdf?sequence=1yisAllowed=y
Bayona, C., Goñi, S., y Madorrán, C. (2015). Compromiso Organizacional: Implicaciones para la gestión estratégica de los Recursos. Revista Europea de Direccion y Economia de la Empresa, 1-25.
Calderón, J. (2016). Socialización y compromiso organizacional: una revisión a partir del bienestar laboral. Redalyc, 239-247. Obtenido de https:// www.redalyc.org/pdf/292/29248182003.pdf
Cifuentes, L., y Londoño, M. (2017). Rasgos Identificativos que promueven la Cultura de la Innovación en las. Revista Interamericana de psicología ocupacional, 33-48. doi:10.21772/ ripo. v36n1a03
Concha, A. (2016). RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN LABORAL CON LA COMUNICACIÓN INTERNA. Guayaquil. Obtenido de http://200.31.31.137:8080/ bitstream/ucasagrande/1049/1/Tesis1222CONr. pdf
Cuenca, R., y López, H. (2020). Estudio de la gestión del compromiso y cultura organizacional de FLACSO. Podium, (37),43-56. doi: https://doi. org/10.31095/podium.2020.37.4
Esan. (22 de Mayo de 2015). La importancia del capital humano para el éxito en los negocios. Obtenido de conexionesan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/05/ importancia-capital-humano-para-exito- negocios/
Fonseca, J., y Cruz, C. (2019). Relación del Bienestar Subjetivo de los trabajadores en su compromiso hacia la organización. CES Psicología, 126-140. doi:http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.2.9
Fuentes, K (2018). Compromiso organizacional y desempeño laboral en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 – San Juan de Miraflores, 2018. Lima- Perú. (Tesis para optar el título de maestría). Universidad Cesar Vallejo.
Guerrero, M. (2016). La relación entre los estilos de liderazgo, la satisfacción laboral y su efecto en el compromiso organizacional. Uid, 134-144. doi: https://doi.org/10.33890/innova.v1.10.2016.106
Hernández, B., Ruiz, A., Ramiírez, V., Sandoval, S., y Méndez, L. (2018). Motivos y factores que intervienen en el compromiso organizacional. Ride. doi: 10.23913/ride. v8i16.370
Lomas, R. (2017) Cultura organizacional y motivación laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 – 2016. Lima -Peru. (Tesis para optar el título de maestra). Universidad Cesar Vallejo.
Lupano, M., y Castro, A. (2019). Influencia de virtudes organizacionales sobre satisfacción, compromiso y performance laboral en organizaciones argentinas. Redalyc, 171-188.
Meyer, J. y Allen, N. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1, 61- 89. http://dx.doi.org/10.1016/1053- 4822(91)90011-Z
Pedraja, L., Marchioni, I., Espinoza, C., y Muñoz, C. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Form. Univ., 13(5), 3-14. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500003
Pedraza, N. (2020). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ., 10(20), 1-29.doi: https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.595
Peña, M., Díaz, G., Chávez, A., y Sánchez, C. (2016). El compromiso organizacional como parte del comportamiento de los trabajadores de las pequeñas empresas. Revista Internacional Administración y Finanzas, 95-105.
Picoagua, J. (2018). Clima Organizacional y Satisfacción laboral según Docentes de una Universidad Privada. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2543/TESIS%20Picoaga%20Jos%c3%a9.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Puma, M. (2020). La motivación laboral y el compromiso organizacional. Ciencia y Desarrollo, 23(3), 45-53. doi: http://dx.doi. org/10.21503/cyd.v23i3.2141
Robbins, S. (2005). Administración (8° ed.). México: Pearson educación.
Rojas, N. (2017). Satisfacción laboral e incidencia en el compromiso organizacional de docentes de centros de educación básica alternativa del ciclo avanzado de la región Puno. Revista Científica “Investigación Andina”, 14-20. Obtenido de https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/352/294
Rojas, W., y Távara, U. (2017). Cultura organizcional y satisfacción laboral en los trabajadores de la universidad Marcelino Champagnat. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.umch.edu. pe/bitstream/UMCH/113/1/35.%20Tesis%20%28Rojas%20V%c3%a1squez%20y%20T%c3%a1vara%20Zegarra%29.pdf
Ruiz, J. (2013). El compromiso organizacional: un valor personal y empresarial en el marketing interno. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, 67-86. Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089649
Salvador, E.M., y Sánchez, J.A. (2018). Liderazgo de los directivos y compromiso organizacional Docente. Rev. investig. Altoandin. 20 (1), 115-124. doi: http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.335
Tinoco, O., Quispe, C., y Beltrán, V. (2014). Cultura organizacional y satisfacción laboral en la facultad de Ingeniería Industrial en el marco de la acreditación universitaria. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 56-66.
Vargas, S., y Flores, M. (2019). Cultura organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en bibliotecarios. Bibliotecológica, 33 (79), 149-176. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ ib/v33n79/2448-8321-ib-33-79-149.pdf
Wills, N., Cevallos, M., Sadi, G., y Ancin, I. (2017). La relación entre la satisfacción con la comunicación interna y el compromiso organizacional: el caso de una universidad ecuatoriana. Austral Comunicación, 6 (1), 133-
Recuperado:https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6067433
Zelada, E. (2018). La Gestión del talento humano y la Satisfacción laboral en los Docentes de la Universidad Tecnológica del Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/ bitstream/handle/UCV/17305/Zelada_FEA. pdf?sequence=1yisAllowed=y