Contenido principal del artículo

Alfredo Hernández Corona
Benjamín Peña Pérez
Brenda Abigail Pintle Díaz
Germán Morales Chávez

Se conceptualiza las habilidades como logros que derivan a partir del cumplimiento de criterios o demandas académicas, entre los que puede hacerse una diferenciación como los referidos al formato del texto (ortografía, normas de citación, etc.) y los relacionados con el contenido del texto (realizar síntesis, ejemplificar o ilustrar eventos y argumentar). Se evaluaron los efectos de utilizar una rúbrica en la revisión por pares sobre el cumplimiento de criterios de formato y contenido en tareas de escritura. Participaron 20 estudiantes de psicología, que intercambiaron textos con pares revisores del mismo grupo durante 20 sesiones. Los resultados indican diferencias en el cumplimiento de ambos tipos de criterio, siendo más evidentes los cambios en los criterios de contenido. Los hallazgos de este estudio se discuten en términos de la utilidad de la revisión por pares y de los “trabajos finales” que son solicitados en los cursos de psicología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Corona, A., Peña Pérez, B., Pintle Díaz, B. A., & Morales Chávez, G. (2021). Criterios de formato y contenido en la revisión por pares de textos académicos con universitarios. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(16), 365–380. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.102 (Original work published 26 de diciembre de 2020)
Sección
ARTICULO GENERAL
Biografía del autor/a

Alfredo Hernández Corona, Universidad Nacional Autónoma de México

Es profesor de asignatura definitivo A de la Licenciatura de Psicología en el Sistema de
Universidad Abierto y a Distancia (SUAyED) con sede en la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de la UNAM. Es licenciado en Psicología por la misma universidad, ha participado
como ponente en múltiples eventos nacionales e internacionales, así como co-autor de
capítulos de libro y artículos especializados sobre psicología. Ha colaborado en programas
institucionales en apoyo a la comunidad tales como el CAOPE, así como en proyectos de
investigación con financiamiento de los programas de PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.
Actualmente cursa el Doctorado en Psicología Educativa y del Desarrollo en la UNAM

Benjamín Peña Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Es profesor de asignatura definitivo A de la Licenciatura de Psicología en el Sistema de
Universidad Abierto y a Distancia (SUAyED) con sede en la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de la UNAM. Es licenciado en Psicología por la misma universidad, ha participado
como ponente en múltiples eventos nacionales e internacionales, así como co-autor de
capítulos de libro y artículos especializados sobre psicología. Ha colaborado en programas
institucionales en apoyo a la comunidad tales como el CAOPE, así como en proyectos de
investigación con financiamiento de los programas de PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.
Actualmente cursa el Doctorado en Psicología Educativa y del Desarrollo en la UNAM

Brenda Abigail Pintle Díaz, Universidad Nacional Autónoma de México

Es estudiante de maestría de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de la UNAM. Es licenciada en Psicología por la misma universidad, ha participado
como ponente en múltiples eventos nacionales e internacionales, así como co-autora de
artículos especializados sobre psicología. Ha colaborado en programas
institucionales en apoyo a la comunidad tales como el CAOPE, así como en proyectos de
investigación con financiamiento de los programas de PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.

Germán Morales Chávez, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de carrera titular A tiempo completo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Ha dictado conferencias en múltiples eventos nacionales e internacionales, también es autor de
capítulos de libro y artículos especializados sobre psicología educativa. Ha coordinado programas
institucionales en apoyo a la comunidad, así como en proyectos de
investigación con financiamiento de los programas de PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.

Bookmark and Share
Referencias

Albarrán, M., y García, M. (2010) El proceso de enseñanza de la composición escrita adaptado a la evolución del aprendizaje de la escritura de los estudiantes. Didáctica. Lengua y Literatura, 22, 15-32

Carpio, C. (1994) Comportamiento animal y teoría de la conducta. En: Hayes, L., Ribes, E. y López, F. (Coords.),

Contribuciones en honor a J. R. Kantor (pp. 45-68). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara

Carpio, C. (2005). Condiciones de entrenamiento que promueven comportamiento creativo. Un análisis experimental con estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Iberoamericana. México

Carpio, C., Canales, C., Morales, G., Arroyo, R., y Silva, H. (2007). Inteligencia, creatividad y desarrollo psicológico. Acta Colombiana de Psicología. 10 (2), 41-50

Chan, S., Inoue, C., y Taylor, L. (2015). Developing rubrics to assess the Reading-into-writing skills: A case study. Assessing Writing, 26, 20-37

Cho, K., Schunn, C., y Wilson, R. (2006). Validity and reliability of scaffolded peer assessment of writing from instructor and student perspectives. Journal of Educational Psychology, 98(4), 891–901

Cho, K., Schunn, C., y Charney, D. (2006). Commenting on writing: Typology and perceived helpfulness of comments from novice peer reviewers and subject matter experts. Written Communication, 23(3), 260–294

Colby, R., y Colby, R. (2008). A pedagogy of play: Integrating computer games into the writing classroom. Computers and Composition, 25(3), 300-312

Colby, R. (2017). Game-based pedagogy in the writing classroom. Computers and Composition, 43, 55-72

Das, A. (2016). ‘Peer review’ for scientific manuscripts: emerging issues, potential threats, and possible remedies. Medical Journal Armed Forces India, 72(2), 172-174

Deveugele, M., y Silverman, J. (2017). Peer-review for selection of oral presentations for conferences: Are we reliable? Patient education and counseling, 100(11), 2147-2150

Engqvist, L., y Frommen, J. (2008). Double-blind peer review and gender publication bias. Animal Behavior, 76(3) 1-2

Flower, L., y Hayes, J. R. (1980). The cognition of discovery: Defining a rhetorical problem. College composition and communication, 31(1), 21-32

Guevara, M., Hincapié, J., Jackman, J., Herrera, O., y Caballero, C. (2008). Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve? Revista científica Salud Uninorte, 24 (2).258-272

Janssen, G., Meier, V., y Trace, J. (2015) Building a better rubric: Mixed methods rubric revision. Assessing Writing, 26, 51-66

Kulage, K., y Larson, E. (2016). Implementation and outcomes of a faculty-based, peer review manuscript writing workshop. Journal of Professional Nursing, 32(4), 262-270

Levis, A., Leentjens, A., Levenson, J., Lumley, M., y Thombs, B. (2015). Comparison of self-citation by peer reviewers in a journal with single-blind peer review versus a journal with open peer review. Journal of

Psychosomatic Research, 79, 561-565

Li, M., y Kim, D. (2016). One wiki, two groups: Dynamic interactions across ESL collaborative writing tasks. Journal of second language writing, 31, 25-42

Li, M., y Li, J. (2017). Online Peer Review Using Turnitin in First-Year Writing Classes. Computers and Composition, 46, 21-38

Linton, J. (2016). Improving the Peer review process: Capturing more information and enabling high-risk/high-return research. Research Policy, 45(9), 1936-1938

Mares, G., y Rueda, E. (1993). El habla analizada desde la perspectiva de Ribes y López: desarrollo horizontal. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento, 1(1), 39-62

Morales, G., Cruz, N., León, A., Silva, H., Arroyo, R., y Carpio, C. (2010). Morfología y función en el análisis empírico del ajuste lector. Suma Psicológica, 1, 35-45

Morales, G., Hernández, A., Peña, B., Chávez, E., y Carpio, C. (2017). Escribir rápido, escribir mejor: interacción entre parámetros temporales y criterios funcionales en universitarios. Journal of Behavior, Health, y Social Issues, 9(2), 124-131

Morales, G., Peña, B., Hernández, A., Trejo, A., y Carpio, C. (2017). Participaciones orales y tipos de criterios funcionales en estudiantes universitarios. Revista educarnos, 6 (26-27), 59-80

Oppenheimer, D., Zaromb, F., Pomerantz, J., Williams, J., y Park, Y. (2017). Improvement of writing skills during college: A multi-year cross-sectional and longitudinal study of undergraduate writing performance. Assessing Writing, 32, 12-27

Pacheco, V. (2008). Generación de conocimiento y habilidades escritoras: un análisis de la producción de textos en universitarios. (Tesis Doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. México

Pacheco, V., Carranza, N., Silva, H., Flores, C. y Morales, G. (2005). Evaluación del aprendizaje de la práctica científica. En C. Carpio y J. Irigoyen (Eds.), Psicología y educación. Aportaciones desde la teoría de la conducta. México: FES Iztacala, UNAM

Pacheco, V., Ortega, M., Morales, G., y Carpio, C. (2013). Escribo, luego existo: reflexiones acerca de la autorreferencia. En Pacheco, V., Carpio, C., Morales, G., y Ortega, M. (Eds.). La Autorreferencia. Promoción de comportamiento complejo desde diferentes perspectivas conceptuales (pp. 55-76). México: UNAM

Pacheco, V., Reséndiz, N., y Mares, G. (2010). Análisis funcional de textos escritos por estudiantes de psicología experimental. Enseñanza e investigación en psicología, 15(1), 75-87

Pacheco, V., y Villa, J. (2005). El comportamiento del escritor y la producción de textos científicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 10(27), 1201-1224

Patchan, M., Charney, D., y Schunn, C. (2009). A validation study of students’ end comments: Comparing comments by students, a writing instructor, and a content instructor. Journal of Writing Research, 1(2), 124–152

Schunn, C., Godley, A., y DeMartino, S. (2016). The reliability and validity of peer review of writing in high school AP English classes. Journal of Adolescent and Adult Literature, 20(1), 13–23

Sundeen, T. (2014). Instructional rubrics: Effects of presentation options on writing quality. Assessing Writing, 21, 74-88

Uçar, S., y Yaz?c?, Y. (2016). The Impact of Portfolios on Enhancing Writing Skills in ESP Classes. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 232, 226-233

Whitehead, D. (2002). The academic writing experiences of a group of student nurses: A phenomenological study. Journal of Advanced Nursing, 38(5), 498-506

Yurdabakan, I., y Erdogan, T. (2009). The effects of portfolio assessment on reading, listening and writing skills of secondary school prep class students. The Journal of International Social Research, 2(9), 526-53