La Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Horizontes es una publicación científica internacional, de acceso abierto y revisada por pares, cuya misión es fomentar la difusión de conocimiento riguroso e innovador en el campo de las Ciencias de la Educación y las Ciencias Sociales. La revista busca servir como un puente para el diálogo académico entre investigadores de Iberoamérica y el resto del mundo, promoviendo la producción de conocimiento que contribuya al avance científico y al desarrollo social.

La revista tiene como objetivos principales:

  • Difundir investigaciones originales e inéditas que representen una contribución significativa al conocimiento en el área de las ciencias de la educación.
  • Promover el intercambio académico entre investigadores de diferentes países e instituciones.
  • Mantener los más altos estándares de calidad científica y rigor metodológico en todas las publicaciones.
  • Posicionarse en las principales bases de datos internacionales de indexación académica.
  • Garantizar la transparencia, integridad y ética en todos los procesos editoriales.

La revista publica trabajos relacionados con las siguientes áreas temáticas:

  • Pedagogía y Didáctica: Estrategias de enseñanza-aprendizaje, innovación pedagógica, evaluación educativa.
  • Políticas Educativas y Gestión de Sistemas Educativos: Análisis de políticas públicas, administración educativa, calidad educativa.
  • Tecnología Educativa e Innovación: Integración de TIC en educación, e-learning, recursos digitales.
  • Sociología de la Educación: Desigualdad educativa, inclusión, educación y sociedad.
  • Psicología Educacional y del Desarrollo: Procesos cognitivos, motivación, desarrollo infantil y adolescente.
  • Historia de la Educación: Evolución de sistemas educativos, pensamiento pedagógico.
  • Estudios Interculturales y Género en la Educación: Educación intercultural, equidad de género, diversidad.
  • Formación Docente: Desarrollo profesional, identidad docente, formación inicial y continua.

La revista se dirige a una audiencia global que incluye:

  • Investigadores y académicos en ciencias de la educación y áreas afines.
  • Estudiantes de posgrado (maestría y doctorado).
  • Gestores de políticas públicas educativas.
  • Profesionales de la educación interesados en la investigación aplicada.