La Revista Horizontes se adhiere a los más altos estándares de integridad académica y sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y otras organizaciones internacionales reconocidas. Todas las partes involucradas en el proceso editorial (autores, revisores, editores y el equipo técnico) deben cumplir con estas políticas éticas.

Responsabilidades de los Autores

Originalidad y Plagio

Los autores deben garantizar que el trabajo presentado es completamente original y no ha sido publicado previamente (total o parcialmente) en ningún otro medio, ni está siendo considerado simultáneamente por otra revista. Todas las ideas, datos, figuras o textos de otros autores deben ser citados correctamente según las normas APA 7ª edición.

El plagio, en todas sus formas, es inaceptable e incluye:

  • Copia directa de texto sin atribución.
  • Parafraseo sin citar la fuente original.
  • Autoplagio: Reutilización sustancial de textos propios ya publicados sin la debida citación o autorización.
  • Uso de ideas o datos de otros sin reconocimiento.

Cualquier manuscrito en el que se detecte plagio será rechazado inmediatamente y los autores podrán ser sancionados con la prohibición de enviar nuevos manuscritos a la revista por un período determinado.

Autoría y Contribución

La lista de autores debe limitarse a aquellos que han realizado una contribución intelectual significativa al diseño, ejecución, análisis o interpretación del estudio. Todos los coautores deben haber:

  • Participado activamente en la concepción o diseño del trabajo, o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
  • Contribuido a la redacción del manuscrito o a su revisión crítica con aportes intelectuales importantes.
  • Aprobado la versión final del manuscrito.
  • Aceptado la responsabilidad sobre la exactitud e integridad del trabajo.

No se considera apropiado incluir como autores a personas que solo proporcionaron apoyo técnico, financiamiento o supervisión general sin participación intelectual directa. Estas contribuciones deben ser reconocidas en la sección de Agradecimientos.

Cualquier cambio en la autoría (adición, eliminación o reordenamiento de autores) después del envío inicial debe ser justificado por escrito y contar con la aprobación de todos los autores involucrados.

Conflictos de Interés

Los autores deben declarar explícitamente cualquier conflicto de interés (financiero, profesional o personal) que pudiera influir en los resultados o la interpretación de su trabajo. Los conflictos de interés incluyen, pero no se limitan a:

  • Financiamiento por parte de organizaciones con interés en los resultados.
  • Afiliación laboral o consultoría con empresas relacionadas con el tema del estudio.
  • Relaciones personales o familiares con personas involucradas en la investigación.
  • Propiedad de patentes o acciones relacionadas con el tema del estudio.

La declaración de conflictos de interés debe incluirse en el manuscrito, incluso si los autores consideran que no existen conflictos. En ese caso, se debe indicar: "Los autores declaran no tener conflictos de interés".

Fuentes de Financiamiento

Los autores deben reconocer todas las fuentes de financiamiento que respaldaron la investigación, incluyendo el nombre de las instituciones u organizaciones financiadoras y los números de los proyectos o contratos, si aplica.

Disponibilidad de Datos

Los autores deben estar preparados para proporcionar los datos brutos de su investigación si el comité editorial o los revisores lo solicitan, con el fin de verificar la validez de los resultados. La revista fomenta la práctica de compartir datos abiertos y recomienda que los autores depositen sus datos en repositorios públicos reconocidos (por ejemplo, Zenodo, Figshare, Dryad) siempre que sea posible y no comprometa la privacidad de los participantes.

Consentimiento Informado y Aprobación Ética

Para investigaciones que involucren seres humanos, los autores deben:

  • Obtener el consentimiento informado de todos los participantes.
  • Contar con la aprobación de un comité de ética institucional o equivalente.
  • Incluir en el manuscrito una declaración que confirme que se siguieron los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki y otras normativas aplicables.

Para investigaciones con animales, se debe indicar que se cumplieron las normas de bienestar animal y que el estudio fue aprobado por un comité de ética correspondiente.

Errores en Trabajos Publicados

Si un autor descubre un error significativo en su propio trabajo publicado, es su obligación notificarlo de inmediato al Editor en Jefe y colaborar en la publicación de una corrección, aclaración o retractación, según corresponda.

Responsabilidades de los Revisores

Los revisores desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la integridad y calidad de la literatura científica. Sus responsabilidades éticas incluyen:

Confidencialidad

Los revisores deben tratar el manuscrito como un documento estrictamente confidencial y no deben:

  • Compartir el manuscrito o su contenido con terceros sin autorización del editor.
  • Utilizar la información contenida en el manuscrito para beneficio propio antes de su publicación.
  • Conservar copias del manuscrito después de completar la revisión.

Objetividad y Constructividad

La revisión debe ser objetiva, justa y constructiva. Los comentarios deben centrarse en el mérito científico del trabajo y proporcionar sugerencias específicas para mejorar el manuscrito. No se deben realizar críticas personales hacia los autores ni comentarios despectivos.

Declaración de Conflictos de Interés

Los revisores deben declinar la revisión si existe cualquier conflicto de interés, incluyendo:

  • Colaboración reciente o prevista con los autores.
  • Competencia directa en la misma línea de investigación.
  • Relaciones personales o institucionales con los autores.
  • Interés financiero en los resultados del estudio.

Detección de Mala Conducta

Los revisores deben alertar al editor sobre cualquier sospecha de:

  • Plagio o autoplagio.
  • Fabricación o falsificación de datos.
  • Publicación redundante o duplicada.
  • Cualquier otra forma de mala conducta científica.

Responsabilidades del Comité Editorial

El Editor en Jefe y los Editores Asociados tienen la responsabilidad de garantizar la integridad del proceso editorial y de la literatura publicada en la revista. Sus responsabilidades incluyen:

Imparcialidad en las Decisiones Editoriales

Las decisiones editoriales se basan exclusivamente en el mérito científico del trabajo, sin discriminación por:

  • Origen geográfico, nacionalidad o etnia de los autores.
  • Género, orientación sexual o identidad de género.
  • Religión o creencias políticas.
  • Filiación institucional o fuente de financiamiento.

Confidencialidad

Los editores deben garantizar la confidencialidad de los manuscritos durante todo el proceso editorial y no deben utilizar información no publicada para su propio beneficio.

Gestión de Conflictos de Interés

Si un editor tiene un conflicto de interés con un manuscrito (por ejemplo, es coautor, colaborador o tiene una relación personal con los autores), debe recusarse del proceso editorial de ese manuscrito y asignar su gestión a otro editor.

Gestión de Quejas y Apelaciones

La revista mantiene un procedimiento claro y transparente para gestionar quejas y apelaciones contra las decisiones editoriales o el proceso de revisión. Todas las quejas serán investigadas de manera justa e imparcial.

Integridad Académica y Prevención de Mala Conducta

Los editores toman medidas proactivas para prevenir y detectar la mala conducta en la investigación. Cuando se recibe una denuncia de plagio, fabricación de datos, publicación redundante u otra forma de mala conducta, la revista sigue las directrices de COPE para investigar el caso y tomar las acciones apropiadas, que pueden incluir:

  • Rechazo del manuscrito.
  • Retractación del artículo publicado.
  • Notificación a la institución del autor.
  • Prohibición temporal o permanente de enviar manuscritos a la revista.