Modelo de supervisión educativa para dinamizar instituciones educativas hacia una educación de calidad
Contenido principal del artículo
El presente artículo desarrolló un análisis sobre la representación y formas de concebir el rol de los supervisores educativos por parte de los docentes del municipio de Malambo (Colombia), así como una consideración teórica sobre los replanteamientos que demanda la labor del supervisor educativo, a fin de que sea posible responder a los desafíos inherentes a las metas de una educación de calidad planteadas por la UNESCO, la OEI (Organización De Los Estados Iberoamericanos), y el gobierno Colombiano. Para ello, en primer lugar se describen las impresiones de un grupo de docentes de este municipio con respecto al rol que desempeñan sus respectivos supervisores educativos en el proceso de mejora educativa institucional, para finalmente promover una resignificación, como lo hacen otros autores del modelo de supervisión tradicional hacia uno que sea coherente con principios como la integralidad, que intente responder a los retos actuales en el campo educativo.
Descargas
Detalles del artículo
Arriaga, R. (1996). Sentido y realidad de la supervisión escolar en educación primaria: El punto de vista del supervisor y del docente. México: tesis de Maestría. UDLA
Barrasco, L; y Suarez, C. (2007). Supervisión educativa. Actualidad y perspectiva en el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Curso 9. Congreso internacional Pedagogía 2007, 1-24. La Habana: Educación cubana. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_nlinks&pid=S2077-2955201900010012900005&lng=en
Bush, T. (2006). Theories of educational management. Recuperado de http://cnx.org/content/m13867/latest/
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. La tensión entre los programas del tipo A y el tipo B. Santiago de Chile, UNESCO. Recuperado de http://www.lie.upn.mx/docs/ Especializa-cion/Gestion/Lec2%20.pdf
Chadwick, C. (1992). Tecnología educacional para el docente. Madrid, España 3era ed. Editorial Paidós, Ibérica, S.A
Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración. México: 5ta Ed. Editorial Mc Graw-Hill/ Interamericana de México, S.A. de C.V
Coffey, A; y Atkison, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Editorial Antioquia
Cortes, R. y Lorente, A. (2013). La Supervisión educativa en América Latina ante las metas educativas de 2021, propuestas por la OEI. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www. rieoei.org/deloslectores/4601Cortes.pdf
De Sousa, M. (2005). Una propuesta de modelo de gestión democrático participativa en el Centro Federal De Educación Tecnológica de Maranhã. Tesis de doctorado inédita. La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Recuperado de http://www.redem.org/boletin/files/Madalena_Martins
Díaz, M; García, J; y Legañoa, M. (2018). Modelo de gestión de acompañamiento pedagógico para maestros de primaria. Transformación, 14(1), 44-57. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n1/ trf05118.pdf
Fermín, M. (1980). Tecnología de la supervisión docente. Buenos Aires: Kapalusz
Fayol. H. (1977). Administración industrial y general. México: Herrera Hermanos
Franseth, J. (1967). Supervisión escolar como guía. México D. F.: Trillas
Fullan, M. (2003). Las fuerzas del cambio con creces. Madrid: Akal
García, G. (2002). Contribución a la reorganización del campo científico de la administración: una propuesta epistemológica. Tesis doctoral inédita. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Recuperado de https://hera.ugr.es/ tesisugr/26422785.pdf
García, B. (2015). La supervisión educativa ¿víctima o excluida de las políticas públicas. UPEL, 12 (1), 118-139
Glickman, C. (1990). Supervision of instruction. A devepelomental approach. Second edition. Massachusets: Ally and Bacon
González, E. (2007). Un Modelo de Supervisión Educativa. Laurus Revista de Educación 13 (25), 12-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111479002.pdf
Guarderas; W. (1993). La supervisión interna de instituciones educativas: Guía técnica. Quito; Ecuador: Limusa
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.).México: McGraw-Hill/Interamericana
Husserl, H. (1974). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica
Kaufman, R. (1976). Planificación de los sistemas educativos. México. D.F. Editorial Trillas
Martínez, M. (2012). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación 2da edición. México: 1996 (reimpresión 2011). ISBN 978-968-24-5503-2
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Edición Dolmen Ensayo
Miranda, E. (2002). La Supervisión Escolar y el Cambio Educativo. Un Modelo de Supervisión para el Desarrollo de los centros educativos. Revista de Curriculum y formación de Profesorado, 6 (1, 2), 1-15. Recuperado de https://www.ugr.es/~ recfpro/rev61ART5.pd
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Plan Decenal de Educación 2010-2016. Recuperado de http://www.plandecenal. edu.co/html/1726/w3-article-122673.html
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2012). Programa para la Transformación de la Calidad Educativa (2011-2014). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles280058_archivo_pdf_guia_laboral_tutores.pdf
Mogollón, A. (2004). Modelo para la supervisión educativa en Venezuela. Revista Ciencias de la educación 1 (23), 29-49. Recuperado de http://servicio. bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-2.pdf
Moyano, S. (2011). La Supervisión como espacio para la reflexión educativa. Revista de Educación Social, RES, 13, 1-10. Recuperado de http://www.eduso.net/ res/pdf/13/supe_res_13.pdf
Nérici, I. (1975). Introducción a la supervisión escolar. Buenos Aires: Kapelusz,
OECD (2016), PISA 2015 Assesment and Analytical Framework : Science, Reading, mathematical and scientific literacy. Paris:OECD.
OREAL/UNESCO (2014). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Análisis curricular. Santiago de Chile. Disponible en: http://unesdoc.unesco. org/images/0024/002447/244733s.pdf
Organización de los Estados Iberoamericanos (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Recuperado de http://www.oei.es/ metas2021.pdf
Orozco, J. (2009). ¿Calidad de Educación o Educación de Calidad? Una preocupación más allá del Mercado. Revista Iberoamericana de Educación. N° 51, 161-181. Consultado: 4/01/2016. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie51a08.pdf
Pozner, P. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Módulo 2. Buenos Aires, IIPE-UNESCO, 16-17
Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. 3