Contenido principal del artículo

Julia L. Flores-Espejo

Esta experiencia exploratoria permitió caracterizar el proceso de construcción reflexiva de enunciados epistemológicos sobre la ciencia de ocho docentes en formación del área de Química durante el desarrollo de cinco trabajos prácticos de laboratorio (TPL) de Bioquímica de la UPEL/IPC contextualizados disciplinariamente bajo un enfoque constructivista, usando el diagrama V por pares. Los enunciados epistemológicos de construcción propia se tomaron de la sección de filosofía de este diagrama en su versión final como informe de laboratorio, después de ser mejorados reflexivamente en las diferentes fases del laboratorio. El análisis de contenido reveló cuatro tipos de enunciados emergentes, los conceptos utilizados para su construcción y una cierta tendencia epistemológica general. La observación participante identificó dificultades en la experiencia exploratoria, permitiendo una reflexión docente continua con fines didácticos. La disposición reflexiva de los estudiantes se revela en los enunciados epistemológicos construidos. Los resultados fortalecerán esta línea de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores-Espejo, J. L. (2020). Construcción reflexiva de enunciados epistemológicos en el laboratorio de bioquímica de la UPEL-IPC: Una experiencia exploratoria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(15), 211–233. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.110
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Julia L. Flores-Espejo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Caracas, Venezuela

Profesora de Química y Ciencias Generales. Licenciada en Ciencias Botánicas. Magíster en Educación, mención Enseñanza de la Química. Doctora en Enseñanza de las Ciencias. Profesora de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela. Adscrita a la línea de investigación Enseñanza de las Ciencias. Investigadora del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII). Fue Coordinadora Nacional de Doctorados del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VIP) de la UPEL.

Bookmark and Share
Referencias
Acevedo Díaz, J.A. (2008). «El estado actual de la naturaleza de la ciencia en la didáctica de las ciencias». Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 134-169

Acevedo Díaz, J.A. (2009). «Enfoques explícitos versus implícitos en la enseñanza de la naturaleza de la ciencia». Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), 356-386

Adúriz-Bravo, A. (2007). ¿Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica. UNESCO. Recuperado de http://es.scribd.com/doc /37819625 /Que-Naturaleza-de-La-Ciencia-Hemos-de-Saber-Los-Profesores

Akerson, V.L., Abd-El-Khalik, F. y Lederman, N.G. (2000). «The influence of a reflective activity based approach on elementary teacher’s conceptions of the nature of science». Journal of Research in Science Teaching, 37, 295-317

Ausubel, D.P. (2002). Adquisicio n y retencio n del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Espan a: Editorial Paido s Ibe rica, S.A

Barrera Morales, M.F. (2007). Análisis en investigación. Análisis semántico, de signos, significados y significaciones. Caracas: Quiro n, S.A

Castañeda Figueiras, S. y Peñalosa Castro, E. (2010). «Validando constructos en epistemología personal»”. Revista Mexicana de Psicología, 27(1), pp. 65-75. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/pdf/2430/243016325007.pdf

Cobern, W. W. (2000). «The nature of science and the role of knowledge and belief». Science and Education, 9, 219-246

Elby, A. (2009). «Defining Personal epistemology: a response to Hofer & Pintrich (1997) and Sandoval (2005) ». Journal of Learning Science, 18(1), 138-149. Recuperado de http://www2.physics.umd.edu/~elby/papers/Elby_reply_to_Sandoval_Hofer.pdf

Etkina, E., Murthy, S. y Zou, X. (2006). «Using introductory labs to engage students in experimental design». American Journal of Physics, 74(11), 979-986

Flores, J., Caballero, M.C. y Moreira, M.A. (2009). «El laboratorio en la enseñanza de la química: una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje». Revista de Investigación, 68(33), 75-111

Flores, J., Caballero, M.C. y Moreira, M.A. (2011). «Construcción de un marco teórico/conceptual para abordar el trabajo de laboratorio usando el diagrama V: un estudio de caso de la UPEL/IPC». Revista de Investigación, 73(35), 241-266

Flores, J., Caballero, M.C. y Moreira, M.A. (2013a). «Ideas epistemológicas sobre la naturaleza de la ciencia de docentes en formación de biología y de química». Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 26, 101-133

Flores, J., Caballero, M.C. y Moreira, M.A. (2013b). «Una interpretación de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel en el contexto del laboratorio didáctico de ciencias». Aprendizagem Significativa em Revista, 3(3), 41-54

Flores Espejo, J.L. (2014). «Un enfoque epistemológico-constructivista para facilitar el aprendizaje en el laboratorio desde una perspectiva ausubeliana». Tesis doctoral no publicada, Universidad de Burgos, España

Flores-Espejo, J.L. (2018). «Vivencia de aprendizaje sobre significados de naturaleza de la ciencia en un postgrado: mirada fenomenológica». Revista Gaceta de Pedagogía, 37, 191-224

Gowin, D. B. y Álvarez, M.C. (2005). The art of educating with V diagrams. Cambridge: Cambridge University Press

Havdala, R. y Ashkenazi, G. (2007). «Coordination of theory and evidence: the effect of epistemological theories on studentes’ laboratory practice». Journal of Research on Science Teaching, 44(8), 1134-1159

Hodson, D. (1994). «Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio». Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313

Hogan, K. (2000). «Exploring a process view of student’s knowledge about the nature of science». Science Education, 84, 51-70

Japiassu, H. (1991). Introducao ao pensamento epistemológico. Rio de Janeiro: Libraria

Lederman, N. (2006). «Research on nature of science: reflections on the past, anticipations of the future». Asia-Pacific Forum on Science Learning and Teaching, 7(1), 1-2. Recuperado de http://www.ied.edu.hk/apfslt/v7_issue1/foreword/foreword2.htm#two

Moreira, M.A. (2000). La teoría del aprendizaje significativo. En M.A.Moreira, C. Caballeros Sahelices y J. Meneses Villagrá (Orgs.), I Escuela de Verano sobre Investigación en Enseñanza de las Ciencias (pp. 211-251). España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos

Moreira, M.A. (2006). Mapas conceituais & diagramas V. Porto Alegre: Editorial do Autor
Moreira, M.A. y Levandowski, C.E. (1983). Diferentes abordagens ao ensino de laboratorio. Porto Alegre: Editora da Universidade

Novak, J.D. (1979). «Applying psychology and philosophy to improvement of laboratory teaching». The American Biology Teacher, 41(8), 466-474
Novak, J.D.y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. España: Ediciones Martínez Roca

Orozco, R. A. (2019). «La ciencia y la filosofía: elementos de una educación integral». Recuperado de https://www.redem.org/la-ciencia-y-la-filosofia-elementos-de-una-educacion-integral/

Sandoval, W, (2003). The inquiry paradox: why doing science doesn’t necessarily change ideas about science. In C.P. Constantinou & Zacharia (Eds.), Proceedings of the Sixth International Computer-Based Learning in Science Conference (pp. 825-834). Nicosia, Cyprus

Séré, M. G. (2002). «Towards renewed research questions from the outcomes of the european project labwork in science education». Science Education, 86, 624-64