Contenido principal del artículo

Kerly Angela Álvarez Cadena
Karla Gabriela Mora Alvarado
Diana Elizabeth Pilamunga Asacata
Miossotty Katherine Naranjo Kean Chong

El relacionamiento frecuente de la tecnología en los niños es un tema que dentro del contexto actual se considera un problema, debido a un notable decrecimiento en las relaciones interpersonales, este efecto se da por el tiempo que dedican a los medios tecnológicos, dejando en segundo plano el factor de relaciones interpersonales. El estudio tuvo como objeto detectar la influencia del tiempo de pantalla en las relaciones interpersonales, la metodología empleada fue de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional. Se seleccionó una muestra representativa conformada por 100 adolescentes de instituciones educativas fiscales de la Ciudad de Milagro. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estilo Interpersonal para Adolescentes (CEI-A). Los resultados indicaron que existe correlación débil y significativa entre los factores asociados a los estilos de relación interpersonal y el tiempo que pasan frente a las pantallas [(r = 052*); (p=179*); (p=431**)], con lo cual se concluyó que existen efectos negativos en el desarrollo de habilidades sociales de los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Cadena, K. A., Mora Alvarado, K. G., Pilamunga Asacata, D. E., & Naranjo Kean Chong, M. K. (2020). Tiempo en pantalla (televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre niños de 8 a 12 años. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(15), 258–266. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.113
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Kerly Angela Álvarez Cadena, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Psicóloga Organizacional, Magister en Diseño Curricular. Master Universitario en Dirección y Gestión de Talento Humano. Colabora como docente en la Carrera de Psicología modalidad virtual en la Universidad Estatal de Milagro

Karla Gabriela Mora Alvarado, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Psicóloga Clínica, Magister en Terapia Familiar, candidata a Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, se desempeña como Coordinadora DECE en el Distrito de Educación 03D01, también labora como psicóloga clínica de manera independiente y locutora radial en el programa PSICOLOGIA AL AIRE en Radio CLICK cantón Paute

Diana Elizabeth Pilamunga Asacata, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Psicóloga General. Maestría en Orientación Educativa Familiar y Colabora como docente en la Carrera de Psicología modalidad virtual en la Universidad Estatal de Milagro.

Miossotty Katherine Naranjo Kean Chong, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Ingeniera Comercial. Magister en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Colabora como docente en la Carrera de Psicología modalidad virtual en la Universidad Estatal de Milagro.

Bookmark and Share
Referencias
Acero, L. (octubre de 2017). Análisis del uso del celular y su influencia negativa en el rendimiento académico de los estudiantes de los terceros años de bachillerato de la unidad educativa colegio nacional galápagos

Canadian Paediatric Society. (2017). Screen time and young children: Promoting health and development in a digital world. Paediatrics y Child Health, 461-467

Chóliz, Villanueva, y Chóliz. (2009). Ellas, ellos y su móvil. Uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 34 (1), 74-88

Christakis, D., Ramirez, J. S., y Ramirez, J. M. (2012). Overstimulation of newborn mice leads to behavioral differences and deficits in cognitive performance. Scientific reports, 3

Conrad, y Schober. (2012). Texting ups truthfulness, new iPhone study suggests. http://home.isr.umich.edu/releases/texting-ups-truthfulness-new-iphone-study-suggests/

De la Rosa, R. (2014). La enfermedad silenciada. La enfermedad silenciada. . Madrid : Integralia la casa natural

Delgado, Oliva, y Sánchez-Queija. (2011). Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente. Anales de Psicología, . 27 (1), 155-163

Herrero, Meneses, Valiente, y Rodríguez. (2004). Participación social en contextos virtuales. . Psicothema, 16 (3), 456-460

Lillard, A., Li, H., y Boguszewski, K. (2015). Television and Children's Executive Function. Advances in Child Development and Behavior, 242

Linn, S., Wolfsheimer Almon, J., y Levin, D. (2012). Ante el dilema de la pantalla: Los niños pequeños, la tecnología y la educación temprana. The Campaign for a Commercial-Free Childhood and the Alliance for Childhood, 5

Paniagua Repetto, H. (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación . PEDIATRÍA INTEGRAL, 686 - 693

Peirce, N. (Marzo de 2013). Digital Game-based Learning for Early Childhood

Pempek, T., Kirkorian, H., y Anderson, D. (2014). The Effects of Background Television on the Quantity and Quality of Child-Directed Speech by Parents. Journal of Children and Media, 211-222

Pérez Porto , J., y Merino, M. (2016). Definición de tecnología de la comunicación. Obtenido de Definicion.de: (https://definicion.de/tecnologia-de-la-comunicacion/)

Rosen. (2011). Poke Me: How Social Networks Can Both Help and Harm Our Kids. . 119th Annual Convention of the American Psychological Association. , http://www.fenichel.com/pokeme.shtml

Rodríguez Cano, R. A., Martínez Sánchez, I. C., García Rubio, M. J., Guillén Paredes, V., Valero de Vicente, M., y Díaz, S. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (nTIC) y ansiedad en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology 1 (1), 347 - 356

Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J., y Trujillo-Torres, J. M. (2015). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1357 - 1369

Vera Vila, J. (2013). Primeros Lenguajes Y últimas tecnologías para la educación. Redalic, 148