Actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios
Attitudes towards mathematics in university studentsContenido principal del artículo
Son varias las investigaciones que reconocen a los aspectos afectivos como condicionantes para el aprendizaje. En particular, se reporta una estrecha relación entre las actitudes y el aprendizaje de la matemática. El presente estudio tuvo como objetivo describir los factores predominantes de las actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios. El diseño fue no experimental y de la naturaleza cuantitativa. Los datos fueron analizados considerando las dimensiones actitudes positivas y negativas hacia la matemática. Los resultados determinaron que los descriptores cognoscitivos relativos a la valoración emocional de agrado mostraron mayor rango promedio; mientras que los descriptores conductuales relativos a las conductas negativos tuvieron en los factores conductuales un elemento que marca diferencia de rangos. Así también, la mayoría se posicionó en un nivel intermedio de actitudes con ligera predominancia hacia el nivel superior en el caso de las actitudes positivas y tendencia hacia el nivel bajo en las actitudes negativas.
There are several investigations that recognize affective aspects as conditioning factors for learning. In particular, a close relationship between attitudes and mathematics learning is reported. The aim of the present study was to describe the predominant factors of attitudes towards mathematics in university students. The design was non-experimental and quantitative in nature. The data were analyzed considering the dimensions positive and negative attitudes towards mathematics. The results determined that the cognitive descriptors related to the emotional appraisal of liking showed a higher average rank; while the behavioral descriptors related to negative behaviors had in the behavioral factors an element that marks a difference of ranks. Also, most of them were positioned in an intermediate level of attitudes with a slight predominance towards the higher level in the case of positive attitudes and a tendency towards the lower level in the case of negative attitudes.
Descargas
Detalles del artículo
Candia, P. T. (2009). Actitud hacia las matemáticas en alumnos de ingeniería de tercero y quinto semestres del ITESCA. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área 5: Educación y Conocimientos Disciplinares. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/0310-F.pdf
Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. [Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/4697#page=2
Farías-Mata, M. A. (2015). Revalidación psicométrica del cuestionario de actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios. Revista Evaluar, 15(1). https://doi.org/10.35670/1667-4545.v15.n1.14909
Farías-Mata, M. (2011). Actitudes y Autorregulación en el aprendizaje de la matemática. Nuevos abordajes en la enseñanza-aprendizaje de la matemática en estudiantes universitarios. Editorial Academica Española.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (2010). Predicting and changing behavior: The reasoned action approach. Taylor & Francis
Gómez-Chacón, M. (2000). Matemática emocional. Narcea editores.
Gómez-Chacón, M. (2003). La tarea intelectual en Matemáticas: afecto, meta-afecto y sistemas de creencias. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, 10 (2), 225-247. https://www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol10/igomez.pdf
Leder, G. C., E. Pehkonen y G. Töner (eds.) (2002). Beliefs: A hidden variable in mathematics education? Kluwer Academic Publishers
Martínez-Padrón, O. J. (2021). El afecto en la resolución de problemas de Matemática. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 5(1), 86–100. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp86-100
Pedrosa, C. (2020). Actitudes hacia la Matemática en Estudiantes Universitarios. [Tesis doctoral, Universidad de Córdova]. Repositorio institucional de la Universidad de Córdova. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/20175/2020000002093.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Rayme, C. (2020). Relación entre actitudes hacia las Matemáticas y Rendimiento Académico en estudiantes del primer ciclo de Ciencias Administrativas de una Universidad Privada de Lima - 2017. [Tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio institucional de la Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/3279?show=full
Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving, Orlando, Academic Press