Teorías científicas. Las propuestas de Popper y Kuhn sobre investigaciones científicas
Contenido principal del artículo
Esta investigación tiene como objetivo analizar las teorías científicas según los postulados de Popper y Kuhn sobre investigaciones científicas. La metodología empleada es un diseño bibliográfico de tipo documental. Como conclusión, el proceso de formulación de teoría en el desarrollo de la ciencia, condicionadas a su contrastación, refutación y nueva conjetura constante en búsqueda de una mayor certeza en el conocimiento científico según la postura de Popper, la misma que podría ser condicionado no solo a la postura de Kuhn en las revoluciones científicas y su inconmensurabilidad terminológica, condicionado al desarrollo de la naturaleza y la sociedad. Es por ello, que dentro del desarrollo de la ciencia sujeta a la conjetura y refutación, ensayo – error y el proceso de falsación y contrastación, queda abierta la discusión de la inconmensurabilidad, no solo en la transmisión del lenguaje, sino, la concepción del cambio inevitable tanto del tiempo-espacio-fenómeno–investigador; como dentro conocimiento científico.
Descargas
Detalles del artículo
Almiron, N. (2003). Sobre el progreso en una era de revolución científico-tecnológico-digital. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (10), 1-10. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/168/16801029.pdf
Alzugaray, S., Mederos, L., & Sutz, J. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión social. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 6(17), 11-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/924/92422634001.pdf
Argumedo, A. (1994). Impacto de la Revolución Científico-Técnica. El imperio del conocimiento. Revista" Encrucijadas, (4). Obtenido de https://www.bibliopsi.org/docs/CBC/SOCIEDAD%20Y%20ESTADO/06/AlciraArgumedo.pdf
Barreto, C. L. (2014). Falsabilidad y revoluciones científicas. Karl Popper y Thomas Kuhn. Tradición, segunda época, (14), 84-96. Obtenido de http://168.121.49.88/index.php/Tradicion/article/view/340
Bernstein, R. J. (1991). Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad. Isegoría, (3), 5-25. Obtenido de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/364
Boix, I. J. (2004). Pluralismo epistemológico: Entre el sueño objetivista y la inconmensurabilidad de paradigmas. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (24), 51-65. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2692983
Briceño, T. (2009). El paradigma científico y su fundamento en la obra de Thomas Kuhn. Tiempo y Espacio, 19(52), 285-297. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3579139
Brunetti, J. (2010). Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn. BAJO PALABRA. Revista de Filosofía, II Época, Nº 5, 419-428. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/6141/37342_34.pdf?sequence=1
Brunetti, J. (2013). Thomas Kuhn:¿ epistemólogo o psicólogo de la ciencia? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 8(22), 191-212. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/924/92425714010.pdf
Bunge, M. (2003). Información+ evaluación= conocimiento. Pliegos de Yuste, 1, 75-84.
Burgos, C. (2011). Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper. Barcelona, España: In XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Barcelona. Obtenido de https://www.academia.edu/download/38777513/Popper__K_OK.pdf
Burgos, C. E., Retamoso, G., Agudelo, J. C., & Murgueitio, M. A. (2007). Karl R. Popper. Génesis de una teoría Educativa. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 7(12), 151-169. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1002/100220305011.pdf
Campos, M. S. (2003). La relación teoría-experiencia en la epistemología de Thomas S. Kuhn. Roma, Italia: Tesis para optar al título de Dcotor en Filosofía de la Pontificia Universitas Sanctae Crucis, Facultas Philosophiae. Obtenido de https://www.unav.es/gep/TesisDoctorales/TesisSanchezCampos.pdf
Daros, W. (2007). Los condicionamientos sociales en los paradigmas científicos: Popper y Kuhn. Invenio, 10(18), 47-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/877/87701805.pdf
Garcés Paz, H. (2000). Investigación científica. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala Obtenido de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1356&context=abya_yala
García Jiménez, L. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios 4.8, 185-202. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v4n8/v4n8a8.pdf
Garma, A. (2005). Thomas Kuhn y la racionalidad científica. Inconmensurabilidad y verdad. A Parte Rei Revista de Filosofía 40, 1-9. Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/cmunoz11/amanda40.pdf
Guadarrama Sistos, R. (1988). La tercera revolución científico-tecnológica de la humanidad. Estudios Políticos, (1), 4-12. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/60084
Guillaumin, G. (2009). El relativismo epistemológico visto a través de la teoría del cambio científico de Thomas Kuhn. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 30(120), 139-164. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v30n120/v30n120a5.pdf
Jaramillo, L., y Aguirre, J. (2004). La controversia Kuhn–Popper en torno al progreso científico y sus posibles aportes a la enseñanza de las ciencias. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (20), 83-92. Obtenido de https://adnz.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26111
Krotz, E. (1981). ¿Ciencia normal o revolución científica? Constructores de Otredad, 34., 34-47. Obtenido de http://www.academia.edu/download/33439108/Una_introduccion_a_la_Antropologia_Social_y_Cultural.pdf#page=33
Lorenzano, P. (2008). Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica. Análisis filosófico, 28(2), 239-279. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3400/340030298005.pdf
Martínez, A., y Ríos, F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (25), 111-121
Melogno, P. (2020). MÁS ALLÁ DE LOS PARADIGMAS: MIRADAS ACTUALES SOBRE THOMAS KUHN. Cuadernos de Filosofía, (38), 7-17. Obtenido de http://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/download/2461/2741
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., y Sosa, C. (2001). El protocolo de investigación. México DF: Trillas. Obtenido de http://www.academia.edu/download/38062890/BUENO_2.pdf
Miguel García, F. (2000). La fascinación por Popper en la epidemiología contemporánea. Rev Esp Salud Pública; 74, 323-326. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/resp/2000.v74n4/323-326/es
Miranda Montecinos, A. (2013). Plagio y ética de la investigación científica. Revista chilena de derecho, 40(2), 711-726. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v40n2/art16.pdf
Moliní, F. (1999). Proactividad: el método científico de Karl Popper aplicado al futuro. Encuentros multidisciplinares. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684768/EM_3_4.pdf?sequence=1
Morone, G. (2013). Métodos y técnicas de la investigación científica. Valparaíso, Chile: Documento de trabajo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sistema de Biblioteca. Obtenido de https://www.academia.edu/download/34142249/metodologias_investigacion.pdf
Olivares, E. H. (2006). Observación, teorías y valores a la luz de la filosofía de Popper. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 13(2), 200-210. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/104/10413212.pdf
Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Popper, K. (1962). La lógica de la investigación científica. Madrid, España: Editorial Tecnos, S. A. Obtenido de http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%20de%20la%20Investigacion%20Cientifica.pdf
Popper, K. (1983). Conjeturas y refutaciones. Barcelona, España: Ediciones Paidos. Obtenido de https://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/06/popper-karl-conjeturas-y-refutaciones.pdf
Redman, D. (1995). La teoría de la ciencia de Karl Popper y la econometría. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 14(23), 118-149. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4934938
Romero, A. (2002). Las redes de información y su importancia para la investigación científica. Revista Venezolana de Gerencia, 7(19), 425-441. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/290/29001906.pdf
Rosales López, V. (2005). Breve revisión a los puntos fundamentales de los programas de investigación de TS Kuhn y Karl Popper. Revista FACES de la Universidad de Carabobo. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a7n15/7-15-3.pdf
Rueda de Aranguren, D. M. (2016 ). Transformación de los paradigmas en revolución científica. Perspectiva de Thomas Kuhn. Analéctica, 2(18), http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/251/2511354004/2511354004.pdf.
Sánchez Carlessi, H., Reyes Romero, C., y Mejía Sáenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Vicerrectorado de Investigación. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480
Santibáñez Yáñez, C. (2008). Ciencia, inconmensurabilidad y reglas: crítica a Thomas Kuhn. Revista de filosofía, 64, 163-182. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rfilosof/v64/art11.pdf
Sautu, R. (1997). Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. La trastienda de investigación, 227-240. Obtenido de http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/Wainerman-Sautu-cap-7.pdf
Sequeiros, L. (2001). Popper y Kuhn: Veinte años después. Reflexión didáctica en el Centenario (1902-2002) del nacimiento de Karl R. Popper. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 9(1), 2-12. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/88773/132848
Solé, C. (1994). Karl Popper. Papers: revista de sociologia, 145-147. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25257/58541
Verdejo, A. E. (2019). El giro filoso?fico en el pensamiento de Thomas Kuhn sobre la inconmensurabilidad de las teori?as cienti?ficas. Interciencia, 44(11), 653-659. Obtenido de https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2019/12/07_653_E_Espinoza_v44n11-1.pdf