Contenido principal del artículo

Kevin Arturo Ascoy Flores
Jorge Antonio Hernández Vela

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el nivel de satisfacción educativa pública de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia COVID-19, enfocándose en la calidad educativa. El diseño fue cuantitativo, de tipo descriptivo simple, no experimental y transversal. La muestra consistió en 148 estudiantes de una universidad nacional de Lima Provincias. Se utilizó el Cuestionario de Satisfacción de los Estudiantes Universitarios con su Educación (SEUE). Los resultados mostraron que el 73.6% de los estudiantes reportaron una satisfacción educativa de nivel medio, destacando aspectos como las condiciones físicas (62.5%), los servicios estudiantiles (68.2%), el proceso de enseñanza y aprendizaje (67.6%), la inserción al contexto (66.9%), la accesibilidad económica a los servicios (65.5%) y las relaciones personales (65.5%). Se concluye que los estudiantes perciben una satisfacción general con la educación pública, aunque ésta aún requiere mejoras en sus estándares educativos.

The objective of this study was to characterize the level of public educational satisfaction of university students in times of the COVID-19 pandemic, focusing on educational quality. The design was quantitative, simple descriptive, non[1]experimental and cross-sectional. The sample consisted of 148 students from a national university in Lima Provinces. The Satisfaction Questionnaire of University Students with their Education (SEUE) was used. The results showed that 73.6% of the students reported a medium level of educational satisfaction, highlighting aspects such as physical conditions (62.5%), student services (68.2%), the teaching and learning process (67.6%), insertion into the context (66.9%), economic accessibility to services (65.5%) and personal relationships (65.5%). It is concluded that students perceive a general satisfaction with public education, although it still requires improvement in its educational standards.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ascoy Flores, K. A., & Hernández Vela, J. A. (2024). Satisfacción educativa pública de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia COVID-19. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(35), 2176–2787. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.860
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Bracho, L. (2021). Validación cualitativa y cuantitativa de un instrumento para medir la satisfacción estudiantil universitaria. Acción pedagógica, 23(35), 55-72. https://doi.org/ https://doi.org/10.22458/ie.v23i35.3590

Chacón, M. (2021). Acción tutorial en el fortalecimiento del perfil profesional universitario: aportes en el desarrollo de competencias a partir de la educación virtual. Revista Espacios, 42(5), 1-12. https://doi. org/10.48082/espacios-a21v42n05p05

García, J., Ruiz, M., y del Pozo, A. (2020). Innovación y aprendizaje-servicio virtual: elementos para una reflexión basada en la experiencia. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 9(1), 62-80. https://doi.org/https://doi. org/10.1344/RIDAS2020.9.4

Gento, S., y Vivas, M. (2003). El SEUE: un instrumento para conocer la satisfacción de los estudiantes universitarios con su educación. Revista Acción Pedagógica, 12(2), 16-27. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972060

Guevara, M., Vértiz, R., Huayama, M., Rivera, R., Vértiz, J., y Damián, J. (2020). La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis? Revista Científica Pakamuros, 8(2), 14-24. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj. v8i2.124

Huanca, J., Supo, F., Sucari, R., y Supo, L. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. Revista Innovaciones Educativas, 22(1), 115- 128. https://doi.org/https://doi.org/10.22458/ ie.v22iEspecial.3218

Hurtado, A., Merma, W., Ccorisapra, F., Lazo, Y., & Boza, K. (2021). Estrategias de enseñanza docente en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios. Comuni@ cción, 12(3), 217-228. https://dx.doi. org/10.33595/2226-1478.12.3.559

Lovón, M., y Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Obtenido de UPC: https://repositorioacademico.upc.edu. pe/handle/10757/653628

Melcer, D. (2020). Crisis capitalista y pandemia: reflexiones desde la educación para una reorganización social. Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias, 18(1), 33-44. https://doi.org/https://publicaciones. sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/ view/5646/4588

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la educación superior, 49(194), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.36857/ resu.2020.194.1120

Pecina, R. (2017). Satisfacción académica del estudiante de enfermería en una Universidad Pública en México. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7). https:// doi.org/https://www.ctes.org.mx/index.php/ ctes/article/view/639

Rodríguez, K., Gómez, M., y Lao, I. (2021). Modelo didáctico de la dinámica tecno-formativa universitaria en redes sociales educativas. Didáctica y Educación, 12(3), 70-82. https:// doi.org/http://revistas.ult.edu.cu/index.php/ didascalia/article/view/1151

Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista latinoamericana de estudios educativos, 50(1), 13-40. https:// doi.org/https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50. ESPECIAL.95

Surdez, E., Sandoval, M., y Lamoyi, C. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Educación y educadores, 21(1), 9-26. https://doi.org/10.5294/ edu.2018.21.1.1

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78(1), 1-21. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Torres, J. (2020). Propuestas para el mejoramiento de la educación universitaria virtual después del brote del COVID-19. UVserva, 9(1), 4-7. https://doi.org/https://uvserva.uv.mx/index. php/Uvserva/article/view/2700/4585