Contenido principal del artículo

Hermis Tolentino Quiñones

Durante la pandemia de COVID-19, muchas instituciones educativas adoptaron clases remotas, lo que permitió la participación de estudiantes con habilidades diversas. Este estudio analiza el caso de tres estudiantes peruanos de italiano con trastornos del lenguaje en un instituto de idiomas. El objetivo fue comprender su proceso de inclusión en la educación remota durante la pandemia. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, incluyó entrevistas semiestructuradas a estudiantes con labio leporino, paladar hendido y tartamudez, así como a sus docentes y al coordinador académico. Los resultados evidenciaron que los estudiantes perciben una carencia de políticas inclusivas en la institución, al no registrarse ni realizarse un seguimiento específico de sus necesidades. No obstante, las estrategias didácticas de los docentes y el contexto de educación remota contribuyeron positivamente al desarrollo de sus habilidades lingüísticas y sociales.

During the COVID-19 pandemic, many educational institutions adopted remote classes, which allowed the participation of students with diverse abilities. This study analyzes the case of three Peruvian Italian students with language disorders in a language institute. The objective was to understand their process of inclusion in remote education during the pandemic. The research, with a qualitative approach and case study design, included semi-structured interviews with students with cleft lip, cleft palate and stuttering, as well as with their teachers and the academic coordinator. The results showed that students perceive a lack of inclusive policies in the institution, as their needs are not specifically recorded and monitored. However, the teachers' didactic strategies and the remote education context contributed positively to the development of their linguistic and social skills.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tolentino Quiñones, H. (2024). Estudiantes del idioma italiano con trastornos del lenguaje: Un estudio de caso. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(35), 2083–2099. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.853
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Balboni, P. E. (2002). Le sfide di Babele. Insegnare le lingue nelle società complesse. UTET Università.

Baptista L. P., Almazán, A., Loeza, C. A., López, V. A., y Cárdenas, J. L. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50(e), 41-88. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.96

Barría, S. (2019). La formación docente y la práctica educativa del profesor para la inclusión sociolaboral en jóvenes con discapacidad intelectual. Análisis del contexto chileno. Perspectiva Educacional Formación de Profesores, 58(2), 121-146. https://acortar.link/T3H2EL

Bonilla-del-Río, M. y Sánchez Calero, M. L. (2021). Inclusión educativa en tiempos de COVID-19: Uso de redes sociales en personas con discapacidad intelectual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 141-161. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30875

Brito, S., Basualto, L. y Reyes, L. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 157-172. https://cutt.ly/oSOVQ3z

Calvo, M., Molina, M., D. Gómez, A. (2015). Enfoque y manejo de la tartamudez. Rev Pediatr Aten Primaria, 17(65), 49–51. https://acortar.link/baWudq

Campos, F., Díaz, M., Galindo, Gil, F., Mendoza, M. y González-Bernal, M. (2019). Evaluación de guías de manejo para pacientes con labio y/o paladar hundido. Revista Cubana de Estomatología, 56(2), 1-14. https://acortar.link/RLhTjh

Castro, S., Casar, L. y García, A. (2019). Reflexiones sobre la enseñanza inclusiva del inglés apoyada por tecnologías emergentes. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1), http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n1/0257-4314-rces-38-01-e12.pdf

Celentin, P. y Daloiso, M. (2017). La valutazione diagnostica della dislessia in contesto di L2. Problemi e riflessioni alla luce della ricerca clinico-linguistica ed interculturale. EL.LE, 6(3), 323–347. https://doi.org/10.30687/ELLE/2280-6792/2017/03/002

Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Centro Cervantes.

Consejo de Ministros (Gobierno del Perú) (2020). Decreto supremo Nº 044-2020-PCM, Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, Lima.

Cortaza, N., Aquino, García, V. y De la Cruz, V. (2018), Necesidades de formación para la atención de alumnos con discapacidad visual en profesores universitarios en México. Educación y Ciencia, 7 (49), 14-25. https://acortar.link/MDGQH2

Ferrer, V. (2018). Estrategia didáctica para la producción de textos escritos en español como lengua extranjera. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(2) 31-40. https://acortar.link/xRNCDh

Figueroa, M. Gutiérrez, C. y Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Revistas Diversitas: Perspectivas en psicología, 13(1), 13-26. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01

Figueroa-Leighton, A. Crespo, N. y Sepúlveda, J. (2018). Uso de recursos multimodales en tareas de recontado de niños con Trastorno Específico del Lenguaje. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(2), 412-428. https://doi.org/10.15443/RL2830

García, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación / enseñanza / aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning …? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 09-28. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495

Garrido, M. (2020). Educar en tiempos de pandemia: acentuación de las desigualdades en el sistema educativo chileno. Caminos da Educação: diálogos, culturas e diversidades, Teresina, 2(2), 43-68. https://acortar.link/uxjqhC

Grewal, S., Ponduri, S., Leary, S., Wren, Y., Thompson, J., Ireland, A., Ness, A., y Sandy, J. (2020). Educational Attainment of Children Bornwith Unilateral Cleft Lip and Palate in the United Kingdom. The Cleft Palate-Craniofacial Journal, 58(5), 587-596. https://doi.org/10.1177/1055665620959989

Hegarty, S. (1994). Educación en niños y jóvenes con discapacidades. UNESCO.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. MCGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodologi?a de la investigacio?n las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MCGraw-Hill.

Jin, C., y Piccioni, A. (2017). Dislessia e apprendimento di lingue tipologicamente distanti. Il caso del cinese. EL.LE, 6(3), 349-362. https://doi.org/10.30687/ELLE/2280-6792/2017/03/003

Macas-Macas, A., y Guevara-Vizcaíno, C. (2020). Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica. Dominio de las ciencias, 6(3), 197-218. https://bit.ly/3tlWDZ4

Marchesi, A., y Hernández, L. (2019). Cinco dimensiones claves para avanzar en la inclusión educativa en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 45-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200045

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión, 20, 165-193. Https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Matos, J., y Rodríguez, E. (2017). Trastorno del lenguaje. Presentación de un caso en Venezuela. Revista Información Científica, 96(1), 119-127. https://acortar.link/FZ1lww

Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. Universidad Nacional Autónoma de México.

Mayo Clinic. (7 de diciembre del 2020). Labio hendido y paladar hendido - Síntomas y causas. Trastornos del lenguaje. https://acortar.link/LXASiB

Melero, N., Moriña, A., y Perera, V. (2019). Acciones del profesorado para una práctica inclusiva en la universidad. Revista Brasileira de Educação, 24, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1413-24782019240016

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L (e), 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Mezzadri, M., y Tonelli, G. (2020). Educazione linguistica inclusiva e CLIL. Uno studio di caso di docenti in formazione. EL.LE, 9(2), 263-280. http://doi.org/10.30687/ELLE/2280-6792/2020/02/007

Morán, M., Vera, L., y Morán, M. (2017). Los trastornos del lenguaje y las necesidades educativas especiales. Consideraciones para la atención en las escuelas. Revista Científica de La Universidad de Cienfuegos, 9(2), 191-197. https://acortar.link/hyf5r1

Moreno, A., y Aziz, C. (2019). Formación continua online: Aprendizajes para el futuro de los líderes educativos. Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.

Moriña, A., Carballo, R. (2020). Universidad y educación inclusiva: recomendaciones desde la voz de estudiantes españoles con discapacidad. Educ. Soc., Campinas, 41(e214662), 1-16. https://doi.org/10.1590/ES.214662

National Institute on Deafness and Other Comunication (NIDCD). (9 de diciembre del 2020). El tartamudeo: Voz, habla y lenguaje. https://cutt.ly/xScWpuu

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Nueva York y Ginebra. ONU.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Inclusión y educación: todos y todas sin excepción, París. UNESCO.

Pando, Victor F. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167

Pérez, R., Mercado, P., Martínez M., Mena E., y Partida J. A. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para La Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371

Pugliese, R. (2020). Diversità linguistica, inclusione e didattica delle lingue a scuola. Italiano LinguaDue, 12(1), i-ix. https://acortar.link/IKfklI

Pushpavathi, M., Abraham, A.K., Mahadeva, S., y Girish K. (2021). Perceptual Judgments of Resonance, Speech Understandability, and Speech Acceptability in Children with Repaired Cleft Palate Across Words and Sentences”, en Singh M. y Rafat Y. (Eds.) Recent Developments in Acoustics. Lecture Notes in Mechanical Engineering, Singapore, Springer, 75-83. https://doi.org/10.1007/978-981-15-5776-7_7

Simón, C., Barrios, A., Gutiérrez, H. y Muñoz, Y. (2019). Equidad, educación inclusiva y educación para la justicia social. ¿Llevan todos los caminos a la misma meta? Revista Internacional de Educación parala Justicia Social, 8(2), 17-32. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.001

Svensson, V. (2018). Análisis de portadas de aulas virtuales. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29(56), 156-185. https://cutt.ly/7ScTgJh

Treccani (2020). Vocabolario. Linguaggio. En Enciclopedia Treccani. Recuperado el 30 de noviembre del 2020, de https://www.treccani.it/vocabolario/linguaggio/

Universidad de Salamanca (s.f.). Labio leporino y paladar hendido. En Dicciomed: Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Recuperado el 7 de diciembre del 2020, de https://dicciomed.usal.es/palabra/labio

Yap, J., Chaudhry, V., Jha, C., Mani, S. y Mitra, S. (2020). Are responses to the pandemic inclusive? A rapid virtual audit of COVID-19 press briefings in LMICs. Word development, 136(105122), 1-4. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105122

Yin, R. K. (2003). Case Study Research Design and Methods. Sage Publications.