Contenido principal del artículo

Elizabeth Molina Chircca

El presente estudio explora el impacto de las representaciones artísticas en el control emocional de los niños del nivel inicial. Se busca identificar las estrategias artísticas empleadas para regular las emociones en el aula, con el fin de mejorar los resultados de aprendizaje y promover un desarrollo integral en los infantes. Se utilizó una metodología de revisión sistemática, empleando la observación y el análisis de documentos obtenidos de bases de datos académicas como Scielo, Redalyc y Scopus. La búsqueda se centró en artículos, tesis y libros relevantes utilizando palabras clave relacionadas con el control emocional y las representaciones artísticas en la educación inicial. Los resultados indicaron que herramientas como la danza, la música y el teatro son efectivas para mejorar el bienestar emocional de los niños. Se concluyó que las expresiones artísticas favorecen el control emocional, promoviendo actitudes positivas como la felicidad, la alegría y el amor en los niños.

The present study explores the impact of artistic representations on the emotional control of children at the early childhood level. It seeks to identify the artistic strategies used to regulate emotions in the classroom, in order to improve learning outcomes and promote comprehensive development in infants. A systematic review methodology was used, employing observation and analysis of documents obtained from academic databases such as Scielo, Redalyc and Scopus. The search focused on relevant articles, theses and books using keywords related to emotional control and artistic representations in early education. The results indicated that tools such as dance, music and theater are effective in improving children's emotional well-being. It was concluded that artistic expressions favor emotional control, promoting positive attitudes such as happiness, joy and love in children.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina Chircca, E. (2024). Control de las emociones con el lenguaje artístico en el nivel inicial. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(35), 2373–2389. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.875
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Arciniegas, O., Álvarez, S., Castro, L., y Maldonado, C. (2021). Inteligencia emocional en estudiantes de la Universidad Autónoma de Los Andes. Revista Conrado, 17(78), 127-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100127

Barrantes, T., Cruz, E., Rangel, J., y Parejo, F. (2021). ARTE Y BIENESTAR EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO. ARTSEDUCA. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/5495

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis.

Caeiro, M. (2019). Recreando la taxonomía de Bloom para niños artistas. hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva y metaafectiva. ARTSEDUCA, (24), 65-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165000

Calsina, W.; Valdivia, R.; Velazco B. (2021). Software musical en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Música de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Revista comunicación UNAP, 12(1), 1-12. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v12n1/2219-7168-comunica-12-01-25.pdf

Castillo-Viera, E., Moreno-Sánchez, E., Tornero-Quiñones, I., y Sáez-Padilla, J. (2021). Development of Emotional Intelligence through Dramatisation. Apunts. Educación Física y Deportes, 143, 27-32. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/1).143.04

Çetin, Z. (2021). The effect of a modular art education programme on the personal-social development of preschool children. South African Journal of Childhood Education, 11(1), 1-7. https://dx.doi.org/10.4102/sajce.v11i1.941

Chaparro, S., Chaparro, E. y Prieto, E. (2018). El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. Revista de investigación en el campo del arte, 13(23), 186-194. https://www.redalyc.org/journal/2790/279054997012/279054997012.pdf

Córdova-Cando, D., Fernández-Bernal, R., Rivadeneira-Diaz, Y., y Jaya-Vivanco, M. (2021). El cuento infantil, como estrategia didáctica, para el desarrollo emocional en la educación inicial. Polo del Conocimiento, 6(5). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8016886.pdf

Cruz, I. (2020). El dibujo animado como aprendizaje en los niños de infantil y primaria. Revista de máster en Investigación y Evaluación Didáctica en el Aula,1(10),1-72. http://repositorio.ual.es/handle/10835/10154

Cutuli, R. (2020). ¿Recursos literarios para la educación emocional? El monstruo de los colores como tecnología del yo para la primera infancia. Revista Catalejos, 5(10). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/4058

Daza-Mejía, M., Fuentes-Merello, A., Anchundia-Arboleda, C., y Casquete-Muñoz, R. (2022). Estrategias lúdicas corporales para potenciar la educación emocional, en la escuela de educación básica completa Benjamín Rosales Aspiazu. Polo del Conocimiento, 7(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8399867.pdf

Donovan, C. (2021). Control inhibitorio y regulación emocional: características, diferencias y desarrollo en la etapa preescolar. JONED. Journal of Neuroeducation. 1(2), 37-42. https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/32758/33274

Espejo-Garces, T., Padial-Ruiz, R., García-Martínez, I., Báez-Mirón, F. y Moreno-Arrebola, R. (2018). Control y gestión de las emociones en la educación infantil: propuesta para su tratamiento. Trances, 10(1), 389-400. https://fb39c223-56a9-4ed3-91f4-073579bde094.filesusr.com/ugd/fa6be1_31b6df3747a74149be4f94b5a00e24a8.pdf

Farkas, C. (2021). Los cuentos infantiles y su rol en el desarrollo emocional en la primera infancia. Revista de Sociología, 36(1), 68-82. https://doi.org/10.5354/0719-529x.2021.64427

Ferholt, B., Lecusay, R., Rainio, A., Baumer, S., Miyazaki, K., Nilsson, M., y Cohen, L. (2021). Playworlds as Ways of Being, A Chorus of Voices: Why are Playworlds Worth Creating? Cultural-Historical Psychology, 17(3), 95-103. https://doi.org/10.17759/chp.2021170313

Fondo Internacional para la Diversidad Cultural. (2018). Diversidad de las expresiones culturales. https://es.unesco.org/creativity/publications/fondo-internacional-para-diversidad-cultural

Franco, A. (2022). Neuropsicología: Importancia del lenguaje artístico en el rendimiento académico en niños escolares. Revista Reciamuc, 6(2), 1-11. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/869/1269

González, M., y Rodríguez, J. (2022). Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19. Revista multi-ensayos, 8(15), 2-8. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13186

Grimaldo, M y Merino, C. (2020). Efectos de un programa de intervención sobre las habilidades emocionales en niños/as preescolares. REOP, 31(1), 62-80. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/27290/21301

Guerri, M. (2023). Emoción: Concepto, tipos y componentes conductuales. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/

Hernández, G. (2020). Gestión de las emociones en tiempos de pandemia y su impacto en el rendimiento académico. Revista de Investigación y Cultura, 9(4), 55-64. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/download/586/575

Huertas Ruiz, D. P., Parra, H., y Caicedo Zaza, L. (2019). La enseñanza de las artes en la educación inicial. Una mirada desde las aulas. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (6), 19–34. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2648

Jaramillo, K. (21 de enero de 2019). ¿Qué son los juegos de rol y qué tipos hay? okidario. https://okdiario.com/curiosidades/que-son-juegos-rol-que-tipos-hay3593505

León, H. (2022). La educación artística como objeto de estudio: una mirada desde la formación de formadores, Revista Conrado, 18(85), 470-481. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442022000200470

Ministerio Nacional de Educacion de Chile (2018). Orientaciones para el desarrollo de talleres artísticos en establecimientos educacionales. Mineduc. https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2018/12/ORIENTACIONES-TALLERES-ARTISTICOS.pdf

Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Lima, Perú. Editorial MINEDU.

Montenegro, C., Fierro, N., y Tardón, N. (2021). Arte en primera infancia: aproximación a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Región Metropolitana- Chile. ARTSEDUCA, 29(29), 9-22. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2021.29.2

Montijano Serrano, B. (2019). Leer y sentir: la educación emocional y literaria en educación infantil. Aula de Encuentro, 21(2), 79-92. https://doi.org/10.17561/ae.v21.n2.4

Montoya, Y. (2017). La inteligencia emocional para la gerencia en tiempos de cambios. Revista REDINE, 9(2), 1-8. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/372/332

Murillo, A., Sánchez-Gómez, M., y Bresó, E. (2020). INTELIGENCIA EMOCIONAL EN FAMILIA: UN PROGRAMA FORMATIVO PARA PADRES E HIJOS DE 3 A 6 AÑOS. KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY, 1(4). https://doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4339

Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Pérez, M., y Cernuda, A. (2020). La actividad artística como regulador de los procesos de ansiedad y agresividad en niños. Revista Portuguesa de Educação, 33(2), 226-239. https://doi.org/10.21814/rpe.17739

Pérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941

Pinargote-Baque, Y., Calderón-Alcívar, C., Arteaga-Briones, G., Macías, C., Morales-Intriago, E., y Barcia-Briones, M. (2022). La Expresión Artística en el Desarrollo Integral de la Educación Inicial. Polo del Conocimiento, 7(5). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3964/9226

Prieto, C., y González, M. (2022). Desarrollo de Competencias Emocionales en estudiantes de séptimo y octavo de educación básica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(1), 323-341. https://doi.org/10.4067/s0718-07052022000100323

Rabal, J., Ganga, A., Bermejo, M., y González, M. (2020). Didáctica a través de los cuentos en educación infantil: ¿por qué es importante el uso del cuento? Brazilian Journal of Development, 6(12), 102285-102307. https://doi.org/10.34117/bjdv6n12-649

Rabal, J., Pérez, M., Ruiz, A., Méndez, M., y González, M. (2021). ORGANIZACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL / SCHOOL ORGANIZATION THROUGH EMOTIONS IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION. Brazilian Journal of Development, 7(1), 8848-8869. https://doi.org/10.34117/bjdv7n1-600

Ros, N. (2020). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 6-17. https://rieoei.org/RIE/article/view/2901

Rubio, L., y Riaño, M. (2019). Arte y Educación: Instalaciones en el aula de Infantil. Revista d’Innovació Docent Universitària, 54-64. https://doi.org/10.1344/ridu2019.11.5

Salazar, E., y Rincón, S. (2022). Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1034-1046. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.395

Tejado, B., y Romero, C. (2018). EL JUEGO DRAMÁTICO COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN Y DE EDUCACIÓN EMOCIONAL: EVALUACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL. Cuestiones Pedagógicas, 26. https://idus.us.es/handle/11441/83992

Trujillo, E., Ceballos, E., Trujillo, M., y Moral, C. (2020). El papel de las emociones en el aula de educación Infantil. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 226-244. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8675

Vergara-Lope, S., y Blancas, A. (2021). Instrumento “Aprendizajes básicos para el manejo emocional en niños y adolescentes”. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.891

Zapata, M. (2019). TRAS LAS HUELLAS DEL ARTE INFANTIL. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(14), 71-80. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S236233492019000200008&lng=es&tlng=es.