Desempeño docente en el trabajo colegiado: Revisión sistemática
Teaching performance in collegial work: Systematic reviewContenido principal del artículo
El trabajo colegiado del docente es una estrategia que mejora la enseñanza y la práctica reflexiva durante su ejercicio e interacción con sus estudiantes. A pesar de que existen diversas definiciones, esta herramienta ha sido utilizada para optimizar el desempeño docente. El objetivo de este estudio fue analizar la relevancia del desempeño docente en el trabajo colegiado en la educación durante los últimos cinco años. Se desarrolló una revisión sistemática utilizando bases de datos y plataformas como Dialnet, Scopus, ResearchGate, EBSCO y SciELO. Se implementaron criterios de inclusión y exclusión para la selección de la información, resultando en 43 fuentes analizadas. Se concluye que el trabajo colegiado propicia un proceso de reflexión y análisis, promoviendo la creación de ambientes de aprendizaje que favorecen el crecimiento profesional y el desempeño docente.
Teachers' collegial work is a strategy that improves teaching and reflective practice during their practice and interaction with their students. Although there are several definitions, this tool has been used to optimize teaching performance. The objective of this study was to analyze the relevance of teacher performance in collegial work in education during the last five years. A systematic review was developed using databases and platforms such as Dialnet, Scopus, ResearchGate, EBSCO and SciELO. Inclusion and exclusion criteria were implemented for the selection of information, resulting in 43 sources analyzed. It is concluded that collegial work fosters a process of reflection and analysis, promoting the creation of learning environments that favor professional growth and teaching performance.
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre, F. y Barraza, L. (2021). El trabajo colegiado y sus implicaciones: diseño de una propuesta pedagógica. Revista Educación, 45(2), 0-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42985
Almaguer, V. H., y Llanas, J. A. (2022). El trabajo colegiado para fomentar la reflexión de la práctica docente. Presencia Universitaria, 9(18),20–31. https://doi.org/10.29105/pu9.18-2
Aravena, O.; Mellado, M. y Montanero, M. (2023). Incidence of the Pedagogical Accompaniment with Use of Rubrics in the Improvement of the Teaching Performance. Revista Colombiana de Educacion Open AccessIssue 88, Pages 324 - 348. doi: 10.17227/rce.num88-13737
Arteaga, R., Martínez, F., Jiménez, E. y Maldonado, D. (2019). Trabajo colegiado como estrategia para el mejoramiento en las prácticas enseñanza-aprendizaje: actuación de la Academia de Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información. Memorias Del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tepic 2019, 11(1), 112-117. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueyAuthType=ssoydb=fapyAN=140254245ylang=esysite=ehost-liveycustid=s1248620 [Links]
Bakieva, M., Jornet Meliá, J., González-Such, J. y Barajas, Y. (2018). Colegialidad docente: Evidencias de validación a partir del análisis realizado por comités de expertos acerca del instrumento para autoevaluación docente en España y México. Estudios Sobre Educacion, 34, 99-127. https://doi.org/10.15581/004.34.99-127
Bórquez, J.; Garrido, S. y Flores, L. (2020). The Class Filming in Collegiate Context: A Strategy that Favors The Reflective Processes on the Pedagogical Practice. Propós. represent. vol.8 no.spe Lima ene. 2020. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nspe1.500
Cárdenas, A. M., y Leyva, N. A. (2023). Trabajo Colegiado en la Práctica Docente. Revista Docentes 2.0, 16(2), 307–317. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.424
Carranza, W. R. (2022). Gestión de directivos y desempeño docente en secundaria de la institución educativa San Nicolás - Huamachuco, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4365-4378. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2563
Chávez, F. M., Ugaz, N., y Melgar, A. E. (2022). Desempeño docente en la gestión escolar en instituciones educativas de educación básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5030-5048. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3796
Cruz, N.; Piñon, E. y Toledo, S. (2020). Trabajo Colegiado. Una Posibilidad de Fortalecimiento Académico en la enep. Revistas de ciencia de la educación. http://www.ice.uabjo.mx/media/15/2020/04/6.pdf
Diaz, G. y Santos, O. (2021). El trabajo colegiado remoto y la gestión académica de dos instituciones educativas públicas, distrito de San Juan de Lurigancho – Lima, 2020. Igobernanza, 4(15), 122–142. https://doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.130
Esquerre, L. y Pérez, M. (2021). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano. The Challenge of Teacher Performance in the XXIst Century: A Glance at Peru. Revista Educación, vol. 45, núm. 2, 2021. https://www.redalyc.org/journal/440/44066178033/44066178033.pdf
Estrada, E. y Mamani, H. (2020). Compromiso organizacional y desempeño docente en las Instituciones de Educación Básica. Rev. Innova Educ. (2020). Vol. 2 Núm. 1. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.01.008
García, T.; Álvarez, L.; Arias, M. y Burgos, B. (2022). Teaching Work Performance, Motivation, Academic Performance and Level of Satisfaction in The Subject of Mathematics. Universidad y SociedadVolume 14, Issue S6, Pages 371 - 3762022. doi: 24152897
Gómez, A. y Flores, A. (2021). Investigación en el aula: un trabajo colegiado. Latin-American Journal of Physics Education, 15, 1316-1-1316-6. http://www.lajpe.org/mar21/15_1_16.pdf
Gómez, L. (2019). Trenzar los hilos de la escuela. El liderazgo, elemento clave para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares. Sinéctica, (52), 00009. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-009
Gutierrez, E. y Sanchez, A. (2022). School climate and collegiate work in a virtual modality in a public educational institution. Rev. estud. exp. educ. vol.21 no.45 Concepción abr. 2022. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.009
Krichesky, G. y Murillo, F. (2018). La Colaboración Docente Como Factor De Aprendizaje Y Promotor De Mejora. Un Estudio De Casos. Educación XX1, vol. 21, núm. 1, 2018, pp. 135-155. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007.pdf
León, Q. K., Santos, S. A., y Alonzo, Y. L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1423-1437. https://n9.cl/1dnntq
López, E.; García, L. y Martínez, J. (2019). La gestión directiva como potenciadora de la mejora del clima organizacional y la convivencia en las instituciones de educación media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 792-812. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.471
Lora, G.; Loza, W.; Mucha, L. y Hernandez, J. (2022). High school student’s perception of teacher performance and educational quality in COVID-19 times, Puno-Peru. Revista de Ciencias SocialesOpen AccessVolume 28, Issue ESPECIAL 6, Pages 10 - 16. doi: 10.31876/rcs.v28i.38821
Manzano, D. y Jiménez, J. (2022). Estilo interpersonal docente. Un análisis de perfil según las diferencias en motivación, necesidades psicológicas básicas, clima escolar y satisfacción con la enseñanza. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte,11,18. https://doi.org/10.6018/sportk.469701
Mardones, G. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje: Revisión sistemática. Revista Realidad Educativa, 3(2), 121–145. https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.300
Martínez, J., Ramírez, A. y Ramírez, J. (2019). Experiencias del trabajo colegiado en la Universidad Autónoma de Nayarit: una mirada desde las academias. Revista Digital de Divulgación e Investigación Científica, 7(7), 54-69. http://kikame.tecnocientifica.com.mx/ index.php/kikame/article/view/5
Martínez, M. (2021). Los proyectos integradores en la práctica docente colegiada de los catedráticos de las escuelas preparatorias de Iguala, Guerrero, de acuerdo con el modelo educativo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores Art. 3. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/"
Medina, R. (2019). Gestión Educativa y desempeño docente en el centro de educación técnico productiva de Tumbes. Universidad Cesar Vallejo. Doi:2321"
Mejía, C. (2021). Poco o nulo trabajo durante la pandemia, afectaciones académicas administrativas. Universidad Abierta, 4(1), 1-9. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2021/06/30/poco-o-nulo-trabajo-colegiado-durante-la-pandemia-afectaciones-academicas-y-administrativas.
Morales-Vergara, I, Torres-Ruilova, B, y Rendon-Jaluff, I. (2018). El liderazgo educativo de la Universidad de Guayaquil [The educational leadership of the University of Guayaquil]. Conrado, 14(63), 109-116.
Núñez, F. (2021). evaluar en tiemPos de Pandemia. Experiencias desde el contexto virtual. Universciencia, 19(57), 23-33. http://revista.soyuo.mx/index.php/uc
Özgenel, M. (2020). An Organizational Factor Predicting School Effectiveness: School Climate. International Journal of Psychology and Educational Studies, 7(1), 38-50. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1242710.pdf.
Paredes, M.; Ramírez, M.; Cardenas, V.; Palomino, A. y Alania, R. (2023). Investigative competences and teaching performance in pedagogical training centers of a department of Peru. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de InformacaoVolume 2023, Issue E58, Pages 86 - 97. doi:16469895
Penichel, R., Ramón, C., Guzmán, C., y Mora, N. (2020). Factores que afectan el desempeño docente en centros de alta y baja eficacia en México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación,18(2), 77–95. https://doi.org/https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/reice2020.18.2.004
Perea, L. (2019). Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria. Educación y Ciencia, (22), 33–49. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10038
Pincay, M.; Guerrero, F.; Sánchez, N. y Solano, J. (2023). Innovative strategies to improve teaching performance in Basic General Education. Encuentros (Maracaibo)Issue 17, Pages 64 - 77. Doi: 10.5281/zenodo.7527535
Quintero, C. y Romero, M. (2017). El colegiado docente en la formación de profesores. IE Resvista de Investigación Educativa de La REDIECH, 7(13). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2448-85502016000200034
Quiriz, T., y Tobón, S. (2019). Fortalezas y aspectos a mejorar en la evaluación del desempeño docente en México considerando la socioformación y experiencias internacionales. RA XIMHAI, 15(1), 101–115. https://doi.org/doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.08.tq
Quispe, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(1), 7–14. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7409389
Ramos, L., y Rueda, M. (2020). Rasgos distintivos de las evaluaciones formativas para el desempeño docente. Perfiles Educativos, XLII(169), 144–159. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.5928
Reyes, A., y Azahuanche, M. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y practica reflexiva. Espacios en blanco. Serie indagaciones 30(2), 1-10. Epub 01 de. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1515-94852020000200001yl-ng=esytlng=es
Rojas, A.; Alcívar, G.; Vera, D.y Rodriguez, M. (2022). Assertive Communication: A Reflection On the Teaching Performance in Students of the Basic Education Career. Universidad y SociedadVolume 14, Issue S1, Pages 445 - 451. doi:24152897
Sánchez, J.; Arraiza, A. y Sánchez, J. (2023). APR Model: Pedagogical accompaniment and teaching performance. Encuentros (Maracaibo)Issue 17, Pages 107 - 118. Doi: 10.5281/zenodo.7527559
Sariñana, R., y Sariñana, R. (2020). El trabajo colegiado en las instituciones formadoras de docentes: diversidad de concepciones. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 5(1), 429-438. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.1086
Segil, M. (2021). Executive leadership and teaching performance at the secondary level of public educational institutions in Peru. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes Año IV. Vol IV. N°7. Enero – Junio. 202. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1171
Sepúlveda, A.; Münzenmayer, A.; Peña, S. y Hernández, C. (2023). Recorded Class in Teacher Professional Performance Evaluation: Satisfaction, Performance and Unforeseen Events. Revista Colombiana de EducacionOpen AccessIssue 89, Pages 86 - 104. doi:10.17227/rce.num89-14043
Soplapuco, J.; Cotaquispe, L. y Rivas, A. (2021). Accompanying strategies for the performance of the management team in public institutions in a district of Peru. Revista Iberoamericana Vol – Especial 1 2021. doi: e-ISSN: 2737-632x
Sucari, W., y Quispe, J. (2019). Trabajo docente en equipo y su relación con los compromisos de gestión escolar en educación secundaria. Revista Innova Educación, 1(2), 156-171. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.002
Unesco. (2019). El acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente en servicio: reflexiones para el contexto peruano. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372172
Vásquez, S., Vásquez, S. A., Vásquez, L., Carranza, M. F., Vásquez, C. A., y Terry-Ponte, O. F. (2021). Liderazgo pedagógico y el desempeño docente: la imagen de instituciones educativas privadas. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(17), 178–194. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.166
Villalobos, J.; Gómez, J. y Borre, A. (2022). Ética del gestor educativo y desempeño docente en la educación media general. Revista de Ciencias SocialesAcceso AbiertoVolumen 28, Número Especial 5, Páginas 158 - 171. doi: 10.31876/rcs.v28i.38153
Villanueva Soplin, F. (2023). Trabajo colegiado para optimizar la planificación curricular según los intereses de los estudiantes en una i.e. de nivel primaria, Chachapoyas. Sciencevolution, 3(7), 14–19. https://doi.org/10.61325/ser.v3i7.64
Zegarra, K.; Remero, M. y Olivares, P. (2022). Trabajo colegiado para contextualizar la planificación en modalidad no presencial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 703-712. Epub 02 de junio de 2022.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.370