Contenido principal del artículo

Sandra Lorena Rincón Gómez
Janina Rosalía Tomalá Suárez
María Daniela García García
José Francisco Rosales Carrillo

El fortalecimiento de las habilidades lingüísticas ha emergido como una prioridad en el ámbito educativo. El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de la aplicación de estrategias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de bachillerato de una institución educativa ecuatoriana durante el segundo período del año escolar 2023-2024. Se trabajó con metodología cuantitativa y diseño cuasi experimental, con una muestra constituida por 70 alumnos. Para la recolección de información se emplearon instrumentos para el diagnóstico (pre test) y progreso (post test) de los escolares. Se implementó una propuesta didáctica basada en principios de comunicación y aprendizaje colaborativo, con actividades como caza de ideas, discusión grupal y escritura creativa. Los resultados mostraron mejoras significativas en todas las habilidades evaluadas, con una reducción notable de estudiantes clasificados como "No logrado". Se concluye que, intervenciones bien diseñadas pueden influir de manera positiva sobre el desarrollo integral del lenguaje.

Strengthening language skills has emerged as a priority in the educational field. The objective of the present study was to analyze the impact of the application of teaching strategies aimed at developing language skills in high school students of an Ecuadorian educational institution during the second period of the 2023-2024 school year. A quantitative methodology and quasi-experimental design were used, with a sample consisting of 70 students. To collect information, instruments were used for the diagnosis (pre-test) and progress (post-test) of the students. A teaching proposal based on principles of communication and collaborative learning was implemented, with activities such as brainstorming, group discussion, and creative writing. The results showed significant improvements in all the skills evaluated, with a notable reduction in students classified as "Not achieved." It is concluded that well-designed interventions can positively influence the comprehensive development of language.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rincón Gómez, S. L., Tomalá Suárez, J. R., García García, M. D., & Rosales Carrillo, J. F. (2025). Impacto de estrategias didácticas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de bachillerato. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 787–802. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.951
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Sandra Lorena Rincón Gómez, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Licenciado en Filosofía y Letras. Máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos. Docente: Universidad Estatal Península de Santa Elena; adscrito al Ministerio de Educación; Publicaciones de artículos científicos académicos en revistas indexadas, Ecuador.

Janina Rosalía Tomalá Suárez, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Docente especializada en innovación educativa y tecnologías aplicadas a la enseñanza. Diplomados y certificaciones en educación inicial, estimulación temprana y recursos tecnológicos. Experiencia como subdirectora, docente universitaria y mentora pedagógica; capacitación docente, diseño de estrategias didácticas innovadoras y el uso de TIC para mejorar los procesos educativos, Ecuador.   

María Daniela García García, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Magíster en Gerencia Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Informática. Tecnóloga Pedagógica en Informática, Sistema Fiscal, Ecuador.

José Francisco Rosales Carrillo, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Maestría en Administración Pública, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.

Bookmark and Share
Referencias

Acosta, R. (2020). Enseñanza de las Habilidades Lingüísticas del inglés y Logro de Competencia Comunicativa. Latitude Multidisciplinary Research Journal, 1(13), 6-30. https://doi.org/10.55946/latitude.v1i13.106

Arteaga, Y. (2023). Adquisición de habilidades lingüísticas y desarrollo de competencias comunicativas. FIPCAEC, 8(2), 404-419. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i2

Benito, J. A., Rivero, K. S. y Rodríguez, Y. A. (2022). Learning Strategies and their Influence on Foreign Language Skills: A Literature Review from the Oxford Taxonomy. Mextesol Journal, 46(2), 1-18. https://doi.org/10.61871/mj.v46n2-4

Cajamarca, D., Sucuzhañay, J., Pizarro, E., Andrade, L. y Portela, J. (2021). Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas. INTEREDU, 2(5), 201-244. https://doi.org/10.32735/S2735-652320210005103

González, S., Guzmán, C. N., Escobar, Y. y López, J. (2024). Uso de Inteligencia Artificial para desarrollar habilidades lingüísticas en el aprendizaje de inglés en Bachillerato. Verano de la Ciencia XXIX, 28, 1-5. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4550

Huanca, J. W., Asqui, M. L., Mamani, D., Mamani, H., Huayanca, P. C. y Charaja, F. (2021). Habilidades lingüísticas y comprensión lectora en la oquedad del siglo XXI: Una mirada a la Institución Educativa Politécnica de Puno – Perú. Horizontes, 5(18), 537-555. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.194

Kehing, K. L. y Yunus, M. M. (2021). A Systematic Review on Language Learning Strategies for Speaking Skills in a New Learning Environment. European Journal of Educational Research, 10(4), 2055-2065. https://doi.org/10.12973/eu-jer.10.4.2055

Menacho, L. A. (2021). Estrategias colaborativas: Aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa, 25(3), 1-16. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250314

Mendoza, P. E., Morán, M. A., Mendoza, J. H., Freire, J. P., Quiroz, B. G. y Loor, J. E. (2023). Las habilidades lingüísticas y el pensamiento crítico de estudiantes de Educación Básica. Universidad Ciencia y Tecnología, 2023(Especial), 63-72. https://doi.org/10.47460/uct.v2023iSpecial.701

Morales, M. F., Chiluisa, C. V., Aveiga, M. V. y Guerrón, S. X. (2022). El desarrollo de habilidades comunicativas de estudiantes universitarios en el contexto ecuatoriano. Conrado, 18(84), 146-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442022000100146

Moreira, M. F. y Montero, Y. (2025). Competencias lingüísticas en la comunicación escrita de estudiantes de Educación Básica Superior en Ecuador. Espacios, 46(01), 99-122. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n01p08

Moreira, R. W., Palma, M. A., Cedeño, R. S. y Ponce, L. S. (2024). Estrategias efectivas para fortalecer las competencias lingüísticas en inglés: Lectura, escritura, audición y expresión oral. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual «ALCON», 4(3), 12-22. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i3.123

Reyes, C. Y. y Cárdenas, N. M. (2023). Estrategia didáctica innovadora para fortalecer las habilidades lingüísticas en niños de 9 a 11 años. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S2), 244-257. https://doi.org/10.62452/ejz5bc18

Robles, A. L., Marzo, Y., Ramos, Y. y Chávez, M. E. (2024). Estrategias didácticas efectivas para mejorar la competencia comunicativa en la Educación Superior. Maestro y Sociedad, 21(4), 2384-2395. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6674/7884

Salvatierra, M. A. y Game, C. I. (2021). Las habilidades lingüísticas para fortalecer las destrezas comunicativas, a través de la educación en línea. Polo del Conocimiento, 6(8), 373-385. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8.2945

Sosa, G. y Roque, L. A. (2022). Una mirada educativa basada en recursos audiovisuales para el desarrollo de habilidades lingüísticas. Delectus, 5(2), 39-47. https://doi.org/10.36996/delectus.v5i2.142

Vargas, J. G. y Vargas, O. C. (2022). Strategies for meaningful learning in higher education. Journal of Research in Instructional, 2(1), 47-64. https://doi.org/10.30862/jri.v2i1.41

Villamar, Y. G. y Navarrete, Y. (2023). Estrategia didáctica apoyada en las TIC para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de segundo de Bachillerato. Revista Cubana de Educación Superior, 42(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142023000300019&nrm=iso