Efecto de una estrategia de inferencia en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria
Effect of an inference strategy on reading comprehension of secondary school studentsContenido principal del artículo
Para el logro eficaz de la comprensión lectora es esencial aplicar estrategias. Debido a esto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto del empleo de la estrategia de inferencia en la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria pertenecientes a una UGEL de Lima, Perú. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 60 alumnos del primer año de secundaria, divididos en grupo control y experimental, a los que se les aplicaron pruebas inicial y final. Los resultados mostraron que la estrategia tuvo un efecto positivo en la mejora de la comprensión lectora y en las etapas de la lectura y procesos psicológicos de la lectura. La prueba U de Mann-Whitney confirmó que influye significativamente al evidenciar diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, lo que respalda su efectividad. Se concluye con la recomendación de su implementación en las aulas.
In order to achieve effective reading comprehension, it is essential to apply strategies. For this reason, the present research aimed to analyze the impact of using the inference strategy on the reading comprehension of high school students belonging to a UGEL in Lima, Peru. A quantitative, applied and quasi-experimental approach was adopted. The sample consisted of 60 first-year high school students, divided into a control and experimental group, to whom initial and final tests were applied. The results showed that the strategy had a positive effect on improving reading comprehension and on the stages of reading and psychological processes of reading. The Mann-Whitney U test confirmed that it significantly influences by evidencing statistically significant differences between the groups, which supports its effectiveness. It concludes with the recommendation of its implementation in the classrooms.
Descargas
Detalles del artículo
Ávila, J. (2024). Estrategias didácticas para el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de sexto año de Educación General Básica. Illari, 11, 44-50. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/1103/987
Ávila, M. O. y López, J. N. (2021). El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria. Discusiones Filosóficas, 22(39), 135-155. https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8
Castrillón, E. M., Morillo, S. y Restrepo, L. A. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 203-231. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a10
Chacaguasay, E. y Larreal, A. J. (2023). Comprensión lectora: Una vía de práctica para el desarrollo de la metacognición. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9244-9261. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5047
Chávez, P. E., Taber, Y. O., Menacho, I. y Asto, E. L. (2021). Estrategia de inferencia en comprensión lectora en estudiantes de secundaria por entornos virtuales. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1430-1443. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.286
Choquichanca, R. E. y Inga, M. G. (2020). Estrategias metodológicas docentes en comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Comunicación. Desde el Sur, 12(2), 479-500. https://doi.org/10.21142/DES-1202-2020-0027
Contreras, S. F. (2021). La comprensión lectora para el éxito escolar. Dominio de la Ciencias, 7(3), 61-81. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.1982
Gaibor, C. C. E., Sánchez, A. M., Enríquez, B. M., Guajan, Y. G. y Bonilla, M. M. (2023). La comprensión lectora como fundamento del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8756-8776. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5985
Galindo, M. del C., Andrea, E. I., Rodríguez, E. y Cuenca, S. D. (2024). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de quinto año de educación general básica. Sinergias Educativas, 7(4), 79-110. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/216/434
González, L. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 12(36). https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/4258
Hamel, L., Villavicencio, Y. y Causse, M. (2021). La estrategia de inferencia en la comprensión lectora. Estudio exploratorio en el contexto de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Educação & formação, 6(3), e4804. https://doi.org/10.25053/redufor.v6i2.4804
Hamouda, A. (2021). The Effect of Lexical Inference Strategy Instruction on Saudi EFL learners’ Reading Comprehension. Education Quarterly Reviews, 4(1). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3791100
Lora, M. R. y Castellanos, K. C. (2024). Buenas Prácticas para la Comprensión y Producción Textual en Estudiantes de Básica Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2452-2469. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10685
Martín, I. y González, M. J. (2022). Análisis de la comprensión lectora y sus dificultades en adolescentes. Anales de Psicología, 38(2), 251-258. https://doi.org/10.6018/analesps.419111
Pedraza, S. y Santander, P. (2024). Estrategias Neurodidácticas para el fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora. REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”, 4(1). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/2760/211
Tejeda, N. F. (2021). Influencia de la comprensión lectora en la formación del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 19(2), 767-775. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/5561/5351/17989
Torres, Y. E. y López, O. (2024). Estrategias de comprensión lectora en estudiantes de secundaria en su lengua materna: Una revisión sistemática. Revista Tribunal, 4(8), 204-221. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.53