Contenido principal del artículo

Mario Wilfrido Urgilés Pineda

La capacitación a servidores públicos es esencial para fomentar la transparencia en su gestión administrativa. Esta investigación tuvo como propósito determinar el impacto de la capacitación en ética e integridad a los funcionarios públicos de Ecuador en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, incluyendo 75 funcionarios en el pretest y 73 en el postest, como instrumento se aplicó un cuestionario. Los resultados muestran un impacto positivo en la percepción ética de los funcionarios, con un aumento significativo en la reprochabilidad hacia la corrupción y el favoritismo, especialmente en conductas directas o graves, pasando de una media de 6.5 en el pretest a 7.8 en el postest. Las diferencias en los resultados según género, edad y experiencia revelaron que mujeres, jóvenes y funcionarios con menos experiencia mostraron un aumento notable en esta percepción. Se concluye que las intervenciones éticas personalizadas son más efectivas y promueven una cultura de integridad en la administración pública.

Training public servants is essential to promote transparency in their administrative management. This research aimed to determine the impact of ethics and integrity training for Ecuadorian public servants in 2024. A quantitative approach with a quasi-experimental design was used, including 75 officials in the pretest and 73 in the posttest, and a questionnaire was applied as an instrument. The results show a positive impact on the ethical perception of officials, with a significant increase in blameworthiness towards corruption and favoritism, especially in direct or serious conduct, going from an average of 6.5 in the pretest to 7.8 in the posttest. The differences in the results according to gender, age and experience revealed that women, young people and officials with less experience showed a notable increase in this perception. It is concluded that personalized ethical interventions are more effective and promote a culture of integrity in public administration.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Urgilés Pineda, M. W. (2025). Evaluación del impacto de la capacitación sobre ética e integridad para funcionarios públicos de Ecuador. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 846–860. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.955
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Mario Wilfrido Urgilés Pineda, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Maestro en gestión pública, Universidad César Vallejo, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Acosta, N., Ojeda, V y Mina, A. (2021). La Ética y la Función Pública. Revista Ecos de la Academia, 7(13), 7-7. https://acortar.link/oskvBB

Alcarraz, N (2022). Reflexiones sobre la ética en la gestión pública desde una perspectiva de América Latina. Revista de Investigación Valor Agregado, 9(1), 124-132. https://acortar.link/LFAPAW

Alvarado, U y Paca, F (2022). Ética del servidor público: revisión sistemática. Igobernanza, 5(17), 90-106. https://acortar.link/1e6g5M

Anglas, A (2023). Gestión de la capacitación y el compromiso laboral dentro de una plataforma de atención al usuario en salud, Lima-2023. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. https://acortar.link/XLSPIo

Blanco, C (2023). Ética como elemento esencial de la gestión pública: Diseño de un programa de ética pública municipal. Revista Espacios, 44(09), 218-229. https://acortar.link/tsxs5E

Centro Latiniamericano de Administración para el Desarrollo. (2023). Ética pública, buena gobernanza y marcos de integridad: formando agentes de cambio (tercera edición 2023). Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (Tercera ed.). Caracas, Venezuela: CLAD. https://acortar.link/49mVbs

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2019). Formación de competencias laborales en servidores públicos. Caracas, Venezuela: CLAD. https://acortar.link/ZpjJAb

Chagcha, C y Pérez, O. (2022). Ética pública: herramienta pendiente de la lucha anticorrupción en el Ecuador: Public ethics: a pending tool in the fight against corruption in Ecuador. Revista científica Ecociencia, 9(3), 21-36. https://acortar.link/CfEdXg

Contraloría General del Estado. (2024a). Capacitación. In. Quito, Ecuador: CGE. https://acortar.link/h7BqXV

Contraloría General del Estado. (2024b). Código de Conducta Ética de la Contraloría General del Estado. In. Quito, Ecuador: Contraloría General del Estado de Ecuador. https://acortar.link/ipacNR

Correa, R. (2020). Los principios fundamentales de la ética en la función pública uruguaya. Revista de la Facultad de Derecho(49), 1-29. https://acortar.link/P0L3xZ

Cueva, M., Salguero, N y Palma, E (2021). Capacitación dirigida a servidores públicos para la atención al cliente de personas con discapacidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 59-69. https://acortar.link/xdFwWC

Estévez, H (2020). La arbitrariedad como dilema ético en lo público y lo privado. Integritas: Revista de ética, 3(4), 66-73. https://acortar.link/sdKTdL

Gómez, C (2018). La educación y su relación con la administración pública y gobernanza. Justicia(34), 456-470. https://acortar.link/5NWvev

Herrera, L., Abramonte, E y Bayona, M (2022). Influencia de la capacitación en el desempeño laboral de los congresistas en el Perú, 2020. Revista Científica Polo de Capacitación, Investigación y Publicación, 7(1), 569-585. https://acortar.link/N53ckp

Instituto Centroamericano de Administración Pública. (2021). Plan Nacional de Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos del Sector Público. In (Dirección de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público ed.). Panamá: ICAP. https://acortar.link/7IPnoN

Malaret, E. (2016). El nuevo reto de la contratación pública para afianzar la integridad y el control: Reforzar el profesionalismo y la transparencia. Revista Digital de Derecho Administrativo(15). https://acortar.link/9HID4K

Mancheno, L y Novillo, V (2022). Aplicación del Código de Ética en funcionarios públicos y su relación en el ámbito laboral: Application of the Code of Ethics in public officials and its relationship in the work environment. Caminos de Investigación, 3(1), 61-74. https://acortar.link/mKffHR

Pliscoff, C y Lagos, N. (2021a). Efecto de las capacitaciones en la reflexión sobre ética y corrupción. Revista de Administração Pública, 55(4), 950-968. https://acortar.link/2DubGH

Pliscoff, C y Lagos, N. (2021b). Implementación de sistemas de integridad como estrategia de control de la corrupción en el Gobierno Central de Chile. Gestión y política pública, 30(SPE), 81-114. https://acortar.link/8WoALb

Salas, A., Gallo, G y Higuera, A. (2019). La formación ética en la administración y la gestión pública: experiencias de enseñanza en la educación superior colombiana. Integritas. Revista de Ética, 2(3), 82-97. https://acortar.link/3OW1S8

Terrones, A., Recalde, A., Rojas, V y Morales, P (2023). La práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores. Justitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(15), 69-85. https://acortar.link/eoCOwn

Valencia, D (2020). El fomento a una cultura de integridad en la administración pública colombiana. Revista Jurídica Piélagus, 19(1), 84-104. https://acortar.link/Op66tS

Vilatuña, V y Liccioni, E. (2024). Políticas públicas, capacitación y profesionalización de los servidores públicos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Unidad de estudio GAD Ibarra 2023. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 237-250. https://acortar.link/jd3ocr