Contenido principal del artículo

Ruth Janet Toledo Purguaya
Obed Isaías Matías Cristóbal
Carlos Alberto Ferrando Gómez
Daysi Giovanna Alfaro-Cayllahua

La correcta expresión oral es esencial para el desarrollo integral de los infantes. Debido a esto, la investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas sobre el impacto de los juegos verbales en el desarrollo de la expresión oral de niños en edad preescolar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico, exploratorio y diseño no experimental en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro profesionales de instituciones educativas de Lima Metropolitana, Perú. Los resultados revelan una percepción positiva sobre su práctica al apreciarse beneficios como mejora en la fluidez verbal, la pronunciación y el desarrollo de habilidades fonológicas. Además, enriquecen el vocabulario, fomentan la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Sin embargo, se apreció la necesidad de que los padres de familia se involucren de forma activa en su implementación en el hogar. Se concluye con la sugerencia de que se integren los juegos verbales en el currículo educativo.

Correct oral expression is essential for the comprehensive development of children. Because of this, the research aimed to analyze the perspectives on the impact of verbal games on the development of oral expression in preschool children. The study had a qualitative, basic, exploratory approach and non-experimental design in which semi-structured interviews were conducted with four professionals from educational institutions in Metropolitan Lima, Peru. The results reveal a positive perception of its practice, with benefits such as improved verbal fluency, pronunciation and the development of phonological skills. In addition, they enrich vocabulary, promote memory, attention and critical thinking. However, the need for parents to actively involve themselves in their implementation at home was appreciated. It concludes with the suggestion that verbal games be integrated into the educational curriculum.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toledo Purguaya , R. J., Matías Cristóbal, O. I., Ferrando Gómez, C. A., & Alfaro-Cayllahua, D. G. (2025). Juegos verbales y su impacto en la expresión oral de niños en edad preescolar. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 873–887. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.957
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Ruth Janet Toledo Purguaya , Universidad César Vallejo. Los Olivos, Perú

Maestra en Gestión Pública, Universidad César Vallejo, Perú.

Obed Isaías Matías Cristóbal, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciado en ciencias de la comunicación, Universidad de San Martin de Porres, Perú. Maestro en educación, Universidad Privada César Vallejo Perú. Doctor en educación, Universidad Cesar Vallejo, Perú.

Carlos Alberto Ferrando Gómez, Universidad Nacional del Callao. Callao, Perú

Licenciado en Ciencias del Deporte Docente conla especialidad en natación Docente con la especialidad de reparación de equipos electrónicos, Perú.

Daysi Giovanna Alfaro-Cayllahua, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestra en educación, Universidad César Vallejo, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Benton, L., Joye, N., Sumner, E., Gauthier, A., Ibrahim, S. y Vasalou, A. (2023). Exploring how children with reading difficulties respond to instructional supports in literacy games and the role of prior knowledge. British Journal of Educational Technology, 54(5), 1314-1331. https://doi.org/10.1111/bjet.13318

Castro, M. I. y Franco, Z. I. (2023). Estrategia didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los niños de inicial II. MQRInvestigar, 7(2), 1241-1259. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1241-1259

Cobeña, B. L., Bote, S. y Meza, H. A. (2023). Actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo del lenguaje verbal en los niños del Subnivel II. Dominio de las Ciencias, 9(3), 1499-1523. https://doi.org/10.23857/dc.v9i2

Curipallo, N. E. (2023). Los juegos de mesa verbales para mejorar la expresión oral en estudiantes de educación general básica. Revista Científica UISRAEL, 10(2), 191-205. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862023000200191&nrm=iso

Desmita, D., Rahmadani, S., Kharisma, A., Warmansyah, J., Silvianetri, S. y Binti, N. A. (2023). The Relationship of Parent-Child Interaction in Developing Effective Communication in Early Childhood. Journal of Early Childhood Educational Research (IJECER), 2(2), 47. https://doi.org/10.31958/ijecer.v2i2.11524

Gellert, S. (2023). Predicting Children’s Long-Term Knowledge of Taught Words and Transfer Words After a Morphological Vocabulary Intervention. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 54(2), 472-488. https://doi.org/10.1044/2022_LSHSS-22-00002

Griffith, S. F., Casanova, S. M. y Delisle, J. H. (2023). Back-and-forth conversation during parent–child co-use of an educational app game. Early Child Development and Care, 193(8), 1007-1021. https://doi.org/10.1080/03004430.2023.2199173

Holguín, M. y Zambrano, E. (2021). El trabalenguas como estrategia para desarrollar la fluidez verbal en Educación Básica Elemental. Revista Cognosis, 6(1), 69-80. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i1.3344

Jaime, T. V. y Castro, I. E. (2024). Estrategia didáctica basada en juegos verbales para desarrollar la expresión oral en niños de preparatoria. Maestro y Sociedad, 21(2), 763-773. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/6442/7206/22073

Kern, F., Boden, U., Nemeth, A., Koutalidis, S., Abranmov, O., Kopp, S. y Rohlfing, K. J. (2024). Preschool children’s discourse competence in different genres and how it relates to iconic gestures. Journal of Child Language, 51(3), 656-680. Cambridge Core. https://doi.org/10.1017/S030500092300065X

Martínez, D. P. (2024). Literatura en Educación Inicial: Una Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Nivel Jardín de la IED Débora Arango Pérez. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11059-11087. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12266

Moreira, M. J., García, M. B. y Rodríguez, A. D. (2024). Implementación de juegos verbales para el desarrollo de vocabulario en un niño con dificultades en lenguaje expresivo. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 7(13), 342-360. https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.021

Prokhorova, L. P., Potapova, N. V. y Zavyalova, G. A. (2023). Cognitive-pragmatic Potential of Riddles in Literary Discourse. RUDN Journal of Language Studies, Semiotics and Semantics, 14(4), 1271-1288. https://journals.rudn.ru/semiotics-semantics/article/view/37664

Pucuhuaranga, T. N. (2016). Juegos verbales en el desarrollo de la articulación verbal de niños y niñas de cinco años de edad. Horizonte de la Ciencia, 6(11), 191-204. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.11.240

Ruiz, K. J., Caizaluisa, N. F., Ríos, T. D. y Pazmiño, A. F. (2022). Empleo de juegos verbales para estimular y desarrollar el lenguaje en infantes con cinco años de edad. Maestro y Sociedad, 19(2), 913-925. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5589

Ruiz, K. y Ríos, T. (2022). Uso de los juegos verbales para el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años. Revista Cognosis, 7(EE3), 79-94. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5246

Talledo, T. M. y Rivadeneira, J. C. (2022). Estrategia lúdica para el desarrollo de la expresión oral en los niños del subnivel preparatoria. MQRInvestigar, 6(3), 1050-1070. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.1050-1070

Trebacz, A., Mckean, C., Stringer, H. y Pert, S. (2024). Piloting building early sentences therapy for pre-school children with low language abilities: An examination of efficacy and the role of sign as an active ingredient. International journal of language & communication disorders, 59(3), 1128-1151. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12980

Villamizar, M. D. L. Á. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861