Nivel de uso estrategias de metacomprensión lectora de estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Este estudio tuvo como propósito comparar el nivel de uso de estrategias de metacomprensión lectora de estudiantes universitarios de una entidad privada y una entidad pública. La metodología aplicada posee un diseño no experimental, descriptivo comparativo, transversal y de enfoque cuantitativo. El proceso de recolección de datos fue con la técnica de la encuesta y el instrumento fue el Inventario de Estrategias de Metacomprensión de Maribeth Schmitt, la muestra estuvo conformada por 580 estudiantes universitarios de la facultad de educación primaria (privada y pública). Se concluyó que no existen diferencias significativas en el nivel de uso de estrategias de metacomprensión lectora de estudiantes universitarios de una entidad privada y una entidad pública, ya que el resultado de la prueba U de Mann – Whitney el sig. > 0,05 por ende, puesto que ambos estudiantes de universidad (privada y pública) muestran un bajo nivel de uso de estrategias de metacomprensión lectora.
Descargas
Detalles del artículo
Consuelo, B. (2005). Manual de animación lectora. El placer de leer. Recuperado el 05 de mayo de 2021, de https://goo.gl/TzWvOy
Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10) , 906–911.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. . México: McGrawHill.
Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. Recuperado el mayo de 2021, de https://goo.gl/mt3jVh
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico. (2018). PISA 2018 Insights and interpretations. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.oecd.org/pisa/PISA%202018%20Insights%20and%20Interpretations%20FINAL%20PDF.pdf
Pinzas, J. (2006). Guía de estrategias metacognitivas lectora: Experiencia en Educación Primaria. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/320007311_GUIA_DE_ESTRATEGIAS_METACOGNITIVAS_PARA_DESARROLLAR_LA_COMPRENSION_LECTORA
Rimari, W. (2007). Qué es y cómo desarrollar la comprensión lectora. Lima: Asociación Cultural “San Jerónimo” . Recuperado el mayo de 2021, de http://enlacescardenal. bligoo. cl/media/users/17/859943/files/166073/COM-LEC_QUE_ES_Y_COMO_DESARROLLARLA. pdf
Solé, I. (2007). Estrategias de lectura. Recuperado el 2021, de https://goo.gl/z52rdw