Relación entre el aprendizaje y ofimática en estudiantes de secundaria en Puno, Perú
Relationship between learning and office automation in high school students in Puno, PeruContenido principal del artículo
La relación entre el aprendizaje y las herramientas ofimáticas en estudiantes de secundaria es crucial, ya que mejora su rendimiento académico y habilidades digitales. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación del aprendizaje y el uso de herramienta ofimáticas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Puno durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo en una investigación exploratorio-descriptiva con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 alumnos seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican que el 67.5% de los encuestados afirma utilizar herramientas ofimáticas con regularidad, lo que sugiere una mejora en sus habilidades técnicas. Se concluye que existe una relación significativa entre el dominio de herramientas ofimáticas y el aprendizaje de los estudiantes. Integrar estas competencias en el proceso educativo es esencial para potenciar su rendimiento académico.
The relationship between learning and office tools in high school students is crucial, as it improves their academic performance and digital skills. The present research aims to analyze the relationship between learning and the use of office tools in third grade high school students at the San Francisco de Asís Educational Institution, Puno during the year 2024. A quantitative approach was used in an exploratory-descriptive research with a cross-sectional and non-experimental design. The sample consisted of 40 randomly selected students. The results indicate that 67.5% of respondents claim to use office tools regularly, suggesting an improvement in their technical skills. It is concluded that there is a significant relationship between mastery of office tools and student learning. Integrating these skills into the educational process is essential to enhance their academic performance.
Descargas
Detalles del artículo
Ávila, R. (2023). El Uso de los recursos digitales para el aprendizaje de la ofimática según el plan de estudios de bachillerato ecuatoriano. YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 2(1), 93–106. https://lc.cx/fF-aTA
Campozano, Y. (2021). Fortalecimiento del conocimiento tecnológico para los estudiantes de la unidad educativa fiscal “Alejo Lascano” del Cantón Jipijapa. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5 (1),103-112. https://lc.cx/CuSZNN
Candelario, O. (2018). El software en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Revista EduSol,18(63), 1-12. https://lc.cx/fhCi5p
Castillo, N., Giraldo, D y Zapata, A. (2020). Aprendizaje por descubrimiento: Método alternativo en la enseñanza de la física. Scientia Et Technica, 25(4), 569–575. https://lc.cx/NoRM7Y
Castro, L., Maldonado, C y Morocho, W. (2023). Transformando la Enseñanza de la Matemática Básica: una propuesta innovadora con Excel. Conrado, 19(93), 177-185. https://lc.cx/gjoL2S
Chaamwe, N y Langstone, S. (2016). ICT Integrated Learning: Using Spreadsheets as Tools for e-Learning, A Case of Statistics in Microsoft Excel. International Journal of Information and Education Technology, 6, (6), https://lc.cx/dWh17Q
Chumacero, L. (2019). Ofimática básica y logro académico en estudiantes institución educativa "Manuel Odría Amoretti" - Las Lomas; 2018. Universidad San Pedro, Perú. Repositorio institucional de la San Pedro, Perú, https://lc.cx/dMsoqZ
Freiberg, A., Fernández, M y Uriel, F. (2022). ¿Cómo aprenden los estudiantes de educación secundaria y universitaria? Un análisis integral desde los estilos de aprendizaje. Avances en Psicología Latinoamericana, 40(3),10. https://lc.cx/RF2lup
Jaramillo, K. Campi, J y Sánchez, T. (2019). Informática y ofimática una herramienta pedagógica. Revista, RECIMUNDO 3(3), 1085-1100. https://lc.cx/x6LABJ
Lema, M., Zedeño, M y Mesa, J. (2019). Percepciones en el uso de herramientas ofimáticas en educación básica en el contexto ecuatoriano. Revista Santiago,163,88-103. https://lc.cx/4WTWEt
Medina, H., Lagunes, A y Torres, C. (2018). Percepciones de Estudiantes de Nivel Secundaria sobre el uso de las TIC en su Clase de Ciencias. Revista Información tecnológica, 29(4), 259-266. https://lc.cx/aMDppG
Mesa, J., Bonfante, M., Díaz, M., Palacio, E y Velázquez, Y (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 552-564. https://lc.cx/NWDzO4
Morales, G., Menez, J., Sandoval, M., Filobello, U y Vázquez, H. (2024). Aprendizaje de Word y PowerPoint en estudiantes de Secundaria. Revista Anuario de Psicología Educativa Aplicada, 1, Artículo e4. https://lc.cx/-DMK8v
Orama, K. (2017). Herramientas ofimáticas y su relación con el aprendizaje de contabilidad en los estudiantes de educación secundaria. Pro Sciences Revista de Producción Ciencias e Investigación 1(5):14. https://lc.cx/ry0Tfq
Parra, P y Mejia, E. (2022). El impacto del aprendizaje significativo en la educación del siglo XXI. Revista Cubana de Educación Superior,41(3), https://lc.cx/8s4dLA
Pinto, H y Zarbato, J. (2017). Construyendo un aprendizaje significativo a través del patrimonio local: prácticas de Educación patrimonial en Portugal y Brasil. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(4), 203-227. https://lc.cx/jYC9io
Quispe, P. (2024). Aplicación del Programa Excel en el Aprendizaje de Medidas de Posición y Variabilidad Estadística en Estudiantes de Universidades Públicas de la Región Cusco, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3187-3206. https://lc.cx/8U_PXD
Samiei, F. (2024). The Impact of Using PowerPoint Presentations on Students' Learning and Motivation in Secondary Schools. Procedia - Social and Behavioral Sciences 98, 1672 – 1677. https://lc.cx/HtMTxP
Sánchez, C. (2020). Herramientas tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas durante la pandemia COVID-19. Hamut´ay, 7(2), 46-57. https://lc.cx/cgPDhJ
Verástegui, L. y Forigues, R. (2024). Influencia de la integración de las TIC al aprendizaje de estudiantes de secundaria. Revista Cuadernos de Investigación Educativa,15(1), e210. https://lc.cx/s14pFH