Contenido principal del artículo

José Glorioso Rojas Araujo

Actualmente, el aprendizaje trigonométrico necesita procedimientos que proporcionen su comprensión y mejora. La evaluación formativa con el uso del Software GeoGebra es un avance. El objetivo de la investigación fue identificar el efecto que tiene la evaluación formativa en los logros del aprendizaje trigonométrico mediante el uso del GeoGebra en los estudiantes de la I.E. “San Marcelino Champagnat” de Perú. Tipo de investigación aplicada, nivel de investigación causal, enfoque de investigación cuantitativa, diseño experimental, de modalidad cuasiexperimental, participaron 52 estudiantes. Técnica, encuesta; instrumento, prueba pedagógica que contiene a las dimensiones: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio; Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; Resuelve problemas de cantidad; y, Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Se concluyó que la práctica de la evaluación formativa y el uso del Software Geogebra mejoran los logros del aprendizaje trigonométrico.

Currently, trigonometric learning needs procedures that provide its understanding and improvement. Formative assessment with the use of GeoGebra Software is a step forward.     The objective of the research was to identify the effect of formative assessment on trigonometric learning achievements through the use of GeoGebra in students of the "San Marcelino Champagnat" School in Peru. Type of applied research, level of causal research, quantitative research approach, experimental design, quasi-experimental modality, 52 students participated. Technique, survey; instrument, pedagogical test that contains the dimensions: Solves problems of regularity, equivalence and change; Solves problems of shape, movement, and location; Solves quantity problems; and, Solves data management problems and uncertainty. It was concluded that the practice of formative assessment and the use of Geogebra Software improve learning achievements.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Araujo, J. G. (2025). Evaluación formativa y logros de aprendizaje trigonométrico con GeoGebra en la I.E. Champagnat, Cajamarca. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1096–1112. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.971
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

José Glorioso Rojas Araujo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Maestro en Informática y Tecnología Educativa. Abogado especializado en Derecho Contencioso Administrativo. Participación en congresos a nivel nacional e internacional. Docente de matemática en la I.E “San Marcelino Champagnat” – Cajamarca, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Arcos, N (2020). Eficacia de la evaluación formativa en el rendimiento académico en métodos numéricos de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil de la UNICA, 2018. Universidad Nacional "San Luis Gonzaga". https://lc.cx/xbpuoe

Bloom, B y Krathwohl, D (1956). Taxonomía de los Objetivos de la Educación, EE.UU, FisicalBook. https://lc.cx/oAMHqL

Bolivar, A. (2008). Reseña de Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular de Rico Romero, L. y Lupiáñez Gómez, J.L. (U. d. Granada, Ed.), Profesorado, Revista de currículm y formación del profesorado, 12(3), 28-31. https://lc.cx/gFM7nW

Borjas, J y García, R (2021), Evaluación formativa oportunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en tiempos de pandemia. Barranquilla, Colombia, Universidad de la Costa CUC. https://lc.cx/35ACkt

Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires, Argentina: El zorzal. https://lc.cx/Q6ZX87

Bruner, J. (1963). El proceso de la eduación. México, Hispano Americana. https://lc.cx/nkSvQE

Cabrera, R. (2023). Educación y docencia.

Chalarca, C. (2019). La e-Evaluación, una práctica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia. https://lc.cx/N4Hgbx

Chevallard, Y. (2013). La Matemática en la escuela. Buenos Aires, Argentina: libros del Zorzal. https://lc.cx/tXZCnX

Correa, A. (2023). Ambientes Virtuales de Aprendizaje como estrategia de evaluación formativa en la modelación matemática de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro de Medellín. Medellín, Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://lc.cx/FF2zYY

Currículum Nacional. (2020). MINEDU.GOB. https://lc.cx/ulHngJ

Dienes, Z. (1977). Las seis etapas del aprendizaje de la matemática. Madrid, España: Editorial Taide S.A. https://lc.cx/Biesgr

Dylam, W. (2021). Blog Vicens Vives. https://lc.cx/_USQuE

Fernández, D., Banay, J., De la Cruz, D., Alegre, J y Breña, Á. (2022). Logros de aprendizaje y desarrollo de competencias a través de la evaluación formativa. Horizontes, Revista de investigación en ciencias de la educación, 3(23), 418-428. https://lc.cx/-abxfV

Fuenzalida, V. (2021). Elije Educar. https://lc.cx/L7-MH9

Gallardo, D. (2021). Matemática desde cero. https://lc.cx/dQay0K

García, J y García, M. (2022). Evaluación por competencias en el proceso de formación. Scielo, 21(02). https://lc.cx/3LSqkq

Godiño, J, Batanero, C., y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada, España, ReproDigital. C/ Baza, 6. https://lc.cx/qsJTdk

Guerra y Serrato, S. (2015). Michael Scriven, evaluación formativa, https://lc.cx/Rqkt8g

Guerrero, J. (2020). Docentes al día. https://lc.cx/dW3tAF

Guimaray, S. (2022). Estrategias pedagógicas virtuales en el desarrollo de la evaluación formativa en docentes de una Institución Educativa de Ayacucho, 2022. Lima, Perú: Universidad César Vallejo. https://lc.cx/URLN3y

Hincapié y Clemenza (2021). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirda teórica desde el contexto colombiano. Revista de ciencias sociales, 106-122. https://lc.cx/PZV5SF

Ipushima, D. (2023). Evaluación formativa para el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa pública de Contamana, 2022. Lima Norte, Perú, Universidad César Vallejo. https://lc.cx/1QkgKZ

MINEDU. (2017). Currículum Nacional de la educación Básica (1ra ed.). (M. d. Educación, Ed.) Lima, Perú. https://lc.cx/6ZqyoD

Morales, E. (2023). Evaluación formativa para el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa pública de amazonas 2022. Lima, Perú, Universidad César Vallejo, https://lc.cx/lAoVLY

Morales et al (2022). El uso del Software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas: Una revisión sistemática. Referencia Pedagógica, 11(1), 2-13, https://lc.cx/bmoje_

OCDE. (2004). Informe PISA 2003. (A. M. Baró, Ed.), España, Santillana. https://lc.cx/_xAjN0

Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva, Pepsic, 23(71). https://lc.cx/Di-M-c

Paba, R y Pertuz, E. (2021), Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9ª de la IEDR "San Pedro Apostol" las flores, Pregrado, Colombia, Universidad de la Costa, CUC. https://lc.cx/5OtWpR

Papert, S. (2002). Situar el construccionismo, Alajuela, EE.UU, INCAE. https://lc.cx/ffC_vS

Quito, T. (2020), Evaluación formativa para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en el sexto grado de la unidad educativa república del ecuador. Ecuador, Universidad Nacional de educación. https://lc.cx/FxvFH3

Rodriguez, A. (2022). Evaluación formativa: características, instrumentos utilizados. Lifender, https://lc.cx/BLNllH

Sánchez, H. (2023). Evaluación formativa para el logro de competencias en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico de Contamana, 2022. Perú, Universidad César Vallejo. https://goo.su/BoCA

Santaolalla, E. (2011). Marchando una de matemáticas. Padres y maestros(341). https://goo.su/aCT3J7

Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. (1989). Evaluación sistemática, segunda reimpresión en 1993 ed, españa, paidos. https://goo.su/YRecrun

Vásquez, M. (2020). GeoGebra como herramienta para desarrollar procesos de metacognición (UNAE, Ed.) https://onx.la/6ad39