Contenido principal del artículo

Jorge Antonio Delgado Soto
Norma Heredia Aponte
Eladio Sánchez Culqui

El objetivo de la investigación fue mejorar las habilidades de pensamientos crítico, reflexivo y flexible en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la filial Jaén de la Universidad Nacional de Cajamarca-Perú aplicando tareas experimentales, referentes a la corrosión del acero expuesto a diferentes medios acuosos. Las variables dependiente e independiente fueron habilidades de pensamiento y tareas experimentales respectivamente. El método fue hipotético deductivo, la metodología fue la experimental, el diseño pre experimental, la técnica la observación, el instrumento la escala de habilidades de pensamiento, las dimensiones de la variable independiente fueron conocimiento del acero, corrosión del acero y agresividad del agua frente al acero. Los resultados del pre test y pos test dieron como resultado 62.63% y 84.09% respectivamente, concluyendo que las tareas experimentales mejoran las habilidades de pensamiento de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil.

The objective of the research was to improve critical, reflective and flexible thinking skills in students of the Academic Professional School of Civil Engineering of the Jaen branch of the National University of Cajamarca-Peru by applying experimental tasks, referring to the corrosion of steel exposed to different aqueous media. The dependent and independent variables were thinking skills and experimental tasks respectively. The method was hypothetical deductive, the methodology was experimental, the design was pre-experimental, the technique was observation, the instrument was the thinking skills scale, the dimensions of the independent variable were knowledge of steel, corrosion of steel and aggressiveness of water against steel. The results of the pre-test and post-test were 62.63% and 84.09% respectively, concluding that the experimental tasks improve the thinking skills of the Civil Engineering students.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Delgado Soto, J. A., Heredia Aponte, N., & Sánchez Culqui, E. (2025). Tareas experimentales de química, para mejorar habilidades de pensamiento en estudiantes de ingeniería civil. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1123–1137. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.973
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Jorge Antonio Delgado Soto, Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú

Doctor en Ciencias mención Educación. Maestro en Ciencias mención Gestión Ambiental, Universidad Nacional de Cajamarca; Magister en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, Universidad Alas Peruanas. Ingeniero Químico y Bachiller en Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador en las líneas de educación, química, medio ambiente y docente, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú

Norma Heredia Aponte, Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú

Doctora en Ciencias mención Educación, Universidad Nacional de Cajamarca. Magister en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, Universidad Alas Peruanas. Docente de la Universidad Nacional de Jaén, Cajamarca-Perú. Bachiller en Contabilidad. Contador Público, Universidad Particular de Chiclayo, investigadora en las áreas de educación y contabilidad, Perú.

Eladio Sánchez Culqui, Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú

Doctor en Ciencias, mención Educación, Universidad nacional de Cajamarca. Magister en Ciencias mención Investigación y Docencia, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Docente adscrito al Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Cajamarca – Perú. Licenciado en Ciencias Matemáticas – Física y Bachiller en Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, investigador en las líneas de Educación, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Barberá, O y Valdés, P. (1996) El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias. Investigación y experiencias didácticas Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas 14(3), 365-379. https://lc.cx/sLt0Yk

Caamaño, A. (2018) Enseñar Química en el contexto: un recorrido por los proyectos de química en contexto desde la década de los 80 hasta la actualidad. Educación química 29 (1), 21-54. https://lc.cx/Ec1K1m

Espinoza, E., et al. (2016) Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado 12 (1), 266-281. https://lc.cx/BGPfAb

García, L. et al (2016) Tareas experimentales de la química general para contribuir a la formación inicial de ingeniero mecánico. Revista Cubana de Química, 28(2),675-691. https://lc.cx/gmQEGW

Hernández, L., et al. (2018) La práctica de laboratorio en la asignatura Química General y su enfoque investigativo. Revista Cubana de Química. 30(2), 314-327. https://lc.cx/qJCLza

Hodson, D. (1994) Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 12(3), 299-313. https://lc.cx/kFkKeC

Kirschner, P. (1992). Epistemology, Practical Word and Academic skill in Science Education. Science y Education, 1(1), 273-299. https://lc.cx/PmElLL

Pargana, D y Piñeros, G. (2018) Enseñanza de la Química desde contenidos contextualizados. Educación Química, 29(1), 55-54. https://lc.cx/MNZLK3

Reyes, F. (2019) Evaluación y aprendizaje basado en habilidades de pensamiento en un curso de laboratorio de química general. Educación Química, 30(3), 79-91. https://lc.cx/xhJCnX

Rodríguez, R. et al (2020) Laboratorio de química bajo contexto: insumo para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 47(1), 33-52. https://lc.cx/MpRjPp

Rodríguez et al (2017) Experiencia sobre el desarrollo de habilidades prácticas en la asignatura de Química Básica y Orgánica, en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Revista Cubana de Educación Superior, 36(3), 20-26. https://lc.cx/1VKPqf

Sandoval, M. et al. (2013) Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Revista Educ. Educ. 16(1),126-138. https://lc.cx/RDI4VT

Seijo, M. et al (2015). Integración Química General en la carrera de Ingeniería Civil. Revista Cubana de Química, 27(3), 252-261. https://lc.cx/-Enyqe

Veitia, I. et al (2022) Las tareas experimentales en la enseñanza de la química. Una experiencia Valiosa. Revista nueva educación latinoamericana, 1(7), 78-86. https://lc.cx/PwDVDt