Contenido principal del artículo

Erick Giovanni Franco Lazarte
Rosa Candelaria Ramírez Heredia
Exalto Celso Rojas Hilario
Juana Claribel Collantes Alcalde

La pandemia del COVID-19 aceleró la adopción de tecnologías de información y comunicación en diversas áreas, incluyendo la educación superior. Las universidades han tenido que adaptarse para mantener su funcionamiento, lo que ha llevado a cambios en cómo se gestionan las relaciones laborales del personal administrativo. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la implementación de tecnologías de información y comunicación en las relaciones laborales del personal administrativo en una universidad de Lima, Perú, en un contexto postpandemia. El enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental. Se empleó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario con 16 preguntas cerradas aplicadas a 75 colaboradores. Los resultados muestran que el personal administrativo se encuentra dispuesto y es positivo respecto a la implementación de tecnologías de información y comunicación. Se concluye que la adopción de estas tecnologías puede mejorar significativamente la cooperación y las relaciones laborales, creando un entorno de trabajo más favorable, optimizar la organización de recursos humanos y fomentar una mejor interacción y colaboración entre el personal.

The COVID-19 pandemic accelerated the adoption of information and communication technologies in various areas, including higher education. Universities have had to adapt to maintain their operation, which has led to changes in how the labor relations of administrative staff are managed. The objective of the study was to evaluate the impact of the implementation of information and communication technologies on the labor relations of administrative staff at a university in Lima, Peru, in a post-pandemic context. The approach is quantitative, descriptive, non-experimental design. The survey technique was used and as an instrument a questionnaire with 16 closed questions applied to 75 collaborators. The results show that the administrative staff is willing and positive about the implementation of information and communication technologies. It is concluded that the adoption of these technologies can significantly improve cooperation and labor relations, creating a more favorable work environment, optimize the organization of human resources and encourage better interaction and collaboration between staff.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Franco Lazarte, E. G. ., Ramírez Heredia, R. C., Rojas Hilario, E. C., & Collantes Alcalde, J. C. . (2025). Tecnologías de información y comunicación Postpandemia: Impacto en las relaciones laborales del personal administrativo. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1138–1152. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.974
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Erick Giovanni Franco Lazarte, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Comunicaciones. Magister en Gestión Estratégica Empresarial. Diplomado en Investigación y Docencia Universitaria. Docente universitario, Asesor audiovisual de productoras audiovisuales, Ponente Internacional en temas de Comunicación Digital. Doctorando en Educación, en la línea de Educación e Innovación. Actualmente DTC en la universidad Científica del Sur, Perú.

Rosa Candelaria Ramírez Heredia, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Químico Farmacéutico y Bioquímico, Universidad Inca Garcilaso de la Vega UIGV. Maestro con mención en Investigación y Docencia universitaria en la misma universidad. Diplomados en Hematología Clínica; Diplomado en Inmunodiagnóstico Clínico, Universidad Peruana Cayetano Heredia; programas de especialización en proyecto de investigación en la Universidad Continental. Miembro colaborador del Instituto de Investigación Trasnacional y Biotransversal Ayru. Coordinador responsable del Área de Hematología y Hemostasia en el Laboratorio Clínico ROE (Clínica San Felipe). Docente en la Universidad Científica del Sur y Universidad María Auxiliadora, Perú.

Exalto Celso Rojas Hilario, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestro en Docencia Universitaria, Universidad Norbert Wiener. Máster en Gerencia Pública por EUCIM Business School Madrid- España. Docente de Comunicación de la Universidad Católica, de la Universidad de Cañete, de la U.N.M.S.M., de UPN. Línea: tecnología, escritura, pensamiento crítico. Revisor de revista perspectiva en inteligencia y PRIUS.

Juana Claribel Collantes Alcalde, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestra en Gestión Pública. Licenciada en Educación Inicial, especializada en desarrollo infantil. Experta en asesoría pedagógica y metodologías lúdicas. Capacita a directivos y docentes en entornos inclusivos y educación temprana en comunidades vulnerables. Ponente en eventos académicos nacionales. Comprometida con la formación continua y la gestión transparente.

Bookmark and Share
Referencias

Arcilla J. (2017) Relación entre la comunicación interna con la identificación del personal administrativo y docente de la Institución Educativa San Marcelo - Trujillo, 2016. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUPN_c21c9cd5bc099a7e4083285289e074e0

Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Impacto del COVID-19 en el mercado laboral: ¿Qué ha pasado? Recuperado de https://blogs.iadb.org/trabajo/es/el-mercado-laboral-desde-el-covid-19/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022) Educación en tiempos de pandemia: una oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48204-educacion-tiempos-pandemia-oportunidad-transformar-sistemas-educativos-america

Coll, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. XXII Semana Monográfica de Educación. Fundación Santillana. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/CC_TIC_07.pdf

Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000100001

Daneri, K. y Márquez, M. (2023) Estrés laboral y su relación con el trabajo a distancia en la post pandemia COVID-19 en el personal administrativo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, 2022. https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/672/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Epper, R. (2004). La torre de marfil de la nueva economía. En Epper & Bates (Eds.). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes. (pp. 11-31). Barcelona, España: UOC. https://www.uoc.edu/dt/esp/epper0904/epper0904.pdf

Gómez, S y Ferrer, T. (2012). Los soportes tecnológicos y la calidad del servicio

percibido por los estudiantes de la Universidad del Zulia. Un aporte desde la experiencia de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Revista de la Universidad Del Zulia, 3(5), 166192. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/12678

Granados, M., Romero, S., Rengifo, R. y García, G. (2020) Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34297

Morales Corrales, P., y Morales Cáceres, A. (2021). El impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales. Ius Et Praxis, 52(052), 357-391. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5072

Quillatupa S (2017) Comunicación interna y desarrollo organizacional en la Gerencia de Reclamaciones de la Intendencia Lima, SUNAT. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23516

Rojas, L. (2016). Gerencia estratégica de la innovación tecnológica en el proceso de

vinculación Universidad Entorno Social. Revista de la universidad del Zulia, 7(19), 65- 79. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/29905

Sarkissian, J. P. (2020). El impacto de las TIC en las prácticas laborales de los docentes universitarios en el contexto de la Pandemia del Covid-19. Recuperado de https://hal.science/hal-03345868/document

Sierra, M. (2016). Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección

Nacional de Servicios Académicos Virtuales. http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/ articles/ArticlesViewer.do? reqCode= viewDetails&idArticle=5