Contenido principal del artículo

Daniel Antonio Uculmana Cabrejos
Clarisa Andrea Fernández Martínez

Las estrategias metacognitivas están directamente relacionadas con la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, en el ámbito académico, estas técnicas permiten a los estudiantes no solo planificar, sino también supervisar y evaluar su comprensión lectora. El objetivo del estudio es analizar la interconexión de las estrategias metacognitivas en la lectura académica según la percepción del estudiante universitario, desde un enfoque fenomenológico. El enfoque es cualitativo, paradigma interpretativo, fenomenológico. Para la recogida de información como técnicas se utilizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados demostraron que las estrategias metacognitivas aportan beneficios a la comunidad académica universitaria en términos de estructuración, comprensión y retención de la información. Se observó una variedad de estrategias metacognitivas en la lectura académica, entre ellas, el resaltado, los resúmenes, los mapas conceptuales y las grabaciones. Se concluye que, la implementación contextualizada estrategias metacognitivas, considerando las necesidades individuales y disciplinares, emerge como un factor clave para optimizar la comprensión lectora en entornos académicos.

Metacognitive strategies are directly related to reflection on the learning process itself, in the academic context, these techniques allow students on the ground to plan, but also supervise and evaluate their reading comprehension. The objective of the study is to analyze the interconnection of metacognitive strategies in academic reading according to the perception of a university student, from a phenomenological approach. The qualitative approach, interpretative, phenomenological paradigm. To collect information as techniques, semi-structured interviews will be used. The results demonstrate that metacognitive strategies bring benefits to the university academic community in terms of structure, understanding and retention of information. A variety of metacognitive strategies were observed in academic reading, among them, the highlights, the summaries, the conceptual maps and the recordings. It is concluded that the contextualized implementation of metacognitive strategies, considering individual and disciplinary needs, emerges as a key factor in optimizing reading comprehension in academic environments.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uculmana Cabrejos, D. A., & Fernández Martínez, C. A. (2025). Estrategias metacognitivas en la lectura académica: Percepción del estudiante universitario desde un enfoque fenomenológico. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1214–1223. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.979
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Alcas, N., Alarcón, M., H., A., Gonzáles, R., y Rodríguez, A. (2019). Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios, 9(1), 36–45. https://doi.org/10.17162/au.v9i1.348

Baker, L., y Brown, A. L. (2020). Metacognición, control de la comprensión y el lector adulto. https://link.springer.com/article/10.1007/BF01326548

Castrillón, E., Morillo, S., y Restrepo, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales Y Educación, 9(17), 203–231. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a10

Guerra, J., Guevara, Y., y Pérez, D. (2022). Enseñanza de estrategias para el fomento de la comprensión lectora en universitarios. Educación, 31(2), 95-112. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v31n61/2304-4322-educ-31-61-95.pdf

Herrera, M. y Gallego, T. (2023) Comprensión lectora de textos continuos y discontinuos mediante estrategias metacognitivas. (https://www.redalyc.org/journal/7226/722678789005/html/

Platas, A., Reyes, V., y Castro, J. (2021). Estrategias de lectura empleadas por estudiantes universitarios de tres áreas académicas. Revista de Estudios e investigación en psicología Y educación, 8(1), 37–56. https://www.redalyc.org/journal/6952/695273865003/html/

Ramírez, P., Rossel, K. y Nazar, G. (2015) Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las actividades de lectura en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de séptimo año básico. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1735/173544018013/html/index.html

/uploads/2015/11/investigacion-cualitativa-rojas-2014-comprim-1.pdf

Romero, M., Romero, J., Chancay, M., Soto, J., Romero, S., y Benitez, C. (2024). Estrategias metacognitivas para potenciar la lectura en estudiantes del nivel elemental. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(122), 83-91. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.794

Tapia, J. (2021). Estrategias metacognitivas con la comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria. Conrado, 17(79), 62-68. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200062&lng=es&tlng=es.

Usca, N., Coronel, F., Chicaiza, D. y Bonilla, A. (2024). Estrategias Metacognitivas en la Mejora de la Comprensión Lectora en el Ámbito Educativo. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 548–566. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3939

Valenzuela, A. (2018). La metacognición en los procesos de lectura y escritura académica: ¿qué nos dice la literatura? Lenguaje, 46(1), 69. https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/6197

Vera, A., Poblete, S. y Días, C. (2019). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100006

Zapata, A., Gamboa, M., López, N., Vesga, G., y Hernández, F. (2021). Estrategias utilizadas por estudiantes universitarios para fortalecer competencias metacognitivas. CIMIE 21, Evidencias educativas que mejoran el mundo. Barcelona. https://amieedu.org/actascimie21/wp-content/uploads/2022/02/Zapata-Zapata.pdf