Contenido principal del artículo

Anne Soraya Siles Cruz
Jakelin Solina Miraval Márquez
Miluska Cahuana Mallqui
Jorge Leoncio Rivera Muñoz

El método comunicativo utilizado para la enseñanza de la expresión oral del inglés en la Universidad Nacional del Callao, Perú, es fundamental para la formación de estudiantes competentes. Por tal motivo, esta investigación está basada en un enfoque cualitativo y emplea una revisión de literatura que incluye la recopilación de estudios sobre el tema. Su objetivo es describir la ejecución de este método en la esfera educativa y su resultado en las habilidades orales de los alumnos. Las variables son la metodología de enseñanza y las habilidades comunicativas que se desarrollan. Se utilizan las técnicas de observación y análisis documental. Los hallazgos revelan que el método comunicativo potencia notablemente la fluidez y la seguridad de los alumnos al hablar, subrayando la importancia de la formación continua para los docentes. En conclusión, a pesar de ciertos desafíos, el enfoque comunicativo resulta crucial para una enseñanza eficaz del inglés.

The communicative method used to teach oral expression of English at the National University of Callao, Peru, is fundamental for the formation of competent students. For this reason, this research is based on a qualitative approach and uses a literature review that includes the compilation of studies on the topic. Its objective is to describe the execution of this method in the educational sphere and its result in the oral skills of the students. The variables are the teaching methodology and the communication skills that are developed. Observation and documentary analysis techniques are used. The findings reveal that the communicative method significantly enhances the students' fluency and confidence when speaking, underlining the importance of continuous training for teachers. In conclusion, despite certain challenges, the communicative approach is crucial for effective English teaching.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Siles Cruz, A. S., Miraval Márquez, J. S., Cahuana Mallqui, M. ., & Rivera Muñoz, J. L. (2025). El método comunicativo y la expresión oral en la Universidad Nacional del Callao, Perú. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1239–1254. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.981
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Anne Soraya Siles Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Licenciado en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Jakelin Solina Miraval Márquez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Licenciado en Educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú.

Miluska Cahuana Mallqui, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Licenciado en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Jorge Leoncio Rivera Muñoz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Doctor en Educación. Magister en Educación con mención en Docencia en el Nivel Superior. Bachiller en Educación y Licenciada en Educación en Biología y Química otorgados, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Candidato a Doctor en Administración, Universidad de Celaya, México. Autor y coautor de los libros de Educación ecología y desarrollo; Ecología desarrollo humano y educación; Comportamiento humano y los procesos mediadores; Neurociencia comportamiento humano y paradigma docente. Miembro del Grupo de Investigación Conocimiento y Desarrollo (CD), ha sido ponente en varios Congresos Nacionales e Internacionales del quehacer educacional y pedagógico, actualmente, es Profesor Principal y ejerce la docente de pregrado y posgrado en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bookmark and Share
Referencias

Bautista, S (2021). El enfoque comunicativo y su relación con la habilidad de expresión oral del idioma inglés en estudiantes universitarios. Universidad de San Martin de Porres. Repositorio Institucional de usmp. https://acortar.link/1xva8p

Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy. Londres: Longman.

Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied linguistics.

Chomsky, N (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, Mass, MIT Press. https://acortar.link/5Jlugo

Colina-Saavedra, J. (2021). La unidad curricular “taller de expresión oral y escrita” como medio para desarrollar habilidades lingüísticas y competencias investigativas en los participantes del PNF de informática del UPTAG. FIPCAEC (Edición 23), 6(1), 476-494. https://acortar.link/b7XNZn

Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya. https://acortar.link/NkcTbi

Cubas, I (2022). Enfoque Comunicativo y la comprensión de textos del inglés de los estudiantes del primero ciclo de la UNACH Chota. Universidad César Vallejo. https://acortar.link/c9K5DU

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular MINEDU. (2021). Segunda edición incorpora Propósitos Educativos al 2021. https://acortar.link/SJsQMi

Erazo, J. (2021). La importancia de los enfoques, comunicativo y cooperativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua. Huellas revistas – Universidad de Nariño, 1(11). https://acortar.link/VgExVr

Finocchiaro, M y Brumfit, C. (1983). The Functional-Notional Approach: From Theory to Practice. Nueva York: Oxford University Press. https://acortar.link/oi3FJg

Garma, C (2021). Role play as a technique to develop oral expression in English as a foreign language, CIEG. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 51, 48-59. https://acortar.link/kpTOuf

Halliday, M (1970). Language structure and language functions. Harmondsworth: Penguin. En J. Lyons (edit.). New Horizons in Linguistics, pp. 140-165. https://acortar.link/u0zNwp

Hu Shen, G (2019). The Application of Communicative Approach in English Teaching. 2019 International Conference on Arts, Management, Education and Innovation (ICAMEI 2019), 628-632. https://acortar.link/YRLGnd

Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondworth: Penguin. En J. B. Pride y J. Holmes (edits.), Sociolinguistics, pp. 269-293. https://acortar.link/Io3DU9

Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. En Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México.

Hymes, D. (1996). Ethnography, linguistics, narrative inequality: toward and understanding of voice. Great Britain: Taylor and Francis. https://acortar.link/5hLiED

Ivanova, O., Álvarez-Rosa, C y Navarro, M. (2020) Pragmática y discurso oral. Ediciones Universidad Salamanca. 1° edicción. https://acortar.link/WGzwke

Larsen-Freeman, D y Long, H (1994): Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas, Madrid: Gredos. https://acortar.link/pi8vDk

Littlewood, W. (1998) La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción al enfoque comunicativo. Colección Cambridge de didáctica de lenguas. https://acortar.link/fNjASH

Luna-Hernández, A. (2020). The perspective of communicative approach in teaching English in the Center of Languages at Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad, 7 (1), 267-273. https://acortar.link/dBu9nt

Meneses-Paucar, S y Medina-Chicaiza, R (2021). Estrategia metodológica basada en tecnologías de la información y comunicación en expresión oral del idioma inglés. INNOVA Research Journal, 6 (1), 111-128. https://acortar.link/txBuOy

Ministerio de Educación (2014). La ley universitaria N° 30220. https://acortar.link/ncBVAG

Richards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. (1a Ed.). Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. https://acortar.link/M9Hy1M

Richards, J. y Rodgers, T. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching. (2a Ed.). Cambridge: United Kingdom: Cambridge University Press. https://acortar.link/N14fDL

Rivera-Fortty, R., Castellano-Noda, A y Loor-Ponce, J (2021). Método comunicativo en la enseñanza del Idioma Inglés en contextos no formales de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en estudiantes de Básica Superior de la Escuela Ángel Héctor Cedeño. Polo del conocimiento, 6 (1), 414-444. https://acortar.link/SvkS6m

Rodríguez, Y (2021). Juegos verbales como estrategia para mejorar la expresión oral en el idioma inglés en estudiantes del primer año de educación secundaria. Revista Educación, 19 (19). https://acortar.link/og5mlc

Rumiche, D (2021). Aplicaciones móviles para desarrollar la expresión oral del idioma inglés en estudiantes de un instituto superior, Talara 2020. Universidad César Vallejo. https://acortar.link/s3DRdP

Sánchez, D (2021). Uso de imágenes ícono verbales como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en el idioma inglés de los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la I.E. “Cruz Conga”, Conchán, 2019. Universidad Nacional de Cajamarca. https://acortar.link/yEGA1w

Sánchez, F y Pérez, B (2020). Communicative Approach in the Teaching-Learning Process of English as a Foreign Language. Revista ConCiencia EPG, 5 (2). https://acortar.link/Z6P17k

Sánchez, M y Murillo, G (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. In Debates por la Historia 9(2). https://acortar.link/ahUMyt

Thornbury, S. (2006). How to teach Speaking. New York. Longman. https://acortar.link/fZKGbQ

Ur, P. (2012). English Language Teaching. UK. Cambridge University Press. https://acortar.link/C44x6M

Widdowson, H (1979). The communicative approach and its applications. En H. G. Widdowson, Explorations in Applied Linguistics. Oxford: Oxford University Press. https://acortar.link/cclBcQ

Zebadúa. M y García, E. (2012). Como enseñar a hablar y escuchar en el salón de clase. (1a Ed.). México D.F, México: Medios Gráficos. https://acortar.link/9MsUBm