Contenido principal del artículo

Darwin Rolando Ponce-Altamirano
Josselyn Alejandra Arequipa-Valarezo
Andrea Vanessa Ponce-Altamirano
Carlos Alberto Cherre Antón

El aprendizaje de las matemáticas contribuye a desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. El objetivo del presente artículo fue analizar el estado de las investigaciones relacionadas con el uso de estrategias de enseñanza y recursos didácticos orientados a superar las dificultades cognitivas y conceptuales que afectan el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de bachillerato. La metodología utilizada fue la revisión sistemática cualitativa en las bases de datos Scopus, Web of Science, y SciELO, entre 2017 y 2025. Para estructurar el proceso se empleó la guía actualizada PRISMA, considerando 20 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados destacan que el aprendizaje activo, la contextualización, la tecnología, la gamificación y los enfoques culturalmente receptivos son clave para el desarrollo de competencias matemáticas en bachillerato. Se concluye que estas estrategias minimizan las dificultades cognitivas y conceptuales e incrementan la motivación, facilitan la comprensión y promueven una ciudadanía crítica y la colaboración estudiantil.

Mathematics learning contributes to the development of logical thinking, problem solving, and informed decision making. The objective of this article was to analyze the state of research related to the use of teaching strategies and teaching resources aimed at overcoming cognitive and conceptual difficulties that affect the development of mathematical skills in high school students. The methodology used was a qualitative systematic review in the Scopus, Web of Science, and SciELO databases, between 2017 and 2025. To structure the process, the updated PRISMA guide was used, considering 20 studies that met the inclusion criteria. The results highlight that active learning, contextualization, technology, gamification, and culturally responsive approaches are key to the development of mathematical skills in high school. It is concluded that these strategies minimize cognitive and conceptual difficulties and increase motivation, facilitate understanding, and promote critical citizenship and student collaboration.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ponce-Altamirano, D. R., Arequipa-Valarezo, J. A., Ponce-Altamirano, A. V., & Cherre Antón, C. A. . (2025). Competencias matemáticas en estudiantes de bachillerato: una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1348–1365. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.987
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Darwin Rolando Ponce-Altamirano, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Magíster en biotecnología, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Josselyn Alejandra Arequipa-Valarezo, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Licenciada en educación, Universidad Cesar Vallejo, Piura

Andrea Vanessa Ponce-Altamirano, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Médico general, Universidad de Guayaquil, Ecuador

Carlos Alberto Cherre Antón, Universidad César Vallejo. Piura, Perú

Licenciado en historia y geografía, Universidad Nacional de Piura. Magister en: Docencia, currículo e investigación, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Doctor en Administración de la educación, Universidad César Vallejo.

Bookmark and Share
Referencias

Acosta, A. A. (2024). Métodos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas en bachillerato. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(123), 102-110. https://doi.org/10.47460/uct.v28i123.810

Alvis, J., Aldana, E. y Solar, H. (2019). Ambientes de aprendizaje: un articulador para el desarrollo de competencias matemáticas. Revista Espacios, 40(21), 8-20. https://www.revistaespacios.com/a19v40n21/19402108.html

Amador, C. M., Torres, M. L. y Velarde, L. (2021). Impacto de un curso propedéutico en las competencias matemáticas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura del TecMM campus Puerto Vallarta. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1100

Backhoff, E., González, M. J., Pérezy, Y. y Ferreyra, M. F. (2022). Uso del modelo de crédito parcial de Rasch y masters en la evaluación de competencias matemáticas. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(1), 41-56.

https://doi.org/10.15366/reice2022.20.1.003

Benítez, L. y Martínez, R. C. (2023). La resiliencia matemática en estudiantes de un bachillerato rural. Revista latinoamericana de estudios educativos, 53(1), 179-200. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.533

Blanco, T. F. y Franco, P. (2021). Percepción de los profesores de formación profesional sobre la competencia matemática en los ciclos de grado superior. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 153-175. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8285

Chávez, A., Moscoso, K. M. y Cadillo, J. R. (2021). Método activo en el desarrollo de competencias matemáticas en niños de la cultura Awajún, Perú. Uniciencia, 35(1), 55-70. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-1.4

Chica, L. F., Zambranoa, J. M. y De la Peña, G. (2024). La realidad aumentada como tecnología emergente en función del aprendizaje colaborativo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas de la carrera de Educación Básica. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(1), 253-271. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/8864/7690

Cueva, J. (2023). Gamificación: Un recurso que promueve las competencias matemáticas en la educación peruana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 209-221. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.39

Flores, G. y Juárez, E. L. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista electrónica de investigación educativa, 19(3), 71-91. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.721

Forrester, J. y Covington, L. M. (2023). Cultivating mathematical proficiencies and identities through culturally and community inspired activities. Prometeica - Revista de filosofía y ciencias, 27, 761-771. https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.27.15375

García, D. y Martín, R. (2023). Competencia matemática y digital del futuro docente mediante el uso de GeoGebra. ALTERIDAD. Revista de Educación, 18(1), 85-98. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.07

Gutierrez, J. y Meleán, R. (2023). Estrategias cognitivas y competencias matemáticas en educación inicial. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico(17), 119-137. https://doi.org/10.5281/zenodo.7527570

Jimenez, S. R., Crespo, M. F., Villamarín, J. G., Barragán, M. D. L., Barragan, M. B., Escobar, E. A. y Bernal, A. P. (2024). Metodologías Activas en la Enseñanza de Matemáticas: Comparación en-tre Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6578-6602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11843

Jiménez, V. H., Rojas, B. E., Rosero, E. M. y Intriago, P. E. (2024). Estrategias metacognitivas en la formación del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42249-e42249. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)249

Karagiannakis, G., Noël, M., Baccaglini, A. y Termine, C. (2024). Mathematical skills classification through primary education. Discover Education, 3(1), 174. https://doi.org/10.1007/s44217-024-00267-8

Meza, H. L., Meza, D. M., Arguello, F. L. y Vaca, E. P. (2024). Miedo a las Matemáticas:¿ Por qué a los Estudiantes no les Gusta esta Asignatura? Mundo Recursivo, 7(1), 1-19. http://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/204/290

Moncayo, J., Jiménez, J. y Llerena, J. (2024). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de bachillerato general unificado considerando tecnologías de información y comunicación. Revista InGenio, 7(2), 70-84. https://doi.org/10.18779/ingenio.v7i2.807

Moreno, F. M., Jiméne, Rocío y Romero, D. (2023). Development of sustainability competencies in the area of didactics of mathematics. Avances de investigación en educación matemática, 23, 37-60. https://doi.org/10.35763/aiem23.5373

Munaji, M., Rohaeti, T., Mutadi, M., Sumliyah, S. y Kodirun, K. (2025). A literature review of flexibility in interactive mathematics classrooms: the role of teachers and students. Journal of Education Learning, 19(2), 597-605. https://doi.org/10.11591/edulearn.v19i2.21501

Pérez, A., Quero, O. N. y Bravo, J. L. (2021). Estrategia didáctica para enseñar a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Revista Educación, 438-456. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.76-98

Rahmawati, R. D., Wangid, M. N. y Purnomo, Y. W. (2024). Designing Model of Mathematics Instruction Based on Computational Thinking and Mathematical Thinking for Elementary School Student. Mathematics Teaching Research Journal, 16(1), 143-166. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1427410.pdf

Ramírez, W. R. (2017). Incidencia de la realidad aumentada en los procesos de aprendizaje de las funciones matemáticas en educación básica secundaria. Información tecnológica, 32(3), 3-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300003

Ríos, C. J. y Navarrete, Y. (2023). Estrategia didáctica para el aprendizaje de las Matemáticas en los estudiantes de tercero de Bachillerato. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(1). http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v11n1/2308-0132-reds-11-01-e3.pdf

Rosales, J. L., Cervera, L. E., Querebalú, M. T., Sandoval, F. E., Martínez, L. M. y Jaramillo, M. W. (2023). Estilos de enseñanza y competencias matemáticas: una propuesta de mejora. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2333-2344. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.666

Sánchez, C. (2023). Las competencias matemáticas y el empleo de las tecnologías en estudiantes de bachillerato en México. Revista Varela, 23(64), 24-37. http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1472

Sarango, Z. d. C., Bastidas, I. V., Bravo, Y. E. y Espinosa, A. L. (2024). Efecto de ansiedad matemática en precisión y velocidad de cálculos en estudiantes de bachillerato: Effect of mathematics anxiety on accuracy and speed of calculations in high school students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4884–4914-4884–4914. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2950

Valenzuela, J. A., Medina, A. y CruzIsaac, M. (2024). Estrategia didáctica para la enseñanza de matemáticas en primero de bachillerato con apoyo de moodle. Conrado, 20(98), 28-39. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n98/1990-8644-rc-20-98-28.pdf

Valverde, O. O. y Díaz, A. A. (2021). Tendencias de estudios sobre los saberes previos, las estrategias metacognitivas y la transformación semiótica en la resolución de problemas algebraicos. Revista Unimar, 39(2), 206-230. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art10

Vargas, V., Escalante, C. C. y Carmona, G. (2018). Competencias Matemáticas a través de la implementación de actividades provocadoras de modelos. Educación matemática, 30(1), 213-236. https://doi.org/10.24844/EM3001.08