Prácticas profesionales en el desarrollo de habilidades en estudiantes universitarios de América Latina
Professional practices in the development of skills in university students in Latin AmericaContenido principal del artículo
Las Prácticas profesionales (PP) se han convertido en un componente significativo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos académicos en un entorno laboral real y multidisciplinarios. El objetivo del presente trabajo, fue analizar la importancia de las Prácticas profesionales en el desarrollo de habilidades en los estudiantes, para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura de artículos publicados desde el 2019 hasta el 2024 sobre esta actividad académica, en las diferentes bases de datos: Scielo, EBSCO, Google Scholar; en esta búsqueda se usaron las variables y operadores boléanos, siguiendo los lineamientos de selección, del protocolo PRISMA. Los resultados revelan la importancia de esta actividad curricular en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en los estudiantes, resaltando apoyo y monitoreo de los tutores a cargo. Se concluye que las prácticas profesionales no solo fortalecen competencias específicas al futuro profesional, sino también, habilidades socioemocionales que, hoy en día son valoradas por los empleadores.
Professional Practices (PP) have become a significant component that allows students to apply academic theoretical knowledge in a real and multidisciplinary work environment. The objective of this work was to analyze the importance of professional practices in the development of skills among students, for which a systematic review of the literature of articles published from 2019 to 2024 on this academic activity was carried out, in different databases: Scielo, EBSCO, Google Scholar; In this search, variables and Boolean operators will be used, following the selection guidelines of the PRISMA protocol. The results reveal the importance of this curricular activity in developing and strengthening skills among students, highlighting support and monitoring of tutors in charge. It is concluded that professional practices on the ground strengthen specific skills for the professional future, as well as socio-emotional skills that, today, are valued by employers.
Descargas
Detalles del artículo
Amado, H., y Rodríguez, A. (2022). Habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás que realizaron sus prácticas profesionales en contextos clínicos [Universidad Santo Tomás]. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b72178fa-20e7-375f-9fe3-4ce21d12a658
Anchondo, A., Porras, D. A., Villalobos, E., y Gonzáles, R. A. (Eds.). (2020). Prácticas Profesionales generadora de valor agregado dentro del sector productivo caso FACIATEC - UACH. Revista Mexicana de Agronegocios. https://doi.org/10.22004/ag.econ.308713
Arias-Marín, L., García-Restrepo, G., Cardona-Arias, J. A., Arias-Marín, L., García-Restrepo, G., y Cardona-Arias, J. A. (2020). Evaluación psicométrica de una rúbrica para evaluación de prácticas profesionales desde la perspectiva de los estudiantes: Un estudio de caso. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23), 60-83. https://doi.org/10.22430/21457778.1713
Billorou, N., Pacheco, M., Vargas, F., y CINTERFOR (Organization) (Eds.). (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. OIT/Cinterfor.https://www.oitcinterfor.org/node/6251
Blanco-García, C. E. (2021a). El staff de prácticas profesionales en Trabajo Social: Espacio de fomento del aprendizaje autodirigido. Un estudio de caso en la Universidad Católica Luis Amigó, Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 259-274. https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10750
Blanco-García, C. E. (2021b). The staff of professional practices in Social Work: Space for the promotion of self-directed learning. A case study at the Luis Amigó Catholic University, Colombia. Prospectiva, 32, 259-274. https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10750
Bujanda, J., Ttito, C., Rivas, C.., Granilla, M., y Misme, E. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(2). https://doi.org/10.5377/farem.v12i45.16035
Bustos, P. G., y Ancizar, Y. M. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28(6), 212-227.https://www.redalyc.org/journal/280/28073815015/28073815015.pdf
Carrillo, D., Rosales, L., y Sanmartín, M. (2019). Las prácticas preprofesionales y pasantías: ¿contribuyen al desarrollo de los estudiantes universitarios en el ecuador? Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1449
Castillo Benites, V. S. (2019). Habilidades Sociales Y Desempeño En Prácticas Pre Profesionales De Los Estudiantes De La Carrera De Derecho De Una Universidad Privada, Trujillo, 2019. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37428
D’Andrea, A. M., Buontempo, M. P., y Butti, F. (2021). Assessments of professional practices in IT professional technician’s training. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22), 00018. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.703
D’Andrea, A. M., Buontempo, M. P., y Butti, F. (2023). Valoraciones acerca de las prácticas profesionalizantes del sector informática del nivel superior técnico. Diálogos sobre educación, 22. https://doi.org/10.32870/dse.vi22.703
Díaz, E. (2019). Importancia de prácticas profesionales en la carrera de Contaduría Pública y Finanzas. Revista Multi-Ensayos, 5(9). https://doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9432
Díaz-Iso, A., Eizaguirre, A., y García-Olalla, A. M. (2020). Una revisión sistemática del concepto de actividad extracurricular en Educación Superior. Educación XX1, 23(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.25765
Espinoza-Riveros, V. B. (2022). Incidences of internships or professional practices in the university education of the National University of Asunción, Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 4(1), 23-32. https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.01.2022.23
Fuente, V. Á. y Valencia, E. (2024). Las prácticas en el desarrollo de las competencias profesionales. REVISTA U-Mores, 3(3). https://doi.org/10.35290/ru.v3n3.2024.1433
Fuentes, Y., Moreno-Murcia, L., Rincón-Tellez, C., Silva-Garcia, M., Fuentes, Y., Moreno-Murcia, L., Rincón-Tellez, D. y Silva-Garcia, M. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, 14(4), 49-60. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000400049
González, S. S., Martín, S. C., y González, M. C. (2019). Factores de calidad determinantes de la formación práctica de los estudiantes de educación. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 27, 817-838. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701625
Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicologia Escolar e Educacional, 23, e186464. https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464
Guillén-Cordero, N., y Astorga, C. I. (2020). Desarrollo de habilidades blandas en el estudiantado mediante la actividad académica procesos prácticos para la formación de docentes en educación comercial. Internacional de Administr Revistaación de Oficinas y Educación Comercial. 5(2), 1-20 2020. https://doi.org/10.15359/respaldo.5-2.1
Jiménez-Ruiz, L., Villalobos, J., Ochoa-Arrieta, C. y Redondo-Marin, M. (2023). Social skills, soft skills and indicators of employability in law graduates. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/download/2859/2604/13935
Lagos San Martín, N. G., Concha Toro, M. del C., Anabalón, Y. B., Mora Donoso, M. L., y Hidalgo Ortiz, J. P. (2023). Assessment of learning in professional practices of social work students from the University of Bío-Bío. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27), e550. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1658
Llore, S., Capa, C. del C. P., Gavilanes, T., Briones, E., y Chacha, Á. (2023). Las practicas preprofesionales en el perfil del egresado: Una revisión sistemática: Pre-professional practices in the graduate profile: a systematic review. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 4(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v4i2.169
Lyons, S. y Marris, S., (2022) Professional practice in the experience of engineering students. https://www.researchgate.net/publication/372687481_Professional_practice_in_the_experience_of_engineering_students
Macías, A. M. (2023). Evaluación De Las Prácticas Preprofesionales De La Facultad De Psi- Cología De La Universidad de la Habana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000400540&lng=es&nrm=iso
Marcial, Y., Lechuga, R. C., Zarate, V. H. G., y Carlock, S. S. (2024). Importancia del Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Nivel Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10413
Martin, A., González, R., Méndez, L. y Malik, B. (2020). Competencias tutoriales de los/as responsables de prácticas profesionales en contextos de enseñanza a distancia. https://revistaprismasocial.es/article/view/3385
Pérez, S. y Delgadillo, A. L. D. (2020). Práctica profesional pensada y no producto de improvisación. Una mirada desde la educación universitaria a distancia. Revista Boletín Redipe. 9 (9). https://doi.org/10.36260/rbr.v9i9.1079
Prado, F. C., y Rebuffo, L. M. (2023). Circulación del conocimiento académico en contextos profesionales situados: Las prácticas profesionales en UNSAM. Masquedós, 8(9), 1-19. https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/203/179
Ripoll-Rivaldo, M. (2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: Desde el eje didáctico. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 286-304. https://doi.org/10.36390/telos232.06
Risk, M. (2024). Prácticas profesionales supervisadas: Potenciando la formación profesional en Ingeniería Biomédica. Cuadernos Universitarios, 17(17). https://doi.org/10.53794/cu.v17i17.629
Rivera, A., Mainegra, D., Pineda, E. E., Rivera de Parada, A., Mainegra Fernández, D., y Pineda Rivas, E. E. (2024). Competencias genéricas de los profesionales universitarios priorizadas por el sector laboral: Estudio referencial. Cooperativismo y Desarrollo, 12(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310-340X2024000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rodríguez, O., Douglas de la Peña, C., y Saladrigas Medina, H. M. (2019). Between the Academy and the Profession: Interdisciplinary Labor Practice. Alcance, 8(19), 88-105.
Rodríguez, J. L., Cabrera, J. L., Muñoz, A. P., Rodríguez, J. L., Cabrera, J. L., y Muñoz, A. P. (2022). El éxito de las Prácticas pre-profesionales: ¿De qué depende? Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2022000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rojas, I. D., Vélez, C. K., Durango, J. A., Díaz, A., y Rodríguez, A. F. (2020). Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: Un caso de estudio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 60, 46-68. https://doi.org/10.35575/rvucn.n60a4
Ruiz-Corbella, M., Ruiz, M. J. B.-C., y García-Blanco, M. (2019). Prácticas profesionales y la formación en competencias para la empleabilidad. Contextos Educativos. Revista de Educación, 23. https://doi.org/10.18172/con.3560
Sabala, M., Rentería, E., Díaz, F., Sabala, M., Rentería, E., y Díaz, F. (2022). Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: Revisión sistemática desde la Psicología Organizacional y del Trabajo -POT. Psicogente, 25(47), 226-250. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835