Herramientas digitales en la resolución de problemas matemáticos en educación básica: una revisión sistemática
Digital tools for solving mathematical problems in basic education, a systematic reviewContenido principal del artículo
Las herramientas digitales son fundamentales en la resolución de problemas matemáticos desde temprana edad, fomentando habilidades críticas y el pensamiento lógico en los estudiantes. El propósito del presente artículo fue describir el estado de las investigaciones relacionadas con el uso e impacto de las herramientas digitales en la resolución de problemas matemáticos en educación básica. La metodología utilizada fue la revisión sistemática cualitativa en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest y EBSCOhost, entre 2021 y 2023. Para estructurar el proceso se empleó la guía actualizada PRISMA, considerando 10 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Se concluye que los hallazgos de las investigaciones muestran un avance significativo en las metodologías y estrategias de enseñanza de las matemáticas, destacando la gamificación, las herramientas digitales y las plataformas como GeoGebra y Khan Academy en la resolución de problemas. Estas herramientas fomentan el aprendizaje colaborativo, motivan a los estudiantes y desarrollan el pensamiento lógico, adaptándose a diversas necesidades y promoviendo una educación inclusiva y efectiva.
Digital tools are essential in solving mathematical problems from an early age, fostering critical skills and logical thinking in students. The purpose of this article was to describe the state of research related to the use and impact of digital tools in solving mathematical problems in basic education. The methodology used was a qualitative systematic review in the ScienceDirect, ProQuest and EBSCOhost databases, between 2021 and 2023. To structure the process, the updated PRISMA guide was used, considering 10 studies that met the inclusion criteria. It is concluded that the research findings show significant progress in mathematics teaching methodologies and strategies, highlighting gamification, digital tools and platforms such as GeoGebra and Khan Academy in problem solving. These tools encourage collaborative learning, motivate students and develop logical thinking, adapting to diverse needs and promoting inclusive and effective education.
Descargas
Detalles del artículo
Alvarado, C. (2024). Desafíos y oportunidades de la enseñanza de la matemática en entornos digitales: reflexiones de un profe de mate. XIII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora: Contribuciones invitadas, Costa Rica.
Arguello, M. T. y Vásquez, M. (2023). Efectividad de las pizarras digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Un meta-análisis de estudios empíricos. Revista Científica Kosmos, 2(2), 4-17. https://doi.org/10.62943/rck.v2n2.2023.45
Bravo, A. C. y Suástegui, S. M. (2022). Herramientas Digitales para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de Matemática del Nivel Básico Superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 372-397. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4078
Cabanillas, J. L., Veríssimo, S. M. y Luengo, R. (2020). Diferencias entre alumnado y profesorado en la valoración del uso de una plataforma virtual para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. New Trends in Qualitative Research, 2, 378-389. https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.378-389
Cabello, P., Arriagada, S. y Felmer, P. (2021). Actividades de resolución de problemas matemáticos con apoyo de la serie animada Renata y los problemas en el contexto de la emergencia sanitaria SARS-Cov-2. Calidad en la Educación(55), 120-155. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n55.1034
Castro, J. C., Mejía, J. D., López, R. y Chou, R. (2024). Analítica del aprendizaje utilizando los elementos de la digitalización en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Matemática. Journal of Science Research, 9(1), 29-43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10463654
Cueva, J. (2023). Gamificación: Un recurso que promueve las competencias matemáticas en la educación peruana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 209-221. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.397
Elles, L. M. y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza–aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador, 2(1), 7-16. https://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/30
Hernández, C. M., Arteaga, E. y del Sol, J. L. (2021). Utilización de los materiales didácticos digitales con el geogebra en la enseñanza de la matemática. Conrado, 17(79), 7-14. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-7.pdf
Jama, V. R. y Cornejo, J. K. (2023). La Construcción de las Matemáticas a partir de los Recursos de Gamificación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 138-142. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.388
Litardo, A. M. (2023). Las estrategias didácticas y el aprendizaje de las matemáticas en educación general básica. CIENCIAMATRIA, 9(2), 477-491.
https://doi.org/10.35381/cm.v9i2.1191
López, E., Moreno, E. J., Hernández, M. G., Flores, A., Atala, V. Y. y Sánchez, J. C. (2023). Mejoramiento de la Enseñanza de las Matemáticas Mediante Medios Electrónicos. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(6), 39.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8848
Noguera, P. S., Aldean, C. A., Catota, P. J. y Duarte, A. X. (2024). Análisis del uso de plataformas digitales en la enseñanza de ecuaciones: estrategias para un aprendizaje matemático más efectivo. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43318-e43318. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)318
Ochoa, O. L. y Díaz, N. M. (2021). Implementación de una narrativa digital para facilitar el aprendizaje de fracciones en la escuela primaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 533-544.
https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13350
Pinto, A. R., George, C. E. y Cortés, O. F. (2022). Brecha digital en la formación inicial docente: desafíos en los ambientes de aprendizaje durante la pandemia COVID-19 en La Guajira (Colombia). Formación universitaria, 15(5), 49-60. https://doi.org/10.21803/penamer.15.29.446
Poveda, W. y Gómez, A. (2021). MOOC Resolución de problemas matemáticos y uso de tecnologías digitales: Su diseño e implementación. In Tópicos Selectos de Educación en CITeM (Vol. I, pp. 85-105). Red Internacional de Investigación Campus Viviente de Educación en Ciencias Ingeniería-Tecnología y Matemáticas, ECORFAN®.
Rodrigues, N. y dos Santos, N. C. J. (2024). O kahoot e o geogebra como objetos de aprendizagem. Anais do Encontro de Educação Matemática do Câmpus de Iporá, 1(1). https://www.anais.ueg.br/index.php/enemat/article/view/16261
Rodríguez, C. A., De la Cruz, J. D., Vélez, A., Belduma, R. M. y Jumbor, G. L. (2023). Herramientas digitales y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 961-971. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4449
Romero, F. E., del Cisne, X. y Figueroa, E. (2023). La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos. MQRInvestigar, 7(4), 169-187.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.169-187
Semanate, D. E. y Robayo, D. (2021). Estrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(8), 388-412. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1384
Serrano, J. F. y Erazo, J. C. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza de Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(8), 109-128. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1348
Torres, M. Y., Valera, P., Vásquez, M. I. y Lescano, G. S. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática. Alpha Centauri, 3(2), 46-59. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.80
Valbuena, S. y García, J. P. (2021). Juegos tecnológicos para la resolución de problemas matemáticos en el aula inclusiva. Hamut´ay, 8(3), 45-57.
http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i3.2330
Vélez, D. A. y Rivadeneira, F. (2023). Herramientas digitales para el desarrollo de competencias en el área de matemáticas. Delectus, 6(2), 86-99.
https://doi.org/10.36996/delectus.v7i1.216
Vilatuña, V. E., Maldonado, B. R., Morales, L. C. y Bastidas, B. A. (2024). Bloques lógicos y la inteligencia matemática en la educación inicial de la Parroquia Rural de Pintag, Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 11(3), 360-373.
https://doi.org/10.61154/rue.v11i3.3569
Vivar, M. J. y Erazo, J. C. (2021). Khan Academy para el aprendizaje de ecuaciones lineales en Educación Básica Superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 401-421. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1319