Contenido principal del artículo

Blanca Ruth Vicente Cuzcano

El pensamiento crítico es fundamental para enfrentar desafíos en el ámbito educativo. El objetivo del estudio fue identificar la influencia pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Se adoptó un diseño cuantitativo y correlacional, aplicándose un cuestionario de 10 ítems para evaluar el pensamiento crítico y utilizando calificaciones vigesimales para medir el desempeño académico. La muestra consistió en 77 estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado, seleccionados. Se realizaron análisis de varianza para comparar diferencias por género y según el tiempo de experiencia, además de modelos de regresión lineal para examinar la relación entre las dimensiones evaluadas. Los resultados mostraron que, aunque la mayoría se ubicó en niveles intermedios, se detectaron diferencias significativas en el desempeño directivo entre géneros y una leve tendencia respecto a la experiencia. Se concluye que el fortalecimiento del pensamiento crítico influye positivamente en el rendimiento académico, resaltando la importancia de estrategias pedagógicas muy innovadoras.

Critical thinking is fundamental to face challenges in the educational environment. The aim of the study was to identify the influence of critical thinking on the academic performance of elementary school students. A quantitative and correlational design was adopted, applying a 10-item questionnaire to assess critical thinking and using vigesimal grades to measure academic performance. The sample consisted of 77 selected 3rd, 4th and 5th grade students. Analyses of variance were performed to compare differences by gender and by time of experience, in addition to linear regression models to examine the
relationship between the dimensions evaluated. The results showed that, although the majority were at intermediate levels, significant differences were detected in managerial performance between genders and a slight trend with respect to experience. It is concluded that the strengthening of critical thinking positively influences academic performance, highlighting the importance of highly innovative pedagogical strategies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vicente Cuzcano, B. R. (2025). Pensamiento crítico y rendimiento estudiantil en una institución educativa peruana. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 1591–1601. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1002 (Original work published 2 de abril de 2025)
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Blanca Ruth Vicente Cuzcano, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Magister en Educación de la Universidad César Vallejos. Directora de la IEP "José Buenaventura Sepúlveda" San Vicente de Cañete. Bachiller en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Bookmark and Share
Referencias

Anijovich, R; Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 28(1), 75-92. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852018000100005&lng=es&tlng=es.

Bricall, J., (2000) Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE). Informe Universidad 2000. Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI. http:// www.campusoei.org/oeivirt/bricall.htm

Cabanillas, A., Pereda, H. (2021). La práctica reflexiva como fortalecimiento del desempeño docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12770-12785. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1281

Cóndor, B., y Remache, M. (2020). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Cátedra, 2(1), 116–131. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1436

Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona Próxima, (34), 3-21. https://doi.org/10.14482/zp.34.370.71

Facione, P. (2007). El pensamiento crítico. ¿Qué es y por qué es tan importante? California: Academic Press.

Halpern, D. (2006). Critical Thinking Assessment Using Everyday Situations: Background and scoring standards. Unpublished manuscript. Claremont: Claremont McKenna College.

Incio, F., Capuñay, D. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente en instituciones educativas particulares. Revista Científica Episteme, 4(3), 119–128. https://doi.org/10.26495/re.v4i3.1422

Lara, J. y Rodríguez, E. (2016). Fomento del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo desde situaciones cotidianas en la asignatura de Filosofía. Revista Educación y Humanismo, 18(31), 343-357. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1383

Macedo, A. (2018). Pensamiento crítico y rendimiento académico en los ingresantes del curso de Estadística I en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Ingeniería: Lima-Perú. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/1541

Medina, P; Mollo, M. (2021). Práctica reflexiva docente: eje impulsador de la retroalimentación formativa. Conrado, 17(81), 179-186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400179&lng=es&tlng=es.

Ministerio de Educación (2018), Guía para el desarrollo de la Capacidad de Solución de Problemas. Lima: Editorial. Konigraf.

Navarro, S. y Bladón, S. (2017). Determinantes que inciden en la calidad de rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería. Revista científica de FAREM-Esteli. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 6 (24), 126 – 142. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12346/1/5913.pdf

Ossa, C.; Palma, M.; Lagos, N.; Quintana, I. y Díaz, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11 (1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/4595/459551482003/html/index.html

Paul, R. y Elder, L. (2003). Una mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPConceptsandTools.pdf.

Toledo, A. (2020). Liderazgo Directivo y Desempeño Docente. Revista Compás Empresarial, 11(30), 76–99. https://doi.org/10.52428/20758960.v10i30.123

Vargas, D. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico, mediado por el cine en la consecución de la lectura crítica. [Tesis de Maestría]. Universidad distrital Francisco José de Caldas: Bogotá-Colombia. https://n9.cl/5iuyil

Yaguna, J., Yaguna, M., Caicedo, C. (2022). Participación en la gestión educativa como vigencia de los derechos humanos. Revista Venezolana de Gerencia,27(100), 1443-1461. 10.52080/rvgluz.27.100.10