El acompañamiento como soporte afectivo y pedagógico en cursos MOOC
Accompaniment as affective and pedagogical support in MOOC coursesContenido principal del artículo
La COVID-19 y la postpandemia impusieron desafíos al sector educativo, llevando a las universidades a adoptar clases remotas y cursos masivos en línea (MOOC). En este contexto, el módulo Cultiva del CADEP ACACIA ofreció cursos voluntarios para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Sin embargo, estudios previos evidencian una baja tasa de finalización. Este estudio analizó la relación entre el acompañamiento como soporte afectivo y pedagógico y la culminación de cursos MOOC en estudiantes de Inglés y Lengua y Literatura de una universidad pública peruana. Se empleó un enfoque mixto con diseño explicativo secuencial. La muestra incluyó 27 estudiantes, a quienes se aplicaron cuestionarios con coeficientes alfa de Cronbach de 0,84 y 0,79. Los resultados indicaron una correlación moderada y significativa. El análisis cualitativo confirmó que el acompañamiento favorece la finalización de los cursos, fortaleciendo la motivación y el compromiso académico. Se concluye que el soporte afectivo y pedagógico es clave para mejorar la permanencia y éxito en los MOOC.
COVID-19 and the post-pandemic imposed challenges to the educational sector, leading universities to adopt remote classes and massive online courses (MOOC). In this context, the Cultiva module of CADEP ACACIA offered voluntary courses for students' personal and professional development. However, previous studies evidenced a low completion rate. This study analyzed the relationship between accompaniment as affective and pedagogical support and the completion of MOOC courses in English and Language and Literature students at a Peruvian public university. A mixed approach with sequential explanatory design was used. The sample included 27 students, who were administered questionnaires with Cronbach's alpha coefficients of 0.84 and 0.79. The results indicated a moderate and significant correlation. The qualitative analysis confirmed that accompaniment favors course completion, strengthening motivation and academic commitment. It is concluded that affective and pedagogical support is key to improve permanence and success in MOOCs.
Descargas
Detalles del artículo
Bernal, M. (2020). Cursos en línea abiertos y masivos (MOOC): estudio longitudinal de caso único. [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/101807/1/Mar%C3%ADa%20Cruz%20Bernal%20Gonz%C3%A1lez%20Tesis%20Doctoral.pdf
Bernal, M. y Prendes, P. (2015). Abandono de los estudiantes en los MOOC. https://www.researchgate.net/publication/283205545_Abandono_de_los_estudiantes_en_los_MOOC
Business Empresarial (s.f.). Covid-19: Crece a 263% la demanda de cursos online de E-Commerce por la cuarentena en Perú. https://www.businessempresarial.com.pe/covid-19-crece-a-263-la-demanda-de-cursos-online-de-e-commerce-por-la-cuarentena-en-peru/
Calderón, D., León, O., Aragón, M., Espinoza, E., Rivera, M., García, A. y Reis, M. (2019). Diseño del Módulo Cultiva Red CADEP Acacia. https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Dise%C3%B1o-del-M%C3%B3dulo-Cultiva-Red-de-Cadep-Acacia.pdf
Daniel, J., Vazquez, E. y Gisbert, M. (2015). El futuro de los MOOC: ¿aprendizaje adaptativo o modelo de negocio? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1). págs. 64-74. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2475
Del Cura, M. (2013). Complementos para la formación en tecnología MOOC. Universidad de Alcalá. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2777?show=full
Estrada, O. y Fuentes, E. (2022). El engagement y la deserción en los MOOCs: Revisión sistemática. Revista Científica de Educomunicación, 30 (70)1-14. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=70&articulo=70-2022-09
Gonzales, R. (2008). Herramientas básicas para el acompañamiento tutorial. Revista Mexicana de Orientación Educativa, vol.6 no.14. ISSN 1665-7527 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000300003
López, A. (2016). Integración de los MOOC en la enseñanza universitaria. El caso de los SPOC. [Tesis de Doctorado, Universidad del País Vasco]. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/21968/TESIS_LOPEZ%20DE%20LA%20SERNA_ARANTZAZU.pdf?sequence=1
Marauri, P. (2014). La figura de los facilitadores en los Cursos Online Masivos y Abiertos (COMA / MOOC): nuevo rol profesional para los entornos educativos en abierto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), 14-26. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331429941003.pdf
Ministerio de Educación (2021). RM N.° 121-2021-MINEDU y RVM N.° 212 N.° 212-2020-MINEDU, Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica. https://sites.minedu.gob.pe/orientacionesdocentes/2021/12/22/que-es-el-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo/
Puerta Gil, C. A. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 1-6. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/794/1314
Ramírez, C., Villacis, J., y Sornoza, L. (2018). El desarrollo del aprendizaje a nivel superior mediante plataformas Mooc. Revista Polo del Conocimiento. Edición núm. 26) Vol. 3, No 10 octubre 2018, pp. 112-129. DOI:10.23857/pc.v3i10.733
Yamba, M. y Lujan, S. (2017). Cursos MOOC: factores que disminuyen el abandono en los participantes. Enfoque UTE, 8 (1), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/5722/572262176001/html/
Zapata, M. (2013). El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abiertos personalizados (POOCs). http://eprints.rclis.org/19744/3/dis_instruc_MOOCs_POOCs_elis%20%281%29.pdf