Estrategias lingüísticas en el desarrollo de la competencia comunicativa oral en estudiantes universitarios peruanos
Linguistic strategies in the development of oral communicative competence in Peruvian university studentsContenido principal del artículo
Las estrategias lingüísticas son metodologías que favorecen el desarrollo del lenguaje y la experimentación. Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de estas estrategias en el desarrollo de la competencia comunicativa oral en estudiantes universitarios de pregrado. Se utilizó un enfoque mixto, con un diseño cuasiexperimental y un tipo de investigación aplicada. La muestra consistió en 70 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los resultados indicaron una mejora significativa en la competencia comunicativa oral antes y después de la implementación de las estrategias (U de Mann-Whitney = 0,000, p < 0,05), con una media de 18,97 antes y 30,80 después de la intervención. Se concluyó que la aplicación de estas estrategias tiene un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades comunicativas orales de los estudiantes en la educación superior.
Linguistic strategies are methodologies that favor language development and experimentation. The aim of this study was to analyze the influence of these strategies on the development of oral communicative competence in undergraduate university students. A mixed approach was used, with a quasi-experimental design and an applied type of research. The sample consisted of 70 students selected by non-probabilistic sampling. The results indicated a significant improvement in oral communicative competence before and after the implementation of the strategies (Mann-Whitney U = 0.000, p < 0.05), with a mean of 18.97 before and 30.80 after the intervention. It was concluded that the implementation of these strategies has a positive impact on the development of students' oral communicative skills in higher education.
Descargas
Detalles del artículo
Araque Escalona, J. C., Zambrano, V., Rodrigo, Á. M., Corrales, N., y Urrego, A. J. (2019). La argumentación como habilidad fundamental en el proceso de redacción académica. Revista Cifra Nueva, (39), 51-61. https://acortar.link/E7ZFl5
Armas, V.H., Vaca, B. R., y Urrego, A.J. (2020). Las habilidades lingüísticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cifra Nueva (42), 89-95. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/47093/9_art.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banco Mundial (2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-how-can-the-world-do-its-homework
Betancur, D. B., y Villa Urrego, A. (2021). De la competencia comunicativa a las prácticas discursivas: otros lugares para seguir pensando la cultura académica en la Facultad de Educación. Cuadernos Pedagógicos, 23(32), 36–47. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/346057
Bobkina, J., Domínguez Romero, E., y Gómez Ortiz, M. J. (2020). Educational mini-videos as teaching and learning tools for improving oral competence in EFL/ESL university students. Teaching English with Technology, 20(3), 85-95. https://eric.ed.gov/?id=EJ1264304
Bautista, T., Santa María, H., y Córdova, U. (2021). Logro de competencias en el proceso de aprendizaje durante tiempos del COVID-19. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1175. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1175
Cuenca, M., Andino, A., y Padrón, T. (2018). La competencia comunicativa oral en la formación de abogados: resultados de un diagnóstico y acciones para su desarrollo. Universidad y Sociedad, 10(1), 199-209. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Domènech, J. (2021). Estrategias lingüísticas para el tránsito a la competencia científica. Hablar y escribir para pensar en el aula de ciencias. Investigación En La Escuela, (97), 47–63. https://doi.org/10.12795/IE.2019.i97.04
Gamayo, J.M., Pupo, N.E., Torres, I., y Pérez, I. (2021). La competencia comunicativa oral en inglés en estudiantes de primer año de Medicina. Medimay,28(2), 212-223. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/469/4692259010/index.html
Gràcia, M., Jarque, M.-J., Astals, M., y Rouaz, K. (2020). Desarrollo y evaluación de la competencia comunicativa en la formación inicial de maestros. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 11(30), 115-136. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.30.591
Loayza, E. F. (2021). Linguistic-cognitive analysis of discourse from cognitive gramar. Puriq, 3 (2), 289-292. https://doi.org/10.37073/puriq.3.2.176
Maldonado, M. A., García, A., Armada, J. M., Alós, F. J., y Moreno, E. (2022). Competencia oral y ansiedad: entrenamiento y eficacia en estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 401-434. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2023-1800
Mego, H. R., y Saldaña, J. (2021). Las habilidades cognitivas y desarrollo de competencias oral y comprensiva: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, 17(78), 189-193. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000100189&script=sci_arttext&tlng=en
Moreno, F., Palacios, J.P., y Núñez, F.E (2021). Estrategias de autorregulación y competencia discursiva escrita en el nivel superior. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1039. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.10
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2019). Estrategia de Competencias de la OCDE 2019 Competencias para construir un futuro mejor. https://www.oecd.org/skills/OECD-skills-strategy-2019-ES.pdf
Pérez, Y. (2020). De la Lingüística cognitiva a la concepción de las Autorías de la palabra y el pensamiento. ISLAS, 62 (195), 7-20. https://oaji.net/articles/2022/10390-1646194383.pdf
Sánchez, M.R. (2020). La oralidad de la competencia comunicativa [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31608
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2019). II Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1230044/Informe%20Bienal.pdf
Valdez, W., y Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Polo del Conocimiento, 6 (3), 433-456. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926918
Vásquez, A. (2021). Técnicas de oratoria en las competencias comunicativas orales de los estudiantes universitarios: Revisión sistemática [Tesis para optar el grado de Doctora en Educación]. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/85391