Las competencias investigativas en la Educación superior. Una revisión Bibliográfica
Research competencies in higher education. A bibliographic reviewContenido principal del artículo
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de las competencias investigativas en la educación superior. Para ello, se desarrolló una revisión bibliográfica de fuentes de información para reconocer la importancia de las competencias investigativas en la educación superior, relacionadas a las habilidades, análisis, procesamiento, recuperación de información e investigación que se necesitan para mejorar la enseñanza y aprendizaje. Estas habilidades corresponden al pensamiento crítico necesario para encontrar nuevas formas de explorar fuentes directas e indirectas para satisfacer las necesidades actuales; y el desarrollo de las competencias de investigación para construir un marco actitudinal basado en el compromiso con la investigación. Considerando, que todos los factores que influyen en las tareas de investigación dentro de la educación superior están relacionados con las estrategias institucionales, los recursos, como también en el compromiso en la orientación educativa.
T he objective of this study was to analyze the influence of research competencies in higher education. For this purpose, a bibliographic review of information sources was developed to recognize the importance of research competencies in higher education, related to the skills, analysis, processing, information retrieval and research needed to improve teaching and learning. These skills correspond to the critical thinking needed to find new ways to explore direct and indirect sources to meet current needs; and the development of research competencies to build an attitudinal framework based on a commitment to research. Considering, that all the factors that influence research tasks within higher education are related to institutional strategies, resources, as well as commitment to educational guidance
Descargas
Detalles del artículo
Acosta Luis, D., Rodríguez López, W. A., Peñaherrera Larenas, M. F., García Hevia, S., & La O Mendoza, Y. (2021). Metodología de la investigación en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 283-293. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400283&script=sci_arttext
Antúnez Sánchez, A. G., y Veytia Bucheli, M. G. (2020). Desarrollo de competencias investigativas y uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información. Revista Conrado, 16(72), 96-102. https://acortar.link/PXz1yl
Cárdenas Zea, M.P., Sánchez García, E., y Guerra González, C. (2021). La formación de la competencia investigativa mediada por las TIC en el docente universitario. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 51-58. file:///D:/DESCARGAS/The_training_of_research_competence_mediated_by_IC.pdf
Dávila Morán, R. C., Martin-Bogdanovich, M. M., Ferrer Mejía, M. L., y López Gómez, H. E. (2022). Habilidades investigativas y producción intelectual en docentes de una universidad pública peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 495-504. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000400495&script=sci_arttext&tlng=pt
Dipas Mayuri, B. C., Rodríguez López, J. J., Rodríguez Dipas, C. J., y Rodríguez Dipas, J. M. (2022). Investigación formativa para desarrollar competencias investigativas de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9687–9708. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4094
García-Herrera, D., y Cardenas-Cordero, N. (2022) Competencias investigativas en la formación profesional de los docentes universitarios. Conrado [online]. vol.18, n.89, pp. 368-377. Epub 30-Dic-2022. ISSN 1990-8644. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000600368&script=sci_abstract
Hernández Navarro, M. I., Panunzio, A. P., Daher Nader, J., y Royero Moya, M. Ángel. (2019). Las competencias investigativas en la Educación Superior. Yachana Revista Científica, 8(3). https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v8.n3.2019.610
Kerwin, J., Chávez, V., Del Valle Calanchez Urribarri, Á., Alfredo, J., Panduro, T., Maribel, A., Benavides, V., Vera, C., Urribarri, C., y Tuesta Panduro, Á. V. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 426–434. https://orcid.org/0000-0002-1707-5143
Lázaro Lorente, L. M. (2022). La UNESCO y los futuros de la educación superior hasta 2050. Por una ampliación del derecho a la educación que incluya a la educación superior. Revista Española De Educación Comparada, (41), 271–280. https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.33879
López, J. Y., y García González, M. (2022). Desarrollo de competencias investigativas en el pregrado. Aproximaciones teóricas. Referencia Pedagógica, 10(2), 34-49. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-30422022000200034&script=sci_arttext
Luján Vera P. E., Ojeda Sosa, L. M., Cruz Garci?a L. A., y Aldana Tume, A. A. (2022). La investigacio?n formativa para el desarrollo de la competencia investigativa. Savez Editorial. https://doi.org/10.53887/se.vi.101
Mármol Castillo, M., Conde, E., Cueva, J., y Sumba, N. (2022). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de Educación Superior a través de neuroeducación. (2022). Praxis Pedagógica, 22(32), 141-174. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.141-174
Montalvo Fritas, W., Camac Tiza, M. M., García Cruz, J. A., Padilla Hijar, R. A., Silva Cáceda, R. P., Ruiz Quispe, M. N., Trujillo Condezo, J. B., y Montalvo Fritas, W. U. (2022). Competencia digital y habilidades investigativas en docentes de Educación Superior. Qantu Yachay, 2(1), 80–89. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.12
Morales García, M. H., Balcázar Nájera, C. A., Priego Álvarez, H. R., y Flores Morales, J. (2021). El empoderamiento del alumno: una tendencia favorable en la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.847
Pilco Tinini, S. R. (2022). Condiciones para fortalecer las competencias investigativas de los Docentes en la Educación Superior. Revista Ciencia & Sociedad, 2(3), 256–267. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/48
Prudencio Coreas, L. E. (2021). Formación de habilidades investigativas: un reto para la Educación Superior Universitaria Salvadoreña. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 5(1), 88–101. https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.77
Reiban Barrera, R. E., Rodríguez, H. D. la R., y Zeballos Chang, J. M. (2017). Competencias investigativas en la Educación Superior. Revista Publicando, 4(10 (1), 395-405. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/439
Rincón González, S., y Mujica Chirinos, N. (2022). competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá. Revista Oratores, 1(16), 25–47. DOI: 10.37594/oratores.n16.687
Rodríguez Fiallos, J. L., Navarrete Pita, Y., y Holguín Arias, R. D. (2018). Una didáctica para el desarrollo de las competencias investigativas del profesional en formación inicial y permanente. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 162-170. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142018000100012&script=sci_arttext
Soto, M., y Hanna, S. (2020). Desarrollo de competencias investigativas en participantes de maestría organizacional. Gente Clave, 4(1), 108–128. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/121
Vargas Quispe, G., y Sito Justiniano, L. M. (2021). Evaluación de competencias investigativas de docentes en la educación superior. Revista Conrado, 17(81), 236-242. file:///D:/DESCARGAS/Evaluation_of_research_competencies_of_teachers_in.pdf
Vásquez Campos, S. A., y Vásquez Villanueva, L. (2022). El estudiante universitario: importancia y competencias. Paidagogo, 4(2), 55–69. https://doi.org/10.52936/p.v4i2.133