Contenido principal del artículo

Julia María Honores Marrufo
Miguel Ángel Juárez Ordoñez

Las habilidades sociales constituyen un componente esencial en la formación del ser humano, dado su carácter relacional y su incidencia en el desarrollo personal y académico. Estas habilidades comienzan a consolidarse en el entorno familiar y se fortalecen en los espacios educativos, especialmente durante la educación secundaria. El objetivo del presente artículo fue describir la importancia del desarrollo de habilidades sociales (DHS) en la práctica pedagógica de los docentes de nivel secundario. Para ello, se empleó una metodología de revisión sistemática, realizando la búsqueda de información en bases de datos científicas como Scopus, SciELO, Web of Science y Latindex. La selección de los estudios se realizó siguiendo la técnica PRISMA, lo que permitió identificar y revisar un total de veinticinco artículos pertinentes. Los resultados evidenciaron que el DHS es clave para fortalecer la convivencia escolar, facilitar el manejo de conflictos, fomentar la empatía y mejorar el rendimiento académico. En conclusión, el desarrollo de habilidades sociales en la práctica pedagógica constituye un factor determinante en la formación integral del estudiante, al promover relaciones interpersonales positivas y un entorno educativo favorable para el aprendizaje.

Social skills constitute an essential component in the formation of human beings, given their relational nature and their impact on personal and academic development. These skills begin to be consolidated in the family environment and are strengthened in educational spaces, especially during secondary education. The objective of this article was to describe the importance of the development of social skills (DHS) in the pedagogical practice of secondary school teachers. For this purpose, a systematic review methodology was used, searching for information in scientific databases such as Scopus, SciELO, Web of Science and Latindex. The selection of studies was carried out following the PRISMA technique, which made it possible to identify and review a total of twenty-five relevant articles. The results showed that DHS is key to strengthening school coexistence, facilitating conflict management, fostering empathy and improving academic performance. In conclusion, the development of social skills in pedagogical practice constitutes a determining factor in the integral formation of the student, by promoting positive interpersonal relationships and a favorable educational environment for learning.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Honores Marrufo, J. M. ., & Juárez Ordoñez, M. Ángel . (2025). Desarrollo de habilidades sociales en la práctica pedagógica de docentes de secundaria: una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 2024–2034. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1033
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Aguinaga, S. J., y Sánchez , S. J. (2020). Énfasis en la formación de habilidades blandas en mejora de los aprendizajes. Educare Et Comunicare. Revista científica de la facultad de humanidades, 8(2), 78-87. https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.470

Aguirre, G. N., Caffo, M. E., Galarza, K. V., Dueñas, H. F., y Rojas, W. J. (2022). Habilidades sociales y el clima escolar en una institución educativa pública de Lima. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 6(26), 1941–1950. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.463

Balcázar, A. (2021). El campamento educativo como escenario para el fortalecimiento de habilidades sociales (The educational camp as a setting for strengthening social skills). Retos. Nuevas tendencias en educación física. Deportes y Recreación, (41), 143–152. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82262

Esteves, A. R,, Paredes, R. P., Calcina, C. R, y Yapuchura, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Estrada, E., Mamani, H., y Gallegos, N. (2020). Estrategias psicoeducativas para el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de educación secundaria. Revista San Gregorio, (39), 116-129. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072020000200116

Fragoso-Luzuriaga, R. (2018). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras. Actualidades investigativas en educación, 19(1), 23. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35410

Bretel, L. (2018). Las emociones, el clima y los aprendizajes: La inclusión y el clima de aula Eduardo León. Diálogos educativos. Fundación Wiese. Consultado el 22 de julio de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=Ou5b0PF8Qzc

Goleman, D. (1998). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. México: Ediciones B

Hernández, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en Psicología, (37), 79 – 92. https://www.alternativas.me/26-numero-37-febrero-julio-2017/147-las-competencias-emocionales-del-docente-y-sudesempeno-profesional

Jaimes, C. B., Cruz, L., Vega, E., Balladares, P., y Matta, H. (2019). Habilidades sociales en estudiantes adolescentes de un centro preuniversitario de Lima Norte. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(1), 39–43. http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/27

Jaramillo, H. T., Obregón, N. I., y Pinedo, A. H. (2021). Habilidades sociales y capacidad de manejo de conflictos interpersonales en docentes de un Instituto superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 843–853. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.241

Javier, A. J., Santa María, H. R., Norabuena, R. P., y Jara, N. (2019). Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Propósitos Y Representaciones, 7(1), 185–200. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261

Jiménez, D.A. (2018). Resiliencia en adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo en la fundación Jorge Lima Norte, 2017. [Tesis de licenciado en psicología, Universidad Nacional Federico Villa Real]. Repositorio institucional. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2624

Madueño, P., Lévano, J. R., y Salazar, A. E. (2020). Conductas parentales y habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria del Callao. Propósitos Y Representaciones, 8(1), e234. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.234

Manes, F. (Aprendamos Juntos BBVA). (2019). Versión Completa. Conocer el cerebro para vivir mejor. Facundo Manes, neurocientífico. Consultado el 22 de julio de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=4ebt-yHf3mY

Mateo, E. G., Bravo, J. M., Antezana, A. H., y León, J. (2022). Habilidades sociales en tiempos de pandemia COVID-19. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1470–1476. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.427

Melgar, A. E., Flores, W. S., Arévalo, J. A., y Antón, P. J. (2019). Tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 440–456. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.305

Moher, D. Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D.G. y The PRISMA Group (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, (6), 1-6 https://journals.plos.org/plosmedicine/article/file?id=10.1371/journal.pmed.1000097&type=printable

Pablo, Z. G., Raggio, G., Menacho , I., y Flores , G. S. (2021). Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de las instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, Perú. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(20), 1122–1130. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.262

Palacios, J., Ortiz, J., Nuñez, J., y Porras, I. (2019). Competencias sociales en docentes universitarios en la ciudad de Bogotá. Conocimiento Global, 4(2), 57-68. http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/45

Saavedra, J., Gonzales, G. L., y Ruiz, E. M. (2022). Programa JADIMOG para las habilidades sociales en estudiantes que reciben educación virtual, Tarapoto, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3659-3676. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2119

Sacaca, L., y Pilco, R. (2022). Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria. Revista estudios psicológicos, 2(4), 109–120. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.04.009

Serqueira, A. P., Romera. V. B., Quiterio, P. L. y Nunes, A. M. (2022). Social and Educational Skills Program with Elementary School Teachers. Psico-USF, Bragança Paulista, 27(1), p. 87-97. https://doi.org/10.1590/1413-82712022270107

Sosa, S. S., y Salas-Blas, E. (2020). Resiliencia y habilidades sociales en estudiantes secundarios de San Luis de Shuaro, La Merced. Comuni@cción, 11(1), 40-50. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.394

Torres, S. E., Hidalgo, G. A., y Suarez, K. V. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias de la Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.114

Vieira. J. (2022). Habilidades sociais educativas de professores universitários: proposta de um quadro conceitual. Revista Brasileira de Educação, (27) , e270089 https://doi.org/10.1590/S1413-24782022270089.

Zambrano, Y. Y. A. (2021). Competencias emocionales básicas para profesores en formación. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(19), 910–919. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.247

Zych I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R. y Llorent V. J. (2018).Social and Emotional Competencies in Adolescents Involved in Different Bullying and Cyberbullying Roles Revista de Psicodidáctica (English ed.), Volume 23, Issue 2, 86-93. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.12.001