Habilidades sociales y el apoyo docente en el desarrollo integral de los estudiantes. Revisión sistemática
Social skills and teacher support in the comprehensive development of students. Systematic reviewContenido principal del artículo
Las habilidades sociales facilitan la interacción social, las fortalezas y capacidades que poseen los individuos. El objetivo fue analizar las habilidades sociales en estudiantes y el apoyo docente en su desarrollo. Se efectuó una revisión sistemática con la metodología PRISMA, identificándose investigaciones desde 2019 al 2023, en inglés, español y portugués, publicados en las bases de datos como Scielo, Scopus, Latindex y Reladyc. Para los criterios de inclusión, se consideró: a) estudios que midan las habilidades sociales, b) estudios que midan el desarrollo integral y c) estudios que utilizan métodos de investigación válidos y confiables, excluyéndose documentos no pertenecientes a las bases de datos, temáticas diferentes y duplicados, incluyéndose en la revisión 15 estudios. Se concluyó que el desarrollo de las habilidades sociales tiene efecto directo en el aprendizaje intrínseco y sobre su entorno, estableciendo la autoestima, independencia, empatía y a la resolución de conflictos de forma exitosa.
Social skills facilitate social interaction, strengths, and abilities that individuals possess. The objective was to analyze social skills in students and teacher support in their development. A systematic review was conducted using the PRISMA methodology, identifying research from 2019 to 2023, in English, Spanish, and Portuguese, published in databases such as Scielo, Scopus, Latindex, and Reladyc. The inclusion criteria were: a) studies that measure social skills, b) studies that measure comprehensive development, and c) studies that use valid and reliable research methods, excluding documents not belonging to the databases, different topics, and duplicates, with 15 studies included in the review. It was concluded that the development of social skills has a direct effect on intrinsic learning and on the environment, establishing self-esteem, independence, empathy, and successful conflict resolution.
Descargas
Detalles del artículo
Adserá, A. (2008). Terapias de Psicología Positiva. Barcelona: 3Temas. https://n9.cl/7pyic
Aubone, N., Franco, P., y Mustaca, A. (2016). Habilidades sociales en niños y su relación con el jardín maternal. Revista ConCiencia EPG, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.1-2.10
Aucasi, G. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa de Santillana, 2020. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 83-91. https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250006/html/
Bravo-Cedeño, G. del R., Saltos-Solórzano, A. L., Calderón-Lucas, S. V., y Vélez-Santana, A. G. (2020). Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí. Domino de las Ciencias, 6(2), 1036–1064. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1267
Cacho, Z., Silva, M., y Yengle, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000200186&lng=es&tlng=pt.
Cajas, V., Paredes, M., Pasquel, L., y Pasquel, A. (2020). Habilidades sociales en Engagement y desempeño académico en estudiantes universitarios. Comuni@cción, 11(1), 77-88. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.405
Castro, A. (2010). Fundamentos de Psicología positiva. Buenos Aires: Paidós. https://n9.cl/3ujyf
Combs, M., y Slaby, D. (1977). Social-Skills Training with Children. En B. B. Lahey & A. E. Kazdin (Eds.), Advances in Clinical Child Psychology: Volume 1 (pp. 161-201). Springer US. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-9799-1_5
Elizalde, C., Calle, M., Baque, L., y Cañizares, R. (2021). Las habilidades sociales desde las experiencias y representaciones de la enseñanza en la modalidad virtual. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 269-277.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.271
Escudero-Muñoz, J. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes. Revista de educación. 350, 79-103. http://hdl.handle.net/11162/76026
García, D. y Matta, H. (2020) Habilidades sociales en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 4(1), 16-19. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/579/5792494004/
Goldstein, A. (2021). Escala y manual de Goldstein habilidades sociales https://es.scribd.com/document/495465362/ESCALA-Y-MANUAL-DE-GOLDSTEIN-Habilidades-Sociales
Gonçalves, M., Romera, V., y Vieira, N. (2018). Influence of Social Skills and Stressors on Academic Achievement in the Sixth-Grade. Paidéia (Ribeirão Preto), 28. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2819
González, S. (2017). Comunicación femenina inteligente: Los 10 lenguajes de la mujer (Spanish Edition) Grupo Nelson. https://n9.cl/kxz1x
Greco, C., Morelato, G., y Ison, M. (2007). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate, 7, 81-94. https://doi.org/10.18682/pd.v7i0.429
Gutiérrez, R., Fernández, M. y De León, P. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en Educación Inicial a partir del programa Aprender a Convivir. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 10(1), 69-87. https://doi.org/10.47554/revie.vol10.num1.2023.pp69-87
Gutiérrez, A., y Buitrago, S. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Guzmán, M. del C. (2018). Desarrollo de habilidades sociales a través de actividades lúdicas en los niños de 3 años en el centro infantil Cumbaya Valley. Conrado, 14(64), Article 64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000400153&script=sci_arttext
Jaramillo, J., Rincón, O., y Rincón, J. (2021). Relación de las habilidades sociales y rendimiento académico en la asignatura de física en estudiantes universitarios. Eco Matemático, 12 (2), 65-70 https://doi.org/10.22463/17948231.3238
Justo, G., y Bobadilla, M. (2021). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Regular. Revista de Investigaciones Interculturales, 1(2), 43–50. https://doi.org/10.54405/rii.1.2.25
Lacunza, A. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 231-248. http://hdl.handle.net/10226/586
Lacunza, A., y Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Ciencias Psicológicas, 3(1), 57-66. https://n9.cl/gok72
Lacunza, A., y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII(23), 159-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18424417009
Maleki, M., Chehrzad, M. M., Kazemnezhad Leyli, E., Mardani, A., y Vaismoradi, M. (2019). Social Skills in Preschool Children from Teachers’ Perspectives. Children (Basel, Switzerland), 6(5), 64. https://doi.org/10.3390/children6050064
Mestre, J., y Guil, R. (2012). La regulación de las emociones. http://www.edicionespiramide.es:80/libro.php?id=1736290
Morales, S., Martínez, M., Del Campo, R., y Nieto, J. (2016). Las prácticas de crianza y la reducción de los problemas de conducta infantil – Behavioral Psychology / Psicología Conductual. https://www.behavioralpsycho.com/producto/las-practicas-de-crianza-y-la-reduccion-de-los-problemas-de-conducta-infantil/
Núñez, C., Hernández, V., Jerez, D., Rivera, D., y Nuñez, M. (2018). Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes / Social skills in academic performance in teens. Revista de Comunicación de la SEECI, 37-49. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.0.37-49
Orbegoso, A., y Oseda, D. (2021). Influencia de las habilidades sociales en el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad privada peruana – 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5683-5694. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.714
Perlamo, I., Torrego, J., y Munóz, Y. (2021). Habilidades Sociales y Aprendizaje Cooperativo en la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas. Revista Brasileira de Educação Especial, 27, e0066. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0066
Pérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941
Remolina, N., Velásquez, B., y Calle., M. (2004). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula Rasa, 2, 263-281. https://doi.org/10.25058/20112742.217
Rosales, R., Guizado Oscco, F., Salvatierra Melgar, Ángel, Juño Príncipe, K. M., y Mescua Figueroa, A. C. (2020). Programa de desarrollo personal para el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de secundaria. PsiqueMag, 9(1), 102–117. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i1.2497
Sandoval, A., González, V., y Madriz, L. (2020). Retos y oportunidades: teatro como estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales. Revista Innovaciones Educativas, 22(32), 65-77. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2821
Sacaca, L., y Pilco, R. (2022). Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria. Revista Estudios Psicológicos, 2(4), 109–120. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.04.009
Segura, M. (2002). Ser persona y relacionarse: Habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento moral. Narcea Ediciones. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/13983c19-620f-452a-ab12-0b44fb94368a
Valiente, M., y Hernández, B. (2020). Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 8(2), 34-43. https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.469