Contenido principal del artículo

Pedro Ernesto Arias López

La gamificación ha proporcionado importantes aportes a la educación al emplear la tecnología y el juego para alcanzar resultados de aprendizaje. Estudio de revisión sistemática con trabajos publicados entre 2013-2023; para la búsqueda se usaron Scopus y Ebsco; los hallazgos se registraron en Excel y se clasificaron considerando autor/año, título, base de datos, país, idioma, enfoque, diseño y aporte de cada artículo. El objetivo fue analizar la gamificación en relación al desarrollo del pensamiento lógico matemático en educación básica. En todo el proceso de selección se aplicó la metodología PRISMA y se registraron 735 estudios, de los que se incluyeron 25 artículos de texto completo. Se concluyó que los beneficios de la gamificación aún están en proceso de descubrimiento, ésta tiene diversas ventajas y sobre todo desarrollar el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes.

Gamification has made significant contributions to education by using technology and games to achieve learning outcomes. Systematic review study with papers published between 2013 and 2023; Scopus and Ebsco were used for the search; the findings were recorded in Excel and classified according to author/year, title, database, country, language, approach, design, and contribution of each article. The objective was to analyze gamification in relation to the development of logical-mathematical thinking in basic education. The PRISMA methodology was applied throughout the selection process, and 735 studies were recorded, of which 25 full-text articles were included. It was concluded that the benefits of gamification are still being discovered, but that it has several advantages, above all in developing students' logical-mathematical thinking.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias López , P. E. . (2025). Gamificación para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en educación básica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 2143–2159. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1041
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Acedo, W., Rosas, A. y Villasmil, M. (2022). La Gamificación como herramienta de aprendizaje en los estudiantes de la primera etapa. Revista Télématique, 21(2), 16–27. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=163577537&site=eds-live

Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Rediseñar la educación en matemáticas. https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/redisenar-la-educacion-en-matematicas

Banco Mundial (2022). Revertir la crisis mundial del aprendizaje para evitar que una generación de niños pierda el rumbo. https://blogs.worldbank.org/es/voices/revertir-la-crisis-mundial-del-aprendizaje-para-evitar-que-una-generacion-de-ninos-pierda-el-rumbo

Bilbao, E., y Miranda, I. (2022). Development of natural science through the Gamification and ICT in Primary Education. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 81, 72-87. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2577

Borreguero, G., Cortés, T., Núñez, M. y Naranjo, F. (2023). Implicaciones cognitivas y emocionales de la implementación de un videojuego para el aprendizaje de contenidos de ciencias en Primaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 20(1), 01-18. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1202

Calderón, M. Y., Flores, G. S., Ruiz, A., y Castillo, S. E. (2022). Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (Especial 5), 63- 74. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38145

Carbajal, P., Rodríguez, J. R., Palacios, J., Ávila, G. y Cadenillas, V. (2022). Gamificación como técnica de motivación en el nivel superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(23), 484–496. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.351

De Sánchez, M. (2010). Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos básicos del pensamiento. 2° Ed. Editorial Trillas. https://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/desarrollo_de_habilidades.pdf

Durango, C. y Ravelo, R. (2020). Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. Revista Trilogía, 12(23), 163–186. https://doi.org/10.22430/21457778.1524

Elles, L. y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza –aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Revista Interacción, 2 (1), 7-16. https://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/30/42

Fraga, F., Vila, E. y Martínez, E. (2021). Impacto de los juegos serios en la fluidez matemática: Un estudio en Educación Primaria. Revista Científica de Educomunicación, 69, 125-135. https://doi.org/10.3916/C69-2021-10

García, K. y Moscoso, S. (2021). Gamificación y enseñanza-aprendizaje del razonamiento lógico matemático en estudiantes de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6 (4), 219-239. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1499

González, O., Ramos, E. y Vásquez, P. (2021). Implicaciones de la gamificación en la educación matemática, un estudio exploratorio. Revista de Educación a Distancia, 21(68), 485331. http://dx.doi.org/10.6018/red.485331

Holguín, J., Córdova, G., Pinedo, S., y Gamarra, S. (2019). Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(3), 83-107. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.82-107

Holguín, J., Apaza, J., Cruz-, J., Ruiz, J, y Acha, D. (2022). Gamificación mixta con videojuegos y plataformas educativas: un estudio sobre la demanda cognitiva matemática. Revista de educación digital (42), 136–153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9020122.pdf

Karamert, Ö. y Kuyumcu, A. (2021). The effect of gamification on young mathematics learners’ achievements and attitudes. Journal of Educational Technology & Online Learning, 4(2), 96-114. http://doi.org/10.31681/jetol.904704

Kiryakova, G., Angelova, N. and Yordanova, L. (2014). Gamification in Education. Proceedings of 9th International Balkan Education and Science Conference. https://www.researchgate.net/publication/320234774_GAMIFICATION_IN_EDUCATION

Leyva, F. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 21, 209-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973046

Lister, M. (2015). Gamification: The effect on student motivation and performance at the post-secondary level. Issues and Trends in Educational Technology, 3(2), 1-22. https://www.learntechlib.org/p/171075/.

Lugo, J., Vílchez, O. y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 11 (3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.vlli3.991

Martín-Alonso, A.S. OECD (2019), PISA 2018 Assessment and Analytical Framework. PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b25efab8-en.

Montoya, C. y Uribe, D. (2016). Jugar para aprender no es aprender jugando: ludificación de procesos pedagógicos. (Spanish). Revista Perspectiva Empresarial, 3(2), 15–25. https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a3

Pardal, J., y Pardal, B. (2020). Annotations to structure a systematic review. Revista ORL,11 (2), 155-160. https://dx.doi.org/10.14201/orl.22882.

Peñafiel, W. (2021). El enfoque complejo de las Estrategias de Gamificación en la Educación Superior. Revista Eduser, 8 (1), 90–103. https://orcid.org/0000-0002-4436-2754

Piedra, M., Mendieta, J., de los Ángeles, Y. y Gómez, K. (2023). La gamificación y el aprendizaje de la suma y la resta de los estudiantes de segundo grado de la escuela de Educación Básica “Juan Ullauri”, periodo 2022-2023. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(3), 1–26. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=164166527&site=eds-live.

Pires, F., Maquine, M., Melo, R., Serique, J., y Freitas, R. (2019). Gamification and Engagement: Development of Computational Thinking and the Implications in Mathematical Learning. IEEE 19th International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT), Maceio, Brazil, pp. 362-366, https://doi.org/10.1109/ICALT.2019.00112

Ramos, R. y Ramos, P. (2021). Gamificación: estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en matemática. Revista de Investigación Científica y TecnológicaAlpha Centauri, 2 (3), 91-105. https://doi.org/10.47422/ac.v2i3.51

Rodríguez, B. (2021). La Gamificación como Predictores de la Integración en la Enseñanza. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(2), 57–65. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.253

Rojas, S. y Ávila, C. (2022). Gamificación para el desarrollo lógico matemático en niños de 4 a 5 años. Explorador Digital, 6(4), 81-99. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v6i4.2348

Romero, F., Quevedo, X. y Figueroa, E. (2023). La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos. MQRInvestigar, 7(4), 169–187. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.169-187

Solís, M. y Cambo, N. (2023). La Gamificación como didáctica de enseñanza de matemáticas en la Educación Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (2), 10422-10436. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6129

Song, D., Ju, P. and Xu, H. (2017). Engaged Cohorts: Can Gamification Engage All College Students in Class? Eurasia Journal of Mathematics Science and Technology Education, 13(7),3723-3734. https://doi.org/10.12973/eurasia.2017.00755a

Terán, A. y Mendieta, B. (2019). Modelo de transferencia de conocimiento a través de la gamificación: un gcMooc. Actualidades Investigativas en Educación, 19 (2). http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i2.36997

Türkmen, G. P. y Soyba?, D. (2019). The Effect Of Gamification Methodology On Students' Achievements and Attitudes Towards Mathematics. Bart?n University Journal of Faculty of Education, 8(1), 258-298. https://doi.org/10.14686/buefad.424575

Vélez, E., Guzmán, A., Gallegos, M., Méndez, J. (2020). Digital Gamification in Basic General Education Students. In: Basantes-Andrade, A., Naranjo-Toro, M., Zambrano Vizuete, M., Botto-Tobar, M. (eds) Technology, Sustainability and Educational Innovation (TSIE). TSIE 2019. Advances in Intelligent Systems and Computing, 1110. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-37221-7_13

Wilce, Y. y Salcines, I. (2021). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 64, 5–40. https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a2