Percepción estudiantil del desempeño docente: Revisión sistemática de la literatura
Student perception of teacher performance: Systematic review of the literatureContenido principal del artículo
El presente estudio analiza las percepciones estudiantiles sobre el desempeño docente en el contexto universitario, con el propósito de identificar los aportes y debilidades que inciden en la calidad educativa. A través de una revisión de investigaciones previas, se reconocen atributos valorados como la comprensión, la flexibilidad, la puntualidad y el dominio de contenidos. No obstante, también se evidencian aspectos críticos, entre ellos el limitado uso de las TIC, la escasa retroalimentación, deficiencias didácticas y la subjetividad en los procesos de evaluación. Asimismo, se cuestiona la efectividad de los instrumentos tradicionales utilizados para valorar el desempeño docente. Los hallazgos destacan la necesidad de una evaluación integral que considere tanto las competencias pedagógicas como las condiciones contextuales. Se concluye que el mejoramiento del desempeño docente requiere una formación continua y el diseño de mecanismos de evaluación más pertinentes, orientados a fortalecer el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en los estudiantes.
This study analyzes student perceptions of teaching performance in the university context, with the aim of identifying the contributions and weaknesses that affect educational quality. Through a review of previous research, attributes such as understanding, flexibility, punctuality, and mastery of content are recognized as valuable. However, critical aspects are also evident, including limited use of ICT, poor feedback, teaching deficiencies, and subjectivity in evaluation processes. Likewise, the effectiveness of traditional instruments used to assess teaching performance is questioned. The findings highlight the need for a comprehensive evaluation that considers both pedagogical competencies and contextual conditions. It is concluded that improving teacher performance requires continuous training and the design of more relevant evaluation mechanisms aimed at strengthening meaningful learning and the development of competencies in students.
Descargas
Detalles del artículo
Álvaro, S. (2001). Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Iberlibro, 171-192. https://n9.cl/g956
Arbesu, M., y García, J. (2017). La evaluación docente en jaque: La visión de los funcionarios universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10.2(2017), 171-185. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.009
Barrientos, A. (2009). De la Flexibilidad Como Atributo Del Profesor De E/Le. Cvc.Cervantes.Es, 1, 255-266. https://n9.cl/qe96n
Berrío, M., y Chávez, D. (2022). Evaluación del desempeño docente universitario. una mirada desde la percepción de docentes y estudiantes. 37(2), 1-23. https://n9.cl/x0zpu5
Carranza, M., y Caldera, J. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacion, 16(1), 73-88. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005
Cervi, A., Tusa, F., y Parola, L. (2020). Ecuadorian university students' perceptions during the pandemic. ERIC. https://n9.cl/vuu70t
Díaz, L. (2020). Percepción estudiantil sobre el desempeño docente en el curso optativo Actividad Deportiva y Salud Bucodental. Edumecentro, 12(4), 155-169. https://n9.cl/caj1b
Escobar, D. (2017). Didáctica universitaria y configuraciones didácticas, bases para la formación en la educación superior. El Toldo de Astier, 8(15), 60-70. https://n9.cl/oq04f
Espinoza, E. (2019). El desempeño del docente universitario desde la perspectiva estudiantil. Transformación, 15(3), 383-397. https://n9.cl/vlm0o
Febres, N. (2013). Valores en el docente universitario: Una exigencia en la actualidad. Revista Educación en Valores, 1(19), 68-80. https://n9.cl/sqls4
González, M. (2018). Percepción del desempeño docente-estudiante en la modalidad mixta desde una mirada ecosistémica / Perception of teacher-student performance in the mixed mode from an ecosystemic perspective. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 370-393. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.346
González, M., Gómez, E., y Lara, B. (2019). Percepción de los alumnos sobre el desempeño docente de profesores de la División de Disciplinas Básicas para la Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Revista de Educación y Desarrollo, 48, 77-84. https://n9.cl/0gucv
Hermosa Bosano, C., y Keeley, M. (2021). Faculty and Students’ Perceptions of Excellent Teaching: A Study in Ecuador Using the Teacher Behavior Checklist. ResearchGate. https://n9.cl/qefm5
Hickman, H., Cepeda, M., Bautista, M., y Alarcón, M. (2022). Opinión de estudiantes universitarios respecto al desempeño docente en las tutorías académicas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 20(1), 129-143. https://doi.org/10.4995/redu.2022.16386
Intel Corporation (2009). Realimentación del docente y compañeros. Diseño de proyectos efectivos, 1-7. https://n9.cl/fkvvup
Karadag, E. (2020). Student perceptions of Ecuadorian virtual platforms during the COVID-19 pandemic. Research in Distance Education. https://n9.cl/ysv95
Martínez, A., y Sánchez, M. (2010). Los cuestionarios de opinión del estudiante sobre el desempeño docente. Una estrategia institucional para la evaluación de la enseñanza en Medicina. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 12(1). https://n9.cl/ueyun
Martínez Ruiz, S., y Lavín García, J. (2017). Aproximación Al Concepto De Desempeño Docente, Una Revisión Conceptual Sobre Su Delimitación Desarrollo Noción General Sobre Desempeño Docente. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 11. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf
Miralles, R. (1998). El docente universitario y su relación con el alumno en la enseñanza humanista y de calidad. Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 1, 81-92. https://n9.cl/sl2sg
Moffa, E., y Sigler, H. (2022). From the Top of the Class to the Front of a Classroom: Student Perceptions of the Teaching Profession. ERIC. https://n9.cl/iatb7r
Moreno, T. (2018). La Evaluación Docente en la Universidad: Visiones de los Alumnos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(16), 87-102. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.005
Nikolakaki, N. M., Lai, J., y Terzi, E. (2020). A Multi-aspect Analysis of Gender Bias on Online Student Evaluations. arXiv. https://arxiv.org/abs/2011.01897 arxiv.org
Otálora, S. (2015). La Enseñanza Para La Comprensión Como Estrategia Pedagógica En La Formación De Docentes. Revista Temas, 0(3), 121-130. https://doi.org/10.15332/rt.v0i3.678
Ozer, U. (2022). Evaluation of Distance Education Process in Sports Higher Education. ResearchGate. https://n9.cl/8211n
Palau, J. G., Gamboa, E. R., Morales, E. H., y Font, D. L. (2022) Excelencia y buenas prácticas académicas en instituciones educativas/Ana Hirsch Adler y Judith Pérez-Castro, coordinadoras. Primera edición, México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/f1i3y
Pegalajar, M. (2016). Metodología docente y de evaluación en el nuevo espacio de convergencia europea para la formación del docente de Educación Secundaria. 209-222. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n1/art13.pdf
Rivera, M., Guajardo, J., Macías, E., y Molina, A. (2022). Percepción del ejercicio docente universitario. Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica, 4(1). https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.1.554
Romero, S. (2012). Uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje. telematique, 11(1), 69-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78423414005
Sánchez, T., Gilar Corbi, R., Castejón, J.-L., Vidal, J., y León, J. (2020). Students’ Evaluation of Teaching and Their Academic Achievement in a Higher Education Institution of Ecuador. Frontiers in Psychology, 11, 233. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00233 frontiersin.org
Sanfo, J.-B. M. (2023). The effect of working on students' learning in Latin America? Evidence from the learning survey TERCE. ResearchGate. https://n9.cl/vd2so
Sever, H., y Sever, U. (2017). Flipped classroom model in Spanish high education. Frontiers in Psychology. https://n9.cl/5hc0o8
Tejedor, S., et al. (2020). Flipped classroom effects on self-efficacy and learning climate. Frontiers in Education. https://n9.cl/zh6mi
Tello, J. (2013). Percepción de los estudiantes del desempeño docente en la Junín. Horizonte de la Ciencia, 3(4), 89. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.4.65
UNESCO (2015). Directrices sobre las políticas de personal docente para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232721
Villa Castaño, L. E., Durán, W. F., y Arohuanca Percca, P. A. (2022). Perception of the quality of remote lessons in the time of COVID 19: A comparative study in Latin America. PLoS ONE, 17(6), e0268966. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0268966journals.plos.org