Contenido principal del artículo

Katherine Silva Plasencia
Roxana Cabanillas Palomino

La pandemia de COVID-19 fue una situación de salud pública sin precedentes reconocida por organismos internacionales y que obligó a la población a un confinamiento por más de dos años, lo que ocasionó problemas de orden psicológico como estrés y ansiedad siendo una de las poblaciones más vulnerables los adolescentes debido a lo que envolvió el confinamiento y la educación virtual para lo que no estaban preparados; lo que, repercutió en muchas casos de manera desfavorable en su rendimiento académico. Entendiendo que para mejorar los efectos de esta situación hay que conocerla; el presente estudio tuvo como propósito sistematizar las investigaciones que aborden el estrés académico en la educación virtual en adolescentes de Latinoamérica durante la pandemia de Covid-19. Para ello, se trabajó con metodología de investigación documental y la declaración PRISMA. Se concluyó que los estresores producto del confinamiento repercutieron negativamente en el rendimiento académico de los adolescentes.

The COVID-19 pandemic was an unprecedented public health situation recognized by international organizations and forced the population to confinement for more than two years, which caused psychological problems such as stress and anxiety, with adolescents being one of the most vulnerable populations due to the confinement and virtual education for which they were not prepared; which, in many cases, had an unfavorable impact on their academic performance. Understanding that in order to improve the effects of this situation it is necessary to be aware of it, the present study had the purpose of systematizing the research that addresses academic stress in virtual education in Latin American adolescents during the Covid-19 pandemic. For this purpose, we worked with documentary research methodology and the PRISMA statement. It was concluded that the stressors resulting from confinement had a negative impact on the academic performance of adolescents.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva Plasencia , K. ., & Cabanillas Palomino, R. . (2025). Estrés académico en la educación virtual en adolescentes de Latinoamérica durante la pandemia de COVID-19. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 2253–2264. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1048
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Cañón, S., Agudelo, A., Pérez, J., Diaz, C., Sanchez, L., y Rodrigez, K. (2021). Estrés escolar en la cuarentena por COVID-19 en adolescentes y sus familias. 18(2). https://n9.cl/6y90y

Castro, D., Castro, V., Taipe, F., y Castro, S. Estrés y resiliencia en el contexto del COVID-19, en estudiantes de educación secundaria. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(3), e20893, https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i3.20893

Chicaiza, A. y Moyano, W. (2020). Percepción sobre la educación virtual, en adolescentes de la parroquia Salasaca, durante la pandemia del COVID-19. Revista Ocronos, 3(8),160. https://n9.cl/kyds

Kitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele, UK, Keele University, 33(2004), 1-26. https://n9.cl/rlmon

Liberati A., Altman, D., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, Clarke, M., Devereaux, P., Kleijnen, J. y Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation and elaboration. PLoS Med, 6(7): e1000100. 10.1371/journal.pmed.1000100

Okoli, C., y Schabram, K. (2010). A guide to conducting a systematic literature review of information systems research. Sprouts: Working Papers on Information Systems. 10(26). https://doi.org/10.2139/ ssrn.1954824

Reimers, F. (2021). Educación y COVID-19: recuperarse de la pandemia y reconstruir mejor. UNESCO International Bureau of Education; International Academy of Education. https://n9.cl/c0ypl

Sánchez, I. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1): 123-141. https://n9.cl/ka70l

Tacca, D. Alba, M y Tacca, A. (2022). Estrés, afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes adolescentes peruanos durante tiempos de COVID-19. Revista de Investigación Psicológica, (27), 15-32. https://doi.org/10.53287/yhtp7673mi81z

UNESCO (1945). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://n9.cl/4h6dl

UNESCO (2020). Dar prioridad a la salud y al bienestar hoy en día y durante la reapertura de las escuelas. https://n9.cl/jqnnc

UNESCO (2023a). Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. https://n9.cl/sjc97

UNESCO (2023b). Se acaba la emergencia por la pandemia, pero la COVID-19 continúa. https://n9.cl/oldgtv

Zumba-Tello, D. y Moreta-Herrera, R. (2022). Afectividad, dificultades en la regulación emocional, estrés y salud mental en adolescentes del ecuador en tiempos de pandemia del COVID-19. Revista psicología de salud, 10(1), 116-129. https://n9.cl/fqmfz