Contenido principal del artículo

Roxana del Pilar Vásquez Vilela
Delia María Vidal Castillo
Roxana Marlene Villa López

Las habilidades socioemocionales son competencias que se encuentran vinculadas con la capacidad de poder identificar las emociones propias y de los demás para mantener una interacción. El objetivo fue analizar las habilidades socioemocionales en las instituciones educativas de educación básica. La metodología utilizada fue la revisión sistemática de estudios entre el 2020 y 2022. El análisis se dio a través de la base de datos de Scielo, Google académico y Exlibris considerando como palabra clave “habilidades socioemocionales” AND “instituciones educativas” NOT “educación superior”. De acuerdo a la búsqueda se obtuvieron 97 resultados de los cuales 10 estudios cumplieron con los criterios inclusión. Como conclusión se tuvo que las habilidades socioemocionales presentes en la educación básica son la empatía, la autorregulación, la motivación, la perseverancia y la toma de decisiones. De los aspectos descritos, se tiene que las habilidades socioemocionales permiten el logro del éxito académico personal y laboral.

The objective of the study was to determine the influence of study habits, self-esteem and self-control on academic performance in university students, for this purpose the research applied a quantifiable, descriptive method at a causal correlational level, applying a design that does not intervene in the variables intentionally, working with a sample of 126 students from the faculty of education of a university in Lima. Regarding study habits, 59.5 % presented a medium level, 23.0 % a high level and 17.5 % a low level. Similarly, according to study habits, 59.5 % presented a medium level, 23.0 % a high level and 17.5 % a low level. Likewise, in reference to the general level of self-control, 57.9 % of the students were at the medium level, followed by 24.6 % at the high level and 17.5 % at the low level. In relation to the academic performance of university students, 46.8 % presented a medium level, followed by 32.5 % who reached a high level and 20.6 % who were at a low level. It was concluded that study habits, self-esteem and self-control significantly influence academic performance by 80.2% according to the Nagelkerke coefficient.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vásquez Vilela, R. del P. ., Vidal Castillo, D. M. ., & Villa López, R. M. (2025). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 2364–2373. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1057
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Araneda Machmar, J. y Montre Águila, C. (2021). Habilidades sociales en los planes de formación ciudadana de escuelas de las provincias de Concepción y Arauco, región del Biobío-Chile. Revista Educación, 45(2), 1-14. https://n9.cl/o5jic

Aristulle, P. y Paoloni P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2). https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644-EDU-43-02-00049.pdf

Benítez Hernández, M. y Victorino Ramírez, L. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 1-17. https://n9.cl/5a69g

Castellanos, J. C., Niño, S. A. y Parra, K. L. (2020). Discurso socioemocional y construcción compartida del conocimiento en tareas colaborativas en línea. Revista Electrónica Educare, 24 (2), 59-79 https://www.redalyc.org/journal/1941/194163269004/html/

Díaz Núñez, K. E., y Jaramillo Zambrano, A. E. (2021). Comunicación familiar y habilidades sociales en estudiantes de educación general básica superior en una institución educativa particular de Ambato. Ciencia Digital, 5(3), 67-86. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i3.1737

Espinoza, M., y Gallegos, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: Perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. 41(23) Art. 10. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf

Ferreira de Melo A., Haas Bueno, J. y Morais Peixoto E. (2021). Habilidades Socioemocionales y Cognitivas: Relaciones con el Rendimiento Escolar en la Escuela Primaria. School and Educational Psychology, 31(2). https://n9.cl/5zynh5

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica. https://n9.cl/bvx2pc

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. eua: Bantam Books. https://n9.cl/qhfpt

Gutiérrez Torres, A. y Buitrago Velandia, S. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la salud emocional. Revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 3(1), 16-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547022.pdf

Obaco, E. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere, 24(77), 37-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35663240004

Ramos Dantas, T., Vieira Souza, L., Triani, F., Getirana Mota, M., Lopes dos Santos, J. Aidar, F. y Gomes Ribeiro da Costa, Lúcio Flávio. (2022). Actividades corporales de aventura en la escuela: la carrera de orientación como propuesta en el desarrollo de habilidades socioemocionales. Educación Física y Ciencia, 24(2), 216. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142561e216

Sosa Palacios, S. y Salas Blas, E. (2020). Resiliencia y habilidades sociales en estudiantes secundarios de San Luis de Shuaro, La Merced. Comuni@cción, 11(1), 40-50. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.394

Suárez Cretton, X. y Castro Méndez, N. (2022). Competencias socioemocionales y resiliencia de estudiantes de escuelas vulnerables y su relación con el rendimiento académico. Revista de Psicología (PUCP), 40(2). https://dx.doi.org/10.18800/psico.202202.009

Tacca Huamán, D., Cuarez Cordero, R. y Quispe Huaycho, E. (2020). Habilidades sociales, autoconcepto y autoestima en adolescentes peruanos de educación secundaria. International journal of sociology of education, 9(3), 293-324. https://n9.cl/t8idn

Treviño Villarreal, D., González Medina, M. y Montemayor Campos, K. (2020). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), https://n9.cl/l3ieq

UNESCO. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240

UNICEF. (2021). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. Evaluación de logros de los estudiantes. Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://n9.cl/vdsqu