Contenido principal del artículo

Nathalia Elizabeth Olmedo Coronel
Antonia Soledad Trinidad Baez
Leticia Recalde

La educación a distancia fortalecida por la tecnología ha realizado transformaciones pedagógicas y sociales en las instituciones educativas para garantizar la continuidad y el inicio de la era virtual.  El objetivo del estudio es analizar la percepción de los estudiantes de la Facultad Ciencias Empresariales con respecto a la educación virtual de la Universidad La Paz en el año 2020 – 2024. El enfoque es cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transaccional descriptivo. Se utilizó un cuestionario aplicado a 145 estudiantes. Los resultados señalan buena percepción general sobre la educación recibida, no obstante, el 45,5% mencionan problemas con la conexión, el 26,2% dificultades de adaptación. En cuanto a la calidad educativa el 40,7% lograron mantener la calidad en cambio el 34,5% percibieron falta de contacto con profesores y compañeros. Las conclusiones señalan una percepción en su mayoría positiva sobre la calidad de la educación virtual recibida, aunque persisten áreas clave de mejora, como la infraestructura tecnológica y el apoyo continuo.

Distance education, enhanced by technology, has brought about pedagogical and social transformations in educational institutions to ensure continuity and the beginning of the virtual era. The objective of this study is to analyze the perceptions of students in the Faculty of Business Sciences regarding virtual education at Universidad La Paz in the period 2020–2024. The approach is quantitative, non-experimental, and descriptive transactional design. A questionnaire was administered to 145 students. The results indicate a generally positive perception of the education received; however, 45.5% reported problems with the connection and 26.2% difficulties adapting. Regarding educational quality, 40.7% managed to maintain quality, while 34.5% perceived a lack of contact with professors and classmates. The conclusions indicate a mostly positive perception of the quality of the virtual education received, although key areas for improvement persist, such as technological infrastructure and ongoing support.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olmedo Coronel, N. E. ., Trinidad Baez, A. S. ., & Recalde, L. . (2025). Percepción de los estudiantes de la Universidad La Paz respecto a la educación virtual. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(38), 2374–2387. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1058
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Aguilar, F. del R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. https://doi.org/10.4067/S071807052020000300213

Arteaga, R., Mero, R., Palacios, N. y Cruz, R. (2021). La Virtualidad y su Impacto en Proceso Educativo ante El Covid-19 en Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 6(4). https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/484

Barrientos, N., Yánez, E., Barrueto, E. y Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/html/

Chanto, C. y Mora, M. (2021) La presencialidad a la virtualidad ante la pandemia del COVID- 19 impacto en docentes universitarios. https://n9.cl/x9eah

Córdova, F. (2022). Percepciones sobre el impacto de las clases virtuales en estudiantes de Tecnología Médica, en el contexto de la pandemia por COVID-19. https://n9.cl/5rwaj

Duarte, D., Ramírez, V., y Barrientos, M. (2022). Percepción de la educación virtual durante la pandemia de COVID-19 - 2021 entre los estudiantes de Contaduría Pública en la Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2059

El Universo. (24 de abril de 2020). Un millón de estudiantes sin acceso a educación virtual durante la emergencia sanitaria. El Universo https://n9.cl/jha7

Gutiérrez y Díaz, (2020) el impacto que tuvo la educación virtual en tiempos pandémicos. https://n9.cl/xy9318

Mereles, J. y Canese, V. (2020) Acceso a las TIC de los principales autores educativos en Paraguay en tiempos pandémicos. https://n9.cl/2u445

Molineros, M., y Chávez U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e005.https://doi.org/10.23913/ride. v10i19.494

Ola, A. L. (30 de junio de 2020). Coronavirus: La deserción escolar es una amenaza pospandemia. https://n9.cl/kwt6h

Organización Naciones Unidas (CEPAL) (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://n9.cl/oc77

Ortega, S. (2021). Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. https://n9.cl/u9m557

Riofrío, N., Riofrío, D., Riofrío, J., Riofrío, D., Agila, V., (2024). Impacto de las herramientas tecnológicas educativas en el aprendizaje de estudiantes con discalculia. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.2996