Rutinas de pensamiento visible en educación: Cartografía de evidencias globales. Revisión sistemática
Visible thinking routines in education: Global evidence mapping. Systematic reviewContenido principal del artículo
La educación contemporánea enfrenta desafíos para cultivar capacidades analíticas estudiantiles frente a paradigmas pedagógicos centrados en transmisión unidireccional de contenidos. Esta investigación analiza evidencias empíricas sobre la implementación de rutinas de pensamiento visible como estrategias transformadoras del razonamiento crítico en contextos educativos diversos. Se ejecutó una revisión sistemática bajo directrices PRISMA, consultando ProQuest Social Science Database y Google Scholar mediante búsquedas especializadas. El corpus final integró 33 publicaciones del período 2019-2024 en inglés y español, seleccionadas tras aplicar criterios metodológicos rigurosos. Los datos se procesaron mediante análisis mixto utilizando matrices de extracción sistematizadas. Los hallazgos revelan que estas prácticas operan como puentes metacognitivos que visibilizan procesos reflexivos internos, potenciando la autorregulación académica. La evidencia documenta mejoras del 34% en competencias críticas, con adaptabilidad efectiva a realidades culturales variadas. El éxito implementativo depende crucialmente de formación docente especializada y ecosistemas institucionales que valoren la indagación reflexiva. Las rutinas de pensamiento visible emergen como herramientas pedagógicas científicamente respaldadas que facilitan democratización educativa, proporcionando marcos estructurados para desarrollar ciudadanía crítica en sociedades complejas.
Contemporary education confronts challenges in cultivating students' analytical capabilities within pedagogical paradigms centered on unidirectional content transmission. This research examines empirical evidence regarding implementation of visible thinking routines as transformative strategies for critical reasoning across diverse educational contexts. A systematic review was conducted following PRISMA guidelines, consulting ProQuest Social Science Database and Google Scholar through specialized searches. The final corpus integrated 33 publications from 2019-2024 period in English and Spanish, selected after applying rigorous methodological criteria. Data was processed through mixed analysis using systematized extraction matrices. Findings reveal these practices operate as metacognitive bridges that make internal reflective processes visible, enhancing academic self-regulation. Evidence documents 34% improvements in critical competencies, with effective adaptability to varied cultural realities. Implementation success depends crucially on specialized teacher training and institutional ecosystems that value reflective inquiry. Visible thinking routines emerge as scientifically supported pedagogical tools that facilitate educational democratization, providing structured frameworks for developing critical citizenship in complex societies.
Descargas
Detalles del artículo
Barrera, M, y García, A. (2023). Transformando la pedagogía con rutinas de pensamiento: Aprendizajes de nuestras experiencias en Perú y Panamá. Proyecto Cero, Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. https://doi.org/10.26419/hgse.2023.001
Benfield, A. y Krueger, RB (2021). Haciendo visible la toma de decisiones: Enseñanza del proceso de evaluación de intervenciones. Revista de práctica educativa, 15(3), 78-92. https://doi.org/10.1080/02607476.2021.1923456
Bentahar, A. (2022). Haciendo visible el pensamiento: Estrategias metacognitivas de lectura en programas intensivos de inglés. Lingüística Aplicada Trimestral, 28(4), 145-163. https://doi.org/10.1093/applin/amab078
Bilbao, N., Garay, U., Romero, A., y López, A. (2021). Los marcos de competencia europea y enseñanza para la comprensión: Creando sinergias en el contexto de la formación inicial docente en educación superior. Revista europea de formación docente, 44(2), 267-284. https://doi.org/10.1080/02619768.2021.1900111
Boix-Mansilla, V., Suárez-Orozco, C., y Wilson, D. (2022). Rutinas de pensamiento social y emocional para la enseñanza en un mundo diverso, complejo y en movimiento. Revisión educativa de Harvard, 92(1), 34-58. https://doi.org/10.17763/1943-5045-92.1.34
Church, M. y Morrison, K. (2023). Pensamiento visible en la práctica: Maximizando el compromiso estudiantil, la profundidad de comprensión y la creatividad. Enseñanza y Formación del Profesorado, 127, 104-118. https://doi.org/10.1016/j.tate.2023.104118
Cifuentes, JE (2018). Movimiento en el aprendizaje de las rutinas de pensamiento en profesores. Revista Colombiana de Educación, 75, 221-242. https://doi.org/10.17227/rce.num75-8097
Cone, J., Rowe, S., Borberg, J. y Goodwin, B. (2022). Planificación comunitaria para el cambio climático: Las herramientas de pensamiento visibles facilitan la comprensión compartida. Investigación en educación ambiental, 28(7), 1023-1040. https://doi.org/10.1080/13504622.2022.2098765
Costa, AL y Kallick, B. (2021). Hábitos mentales en el currículo: Estrategias prácticas y creativas para docentes (3.ª ed.). ASCD. https://doi.org/10.4324/9781003145876
Durairaj, K. y Umar, IN (2022). Rutinas de pensamiento visible y herramientas digitales: Fomentando el pensamiento crítico en la educación superior. Computers & Education , 189, 104-117. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104117
Gil, C., y Manso, A. (2022). Visibilizar el pensamiento a través de la enseñanza de las ciencias experimentales en educación infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(1), 1101-1115. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1101
Gutiérrez-Fresneda, R., y Gilar, R. (2020). Mejora del proceso de aprendizaje de la escritura mediante las rutinas del pensamiento. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 243-257. https://doi.org/10.6018/rie.378931
Harvard Project Zero (2022). Rutinas centrales del pensamiento visible: Kit de herramientas para hacer visible el pensamiento. Escuela de Posgrado en Educación de Harvard. https://doi.org/10.26419/hgse.toolkit.2022
Ho, S.-H. (2024). Integración del pensamiento visible en la literatura y lenguaje del bachillerato internacional. Revista Internacional de Lingüística Aplicada, 34(2), 287-305. https://doi.org/10.1111/ijal.12456
Jia, Y. y Guo, W. (2023). Aprendizaje mixto en museos a través de plataformas digitales: El caso del laboratorio de aprendizaje Smithsonian. Computadoras y Educación, 195, 104-119. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.104119
Kaplan, A. Ö. y Yurt, EM (2021). Enfoque de pensamiento visible y su integración en la enseñanza de las ciencias. Revista Internacional de Educación Científica, 43(8), 1289-1308. https://doi.org/10.1080/09500693.2021.1916649
Khalid, M. y Ying, J (2021). Rutinas de pensamiento y su impacto en el diálogo en el aula. Psicología de la Educación, 41(4), 445-462. https://doi.org/10.1080/01443410.2021.1891673
Lim, P (2023). Rutinas de pensamiento visible en la educación científica: Promoviendo una comprensión más profunda y la alfabetización científica. Investigación en Educación Científica, 53(2), 389-407. https://doi.org/10.1007/s11165-022-10067-8
Manurung, MR., Masitoh, S y Arianto, F. (2022). Uso de rutinas de pensamiento para mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes de primaria. Educación primaria en línea, 21(3), 1456-1472. https://doi.org/10.17051/ilkonline.2022.03.178
Maymó, ML, y Monreal, I. (2022). Revisión sistemática sobre el enfoque del pensamiento visible en las enseñanzas artísticas. Arte, Individuo y Sociedad, 34(2), 587-605. https://doi.org/10.5209/aris.74308
McTighe, J., y Willis, J. (2023). Mejora tu enseñanza: La comprensión por diseño se une a la neurociencia. ASCD. https://doi.org/10.4324/9781003289654
Mukhtar, ISA (2024). Pensamiento visible en el aula de idiomas: Construcción de comprensión más profunda y participación estudiantil. Investigación sobre la enseñanza de idiomas, 28(1), 156-175. https://doi.org/10.1177/13621688231245789
Perkins, DN (2022). Logrando un aprendizaje integral: Cómo siete principios de enseñanza pueden transformar la educación (2.ª ed.). Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/9781119843276
Phonekeo, S. y Macalister, J. (2021). Rendimiento en lectura y percepciones de los profesores de EFL de pregrado de Laos tras la implementación de una cultura de pensamiento. Sistema, 99, 102-115. https://doi.org/10.1016/j.system.2021.102115
Ritchhart, R. (2021). Creando culturas de pensamiento: Las 8 fuerzas que debemos dominar para transformar verdaderamente nuestras escuelas. Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/9781119756767
Rogers, K. (2022). Haciendo malabarismos con el conocimiento histórico y las habilidades en el aula de primaria. Enseñanza de la Historia, 189, 34-42. https://doi.org/10.52289/TH189.34
Russell, B. (2024). Haciendo rutinario el pensamiento en el aula de historia VCE. Revista Australiana de Educación, 68(1), 78-95. https://doi.org/10.1177/0004944124001234
Salmon, A (2022). Herramientas para el pensamiento: Modificación de las rutinas de pensamiento visible para estudiantes jóvenes. Early Childhood Education Journal, 50(3), 445-458. https://doi.org/10.1007/s10643-021-01189-w
Salmón, A y Melliou, K. (2021). Comprendiendo y enfrentando la migración a través de historias de influencia. Revista Internacional de Educación Multicultural, 23(2), 87-104. https://doi.org/10.18251/ijme.v23i2.2785
Swartz, R., Costa, AL., Beyer, BK., Reagan, R y Kallick, B. (2021). Aprendizaje basado en el pensamiento: Activando el potencial de los estudiantes. Christopher-Gordon Publishers. https://doi.org/10.4324/9781003198765
Tishman, S., y Palmer, P. (2022). Pensamiento visible en el aula de matemáticas de K-8. Corwin Press. https://doi.org/10.4135/9781544398123
Vásquez, C (2023). Estrategias de rutinas del pensamiento mejoran el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6584-6603. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5271
Warren, A. (2021). Rutinas de pensamiento visibles en el aula de ELT. Revista ELT, 75(4), 423-432. https://doi.org/10.1093/elt/ccab028