Contenido principal del artículo

Elva Rosario Bobarin Conde

Hoy en día la sociedad le está concediendo cada vez más un lugar privilegiado al aprendizaje del idioma inglés  debido  a  su importancia en el ámbito académico, cultural y económico. Si bien se evidencia una competencia lingüística y un desarrollo satisfactorio de las habilidades receptivas, existe preocupación por el insuficiente desarrollo de la producción oral. Es así, que en este estudio se identifica y explican los factores que intervienen en el desarrollo de la competencia comunicativa oral facilitando o dificultando su desarrollo en un grupo de estudiantes adultos jóvenes en un estudio de caso. Este trabajo se enmarca  en  el   paradigma   cuantitativo y es una investigación proyectiva. Los hallazgos permitieron identificar falencias a  nivel  metodológico  y  en  el  diseño  de evaluaciones orales. Así mismo se evidenció  la  importancia  de   distinguir la  producción  oral  como  un   proceso  en el que interactúan distintos  factores que van más allá del desempeño  visible de los estudiantes en el desarrollo de la producción oral en los cursos de la Escuela de Idiomas, permitiendo de esta manera fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bobarin Conde , E. R. (2021). Desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 723–732. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.232
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Elva Rosario Bobarin Conde , Universidad Autónoma Tomás Frías, Potosí-Bolivia

Licenciada en Idiomas Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. Master en Educación Superior Universidad Enrique José Varona. Master en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas King´S College – London. Docente Universitaria. Universidad Tomás Frías, Bolivia.

Bookmark and Share
Referencias

Brown, G. y Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge University Press.

Cárdenas, M. (2001). Responding to children´s learning styles. En HOW. A Colombian Journal for English Teachers. ASOCOPI.

Chamot, A. (2004). Issues in Learning Strategy research and teaching. En Electronic Journal of Foreign Language Teaching. Vol. 1, No. 1, pp. 14-26. Centre for Language Studies. National University of Singapore. Recuperado el 8 de noviembre de 2009 en http://eflt.nus.edu.sg/ v1n12004/chamot.pdf

Lightbown, P. y Spada, N. (1999). How languages are learned. Oxford: Oxford University Press. Recuperado el 8 de noviembre de 2009 de http://books.google. com/ books?id=wlYTbuCsR7wC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepa ge&q=&f=false

Felder, R. y Silverman L. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. En Engineering Education Journal. Vol. 78 Núm. 7p. 674-681. Recuperado el 14 de febrero de 2011 en http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/ felder/public/Papers/LS-1988.pdf

Graddol, D. (2006).English Next. Plymonth: LatimmerTrend & Company Ltd.

Rodríguez G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ed. Alj

Tamayo, M. (1999). Serie: Aprender a investigar.Módulo 2: La investigación. Bogotá: ICFES. Turula, A. (2002). Language Anxiety & Classroom Dynamics: A study of adult learners. En U.S.

Department of State. English Teaching Forum. 2002. Vol. 40. Núm. 2. Recuperado el 8 de noviembre de 2009 de http://exchanges.state. gov/englishteaching/forum/archives/docs/02- 40-2- g.pdf

Vasilachis, I. (2006) Estrategias de Investigación Cualitativa Ed. Barcelona-España