Contenido principal del artículo

Kevin Ávila

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar del proceso de formación del Licenciado en Trabajo Social en el desempeño del rol como delegado de prueba, lo cual constituye la principal herramienta para asegurar y garantizar el desempeño del rol Metodológicamente es una investigación de campo, se aplicó una encuesta a una muestra de veinticinco, además se constituye en una investigación de tipo cuantitativo. El análisis de resultados permitió constatar que la muestra seleccionada reconoce la importancia del proceso de formación del trabajador social. En el ámbito penitenciario, para el desarrollo de cualquier de las actividades planificadas es necesario que los responsables, en este caso el Trabajador Social en el desempeño de su rol de delegado de prueba es necesario contar con instrumento y condiciones favorables, pues es una población muy sensible dado que, de ello depende o la aplicación de la medida no privativa o continuar cumpliendo una pena privativa de libertad. El Delegado de Prueba figura ésta que presenta estrecha vinculación en todo el proceso de la medida de pre libertad, presta asistencia social individual continúa a cada privado de libertad con el fin de evaluar su comportamiento y poder orientarlo en forma progresiva, al logro de su incorporación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ávila, K. (2017). El rol del trabajador social bajo la figura de delegado de prueba en el Centro de Residencia Supervisada “Dr. José Agustín Méndez Urosa” Estado Vargas. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 1(3), 10–19. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v1i3.36
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Alves, J. (2011). El trabajador social en Venezuela. Disponible en: http://disertacionesxxi.blogspot.com/2011/06/el-trabajador-social-en venezuela.html#.VyZtxtThDIV. Consultado en: 30 de abril de 2016

Asamblea Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Gaceta Oficial Nº 5453 extraordinario) publicada el 24 de marzo de 2.000. Ley de Régimen Penitenciario. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.975, 19-06-2000.

Asamblea Nacional. (2001). Ley de Reforma Parcial del Régimen Penitenciario Venezolano.

Barrantes, A. C. (2004). El trabajo social en Venezuela. Una mirada histórico social. Publicado en Revista Costarricense de Trabajo Social, (16). San José.

Birkbeck, C. (2010). El desempeño penal y el régimen abierto en las regiones capital y andina de Venezuela, 1981-2005. Capítulo Criminológico 38, (1), Enero-Marzo 2010. Disponible