Bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes del Instituto ICT, Huancayo
Contenido principal del artículo
El incremento de la implementación de tecnología en los distintos contextos cotidianos de la vida de los jóvenes debe vigilarse de cerca para evitar afectaciones en su desarrollo psicológico, por lo que este estudio se propuso como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y el uso de rede sociales en estudiantes del Instituto ICT ubicado en Huancayo, Perú, realizando un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional en una muestra censal de 93 estudiantes a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario, que llevo a evidenciar un bajo bienestar psicológico y un alto uso de redes sociales en la mayoría. El análisis estadístico permitió concluir con la existencia de una relación inversa y moderada entre el bienestar psicológico y el uso de las redes sociales en los estudiantes.
Descargas
Detalles del artículo
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
Baños-Chaparro, J. (2020) Uso de Redes Sociales y Sintomatología Depresiva en Estudiantes Universitarios. Eureka Asunción (Paraguay) 17(2), 101–116. https://bit.ly/3kZ24IS
Becoña, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. Vigo: Nova Galicia Edición. https://dialnet. unirioja.es/servlet/libro?codigo=598420
Burillo, B. (2018). Diseño de juego de mesa como herramienta para dar a conocer las consecuencias del insomnio tecnológico por el excesivo uso de las Redes Sociales. (Tesis de Licenciatura en Arte y Diseño Empresarial. Universidad San Ignacio de Loyola). http://repositorio.usil.edu.pe/handle/ USIL/3647
Cahua, J., y Gallegos, W. (2018). Modelo predictivo del Bienestar Psicológico a partir de la Satisfacción con la Vida en jóvenes de la ciudad de Arequipa. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 10(2), 1. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323074
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos on-line para conectar personas. Sevilla> Editorial MAD, S. L. https://www. researchgate.net/publication/261449561_Redes_sociales_y_otros_tejidos_on-line_para_ conectar_personas
Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Editorial Paidós. https://es.scribd.com/doc/316538641/Casullo- Evaluacion-Del-Bienestar-Psicologico-en- Iberoamerica
Casullo, M. y Castro, A. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos. Revista De Psicología, 18(1), 35-68. https://doi.org/10.18800/psico.200001.002
Depaz, A. (2020). Uso de redes sociales y violencia escolar en adolescentes de la localidad de Chancay, 2020. (Tesis de Licenciatura en psicología. Universidad César Vallejo). https://hdl.handle. net/20.500.12692/47927
Domínguez, S. (2014). Análisis psicométrico de la escala de bienestar psicológico para adultos en estudiantes universitarios de lima: un enfoque de ecuaciones estructurales. Psychologia. Avances de la disciplina, (8)1, 23-31. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=297231283003
Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. doi: http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.196
Escurra, M. y Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicciones a redes sociales (ARS). Revista de Psicología, 20(1), 73-91. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n1/ a07v20n1.pdf
Estrada, H., De la Cruz, S., Bahamón, M., Perez, J. y Cáceres, A. (2018). Burnout académico y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Revista Espacios, 39(15), 7. https://www.revistaespacios.com/ a18v39n15/a18v39n15p07.pdf
Flores, G., Chancusig, J., Cadena, J., Guaypatín, O., Montaluisa, R. y Boletín R. (2017). La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Boletín Redipe, 6(4), 56-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6119348
Fuster-Guillén, D., Serrato-Cherres, A., Gonzales, R., Goicochea, N. y Guillén, P. (2020). Uso de redes sociales en el desarrollo de estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios. Revista de psicología educativa: Propósitos y Representaciones, 8(1), 432. https:// dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.432
García-Ruiz, R., Morueta, R. y Gómez, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje, 47(3), 291-298. http://dx.doi.org/10.17811/ aula_abierta.47.3.2018.291-298
Guzmán, M., Romero, C., Riverón, G. y Parrello,S. (2020). Análisis descriptivo del bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos. Revista educación creadora, 1(1), https://n9.cl/barsq
Hidalgo, A. y Laura, Y. (2020). Cansancio emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Licenciatura en psicología, Universidad San Ignacio de Loyola). http://repositorio.usil. edu.pe/handle/USIL/10926
Huaringa, E. y Yactayo, M. (2019). Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola). http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/ USIL/9672/1/2019_Huaringa-Cerron.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los Hogares. Informe técnico del Trimestre. Nº 02. https:// n9.cl/lfgyn
Khalil, Y., Del Valle, M., Zamora, E. y Urquijo, S. (2020). Dificultades de regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 24(1), pp. 69-83. https:// publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ subyprocog/article/view/901/985
Lira, C., Peinado, J., Solano-Pinto, N., Ornelas, M. y Vega, H. (2020). Relaciones entre Autoconcepto y Bienestar Psicológico en Universitarias Mexicanas. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 2(55), 59- 70. https://doi.org/10.21865/RIDEP55.2.05
Magallan, S. y Rodas, D. (2020). Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de Ingeniería y Arquitectura de una universidad particular en la región San Martín, Perú, 2020. (Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Peruana Unión) https://repositorio. upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3826
Mejía, M. (2019). Redes sociales. ¿Afectan el desempeñoescolar? Cuadernosde Investigaciones de Ciencias de la Información, 5, 50–56. https:// doi.org/10.34295/cuinci.vi5.32
Núñez, L. (2019). El bienestar psicológico de los estudiantes del 3er ciclo de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Sede Lima-periodo 2018. (Tesis pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega). http://repositorio.uigv.edu.pe/ handle/20.500.11818/4179
Orosco, J., Pomasunco, R. y Torres, E. (2020). Uso del smartphone en estudiantes universitarios de la región central del Perú. Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11(0), 1–19. https:// doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.769
Perugini, M. y Solano, A. C. (2021). Personality traits, well-being and psychological distress in users who present online disruptive behavior. Interdisciplinaria, 38(2), 7-23. https://bit. ly/3xaswEo
Puerta-Cortés, D. y Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de personalidad y uso problemático de Internet en jóvenes colombianos. Adicciones, 26(1), 54-61. https:// www.adicciones.es/index.php/adicciones/ article/view/131/
Ríos, B. (2020). Bienestar psicológico y motivación de logro atribucional en estudiantes universitarios peruanos. (Tesis de licenciatura en Psicología, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/ handle/10757/653291
Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069–1081. https://doi. org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
Ryff, C. (2014). Psychological Well-Being Revisited: Advances in Science and Practice. Psychother Psychosom, 83(1), 10-28. https://doi. org/10.1159/000353263
Salcedo, I. (2016). Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima. (Tesis de Maestría en psicología clínica, Universidad de San Martín de Porres). https://repositorio.usmp. edu.pe/handle/20.500.12727/2026
Seligman, M. (2011). Flourish. A visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press. https://n9.cl/v4sma
Tarullo, R. (2020). ¿Por qué los y las jóvenes están en las redes sociales? Un análisis de sus motivaciones a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Revista Prisma Social, 1 (29), 222-239. https://revistaprismasocial.es/article/ view/3558
Ulloa, E. (2016). Uso del tiempo libre Y adicción a las redes sociales en adolescentes De 13 a 19 Años. (Tesis de pregrado para Licenciatura en Psicología Clínica, Universidad del Azuay). http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/ datos/5442/1/11784.pdf
Urueña, A., Agudo, Á. y Hidalgo, A. (2011). Internet como fuente de información en el proceso de compra: hacia una concepción integral del consumidor. Profesional de la Información, 20(6), 627–633. https://doi.org/10.3145/ epi.2011.nov.04
Valerio, G. y Serna, R. (2018). Redes sociales y bienestarpsicológicodelestudianteuniversitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 19-28. https://doi.org/10.24320/ redie.2018.20.3.1796
Valdez, A. (2018). Adicción a Redes Sociales y Autoestima en Adolescentes de Nivel Secundario de una Institución Privada. (Tesis de pregrado, para Licenciada en Psicología, Universidad Católica de Santa María). http://tesis.ucsm.edu. pe/repositorio/handle/UCSM/7785
Veldalaveni, S., Wilma, S., Haradanahalli, K. y Swarna, N. (2018). Internet addictive behaviors and subjective well-being among 1st year medical students. Archives of Mental Health, 9(1), 24-29. https://n9.cl/lxzap