Incidencia de la procrastinación en la autoeficacia académica de estudiantes en tiempos de COVID-19
Contenido principal del artículo
La procrastinación es una conducta negativa en la cual los estudiantes postergan la realización de sus actividades académicas, porque se sienten desmotivados o estresados, esta condición se puede deber a múltiples factores; como fue la pandemia del COVID-19, por el cambio de clases a distancia o virtuales, adaptarse a este nuevo sistema educativo afectó su rendimiento académico. Se formuló como objetivo demostrar la incidencia de la procrastinación en la autoeficacia académica en estudiantes de educación secundaria en tiempos de COVID-19. Se empleó como metodología el enfoque cuantitativo, con diseño explicativo descriptivo, a un amuestra de 169 estudiante del VII ciclo del nivel secundario en una institución privada. Los resultados obtenidos del procesamiento estadístico permitieron se concluyó que, existe incidencia significativa entre la procrastinación y la autoeficacia académica, el desgano y desmotivación estuvieron influenciados por el contexto de la pandemia originada por el COVID-19.
Descargas
Detalles del artículo
Aspée, J., González, J. y Herrera, Y. (2021). Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis. Perspectiva Educacional, 60(1), 4-22. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1116
Barraza Macías, A., y Barraza Nevárez, S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 28, 132–151. https://doi.org/10.25009/cpue. v0i28.2602
Burgos-Torre, K. y Salas-Blas, E. (2020). Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños. Propósitos y Representaciones, 8(3), e790. http://dx.doi. org/10.20511/pyr2020.v8n3.790
Cardoso, E., Cortés, J., y Cerecedo, M. (2020). Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e567. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2020.v8nSPE3.567
Carranza, R. y Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Procrastinación y Características Demográficas Asociados En Estudiantes Universitarios, 2(2), 95–108. https://doi.org/10.17162/au.v0i2.284
Cook, D. y Artino Jr. (2016). Motivation to learn: An overview of contemporary theories. Medical Education, 50(10), 997-1014. https://doi: 10.1111/medu.13074
Covarrubias-Apablaza, C., Acosta-Antognoni, H., y Mendoza-Lira, M. (2019). Self-regulation learning and general self-efficacy and their relation with academic goals in university students. Formacion Universitaria, 12(6), 103–114. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000600103
Devi, R. y Dhull, P. (2017). Procrastination: abehavior need to be changed to get success. Internacional Education y Research Journal, 3(5), 475-476. https://issuu.com/thewriterspublication/ docs/151-rajesh_devi
Dominguez-Lara, S. y Campos-Uscanga, Y. (2017). Influencia de la satisfacción con los estudios sobre la procrastinación académica en estudiantes de psicología: un estudio preliminar. Liber [online], 23(1), 123-135. ISSN 1729-4827. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/ liberabit. 2017.v23n1.09
Domínguez-Lara, S., Villegas, G. y Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Liberabit, 20 (2), 293-304
Estrada, E. (2020). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes del séptimo ciclo de educación básica regular. Revista Horizonte de la Ciencia. https://doi.org/10.26490/uncp. horizonteciencia.2021.20.777
Estremadoiro B., y Schulmeyer M. (2021). Procrastinación académica en estudiantes universitarios. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, (30), 51-66. Recuperado en 17 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2306-86712021000100004&lng= es&tlng=es
Galleguillos, P. y Olmedo, E. (2017). Autoeficacia académica y rendimiento escolar: un estudio metodológico y correlacional en escolares. ReiDoCrea, 6, 156- 169
Gómez, A, y Escobar, M. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Biblioteca Electrónica Científica En Línea, I, 1–13. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1996#.YFvtuoYYVe0.mendeley
Janampa, E., Gonzales-Sánchez, A., Bayona, G., y Valqui, J. (2021). Acompanhamento familiar aos alunos durante a pandemia COVID-19.pdf. Laplage Em Revista. https://doi.org/https://doi. org/10.24115/S2446-6220202173C1502p.43-50
Levan, L., Diaz, S., Guillen, P., Tello, S., Herrera, N., y Collantes, Z. (2019). Digital competences in education. Propositos y Representaciones, 7(2), 569–588
MINEDU. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica Regular
MINEDU. (2020). N° 093 RV Aprobar el documento normativo denominado “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”. https://www.gob.pe/institucion/ minedu/normas-legales/535987-093-2020- minedu
Rebeteza, M.; Rochata, L.; Barsicsa, C. y Van der Linden, M. (junio, 2016). Procrastinationas a self-regulation failure: The role of inhibition, negative affect, and gender. Personatity and Individual Differences, 101, 435-439
Rodríguez Muñoz, R., y Formoso Mieres, A. A. (2020). Efectos de YouTube y WhatsApp en procesos de enseñanza - aprendizaje ante el nuevo coronavirus. Conrado, 16(77), 346–353
Rossi, T., Trevisol, A., Dos Santos-Nunes, D., Dapieve-Patias, N. y Von Hohendorff, J. (2020). Autoeficácia geral per-cebida e motivação para aprender em adolescentes do Ensino Médio. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 254-263. http://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.12
Sánchez, I. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. Medisan, 25(1), 123–141
Vásquez, A., Indacochea, F., Forty, J., y Chara, J. (2020). Educación virtual en tiempos del covid-19 desde la perspectiva socioeconómica de los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí del cantón Jipijapa. Polo Del Conocimiento, 5(10), 798–823. https://doi. org/10.23857/pc.v5i10.1852